7 factores clave que me han ayudado a crear una comunidad alrededor de marketingguerrilla.es
El arte en un blog no consiste en generar visitas sino más bien en conseguir lectores y crear una comunidad. En mi caso han sido 7 factores clave que me han ayudado lograrlo.
Crear una comunidad alrededor de un blog es probablemente una de las tareas más complejas en el mundo de las bitácoras. Existen manuales para hacer SEO y aumentar las visitas pero esta tarea es más bien mecánica y fría.
Derechos de foto de Fotolia
Lo que necesitas es algo “pegajoso” que además llegue al corazón de las personas para que te dediquen lo más valioso que tienen: su tiempo.
El post “¿Integrar o no un blog en el dominio de tu tienda online?” es buen ejemplo del funcionamiento de una comunidad en un blog. Son los mismos lectores que se ayudan mutuamente para obtener respuestas a las preguntas que no cubre el blogger. Para lograr este efecto no tengo ningún manual a mano. Lo único que puedo compartir es mi experiencia y los pasos que realicé para llegar a este punto.
Contenidos
1. Conseguir comentarios de los lectores
El primer comentario que no sea de tu madre, pareja o algún amigo primero te sorprende y luego te da una alegría enorme. Una persona que no conoces de nada se ha animado a comentar en tu blog. Es uno de los mejores premios que puedes recibir como blogger. Los comentarios reflejan vida y es justo lo que te hace falta para crear comunidad. ¿Irías a una discoteca donde eres el único que está bailando y tomando copas? Pues eso…
Por qué ni tu madre comenta en tu blog y lo que puedes hacer contra ello
No hablo de “canales” porque he utilizado únicamente Twitter y hubo momentos en los que incluso me sobra. No necesitas más de uno porque lo importante es centrarse y no estar demasiado dispersado. Claro, todos los canales te aportan “algo” pero eso nunca se va a convertir en “mucho” si no tienes un enfoque. Tu tiempo vale oro así que utilízalo de la mejor manera posible.
Por qué no deberías estar en Google+, Pinterest y Tumblr
3. Comentar en blogs de terceros
“Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”. No es complejo simplemente tienes que aplicarlo. Si tu comunidad todavía no está en tu blog, tienes que ir hacia dónde está tu comunidad. Comenta en blogs de terceros para obtener visibilidad. No se trata de hacer spam sino más bien de participar en conversaciones que generan interés hacia ti. Para ello tu objetivo tiene que ser aportar valor a través de los comentarios que vas dejando.
Lo que te aporta dejar huella en el campo de comentarios de blogs de terceros
4. Publicar artículos en otras webs
Un paso más allá de dejar un comentario es publicar un post entero en un blog o página web que no sea la tuya. Lo que ganas es presencia y visibilidad dentro de tu público objetivo. Hazlo en aquellos lugares online que ya disponen de la comunidad que tú aun estas buscando. No siempre tiene que ser complicado publicar en blogs de terceros. Bloguismo.com u otros proyectos no funcionarían de otra manera.
Por qué redactar posts invitados en blogs de terceros te ayuda a crecer más rápido
5. Responder a mails de lectores
Es una tarea que cada vez me está consumiendo más tiempo. Por suerte marketingguerrilla.es ha ido ganando visibilidad en temas de marketing online en los últimos meses. Esto conlleva que muchos usuarios utilizan el formulario de contacto para hacerme consultas específicas. Cuando podía dedicarle más tiempo daba respuestas largas porque quería cubrir todos los aspectos (incluso los que no se preguntaron) en mi respuesta. He podido comprobar que muchos otros bloggers que hoy tienen una comunidad hacían lo mismo en sus blogs.
Cómo preguntar a través de un mail para que te entiendan y te respondan
6. Poner un formulario para captar suscriptores
Los suscriptores por mail son aquellas personas que te dan lo más valioso dentro del mundo online: su correo electrónico. Como blogger te interesan más que aquellos que deciden suscribirse por feed RSS (“¿Qué es un feed RSS?”). Para el usuario sin duda es última opción es más cómoda pero aquí nos centramos a lo que te interesa a ti. Para poder captar suscriptores para empezar tienes que poner un formulario en una parte visible del blog. Además tienes que decirle a los nuevos visitantes que existe la opción de suscribirse. Si quieres que un usuario haga algo, tienes que decírselo. Es tan sencillo y tan complicado al mismo tiempo.
5 pequeños trucos para conseguir nuevos suscriptores a tu blog
7. Redactar series de artículos
Tienes que darles a las personas que llegan por primera vez a tu blog un motivo para volver. La curiosidad es un arma potente para que alguien te dedique tiempo. Las series de artículos pueden lograrlo porque cuentas lo que vas a hacer dentro de un futuro próximo. La creación de expectativas hace magia siempre que seas capaz de cumplirlas. Al principio lanzas un post de apertura contando sobre lo que hablarás en la serie mencionando los títulos de cada entrada que formará parte de ella.
Cómo crear series de posts que convierten a tus lectores en adictos de tu blog
Cuando creas una comunidad en tu blog no se trata únicamente de una comunicación de lector-blogger sino también de lector-lector. Cuando empezaron a surgir este tipo de interacciones sin necesidad de tener que responder a todas las preguntas personalmente, me sorprendí y me alegre al mismo tiempo.
Por una parte es menos trabajo para mí como blogger pero también el valor generado se multiplica por el número de aportaciones de las personas que comentan y ayudan a terceros sin esperar nada a cambio. Aunque no siempre pueda participar tanto como debería en mis propios comentarios estoy muy agradecido a los lectores que dejan su huella en este blog constantemente.
¿Cuáles son tus consejos para crear una comunidad alrededor de un blog?
Crear una comunidad es algo que requiere tiempo y trabajo, pero si estás haciendo las cosas bien tu comunidad va creciendo.
Más allá de ser activo en redes sociales y darle difusión a tus contenidos, lo importante es hacer las cosas bien, y fidelizar a tus visitas para convertirlos en lectores. Carlos, los factores que apuntas son clave, siempre y cuando tengas una buena base sobre la que construir, es decir, unos buenos contenidos.
Por cierto, cada vez que veo un nuevo comentario en mis blogs sigo notando esa sensación de alegría en el estómago 😉
Gracias Jorge, recibir comentarios en el blog es la bomba! 🙂
En mi caso particular, indirectamente, lo que mejor me está funcionando es comentar en este blog. Digo indirectamente porque no sé si leerán mis posts, pero me siguen por Twitter.
Opino que una comunidad está referida a un autor/a. Independientemente de si su medio es el blogging, twitter,… Eso sí, si no tienes un blog (opiniones personales) en lo que apoyar el resto, es como trabajar en vacío…
Otro sitio de donde puedes aprovechar una comunidad son los foros de tu temática. Es una comunidad diferente a la de un blog pero a la vez puede ayudarte a ser más conocido si empiezas a dar consejos a la gente desinteresadamente. La mayoría lo agradecen y acaban leyéndote al menos una vez.
Saludos 😉
Me alegro que sea así Javy y gracias por tomarte el tiempo de comentar todos los días en este blog. Muy buen punto Enric. Los foros son sin duda una fuente muy valiosa de tráfico y ayudan para generar comunidad.
Muchas gracias por este post Carlos. He comenzado a leerlo y al cabo de un tiempo tenía mi navegador lleno de pestañas de otros posts que has subido anteriormente. Has conseguido que estuviera una hora saltando de post en post en tu blog. Me han servido de gran ayuda (he tomado nota). Comienzo a posicionar mi blog, a poner en práctica estas estrategias que mencionas y a contribuir a que aumente ese solo 20% de los internautas que suben contenido nuevo (dato compartido en el II encuentro de agente del cambio en Alicante, gran evento).
Genial, gracias Ricardo!
Mi caso, es que estoy empezando en este mundo, y la verdad que tus artículos me dan muchas ideas y me guían mucho la verdad.
A parte de encontrar tiempo de donde no lo aya para poder ir subiendo artículos a mi blog, tengo que ponerme mas a comentar los demás blogs, y mas si es uno tan grande como este.
Haces un trabajo espectacular la verdad.
Saludos y Gracias por hacer este blog.
Muchas gracias Dani!
Tienes toda la razón. Yo últimamente tengo mi página personal un tanto abandonada porque gestiono algunas otras páginas, y lo cierto es que se nota que el flujo se resiente. Trataré de poner en práctica estas recomendaciones, e incluso descubrir algunas otras que es posible que funcionen en otros campos.
¡Gracias por tus posts!
De nada Francisco!
[…] 1. Confianza en el autor: cuando alguien compra un e-book suele haber ya cierta confianza previa en el autor. Muchos bloggers utilizan el enlace ya creado con los lectores para desarrollar ofertas que al 100% con las necesidades de su audiencia. La confianza es la base del negocio y para cualquier persona que quiere crear una comunidad alrededor de su blog. […]
A mi es una de las cosas q me parecen muy dificil,no me estan viendo la cara,mi tono de voz como gesticulo, ni siquiera como sonrio ;).En definitiva se pierde mucha informacion ,por eso hay q afinar,conseguir q tus lectores se sientan identificados.Los grandes atletas no nacen, se hacen,ensayo-prueba-error.constancia para publicar,calidad en contenidos y empatia.
Las palabras pueden hacer todo eso si aprendes a utilizarlas bien. Es cuestión de prueba y error y recibir feedback de tus lectores…! 🙂
Que sí,q esta claro q se puede para muestra Marqueting de Guerrilla,pero q no es lo mismo q te vean la cara a escribir.Esto me recuerda una vez q tuve q vender servicios de ADL y telefonía por tlf,y fui pa ya y empezé, y me quede sorprendida de mi poder de convinciòn telefónico 😉
Carlos tus consejos son de lo mejor yo que apenas empiezo el camino de emprender por Internet y saber que hay blog como este que nos ayudan con prácticos consejos me hacen sentir que aunque el camino es largo no lo estamos recorriendo solos y tus consejos al igual que el de todos hacen el camino mas fácil.
desde ya aplico tus consejo y sigo a la espera de tus próximas publicaciones.
[…] Los primeros mails recibidos por lectores se responden con una energía y entusiasmo impresionante. Muchas de las primeras respuestas de un blogger tienen la extensión de un post y requieren casi tanto o incluso más tiempo. Son estas primeras respuestas tan detalladas que ayudan enormemente para la creación de una comunidad alrededor del blog. […]
Justo lo que necesitaba!
😀 Gracias, menudo consejazo. Yo tenía siempre esta duda.
Me gustaría saber si recomendáis el hecho de enlazar un foro al blogger. ¿Creéis que ayudaría o perjudicaría?
Un saludo.
Es cuestión de probarlo Pedro! 😉
[…] 7 factores clave que me han ayudado a crear una comunidad alrededor de marketingguerrilla.es […]
[…] pregunta “¿Cómo crear una comunidad?”. Así me crucé con un artículo de un blog llamado “7 factores claves que me han ayudado a crear una comunidad“. Fue el único artículo que me condujo a accionar y generar mi propio listado de […]
[…] estoy convirtiendo en mi ciencia personal porque estoy convencido que juegan un rol esencial para lograr una comunidad alrededor de tu bitácora. En los comentarios no encontrarás únicamente un feedback directo muy […]
Hola, quiero crear una web para una comunidad de coterraneos que viven fuera del pais, y como objetivo fundamental lograr que compren productos para sus familias aqui en el pais. Que me recomiendas como valor adicional. Un blog, un foro, o una red social al estilo facebook?
Gracias por tus consejos.
[…] Generar nuevas ideas para posts no es tan complicado como puede parecer a menudo. Lo más importante es estar dispuesto a superar posibles momentos de frustración. Todo el mundo los tiene. Lo importante es mantener la calma que cuando menos te lo esperas llegará la próxima idea. Haz uso de los lectores presentes (y futuros) para que te ayuden en ese proceso. Ayuda mucho para crear y aumentar la comunidad de un blog. […]