¿Qué es un emprendedor en serie (serial entrepreneur)?

Lo soy emprendedor en serie es una tendencia que veo cada vez más en perfiles de Twitter. ¿Te has preguntado alguna vez en lo qué consiste y cómo se define?

Buena pregunta. En cada vez más perfiles de personas que lanzan start-ups o proyectos ya no te encuentras únicamente el termino de moda “emprendedor”. Ahora el próximo paso de evolución ya es ser “emprendedor en serie”. Es una tendencia que proviene del mundo anglosajón y la que ahora simplemente también se está copiando en España.

Emprendedor en serieDerechos de foto de Fotolia

Es un poco como que ahora ya no es suficiente haber corrido una maratón si no tienes que haber hecho un Ironman. Si son varios seguidos mejor todavía… 😉

Bromas aparte. No sé si igual en algún momento te has hecho la pregunta del título del post. Aunque no sea el caso te daré una respuesta al asunto qué por algo habrás llegado a interesarte por esta entrada.

¿Qué la diferencia entre un emprendedor y un empresario?

Igual empezamos por otro término no muy lejano para calentar motores. ¿Qué es la diferencia entre un emprendedor y un empresario aparte de que el uno esté de moda y el otro tenga una imagen de media relativamente mala en nuestra sociedad? En teoría no es tan complicado a pesar de que existan muchas definiciones diferentes para los términos en las que yo baso mi propia versión.

Un emprendedor lanza proyectos que pueden o no convertirse en empresas. Un empresario se encuentra en una situación más estable que una start-up por lo que podríamos interpretarlo como un emprendedor consolidado. A partir del momento donde tu start-up pasa de estar ubicado en el garaje (bueno, en España sería como mucho el trastero), empieza a crear empleo y beneficios de manera consecutiva te conviertes en empresario.

Definición de emprendedor en serie

Basándonos en la definición de emprendedor un emprendedor en serie lanza varios proyectos a la vez o uno después de otro. Si la cosa va bien puede llegar a convertirse en empresario en serie aunque no estoy muy seguro si este último término tenga mucho sentido.

¿Sabías que la gran mayoría de los multimillonarios de la lista de Forbes han sido emprendedores en serie? En realidad no sorprende porque llevar a cabo varios proyectos a la vez uno seguido tras otro aumenta tus probabilidades de éxito. El riesgo de fracaso según mi fórmula que presente hace poco es muy elevado pero tus posibilidades mejoran con cada negocio que montas. A pesar de las estadísticas detrás no creo que te conviertas en emprendedor en serie por simple hecho de querer hacerte rico. Para superar todos los obstáculos que te encuentras en tu camino necesitas mucha pasión por emprender. Mi hipótesis es que la gran motivación del emprendedor en serie es la ilusión de ver realizado sus ideas porque de estas tiene muchas.

¿Tú qué prefieres ser? ¿Trabajador para un emprendedor, emprendedor, empresario o emprendedor en serie?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (8)
  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    Estoy de acuerdo con las definiciones que das de emprendedor y de empresario.

    Precisamente estuve el otro día hablando con un empresario que además es emprendedor en serie, de lo poco que se valora al empresario cuando el emprendedor en un empresario en potencia.

    Un saludo,

    José María
    @jjimenez

  • comment-avatar

    Según #Jerby, sería como contar la misma historia pero con distintos finales…

  • comment-avatar

    Las definiciones son muy ciertas la verdad, pero también como dice #Jerby solo cambia el final, porque el camino de ambos en mi opinión es casi igual.

    Pero en mi caso, mi intención es llegar a emprender algún proyecto, ahora estoy con el primero a ver como sale, es a nivel personal y espero que llegue a buen puerto y después intentar realizar otro o unirme a otro proyecto nunca se sabe.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Buen Post Carlos, esta perfectamente explicado. Yo inicio mi Camino por la emprendeduría, así que valoraré lo de ampliar mis posibilidades de éxito examinando mis riesgos con otras acciones paralelas. Sé que será más difícil, pero con más boletos jugados más posibilidades…
    Prefiero la precariedad del autónomo, que la esclavitud del asalariado.
    Feliz sábado

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Yo de momento me conformo con ser “sólo” un emprendedor mientras lo compagino con otros quehaceres. Aunque me gustaría a medio plazo ser emprendedor en serie y poder ver mis ideas hechas realidad.

    Aprovecho para darte la enhorabuena por la buena charla del jueves en Iron Blogger en Murcia. A seguir así!

    Un saludo

  • comment-avatar

    […] un par de semanas hablé sobre los emprendedores en serie. Son gente loca que no les basta con lanzar un proyecto (que ya es bastante trabajo), sino lanzan […]

  • comment-avatar

    […] mí un emprendedor en serie no se define necesariamente por realizar un proyecto tras otro. También puede suceder al mismo tiempo o en […]

  • comment-avatar

    […] muchos emprendedores en serie me apasiona la fase de lanzamiento y apertura de un proyecto. Todo lo que viene después es la […]

  • Disqus ( )