¿Merece la pena escribir un post sobre algo que ya se ha publicado?
Uno de los principales problemas para un blogger principiante es saber sobre lo que escribir. Lo peor de todo es que parece que ya está todo dicho.
La respuesta es sencilla: sí, sin duda. Realmente no extraña que te de este tipo de respuesta si te acuerdas del post sobre si merecía repetir un tema que ya se había tratado en el propio blog.
Derechos de foto de Fotolia
Pero hay que matizar. No todo es bueno ni todo es malo. En la gran mayoría de los casos tiene mucho sentido repetir un tema ya existente porque es imposible generar ideas jamás vistas. De esto me di cuenta recientemente descubriendo que en Estados Unidos alguien ya había hecho algo parecido a lo que hago en 1dolar.org. Y yo pensando que nadie era tan friki para pensar en algo así. Para que te hagas una idea… 😉
¿Por qué tiene sentido escribir sobre algo que ya se ha escrito?
Si eres un principiante y quieres lanzar un blog es posible que una de las principales cuestiones sea sobre lo que deberías escribir. Igual en este contexto ya te has hecho la pregunta si tiene sentido repetir temas sobre los que ya has obtenido información en otra parte.
- El 99,9% de los usuarios todavía no lo han leído: aunque te seas consciente de la existencia de un contenido, no significa que todo el resto de los internautas también lo hayan leído. Con un poco de suerte serás el primer blog en el que lean dicha información a pesar de haberse ya tratado hace tiempo.
- Obtener una posición en el top 10 de Google: según el nivel de competencia puede ser relativamente sencillo ocupar un puesto en el top 10 de Google. Aunque otro blogger ya haya tratado el tema tu podrás posicionarte por encima de él y aumentar el tráfico de tu blog.
- Añadir o detallar la información existente: el punto anterior puede parecer que va en contra de mi filosofía de colaborar con otros bloggers. Realmente no lo es. No se trata de robar sino de mejorar lo existente para merecer una mejor posición. No vas a esconder lo que sabes para no herir los sentimientos de otros bloggers. Debe ser una competencia sana. El mejor contenido se merece más visibilidad que los demás.
Cuando no tiene sentido repetir un tema que ya se ha tratado en otros blogs
Hay que matizar. Esta moneda tiene dos caras. A pesar de haber muchos casos donde tiene sentido volver a tratar un tema existen algunas excepciones donde realmente es contraproducente volver a tocar un tema.
- Demasiada competencia: si el tema forma parte de las 3 P en internet (Porn, Pills, Poker) ya te digo que te olvides porque estos nichos tienen demasiada competencia. Una manera también sencilla es fijarse en el Domain Authority (DA) del top 10 en Google. Si el top 10 supera un DA de 40 y tú estás empezando será complicado colarse en el top 10.
- Temas de actualidad: no escribas sobre el nuevo iPhone, la salida de Twitter en la bolsa, Belen Esteban, etc. si no es una de las temáticas principales de tu blog. Cuando salen este tipo de noticias literalmente todo el mundo escribe sobre el tema. Aquí ya no es 99,9% de los usuarios que no se ha enterado todavía sino más bien el 0,1% que no lo han leído todavía.
- Temas polémicos: a la gran mayoría de las personas (aunque no lo admiten) les atrae el cotilleo, la polémica, las noticias negativas, etc. Es un hecho indiscutible dado el éxito que suelen tener este tipo de contenidos en general. La polémica atrae visitas pero es la manera más rápida de matar tu blog.
No tengas miedo de repetir un tema siempre que tengas algo bueno que aportar. Aunque pueda ir incluso en contra de lo que te acabo de contar. No te hagas la pregunta si merece la pena escribir algo sino céntrate en aquello que realmente te apetezca y aumentar tus probabilidades para crear contenido que deja huella.
¿Cuáles han sido tus experiencias? ¿Crees que es bueno publicar sobre algo que ya se ha escrito?
Hola Carlos!
A mi opinión, si que es importante repetir post anitguos, ya que siempe surgen ideas nuevas. Sin contar que, desde una misma idea, pueden salir otras…
Un tema pueda salir realmente extenso y, si encima puedes potenciarlo ¿qué hay de malo?
Aprender y enseñar siempre está ligado de la mano, porque a la vez somos prefesores y alumnos.
Un saludo!
Yo también opino que es bueno volver a crear un post sobre el mismo contenido. Se puede hablar de un mismo tema desde perspectivas diferentes. Incluso hay temas que van evolucionando y cambiando y podemos ofrecerle al lector contenido que no conocía.
Un blogger siempre tiene sus postiches (de post y fetiche: post que un blogger utiliza a modo de fetiche). En mi caso, siempre que escribo algo sobre el blogup (término que tomé prestado de Carlos), hay un ligero repunte en mis estadísticas.
Actualmente, lo he convertido en hashtag (#blogup) con el que fácilmente se encuentran mis posts y comentarios en Twitter…
Carlos, con esta entrada me dejastes más tranquila, ya que no soy la única que se planteaba esta pregunta. Sobretodo en ese nicho tan explotado, como es el área de salud, que aunque muy importante, expertos y no tantos, incorporan este tipo de contenido y lo publican en diversas plataformas digitales.
En mi caso soy periodista, pero antes cursé algunos años de estudios de medicina. En la cabeza me rondaba la idea de cómo incorporar ambas experiencias y pasión en un blog. Ni modo terminé abriendo dos: uno para cada especialidad. Sin embargo, a veces me desanima la idea de postear, precisamente, porque los temas que he pautado a escribir, algunos han sido ya publicado. Y ahi me pregunto cómo remolcar la cuesta de aparecer entre los primeros lugares del robot google. Y atraer lectores más comentarios.
Pero también he pensado en lo que dices, que aún habrá alguien que no lo haya leído. Y corra con la fortuna que sea mí artículo que le informe al respecto.
¡Gracias! por tener esas ganas y facilidad de expresar tus ideas. Con un ritmo que contagias a tener el mismo ánimo que tú para postear y continuar con los propios planes.
Ya te lo dije ayer que eres un blogger favorito, desde que di con “Marketing de Guerrilla”.
Abrazos desde #Venezuela ; )
Esta bien repetir y actualizar post antiguos, ya que esta mundo avanza muy rápido y siempre hay nuevas cosas a mostrar y a aprender de cosas, que ya se han comentado en el pasado.
Esta bien reeditar post antiguos y poner las novedades nuevas o los cambios que ha tenido.
Saludos.
bueno yo pienso que si es importante repetir post antiguos ya que pueden surgir nuevas ideas nuevos consejos
pienso que si es importante puedes poner nuevas ideas
En esencia, toda palabra ya ha sido dicha antes y todo pensamiento expresado con anterioridad. No hay nada nuevo bajo el sol.
Aún así, vale la pena intentarlo y expresar las cosas con nuestro especial acento. Así creamos riqueza cultural.
Saludos