Emprendedores en serie – cómo lo hacen y por qué
No te pongas con varios proyectos si estás empezando. Los emprendedores en serie tienen un grave problema: falta de enfoque. Por otra parte tienen muchas ventajas.
A la mayoría de los seres humanos “normales” les sobra con tener una vida feliz. Luego están aquellos personajes locos que eso lo definen con “hacer lo que a mí me gusta”. También se les llama emprendedores, empresarios, gerentes, CEOs (más los que tienen una start-up que los que están en el IBEX), freelance, autónomos, etc. Tienen muchos nombres pero todos tienen algo en común. Sienten vocación por lo que hacen.
Derechos de foto de Fotolia
El otro día leí un tuit con un post de Richard Branson sobre llevar varias start-ups al mismo tiempo. Mi primera reacción fue “esta gente está loca” algo le tiene que fallar en su cerebro para multiplicar todo el trabajo y estrés que supone llevar un solo proyecto. Probablemente en menos de un segundo me di cuenta que yo era uno de ellos. Los que leen este blog saben que la mayor parte de mi tiempo se la dedico a Quondos. Lo bueno y malo de esta start-up es que en realidad son muchos proyectos en la misma empresa. Haciendo una cuenta rápida ahora mismo se me ocurren ocho proyectos en los que estoy involucrado. ¿Es una locura? Sin duda lo es pero te aseguro también que lo disfruto como un niño pequeño.
Para mí un emprendedor en serie no se define necesariamente por realizar un proyecto tras otro. También puede suceder al mismo tiempo o en paralelo. Existen muchas historias sobre empresas de éxito que empezaron con una idea de negocio completamente diferente.
También es cierto que un emprendedor en serie comete uno de los principales errores que puedes leer en libros sobre el tema: falta total de enfoque. Esto no se lo puedes negar a nadie. Aunque existan desventajas obvias, también hay muchos puntos a favor.
Contenidos
Generación de ingresos para el proyecto principal
Es una de las cosas que comenta Richard Branson en su post que honestamente me ha sorprendido. Los fundadores de Airbnb no tuvieron un éxito inmediato con su proyecto. Lanzaron otro en paralelo con el que pudieron generar ingresos de 30.000 dólares en un plazo muy breve. Aún así apostaron por su idea principal reinvirtiendo ese dinero en Airbnb. Estaban convencidos que merecía la pena tener paciencia hasta que llegue su momento. En Coguan he tenido una experiencia muy parecida. Sacamos una línea de negocio de generación de contenidos que durante un tiempo nos ayudó a compensar la falta de clientes en el negocio principal de la publicidad online. Años más tarde tuve que despedir a toda la gente involucrada de esta parte pero al mismo tiempo les di todas las facilidades para seguir con el negocio existente. Me da cierto orgullo que está empresa siga existiendo aunque sea más bien el mérito de Antonio Gimeno de Hoyreka que el mío.
Generar sinergias entre diferentes proyectos
Volviendo al caso de Quondos. Te puede parecer una locura llevar 8 proyectos en paralelo y la verdad es que lo es. Lo bueno es que todo está enlazado. Hay proyectos que comparten la misma tecnología, el mismo público objetivo, el mismo modelo de negocio, etc. En todos los casos controlamos (o eso pensamos) los principales canales de marketing por lo que somos optimistas de que tengan éxito. Existen sinergias muy importantes entre todos por lo que nunca se parte desde cero. Además cada proyecto genera conocimiento y en consecuencia contenidos para Quondos. Sin tener tanta actividad no tendría sentido generar tantos vídeos durante tanto tiempo porque acabaríamos al final sin aportar absolutamente nada.
Diversificar el riesgo por no hacer únicamente 1 apuesta
La falta de enfoque ya se puede ver compensada por los dos puntos mencionados previamente pero con este queda más claro que el agua. ¿Quién te dice que tu idea inicial es la que va a tener éxito? Correcto. Absolutamente nadie. Puede que un proyecto que haya sido un test. Una prueba que te apetecía realizar porque un día te levantaste por la mañana y te parecía una buena idea. Es lo que me suele ocurrir a mi casi cada día pero por suerte tengo a gente que me frena… 😉 La falta de enfoque es un riesgo pero igual es justo lo correcto que has tenido que hacer para dar con el proyecto que finalmente es el triunfador.
Lanzar un proyecto nuevo es un factor motivacional muy potente
Lo que diferencia a un emprendedor en serie de un emprendedor con un proyecto es probablemente ese amor al lanzamiento. Creo que incluso se puede comparar con esa sensación que tienes cuando vas conociendo poco a poco un chico o una chica. Si tienes suerte esas mariposas iniciales se convierten en algo más sólido con el tiempo. Aún así me he dado cuenta que en mi alrededor existen muchas personas que necesitan constantemente esa emoción de los primeros días y semanas. A un emprendedor en serie le ocurre algo muy parecido. Vive al máximo esa fase inicial. Luego prefiere poner en mano el proyecto en alguien que lleve el día a día cuando ya se ha convertido en una rutina.
No te conviertas en emprendedor en serie cuando empieces con toda esta aventura. Esto es un poco como correr. No corras una maratón si no has corrido nunca antes más de 10 kilómetros. Vayamos poco a poco. Ser emprendedor en serie no es algo que se planifica. Con el tiempo te saldrá de manera natural… 🙂
Buenas noches, Carlos,
me he sentido totalmente identificado. De hecho hoy he tenido que anunciar que dejaría de publicar una vez al día en mi blog: necesito el tiempo para otro proyecto (otro aparte del segundo blog, otro diferente del de creador de contenido para el tercero, y desde luego que no tiene nada que ver con el de escribir el siguiente libro, ni buscar trabajo, ni trazar el rumbo de una aplicación iOS/Android,… esos son otros proyectos).
=]
Qué puedo decir: si te gusta aquello en los que estás metido, el barro que te llega a las rodillas se aparta cuando caminas hacia delante, a diferencia de aquellas personas que lo realizan sin pasión, que sucumben al cansancio de no poder moverse.
Me ha venido muy bien este post.
Últimamente me encontraba con ansias de crear nuevos proyectos uno detrás del otro, en vez de escoger uno y centrarme en él hasta que de resultados.
Muchas gracias por el post. Ayuda saber que hay diferentes formas de emprender. Y que emprender en serie es una de ellas 🙂
Hola!
Como bien dices la clave es centrarse!. Antes de comenzar a lo loco es bueno hacer un parón, una reflexión. Definir la estrategia, mercado y target y centrar el enfoque.
Quien mucho abarca…!
Gracias por compartir!