¿Cuáles son las capacidades personales que te ayudan crecer a nivel profesional?

Sin duda existen capacidades personales que deberías entrenar para avanzar en el mundo profesional. En mi vida he detectado 7 que me ayudan crecer.

El mundo no es justo. No creo que lo sea pero esto a mi no me afecta. A partir del momento donde te das cuenta que lo único relevante para cambiar tu vida eres tú, la situación debería empezar a mejorar si realmente empiezas a trabajar en ti en serio.

Crecer a nivel personalDerechos de foto de Fotolia

Lo que realmente importa en el mundo de los negocios es quien eres y lo que haces. Sin simpatía no hay relaciones a largo plazo. Si no eres uno de los mejores en tu campo tampoco. Puedes engañar a poca gente durante un tiempo pero nunca a todos para siempre. Aunque seas un tío soso como yo y principiante en el tema en el que te quieres lanzar hay buenas noticias. Todo es mejorable y simplemente hay que trabajar constantemente en las capacidades personales que ayudan avanzar en el mundo profesional.

1. Tener empatía: sin duda hay personas que tienen más empatía que los demás. Esta capacidad es como un talento porque sin necesidad de utilizar palabras y casi de manera telepática una persona es capaz de sentir lo que siente la otra. El lado opuesto son aquellas que en sus acciones no piensan en cómo puede llegar un mensaje a los demás. Si es tu caso tomate el tiempo para ponerte en la piel de la otra persona. ¿Cuáles son sus intereses? ¿Le encajará mi oferta? ¿Estoy hiriendo sus sentimientos? No des ningún paso sin hacerte estas y más preguntas si no eres la persona con más empatía del mundo. Tienes que entrenarte para desarrollar y mejorar esta capacidad.

2. Comunicar con disciplina: no se trata únicamente de comunicar a tiempo. También tienes que ser capaz de enviar mensajes entre líneas y redactar un mail para que te entiendan y respondan. La típica excusa de la falta de tiempo hace que pocas personas hagan el esfuerzo para entenderse bien. Cada uno interpreta un mensaje como a él mejor le cuadre. Depende también mucho de las propias experiencias. Requiere disciplina comunicar bien porque hay que tomarse el tiempo de analizar las frases y mensajes para conseguir un ratio alto de comprensión y reducir el riesgo de mal interpretación. Las cosas realmente importantes hay que decirles en primera persona.

3. Desarrolla tu creatividad: “yo no soy una persona muy creativa”. Con esa frase para muchas personas el tema está resuelto. Igual tienes la mala suerte de no ser un afortunado que se te de bien generar nuevas ideas. En tal caso juegas con una pequeña desventaja pero no significa que el partido esté perdido. Todo, absolutamente todo se puede entrenar. Ser creativo no significa ser caótico. En ocasiones puede requerir disciplina entrar en este proceso de innovación. Después de 2 años me resulta un poco más fácil encontrar una idea nueva cada día para redactar un post. Aún así sigue habiendo momentos donde tengo que esforzarme para ser creativo. Como con muchas cosas en la vida es cuestión de ponerse con ello.

4. Ser feliz: no digo que está sea la más sencilla porque de hecho no lo es. Soy de los que piensan que ser feliz no es gratis. Requiere tomar constantemente decisiones que duelen a corto plazo pero que son como una operación que te sacan el cáncer de la infelicidad de tu cuerpo. Nadie es feliz durante toda su vida. La diferencia es que unos actúan y otros no. La felicidad no es un estatus quo. Es disfrutar del camino. Tanto el éxito como el fracaso son únicamente estaciones temporales.

5. Organizarse bien: lo más valioso que tenemos en este mundo no es el dinero o los premios que hayamos ganado. Es nuestro tiempo porque es muy limitado. La gran mayoría de nosotros no es capaz de organizarse bien y alarga tareas de manera innecesaria. Existe un método de organización basado en un libro de David Allen llamado “Getting Things Done” (“Organízate con eficacia” – enlace de afiliación). El objetivo es lograr hacer más cosas en menos tiempo. Es uno de los libros más conocidos de este campo pero fue hace relativamente poco que llegue a enterarme de el. Curiosamente en mis días más efectivos suelo seguir algunos de las pautas básicas del método.

6. Aprender continuamente: nada está acabado. “No existen mapas” como diría Isra García o cambian demasiado rápido. Tenemos que encontrar nuevos caminos y aprender de aquellos de los que nos llevan ventaja en el recorrido. El conocimiento no vale mucho sin la puesta en práctica por lo que llega el momento en el que tarde o temprano hay que dar el salto al vacío y mojarse. Al principio es desagradable pero al final merece la pena.

7. Salir de la zona de confort: no digo que des un salto enorme. Haz pequeños pasos. Salte un momento y luego vuelve. Entrénate. Afróntate a situaciones desagradables. Si no te gusta hablar por teléfono con personas desconocidas hazlo una vez al día. ¿Te quedas sin aliento si tienes que subir 2 plantas porque no hay ascensor en el edificio. A partir de ahora subirás cada vez las primeras 2 plantas y cogerás el ascensor después. Si no consigues realizar este séptimo punto de la lista lo vas a tener muy complicado para realizar los primeros 6.

¿Todo eso tengo que hacerlo? No, tú haces lo que quieras con tu vida. Igual te esperas un poco todavía. Si te tienes que hacer esa pregunta igual todavía no estás preparado. Cuando el “dolor” vaya aumentando igual ya estás más motivado para darte un empujón para subir al próximo nivel. Te esperaré por aquí en ese momento… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar
    Angels 10 años

    Excelente artículo, eres un gran motivador!

  • comment-avatar

    gran articulo y son puntos reales y que de seguro funcionan. me ha ayudado mucho =)

  • comment-avatar

    Generalmente me parece increíble la percepción que tenemos de nosotros mismos.
    Yo te he escuchado en directo y he escuchado también vídeos tuyos, y no eres nada soso.
    No eres la alegría de la huerta ni vas contando chistes en las conferencias que das, pero eso no significa ser soso. La gente sosa de verdad es porque se dedican a soltar su rollo y ya está. Tú no eres así, yo pienso que intentas ser ameno y lo consigues.
    Un saludo 🙂

  • comment-avatar

    Muy bien. Me gusta.
    Sobretodo, estoy de acuerdo con lo de que ser feliz ha de ser una premisa para que las cosas salgan bien y no su consecuencia.

  • comment-avatar

    En mi caso, la capacidad de síntesis…

  • comment-avatar

    Este artículo es motivador, vaya me ha motivado aún más a seguir con mi proyecto y seguir tus grandes consejos, que me van fenomenal la verdad, gracias a tus consejos tengo la paciencia necesaria para lanzar el blog, que lleva ya unos meses corriendo y el de publicar cada día, cosa que antes no veía capaz de hacer y ahora hago, no digo casi sin esfuerzo porque aun me cuesta conseguir ideas para los post…

    Pero a base de perseverancia cada vez se que me costara menos.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Ante todo gran artículo! Esta claro que todo depende de nosotros mismos, pero tenemos la costumbre de culpar a los demás de nuestros errores, en vez de analizar que hemos errado para mejorar. Si todos tuvieramos esa mentalidad, seguramente la vida de todos iría mucho mejor.
    Un saludo!

  • comment-avatar

    Que Bueno, este post me ha gustado mucho!
    Seguiré a pies juntillas, algunos de tus consejos. Son sencillos y están muy bien explicados.
    Sin esfuerzo no hay recompensa.
    Gracias

  • comment-avatar

    Felicidades Carlos, en pocas palabras muy buenos mensajes, es lo que me gusta de tus post dices mucho en pocas lineas. Con ello abres la puerta a muchas reflexiones, si luego el lector considera necesario profundizar es asunto suyo, pero tu nos has abierto la puerta.
    Felicidades

  • comment-avatar

    […] organización del día a día: tal como dije hace poco organizarse bien es una de mis capacidades que desarrollo constantemente para seguir mejorando a nivel profesional. […]

  • comment-avatar

    Un gran post. De los mejores.

  • comment-avatar
    Laura 8 años

    Hola, me gusta mucho este artículo, porque soy muy guay y el àrbol de la vida es la pera.
    Gracias a esto voy a plantar el mio. Aunque luego le vomite, porque soy una borracha sin control.
    Saludos a todos OS AMO.

  • comment-avatar
    Oneisys Prevot Valdez 5 años

    Muy bueno, me gusto bastante, entiendo que todos debemos cumplir con algo en nuestras vidas que no queremos, pero nos motiva algo que deseamos lograr una meta, un mejor futuro y yo soy de los que piensa que lo que queremos en el día de mañana lo debemos ir solicitando desde hoy y esta son formas o tips para hacerlo, de verdad muchas gracias

  • comment-avatar

    Buenos días, Y gracias por los consejos Carlos , es muy motivador en todo lo que escribes se te ve con mucha elocuencia eficaz de los relatos tan sabios y bien ordenados que profundizas, que eso hace que cada día me remonte con mucha energía positiva y diga hoy será un día bueno y de verdad es así hoy en día estamos tan conectados con todo lo que nos rodea, pero no nos damos cuenta que primero deberíamos conectarnos con nosotros mismo porque la mente es muy poderosa y solo nos refleja un porciento de lo que nosotros queremos ir en busca del éxito y de una felicidad garantizada a largo plazo que nosotros la creamos y que al mismo tiempo la perdemos por no definir quienes somo y hasta donde podemos llegar siempre y cuando respetos el limite de la ambición efectiva que a muchos hizo feliz y a otros muy desdichados.. Gracias ..,.. ,.

  • Disqus (0 )