No confundas opción con obligación en el mundo del marketing online
Cuando empiezas el mundo del marketing en Internet puede ser fascinante y al mismo tiempo agobiante. Por la cantidad de opciones sientes inseguridad sobre cuales elegir.
Muchos lectores se sienten agobiados cuando pasan por aquí u otros blogs y leen sobre el fascinante mundo del marketing online. Cuando empiezas se abre una puerta a una nueva galaxia que parece ser infinita.
Derechos de foto de Fotolia
Te atrae porque todo suena a aventura y al mismo tiempo te intimida porque no te ves capaz de asumir conocimiento nuevo con la velocidad que surge cada día.
La gran mayoría de las opciones y posibilidades del marketing online son distracciones
Los bloggers del marketing online a veces tenemos tendencia a transmitir con nuestros posts que existen ciertas obligaciones dentro de las tareas que tienes que realizar y herramientas que debes conocer. De alguna manera hay que darle relevancia a lo que escribimos porque no siempre la tiene. Lo que se presentan son siempre opciones que pueden complementar todo aquello que uno ya está haciendo.
- Tienes que tomar decisiones y excluir: es como con todo en la vida. Por lo menos en Europa y otras regiones no puedes casarte con varias personas a la vez. Tomas una decisión. No puedes andar varios caminos a la vez. Cuando hayas girado a la izquierda o derecha no mires hacia atrás. Siempre llegará un nuevo momento para cambiar de rumbo siempre que sea necesario.
- No debes estar en todas las redes sociales: el hecho de tomar decisiones significa que no deberías estar en todas las redes sociales. Céntrate en 1 o 2 como mucho. Con Twitter y Facebook ya cubres el 90% del público. ¿Las 3 visitas adicionales que puedes generar con otras realmente merecen la pena de dedicarle tiempo?
- No todos los canales te sirven: las redes sociales no venden. O por lo menos no de manera inmediata. Si quieres generar ingresos desde el día cero tienes que invertir en campañas de publicidad online. Sin gastarte dinero no podrás atraer visitas calificadas a tu sitio. No hay otra.
Relájate y empieza por la base con pequeños pasos para ver lo que realmente te sirve
No te estreses porque no veas la luz al final del túnel. Es muy probable que nunca llegues a travesarlo. Llevo más de 4 años en este mercado y surgen cosas nuevas todos los días y es imposible e innecesario estar siempre 100% al día con todo.
1. Ignora el 95% de lo que veas: no todo te sirve para seguir aprendiendo las bases del marketing online. Un gran porcentaje en internet es contenido copiado o reciclado de terceros. No tienes que leerlo todo dado que lo que realmente importa tarde o temprano lo volverás a encontrar en otra parte.
2. Aprende el vocabulario básico: una de las frustraciones más importantes surge de no entender al 100% los términos técnicos que se utilizan en muchas entradas de blogs. Empieza por aprender el idioma que se habla en el marketing online para mejorar la comprensión.
3. Haz pequeños pasos: no seas demasiado ambicioso al principio. Intenta “atacar” los diferentes campos de uno en uno. No hagas saltos porque pienses que tienes que aprender lo que el SEO, el blogging y cómo hacer campañas con Google Adwords al mismo tiempo.
Una vez que hayas tomado una decisión sigue ese camino. No te dejes distraer porque de repente sale algo nuevo que es lo último y es donde hay que estar o es lo que hacer. Deja que otros lo prueben y fracasen sin que pierdas el tiempo. Si realmente te sirve puedes aprender de sus lecciones y evitar los errores que otros han cometido.
¿Cuáles son tus consejos para aprender y tomar decisiones en el mundo del marketing online?
Muy cierto mi estimado Carlos, llevo 2 años estudiando y aplicando mis conocimientos de marketing online y estoy seguro que nunca terminaremos de aprender. Es por ese motivo que estoy al tanto de nuevos contenidos de blogs cómo el suyo, para poder beneficiarme de valiosa información basada en sus experiencias. Un cordial saludo desde Ecuador.
La mayor parte de las campañas online sólo intentan hacerte su cliente, que le compres su servicio sin haber estudiado tus necesidades. Un buen servicio y no salirte de tu red natural no es que lo aseguren todo; pero al menos, no te harán perder dinero.
Gran verdad, en el mundo del marketing online cada día surge algo nuevo y puede llegar a estresar esa sensación de estar perdiéndote algo constantemente… Hay que seleccionar: Ni podemos leer todos los artículos, ni probar todas las novedades, ni estar en todas las redes sociales, mejor centrarse y hacerlo bien en dos o tres, que estar por estar en 10. Me gustan tus posts porque son claros y directos… Y breves! 😉 Saludos
Hola Carlos, se agradece leer un post así. En enero comencé a introducirme en el mundo del Marketing Online, y han sido varias las ocasiones en las que la gran cantidad de información que circula sobre el tema, han llegado a abrumarme. Como dices, me centraré en los blogs que considere adecuados a la información que busco, 2 o 3 Redes Sociales y a las clases que asisto, que digo yo, que con eso voy servidito.
Un saludo
Coincido en que no hay que estar en todas las redes sociales, yo estoy en 2 con mi negocio (Facebook y twitter) y es suficiente, pero sobre todo no hay que ver esas redes como un canal de ventas directo, sino como un canal de convivencia con tus potenciales clientes, donde debes compartir tu experiencia y conocimientos en la medida de lo posible a la comunidad que te sigue y de una manera tan natural estarás haciendo marketing online de confianza a las personas que cumplen con tu target buscado y que te siguen no sólo por lo que vendes, sino por lo que aportas 🙂
Un saludo
Ana Belén
http://www.conideade.com
[…] muy parecidas no tengo perfil profesional en Facebook ni cuenta en Google+ u otras. Sobre todo en el marketing online no hay que confundir opción con obligación. Es mejor centrarse en poco para conseguir mucho. No soy ni el primero ni el último que lo dice […]
[…] cierta ansiedad porque uno tiene la sensación que tiene que hacer de todo en cada momento. No hay confundir opciones con obligaciones porque menos es más. No hay que […]
[…] lo que esta estrategia es la que en general mejores resultados me está dando. Mi filosofía es que no hay obligaciones en el marketing online. Además me gusta tener sinergias cuando me meto en nuevas […]