Google+: ¿alternativa o complementario a Twitter y Facebook?
Hoy tengo la suerte de poder contar con una entrada de la blogger invitada Sonia Diez. Conoce Google+ desde sus inicios y nos explica en profundidad la plataforma y lo que podemos esperar de ella en el futuro.
Un post de Sonia Diez. En respuesta al título del post, que es una pregunta que me hacen muy a menudo, debería responder que ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario.
Google Plus no es una red social, por lo que buscar similitudes y comparaciones, es como comparar un abrigo con el calzado. Te parecerá una prenda muy poco práctica para caminar y al lado de tus demás zapatos, siempre saldrá perdiendo. Pero es que no es un zapato…
G+ es una capa social. Para explicarlo de un modo muy básico, centrémonos en el contenido propio que generamos como usuarios de la web (posts en nuestras páginas, fotografías, vídeos, etc). Ese material original y único, que nos da relevancia y nos distingue, lo vertemos directamente en las redes sociales naturales y temáticas (aunque aquí pongamos como ejemplo sólo a Facebook y Twitter) y el caso es que con ese contenido, lo que hacemos es alimentarlas.
En realidad, estas redes sociales son sitios estancos y lo que pasa en Facebook y Twitter (aunque tenga mucha trascendencia y acabemos viéndolo en televisión), se queda técnicamente hablando, en Facebook y Twitter, porque como programas, no tienen la función de difundirlo, sólo tienen la función de comer y alimentarse de aquello que les proporcionamos. Y si algo nos ha enseñado Klout, es lo voraces que son.
El que realmente se dedica a buscarnos y a difundirnos mediante el posicionamiento, es Google. A principios del año pasado, ya nos decían que “La relevancia no está sólo en las páginas, sino también en las relaciones”. Y así lo ha demostrado con el lanzamiento de Search Plus.
Google no quiere llevarnos a un sitio cerrado donde podamos comunicarnos con nuestros contactos, lo que quiere es una plataforma que integre todos sus servicios, que los una, tanto los de comunicación (chat, mail, vídeo conferencia…) y contenido (Blogger, Youtube, Docs…) así como de información (reader, news, tv) y búsquedas (Google, Google Maps…), pasando por Android y el comercio electrónico y…etc, etc, etc…
Lo que quiere Google, es que nos comuniquemos mientras navegamos, mientras estamos conectados y haciendo cualquier cosa. Esta capa social de comunicación (“siempre a mano”) y esta nueva forma de entender y valorar las relaciones, también afectará a las páginas de empresa, que deberán ser más sociales que nunca si quieren aparecer en las búsquedas personalizadas. Si te relacionas de forma conveniente, Google te posiciona ante las personas con las que tratas, las que tratan con éstas y las que entiendan que pueden tener interés en tratar contigo. Por lo que el tiempo y esfuerzo invertido en la relevancia y visibilidad de nuestros contenidos personales, dependerá de nuestra capacidad de ser sociales y generar confianza y no sólo a través de contenidos interesantes, sino de conversaciones interesantes.
Es un error medir la importancia de G+ por su volumen de crecimiento en usuarios. Abrir un perfil allí, no es apostar por un producto que puede o no salir adelante, que puede ser más o menos masivo, es darse de alta en un proceso de cambio y desarrollo de la web. En el terreno de la 2.0, Facebook y Twitter han sido reinas indiscutibles. Pero es que a partir de G+, hablamos de 3.0. De la web semántica, de la web contextual social, la web de la inteligencia colectiva…
Hablamos de que G+ no es más de lo mismo… Es mucho más… Es futuro… Es empezar a conocerlo.
Sonia Diez es directora ejecutiva en la agencia de comunicación La diferencia creativa. Además tiene un blog donde habla sobre temas de redes sociales. Forma parte de mi recopilación de “77 blogs de social media que no debes perderte”. Sonia está presente en Google+ desde sus inicios. Deberías seguirla también en Twitter.
Totalmente de acuerdo.
En agosto todo era: por fin la red social de google
Ahora todo el mundo dando por hecho el fracaso de G+
Cuando, en realidad es lo que dices : una gran capa social
Sl2 y ya te quedan menos para los 365 XD
Muy bien expresado. Me ha gustado mucho el artículo y estoy 100% de acuerdo. Yo desde Junio de 2011 que estoy usando G+ y estoy encantado. Antes tenía una cuenta de FB, pero a principios de verano cerré la cuenta porque simplemente ya no la utilizaba.
Me quedo con G+!!!
PD: tan sólo una observación ¿Dónde está vuestro botón +1 para que pueda recomendar este post en G+? ;P
[…] sobradamente a los mercados que sabe cómo ganar dinero, y ahora han decidido apostar por una capa social llamada Google+ (genial este artículo de @SoniaDiez). ¿A quién elegirá el príncipe […]
[…] tengo las mías. Desde que salió mi punto de vista sobre esta como le gusta definirse a sí misma “capa y no red social” no ha cambiado […]