Las 10 habilidades esenciales para tener un blog que se lea
Saber lo que se requiere para tener un blog que se lea es una tarea relativamente fácil. La parte complicada es desarrollar las habilidades para aplicar lo aprendido.
No es tan complicado tener un blog que se lea. Es suficiente trabajar duro y no perder nunca la paciencia aunque los resultados tarden años en llegar. Hay que fijarse en el camino que han recorrido otros para saber lo que se requiere para llegar a los objetivos que te planteas.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
Planificación y creación de entradas
No existen los secretos o trucos para montar una bitácora personal. Lo más importante al principio es publicar, redactar y sobre todo no parar de escribir.
1. Disciplina para publicar con frecuencia: al principio es fácil escribir en un blog porque empiezas con mucha ilusión y tienes las falsas expectativas que los resultados llegan rápido. Después de la segunda semana necesitas algo más que pasión para seguir avanzando. Aquí dependerá sobre todo si eres capaz de ser disciplinado durante un periodo de meses y años.
Lo que tiene que ver limpiarse los dientes con crear un blog
2. Organización diaria para encontrar el tiempo: aparte de la disciplina necesitas el tiempo para escribir. Aunque le des prioridad al blogging el día a día y los imprevistos te pueden romper las mejores intenciones. Deberías planificar tus semanas y los momentos de redacción con antelación para encontrar aquellos huecos en los puedes escribir. Haz uso de los tiempos muertos que como el tiempo que esperas en el médico o el viaje en metro para teclear bocetos en tu móvil.
10 cosas que he aprendido para poder escribir 1 post todos los días
3. No perder el tiempo con tareas que no aportan valor: para responder a la pregunta de todo aquello que no aporta valor al principio se puede dar una respuesta muy simplificada. El 95% de tareas que no tenga que ver con la creación de contenidos es tiempo perdido que no estás invirtiendo para la redacción de posts. A partir del segundo año y únicamente si ya tienes más de 100 posts creados puedes distraerte con temas de posicionamiento web. Hay que saber aplicar el Principio de Pareto para aumentar la productividad a la hora de escribir.
10 consejos rápidos para no perder el tiempo con actividades poco útiles si eres blogger
Conectar con el lector
La mayoría de las habilidades llegan casi automáticamente a través de la práctica. Conectar con el lector es un poco más complejo visto que depende de la personalidad de cada blogger.
4. Asumir riesgos sin ser polémico: es fácil estar de acuerdo con una opinión general. La cosa ya se complica algo si vas en contra de ella. Asumir riesgos puede ser una vía de ganarse simpatías por tener el valor de tener una opinión diferente. Sobre todo al principio es relativamente fácil arriesgarse porque no tienes nada que perder. Aparte de tu madre y 2 o 3 amigos no hay muchas personas que se están perdiendo en tu bitácora personal. ¿A qué esperas para arriesgar un poco e ir en contra de la corriente?
El arte de opinar sin parecer un idiota
5. Dar con el tono adecuado: en un blog se escribe prácticamente como se habla. Facilita mucho la lectura visto que no te complicas la vida haciendo uso de un lenguaje técnico que la mayoría de tus visitantes de todas formas no entenderían. Te das cuenta que has dado con el tono adecuado cuando el número de comentarios empieza a aumentar. Para ellos puedes contar historias personales sin tener que entrar en detalles íntimos. Muchos de los que te leen se podrían identificar contigo porque han vivido situaciones muy parecidas a la tuya.
¿Cómo debería ser el tono de un blog?
6. Pasión para una temática: muy pocos bloggers lanzan un blog con el objetivo de sacar un beneficio económico con ello. Muchos acaban teniéndolo porque parte de la mejor base posible. Han elegido un tema que les apasiona. Esto no significa necesariamente que tienes que ser el máximo experto en tu campo. Si te gusta el tema irás aprendiendo y las ideas para nuevos posts irán surgiendo sin mucha dificultad una vez que te hayas acostumbrado a publicar con frecuencia.
3 preguntas para elegir la temática de tu futuro blog
7. Ser receptivo para críticas: sobre todo si asumes riesgos no tengas miedo de no dar en el clavo. Las cosas típicamente no salen como previsto sobre todo no desde el principio. Si ahora te rindes ya has perdido porque no sería normal encontrar tu camino sin tener que cambiar de dirección. Si recibes un feedback aunque sea negativo será una señal positiva. Si no te critican no eres relevante. Ten en cuenta que alguien está invirtiendo tiempo que te ayuda a mejorar y adaptar tu trabajo. Saca provecho de lo que te dicen tus lectores y no te lo tomes como una ofensa si alguien no está de acuerdo contigo o incluso te pone a parir.
Por qué publicar comentarios que te ponen a parir y cómo responder a ellos
Optimización de resultados obtenidos
Incluso si trabajas duro tendrás tarde o temprano un momento donde tienes la sensación de haber llegado a un techo que no puedes superar. En estos momentos no tiene mucho sentido apretar con fuerza brutal para seguir avanzando sino analizar lo obtenido e identificar potenciales mejoras.
8. Saber convertir visitas en lectores: está bien obtener un número creciente de visitas en tu contador pero no lo más importante. Lo que realmente te interesa son personas que aprecian tu trabajo y no buscan únicamente el consumo rápido de información. Deja de obsesionarte de las visitas e intenta captar lectores. La mayoría de los bloggers descuida la captación de suscriptores y apuesta mayoritariamente por las visitas de Google. En realidad son menos interesantes que aquellas personas que te dan con su correo electrónico lo más íntimo que te pueden dar en el mundo online.
Deja de obsesionarte con las visitas y céntrate en captar lectores para tu blog
9. Tener conocimientos de usabilidad: los posts ya no se escriben, se diseñan. La razón es muy simple. Los lectores no leen, escanean únicamente los contenidos en blogs. Necesitas unos conocimientos básicos de usabilidad que te permitan estructurar tus artículos de tal manera que sean fácilmente digeribles para un usuario medio de internet. No cometas el error de aplicar lo que a ti te gusta visto que no es relevante. Le tiene que gustar al lector lo que hagas.
10. Analítica web básica: leer las estadísticas de tu blog es una manera muy sencilla de seguir los avances a diario o semanalmente. Si incluso haces una medición mensual de algunas métricas puedes percibir incluso los pequeños cambios en tu bitácora personal. Sin anotar algunos datos básicos pierdes la visibilidad del progreso y lo que podría ser una fuente de motivación se convierte por falta de realización en frustración por tener la sensación de haber tocado techo con el blog.
Mide el progreso invisible de tu blog como truco de motivación
Aunque no hay que ser Einstein para tener un blog de éxito cuesta poner en práctica lo que otros bloggers ya han conseguido. Depende de la voluntad de cada uno y el desarrollo de las habilidades que existen desde el principio o se van desarrollando por el camino.
¿Cuáles son para ti las habilidades esenciales para tener un blog que se lea?
Nuevo: Taller para bloggers: crear contenido para personas y que a Google le guste
Para mi las dos habilidades fundamentales para tener un blog son:
-Constancia, para mantener una periodicidad en la redacción de artículos durante mucho tiempo.
– Paciencia, porque los resultados tardan meses incluso años en llegar. Y es fácil tirar la toalla.
Para poder conseguir esas dos habilidades es muy importante que te apasione el tema del que escribes sino son imposibles ambas.
Interesante post… soy un principiante y me sirven de mucho todas estás recomendaciones, sobre todo para saber que es normal las dificultades emocionales con las que me encuentro de cara al blog 🙂 Un saludo y gracias por esta magnífica bitácora
Muy buen artículo, creo que el principal factor a tomar en cuenta son las falsas expectativas, uno piensa que si hace las cosas bien y produce temas de calidad los resultados se van a dar de manera rápida, pero es muy importante darle un seguimiento y no alcanzar un conformismo o perder la fe. Para todo hay que tener paciencia.
si puedes date la vuelta por mi blog http://www.clix.com.mx
saludos!
Wow que buenisimo consejos que nos das, creo que muchos de ellos a veces pasan desapercibidos para nosotros como editores de blog pero son esenciales para tener exito y de manera disciplinada.
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es dos veces bueno”. Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
Combinar el Blog con las RRSS: No todo el mundo tiene que leer la última entrada. Cuando participes en RRSS, puedes poner como referencia algún post que tenga que ver con el tema.
Incluso, algunos posts pueden tener su origen en debates mantenidos en RRSS; de esta forma, puedes ofrecer a las personas que han participado tu síntesis sobre lo tratado.
Hola Carlos. En mi caso, donde mi blog es la base de mi estrategia de marca, es parte fundamental el trabajar en otras redes, especialmente en Linkedin, participando y aportando en debates cuya temática coincide con la mía. Eso genera mucho vínculo.
Estoy deacuerdo con la importancia de buscar lectores y no entradas, porque cuando logras establecer un vínculo con un consumidor de contenidos, es una posibilidad increible para intercambiar ideas e información. Con los Blogs ayudamos a construir identidades, así que lo importante es conectar con el otro, por medio de lo que nos apasiona, claro. mi blog http://www.noseandonos.blogspot com
Creo que todos estos consejos se pueden aplicar también para distintos sitios, es decir, foros, webs, tiendas, etc. Aunque también creo que titulo del post es intencionado, para atraer lectores 😉
Entonces, ¿qué posibilidades de crecimiento puede tener un blog con contenido nuevo una sola vez por semana (aunque religiosamente el mismo día y la misma hora)?
mi blog en un bebe que acaba de nacer… excelentes consejos…
ojala te puedas dar una vuelta x mi espacio y me ayudes con detalles para mejorarlo,… slau2 y gracias ñ_ñ
[…] Bravo, bloguero y CEO de Coguan, nos enumera las 10 habilidades esenciales para que tu blog se lea. ¡Toma […]
Le he leído atentamente, disciplina, organización, riesgos, pasión. Gracias por la orientación mi blog no tiene todavía un mes y lo utilizaré, si me puede dar algún consejo sobre mi Blog sería genial http://agrosentidos.blogspot.com.es/ . Buen Lunes Carlos.
[…] una línea tras otra aprendiendo de tus errores y aciertos te aseguro que conseguirás algún día un blog que se lea. Si un alemañol lo consigue, tú […]
[…] 15- Dejar una huella digital: Cuando decimos que dejar huella con tu blog es un motivo para crear uno, hablamos de hacerte presente en la red, un termino demasiado amplio para definirlo en un párrafo de un articulo por que son muchas las cuestiones que entran en juego para este fin, pero solo me quedaré con mencionarte que puede ser un motivo para crear un blog. Es bueno en cualquiera de los puntos que tengas en cuenta las 10 habilidades esenciales para tener un blog que se lea. […]
Gracias, me parece que este tipo de temas aportan mucho a los lectores.
Correcto, estoy muy de acuerdo con el comentario de Angel benegas, mas que nada tratar generalizar una huella en la web en la cual de un poco de hablar de nuestra manera de pensar, saludos.