10 cosas que he aprendido para poder escribir 1 post todos los días

Para llevar tu blog al próximo nivel tienes que esforzarte un poco. Para el 2012 he decidido publicar 1 post cada día. Aquí van 10 cosas que he aprendido después de de los primeros 90 posts.

Los que leen con frecuencia este blog saben que este año tengo el reto de publicar 1 post cada día. Es una tarea fácil si no tienes otra cosa que hacer. Se convierte en un desafío si al mismo tiempo eres emprendedor de una start-up, te preparas para carreras de maratón y al mismo tiempo quieres dedicarle suficiente tiempo a la familia.

Publicar 1 post todos los días

¿Por qué publicar todos los días en el blog?

  • La práctica te ayuda a escribir mejor.
  • Puedes conseguir más followers en menos tiempo.
  • Impacto en el SEO porque el blog tiene una alta frecuencia de actualización.
  • Fidelizas mejor tus lectores porque creas expectativas.

El año no ha terminado pero de momento lo estoy logrando. Honestamente no está siendo fácil conseguirlo. Hay que sacarle tiempo a la jornada de donde sea. Todos los días estoy aprendiendo con este reto. Esto es mi aprendizaje de los primeros 89 días.

1. Mentalizarse es clave: hay cosas que haces todos los días como limpiarte los dientes o ducharte porque forman parte de tu rutina diaria. Un reto se afronta a diario en pequeños pasos. Para correr una maratón tienes que entrenarte a diario durante meses. Me he mentalizado que no hay opción para no sacar el post todos los días.

2. Comunicarlo a todo el mundo: aunque haya mucha gente que no comparte este punto para mí un truco sencillo para cumplir con mis objetivos es comunicarlo. En cuanto más gente lo sepa mejor. Sin presión no se llega a ninguna parte en este mundo. Te harás más fuerte con el tiempo.

3. Aprovechar los tiempos muertos: aunque tengas una agenda apretada, siempre existen tiempos muertos que no se aprovechan. Los viajes en tren o avión son algunos de ellos. Cuando despega y aterriza el avión no puedes encender el portátil pero puedes seguir escribiendo en las notas del iPhone.

4. Entradas cortas al estilo de Seth Godin: una de las figuras destacadas del marketing es Seth Godin. He tratado su concepto de la vaca purpura aplicado al marketing online en un post hace un par de semanas. Sus posts de 200 palabras tratan de observaciones de cómo él ve que el marketing va evolucionando. Es un tipo de artículo que permite una escribir un post en menos de 20 minutos.

5. Publicar un post nuevo cuando no estás inspirado: si llego al final del día y no he podido publicar todavía nada, hay veces que me siento poco inspirado. En jornadas con mucho estrés es complicado ser creativo sobre todo si te sientas cansado. He descubierto 7 tipos de posts cuando faltan ideas para nuevas entradas.

6. Encontrar el buen timing para escribir: para evitar la falta de creatividad cuando ya estés cansado aprovecho los momentos de inspiración. Si puedes escribe dos posts seguidos. De esa manera vas acumulando “comodines” para aquellos días en los que se complica mucho escribir un artículo nuevo. En mi caso lo he utilizado un día cuando estaba con gripe en la cama.

7. Hablar de una experiencia o situación actual: la semana pasada estuvimos participando con Coguan en OMExpo que es uno de los eventos principales del marketing online en España. Para atraer personas al stand publique el mismo día un post sobre las dificultades para monetizar inventario invendido de una web con tráfico. Antes de correr la maratón de Barcelona publiqué una entrada sobre cómo afronto grandes retos.

8. Agregar diferentes posts antiguos en un contexto nuevo: este artículo p.ej. funciona con esta lógica. Sobre todo para nuevos lectores puede ser interesante para tener una idea rápida de los temas que tratas en tu blog. Para los visitantes fieles es una buena manera de recordarles tus mejores posts o alguno de interés que todavía no habían leído.

9. Salir de tu temática habitual: es un consejo atípico porque todo el mundo te recomienda estar muy centrado y enfocado en tu temática. Si quieres publicar todos los días, salir un pelín de tu temática habitual puede ser una forma de hacer un pequeño estudio de mercado. Igual el feedback es bueno y vale la pena ampliar un poco el enfoque de tu bitácora. Si no publicas todos los días es mejor estar centrado en las temáticas principales del blog.

10. Busca el feedback de los lectores: que te pongan a parir en tu blog no tiene que ser una cosa mala. Aunque las acusaciones sean falsas siempre puede haber un granito de verdad que te permite identificar un potencial de mejora. Palmaditas en la espalda están bien para mantener la motivación alta, pero no te ayudan para llevar tu blog al próximo nivel de calidad.

Cómo dije ya al principio de este post. No es fácil publicar un post cada día. A pesar de todo es posible llevarlo a cabo. Me quedan 276 posts este año, así que el recorrido es todavía largo pero lo haré con muchas ganas e ilusión.

¿Escribes de manera regular en tu blog? ¿Cuáles son tus mejores consejos para lograrlo?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (22)
  • comment-avatar

    Tratar de crear un post cada día es todo un reto. Yo tengo un ritmo medio de un post cada dos meses, aunque estoy intentando publicar 2 al mes a partir de ahora. El punto tres lo cumplo, aunque yo escribo con papel y boli los borradores. La pantalla parece tener la habilidad de absorber la mi inspiración mientras que el papel tiende a multiplicarla (y te permite garabatear sobre algunos conceptos). Gracias por los consejos.

  • comment-avatar

    Creo que hablar de la parte personal también gusta al usuario.

  • comment-avatar

    Gracias por el post.

    Es interesante la parte de “comunicarlo a todo el mundo”. Es una estrategia efectiva basada en la cual se han creado varias apps para ayudarte a conseguir retos mediante peer pressure. Un ejemplo es Temptd http://www.mobilewillpower.com/

    Saludos desde California.

  • comment-avatar

    Es muy interesante leer lo que escribes y muy admirables que planees escribir un post diario, ahora que ya tengo mis blogs se cual difícil es eso. Gracias por las ideas y suerte con tu meta. Aquí estaré leyendo para ver que tal avanza el reto.

  • comment-avatar

    Por mi parte, yo también escribo un blog que actualizo diariamente y
    es verdad que a veces se hace difícil…Comparto lo que dices en el
    punto 2, no hay nada como haber creado expectativas y que todos
    esperen que publiques, esa “presión” viene bien para no aflojar. Yo
    empecé el blog el 1 de febrero, apenas 2 meses y lo que mejor me
    funciona es aprovechar los días “inspirados” y escribir muchos post
    que voy archivando. También tengo una lista de temas que voy
    utilizando y actualizando continuamente y aprovecho cualquier momento
    para tomar breves notas y hacer una especie de minipost que luego,
    cuando puedo, doy forma y amplío. Lo que sin duda me da mejor
    resultado es programar los post. Tener post programados para un mes te
    da cierta tranquilidad y si sigues trabajando con el mismo ritmo
    siempre tendrás ventaja. Luego, si surge un tema de actualidad que
    quieres tratar sólo tienes que desprogramar el post de turno y
    publicar el nuevo.
    Te felicito por el blog, del que soy fiel seguidora;)
    Elsa
    http://newjobsnewtimes.blogspot.com.es/

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Muchas gracias Elsa y muy buenas recomendaciones!

  • comment-avatar

    Muy buenos consejos que pienso guardar y “sacar de la manga” esos días en los que la inspiración nos abandona. Difícil, muy difícil lo de hacer un post diario (yo he llegado a los 3 semanales y es lo que intento mantener). Salirse un poco de la temática habitual es un gran recurso que sirve (incluso a mí) de oxigenación.
    Tengo que poner en práctica alguna que otra idea de las que comentas.
    Muchas gracias por el post! 🙂

  • comment-avatar

    Muy interesante, ya apliqué antes algunas cosas que mencionaste, ahora tengo más opciones en todo caso, por cierto, también manejo un blog donde se publica un post todos los días, aunque yo solo publico cada mes de por medio y se hace fácil porque se trata de publicar un calendario diario en el que solo hace falta una descripción al inicio, en ese caso los contratiempos pueden ser cuando se va la luz o se corta el internet. En mi blog personal (que es otro) publico regularmente una vez al mes pero me interesa la idea de hacerlo todos los días cuando tenga un smartphone o un celular en el que pueda usar internet para poder publicarlo así más fácilmente y en cualquier momento que me sienta inspirada.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Muchas gracias Ro! Me alegro que te gusté la idea de publicar una vez al mes, a ver si compartas con nosotros tu experiencia cuando lo inicies.

  • comment-avatar

    Magnifica guía, ya me puse el reto.

  • comment-avatar

    Muy buen blog, sobretodo para aquellos que queremos mantener una constante en la publicación de blogs.

    Pregunta, sientes que has ganado más seguidores publicando diariamente?

    Saludos!

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo, yo también tengo un blog de publicación diaria y lo fundamental es la disciplina. Si consigues crear el hábito de publicar todos los días, es más fácil. Nunca a la cama te irás, sin publicar una entrada más, jajaja…

    Lo de guardar borradores, lo de los posts cortos y lo de hablar de asuntos personales… para mí, los tres puntos fundamentales en mi día a día bloguero.

    Un saludo,

  • comment-avatar

    ¡Un post al día! Todo un reto. Llevo un blog desde hace algo más de dos años y no consigo bajar de un post a la semana. Así que menudo reto…
    Además de los puntos que mencionas, creo que tener en la recamara varios temas archivados por si la inspiración falla, me viene muy bien. Y como se menciona en los comentarios, en los días inspirados, bombardeo bastante (aunque solo sean cuatro pinceladas).

    Un saludo y suerte,

  • comment-avatar

    Gracias por tus “claves” muchas de ellas me servirán de mucho.

    Besos y Bendición. Alicia

  • comment-avatar

    […] 10 cosas que he aprendido para poder escribir 1 post todos los días […]

  • comment-avatar

    Guau! Eres mi ídolo. Tienes un don para la constancia. Lo cierto es que también dependiendo de la temática tienes la posibilidad de escribir más o menos. A mi me gustan las entradas que son útiles, pero es cierto que también me gustan las entradas largas. Quizás porque me gusta la literatura, los blogs en donde un autor escribe largo y tendido (pero no tedioso) me gustan muchísimo. Por cierto, excelentes los consejos que das para los blogueros primerizos 🙂

  • comment-avatar

    Yo no hace mucho que he creado mi blog también y lo actualizó diariamente. Es cierto que no es fácil la constancia porque el típico día de bajón y falta de ideas se te hace todo un mundo. Yo particularmente lo hago todos los días porque me encanta escribir y porque cuando empiezo un proyecto lo empiezo de forma seria. Si decides hacer un blog es porque tienes la necesidad de expresar algo a los demás. como consecuencia, tus lectores que te siguen tienen también la necesidad de que escribas, ya que una gran mayoría de ellos están aprendiendo sobre la temática gracias a ti.

    Yo generalmente cuando no tengo ideas lo que hago es mirar varios blogs de la misma temática o simplemente leer revistas digitales y el conjunto de ellos se crea una idea.

    Todos tus artículos son interesantes y prácticos y gracias a ti he aprendido muchas cosas, cosa que no va nada mal 🙂

  • comment-avatar

    […] 10 cosas que he aprendido para poder escribir 1 post todos los días 5 Claves para escribir posts excelentes para tu blog Cómo Escribir Mejor en un Blog Utilizando la Psicología Social Cómo hacer que escribir un post sea coser y cantar Cómo escribir en tu blog de forma regular Siete consejos para que escribas todos los días […]

  • comment-avatar

    Estoy totalmente de acuerdo, lo más importante es la constancia y la actitud. Nosotros llevamos desde 2008 pero es desde hace 3 años que escribimos de 3-4 artículos semanales ya que solamente escribimos sobre experiencias personales de nuestros viajes por lo que constantemente tenemos que estar viajando para alimentar el blog. Lo ideal es mezclar varios estilos dentro del mismo texto para llegar a una audiencia diferente.

    Saludos
    Jesús

  • Disqus ( )