El arte de leer entre líneas

Es entendible que no busquemos lo que realmente está escrito entre las líneas porque queremos evitar posibles conflictos. A veces no nos expresamos por inseguridad o porque esperamos que terceros sepan lo que queremos.

Pocos lo dominan. Yo tampoco. Leer entre líneas es como escuchar en voz alta los pensamientos de una persona. Los humanos no somos capaces de expresar siempre de manera directa lo que realmente queremos o pensamos.

Aprender a leer entre lineasDerechos de foto de Fotolia

Razones por las que no siempre decimos lo que pensamos

En la gran mayoría de los casos no decimos todo lo que tenemos en la cabeza para obtener una situación ventajosa. De esta manera esperamos poder reaccionar frente a una acción de terceros que nos permite disminuir riesgos de no acertar con la primera opción que tenemos en mente. Las razones pueden variar mucho en función del carácter o de la situación de una persona:

  • Protección del receptor del mensaje: queremos evitar hacer daño al receptor filtrando el mensaje para que sea más digerible.
  • Esperar para seguir la opción de la mayoría: no saber al 100% lo que queremos y preferimos guiarnos por la decisión de la mayoría.
  • Pensar que terceros sepan leer nuestros pensamientos: tener las expectativas otros sepan exactamente lo que nosotros deseamos sin necesidad de tener que expresarlo.
  • Tantear para mejorar la posición de negociación: en los negocios hay que saber leer entre líneas para ponerse en una buena posición para negociaciones.

Una forma de aprender a leer entre líneas: ponerse en la piel de la otra persona

La empatía ayuda para saber lo que una persona realmente quiere pero no expresa de manera directa. ¿Tú qué harías si estuvieras en su puesto? A veces preferimos apoyarnos demasiado en el mensaje visible sin buscar más allá. Es perfectamente entendible visto que nos ofrece un camino cómodo que nos permite salvarnos siempre con la frase “¿Pero por qué no has dicho nada?”. Muchas veces intuimos que las cosas no son las que parecen pero tenemos miedo de insistir para evitar un posible conflicto. El problema que surge es que las cosas no se solucionan de manera autónoma y las tensiones en vez de disminuirse crecen.

Somos una especie extraña. A veces esperamos que terceros actúen según nuestras expectativas sin que nosotros seamos capaces de expresarnos claramente.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar

    La relación miedo/empatía es la que acaba definiendo nuestra comunicación tanto online como offline.

  • comment-avatar

    Que importante es saber expresarnos de forma clara ante nuestro interlocutor, para que no haya malentendidos y todos sepan que quiere cada uno.

  • comment-avatar

    Hoy has tocado un tema al que todos deberiamos prestar mucha atención y hacernos más conscientes de su importancia constantemente, por nuestro bien y el de los demás

  • comment-avatar

    Todo lo que has escrito es muy claro y sensato. Lo que más me impacta es la empatía para “leer” el pensamiento. Esto me da en la nariz que tiene más miga de lo que parece, metiendonos o sin meternos en esoterismos o telepatía.

  • comment-avatar

    La voluntad de actuar teniendo como guia el bien común, me parece una buena herramienta para templar nuestra intervención.

  • comment-avatar

    […] líneas: si, incluso tienes que poder la mente de las personas. No todos tenemos este talento de ver lo que no está escrito entre líneas. Si lo consigues la sorpresa y el impacto serán más que positivos en tu […]

  • comment-avatar
    Emilio Peraza 11 años

    ES veraz siempre esperamos a que los demas entiendan nuestras intenciones y dejamos rever para que los demas imaginen lo que pensamos

  • comment-avatar

    […] 4. Habla como si estuvieras con amigos: imagínate que estas entre el grupo de tus amigos. No pienses demasiado a la hora de redactar tus frases. En la primera versión es bueno plasmarlo tal como te pasa por la cabeza. Relájate para transmitir esa sensación en tu texto. No existe únicamente el lenguaje corporal que permite leer entre líneas. […]

  • comment-avatar

    […] os advierto sobre ello para que luego nadie se queje que por culpa de tanto humo no haya podido leer entre líneas. Así que cuidado con los “consejos” de […]

  • comment-avatar

    Dupin podía seguir a la perfección el curso de pensamientos de Edgar Allan Poe; nosotros podríamos, ahora, no será tan fácil como él.
    Los grandes detectives son incomparables.

  • comment-avatar

    […] información sobre tus lectores. No todo se dice de manera explícita. En ocasiones tienes que leer entre líneas para saber lo que tus lectores esperan de ti. Si típicamente recibes muchos comentarios y de […]

  • Disqus (0 )