Eres con quien te relacionas online
¿Con quién te relacionas online? ¿Eres consciente que tus contactos afectan tu marca personal y reputación online? Aquí te cuento cómo…
¿Qué imagen quieres dar online? Tanto la reputación online como la influencia es un tema que preocupa a muchos usuarios de redes sociales. ¿Qué te interesa más? ¿Ser realmente bueno en lo que haces o que todo el mundo únicamente piense que eres de los mejores aunque no hay más que humo detrás de lo que haces? Si no hubiera mencionado la palabra “humo” igual muchos hubieran optado por la segunda opción porque las apariencias importan.
Derechos de foto de Fotolia
Sin que esto sea una ciencia exacta tu imagen online depende principalmente de 3 cosas:
- Las cosas que haces y comunicas
- La percepción e interpretación de terceros de estos mensajes.
- La relación que mantienes con otras personas con reputación online.
Cómo las relaciones con terceros influyen en tu reputación online
¿Para qué te sirve ser bueno si nadie se entera de ello? Para darte una respuesta te diría que es una satisfacción personal saber que soy capaz de hacer algo. No necesito demostrarle nada a nadie porque mi mayor obstáculo a batir soy yo mismo. Curiosamente en este aspecto mi punto de vista coincide con muchos otros emprendedores que han participado en un mega-post de Florencio de NegociosEnAuge.net (lectura recomendable).
Aparte de la importancia que puede tener o no lo que terceros piensan sobre ti hay otro aspecto fundamental sobre el tema de apariencias. ¿Con quién te relacionas online?
- ¿Con quién conversas en Twitter?
- ¿Quiénes son tus contactos en LinkedIn?
- ¿En qué blogs publicas guests posts y quien publica en el tuyo?
- ¿En qué blogs dejas huella en forma de comentarios?
¿Por qué crees que las marcas se gastan tanto dinero en patrocinar p.ej. equipos de fútbol? Branding y esas cosas está claro, pero… ¿para qué sirve realmente? Les ayuda sobre todo a fortalecer los valores propios de la marca. Buscas características potentes que tiene el objeto o evento que patrocinas para que parte de esa fuerza se te pegue a ti. Evidentemente es más porque también quieres llegar a tu público objetivo pero digamos que es un efecto colateral de relacionarte con aquellos que se parecen a ti.

Las aptitudes en LinkedIn son una buena forma de averiguar cómo las personas te perciben
¿Con quién me debería relacionar online?
Esto empieza a parecerse al patio del recreo. En realidad tiene cierto parecido. Las redes sociales son un mundo lleno de egos y apariencias. El vídeo que se hizo viral creo que es un buen reflejo de ello. Tienes que ser consciente de una cosa: eres con quien te relacionas. En mi caso particular me gusta relacionar con los siguientes 3 grupos de personas.
- Personas a las que puedes ayudar crecer porque tienen potencial.
- Personas que tengan mayor alcance y fuerza de marca que yo mismo.
- Personas que te caigan bien y con las que compartes valores parecidos.
Este primer grupo es el que menos me cuesta porque suelen ser los más agradecidos y fáciles de tratar. Me encanta echar un cable si alguien se le merece porque no me cuesta nada. No haré lo mismo por alguien que conozco de nada que me pide algo sin haberme aportado nada a cambio (p.ej. dejar comentarios con frecuencia en el blog).
El segundo grupo es el que más me cuesta porque no me gusta hacerle la pelota a nadie. No soy muy pesado. Si veo que no hay “feeling” me paro donde estoy y no insisto. Probablemente eso es la razón por la que nunca seré un buen networker de verdad aunque la clave de éxito tampoco no es hacerle la pelota a nadie.
El tercer grupo son personas que están “al mismo nivel” (que mal suena esto) y donde hay amistades, colaboraciones u otro tipo de relaciones. Aquí cuenta sobre todo la simpatía (aunque en los otros también). No me apetece hacer cosas con alguien que cae como el culo.
Cada vez que tengas la oportunidad de recibir visibilidad a través de un blog, un evento, una acción de cualquier tipo analiza si el resto de participantes y/o organizadores comparten los mismos valores que tú. Le suman valor a tu “marca personal” o le restan credibilidad. Un evento con mucha difusión que va en contra de lo que representas te hace más daño que otra cosa. Elige bien con quien quieras relacionarte… 😉
Yo me atrevería a incluir un cuarto grupo de personas:
Personas que pueden ayudarte a desarrollar tu propio potencial, enseñarte algo y enriquecerte.
Por ejemplo, personas como tú me aportan buenos consejos y aprendo cosas interesantes. ¿Qué te parece?
P.D.: No es por hacerte la pelota, que conste.
Fran, estoy totalmente de acuerdo, ese grupo falta en el post.
Y no te doy la razón porque eres lector de este blog, que conste… jajaja 😉
Saludos y gracias por completar la entrada!
El refranero español cambia con los años: “…dime con quien blogueas-navegas-tuiteas, y te diré quien eres”.
La verdad es que cuando eres principiante y atraviesas el desierto inicial donde obtienes pocos resultados, que alguien que tiene mayor alcance que tu te eche una mano sin tu pedírselo, te da un subidón de adrenalina que te hace seguir adelante.
Yo ayer me relacioné con uno de los grandes 😉
Jajaja… Ha sido un placer Andrés. Para que veas lo “facilón” que soy… 😉
Saludos!
Pues un punto muy interesante a tener en cuenta para los blogger, este punto muchas veces se pasa por alto y creo que habría que incluirlo en esos post de “como aumentar tus visitas” “mejorar tu blog” etc.
Buena sugerencia Edertan para un mega-post. Apuntado!
Saludos 😉
Muy buen post. Y estoy de acuerdo con Fran, aunque quizás el grupo que el dice lo hayas incluido en tu segundo grupo.
En el mundo offline podríamos decir eso de “Quien a buen arbol se arrima, buena sombra le cobija” y “Dime con quién andas y te diré quien eres”.
Saludos.
Muchas gracias Marian y un placer volver a verte por aquí de forma virtual ya que he tenido el placer de conocerte en persona. Tendré que completar el post más adelante con el cuarto grupo ya que somos 2 que estamos de acuerdo con Fran… 😉
Saludos!
Hola Carlos, me ha hecho gracia leer el segundo grupo, a mi me pasa lo mismo. Muchas veces me da rabia ser tan “orgulloso”, siempre me ha costado mucho hacer la pelota y uno de mis mayores defectos es que me cuesta mucho aceptar las críticas, siempre encuentro la forma de justificar mis defectos 😉
Un abrazo
Jejeje… pues eso puede ser un don también (bueno, dependerá de la crítica)… 😉
Mi punto de vista es que si hay que hacerle a alguien la pelota para que te haga caso tampoco merece demasiado la pena, no…? 🙂
Un abrazo!
Cuánta razón tienes Carlos, hay mucho humo detrás de algunas personas ¿Quizás hay burbuja de gurús? Te leo desde hace años, siempre me ha gustado la humildad con la que escribes. Fastidia ver que hay “personajes” más reconocidos que tú en este ámbito, que copian contenido y no aportar verdadero valor. Yo pienso que es mejor la calidad que la cantidad, así que enhorabuena y sigue como siempre 🙂
Muchas gracias Alberto. Los demás no me preocupan, a largo plazo siempre se nota quien realmente se lo está currando y quién no. Soy maratoniano así que ya veremos… 😉
Saludos!
Aunque nos de algo de pudor reconocerlo, se acaba estableciendo una relación especial entre los blogueros y sus comentaristas muy parecida a la colaboración.
¿Con lo sinvergüenza (en el mejor de los sentidos, claro) que somos? Nada de pudor Jerby… 😉
Saludos!
Yo soy partidario de relacionarme con todo el mundo… aunque me caigan como el culo (y perdón por expresión), ¿porque?, muy sencillo, a mi mediana edad, de pelo blanco y escaso, me he dado cuenta de que apartarme de ciertas personas en ciertos casos me ha producido no solo perjuicios a nivel económico o profesional, sino que me han privado de aprender y os puedo asegurar de que se puede aprender del que te cae mal, del “gili” que no aguantas, del trepa que te intenta pisotear, y hasta del que no tiene ni p… idea de lo que habla…
No se vosotros, yo pienso seguir relacionandome con todos lo que me encuentre, aunque tenga que esforzarme, a la larga todo enriquece.
Un saludo.
Tiene matices el tema o eso pienso. Para llevarlo a un extremo. Puedes aprender de la filosofía de vida de un mafioso pero no te mostrarías en público con él. Son dos cosas separadas. ¿No crees?
Saludos!
En confianza, ahora que no nos lee nadie, yo si me mostraria en público … luego ya me justificaría…
Aprender de su filosofía de vida, por supuesto que se aprendería, tu, yo y todos, otra cosa es lo que llevemos a la práctica ciertos modos de actuar, eso puede ser más o menos dificil, ¡pero lo que aprenderíamos!.
Vamos, si mañana me tengo que tomar un “relaxing cup of cafe con leche in la Plaza Mayor de Madrid” con Barcenas, Gao Ping, Berlusconi, Bush, Maduro o el Pequeño Nicolas… te juro que me la tomo aunque salga en primera plana de todos los medios de comunicación.
Llámame idiota…jajaja 😉
https://www.marketingguerrilla.es/por-que-decidi-cancelar-una-reunion-con-un-multimillonario-interesado-en-colaborar-conmigo/
No me había pasado aún Carlos, pero hoy no coincido contigo del todo. Al inicio al menos, que es cuando uno necesita establecer una red lo más amplia posible, uno no necesita catalogaciones. Creo que eso puede permitirse una vez tengas un buen número de suscriptores/seguidores/comentarios con los que ya si necesites catalogarte tanto como blog tanto como blogger. Es decir, conozco lo que me interesa leer de un blog pero me importa poco quién me lea a mí al principio, si no que me lean mucho. Puedo asegurar que cuando tienes 7 suscriptores lo único que deseas es que tu blog traspase todas las fronteras posibles, aunque, obviamente el nicho de tus entradas servirá muchas veces de tamiz.
Un saludo!
Eso es bueno Iñigo, tenía que llegar el momento. La pregunta no es quién te visita sino con quién te dejas ver. Igual no lo he dejado del todo claro. Pero incluso así te interesa que las 7 personas que te visitan y dejan huella sean las que te aportan valor. En el peor de los casos incluso podrían echar atrás al público objetivo que realmente te interesa porque piensa que tu blog no es un lugar donde puede encontrar gente con intereses.
Saludos!
Gracias por inspirarme Carlos a crear un sitio como http://www.showmetheviral.com
Hoy te he citado en este artículo de Loogic.
http://loogic.com/analizando-el-sector-de-las-webs-de-videos-virales/
Saludos
Genial, muchas gracias a ti por mencionarme! 🙂
De nada! 🙂
[…] relacionas online: si mencionas a quien más has contactado aumentas el valor de la participación. Eres con quien te relacionas online. Además el blogger podría intuir que si hay gente conocido habrá mayor difusión del contenido […]
buen punto para reflexionar acerca de nuestras relaciones virtuales. gracias!