No pienses en crear una marca personal para lograrla
Crear una marca personal no ocurre del día a la mañana. No es algo que puedas conseguir sino es más bien algo que te dan terceros si eres constante y natural.
“¿Y hoy como me visto en Twitter?”. Algunos de los que se mueven en redes sociales prefieren cambiar 5 veces la foto de perfil antes de crear una nueva entrada en su blog que ya lleva meses sin actualizar.
Derechos de foto de Fotolia
Una bio atractiva puede ser suficiente para captar algunos seguidores que confunden Twitter con Meetic pero no basta si lo que buscas es crear una marca personal.
Si te esfuerzas demasiado para crear una marca personal no cuela
Una marca personal no se consigue en 2 días. No busques resultados inmediatos por lo que te recomiendo alejarte de todo tipo de estrategias que te convierten en una estrella del día a la mañana.
- “Otro que quiere ser un gurú”: ten cuidado con todas las acciones donde te pones en el centro de atención para llamar la atención. Aunque seas capaz de aportar valor las personas no se fían porque te meten rápidamente en la categoría de “vendehúmos” que quiere vender su libro.
- Caes fácilmente en la categoría de egocéntrico: cuando creas una marca personal no se trata de ti sino lo que aportas para los demás. No te esfuerces demasiado en comunicarle a todo el mundo lo bueno que eres. Ten un poco de paciencia y espera que terceros hagan este trabajo.
- Promociona a terceros antes de pensar en ti: una marca personal es únicamente autentica si es consciente de sus propias limitaciones. Promociona a terceros sin esperar nada a cambio. Es lo que realmente aporta valor a los que te leen en tu blog o te siguen en redes sociales.
- Crear marca no es el fin, es el camino: en realidad lo que buscas son clientes y no una marca personal. Para que te compren las personas tienen que confiar en ti y tu empresa. Es lo más valioso que puedes conseguir. Requiere constancia y paciencia para lograrlo.
La naturalidad y la constancia son lo más importante
No busques ser otra persona de la que realmente eres. Si no eres un actor nato te va a suponer un esfuerzo sobrenatural estar siempre metido en el papel de este carácter ficticio. Como bien dice Seth Godin en su blog “puedes engañar a un pequeño grupo de personas durante un tiempo limitado pero nunca lo lograrás con todos para siempre”.
Este post sale en un día cuando la mayoría de nosotros estamos disfrutando de la familia, haciendo deporte, de puente, etc. A nadie le cambia la vida que este escribiendo estas líneas o no. No puedo estar más de acuerdo con Andrés Perez Ortega que dice en su blog:
“Nadie echaría de menos este post. Pero esto no es falsa modestia, es la pura realidad. En dospuntocerolandia (y seguramente en cualquier otro aspecto de la vida) parece que sólo existes si mantienes una actividad constante y sin demasiados altibajos.”
Nada en la vida es gratis. La marca personal no se crea, te la dan. No es el fin, es el camino. Si realmente queréis aprender algo sobre el tema os recomiendo el blog de Andrés que en estos temas en cambio a mi realmente es competente.
¿Cuáles son vuestros consejos para crear una marca personal?
Muy buen post, Carlos! Una única puntualización, la cita no es de Seth Godin, aunque la haya utilizado él, sino de Abraham Lincoln 🙂
Un saludo!!
Sin duda en la constancia está la clave. Buen artículo!
Lo paradójico de la marca es que es no es algo que queramos nosotros sino que es algo que nos dan los demás. Con todo respeto, es como el mote que solían poner antes en los pueblos.
Un ejemplo más reciente es el #15M. El término/mote indignados nos lo puso la prensa y con ese nos hemos quedado por ahora, pese a que hemos conseguido cosas como el sí se puede.
Aquí una reciente bloguera haciendo caso de tus consejos. El título de mi blog es ‘Quedarse quieto es quedarse atrás’, frase que recoje muy bien los consejos sobre la importancia de la constancia que has comentado en tu post. Espero poder aplicar todos tus consejos en mi etapa bloguera. Un saludo
En el mercado (ese que denigran tanto los del 15-M) para servirte tienes que servir previamente a los demás. Obtendrás tanto como lo que eres capaz de aportar y los demás están VOLUNTARIAMENTE dispuestos a pagar por lo que aportas (la única medida objetiva del valor).
Mi recomendación no puede ser más parecida a la de Carlos Bravo. Pero lo repito:
vive, respira, trabaja, lucha, por averigüar qué quieren los demás y por crear lo que quieren los demás. El resto vendrá por añadidura. Incluido el dinero, la reputación, la marca y la satisfacción personal.
Realmente es lo mismo que en la vida 1.0: Si te pasas el rato hablando de ti, acabarás hablando solo. En cambio si cuando abres la boca dices algo que valga la pena escuchar, la gente se amontonará para oir lo que dices…
Buen artículo, me lo llevo a @tecnica_seo
Hola Carlos!
Un gusto visitar tu blog. Sería interesante potenciar el debate sobre ciertos puntos, y precisar algunos aspectos, ya que en el medio encontramos “mucho ruido y pocas nueces” ¿No te parece?
Compartimos algunas ideas en nuestro blog: http://www.inspiriart.com/blog
Mientras, te seguimos leyendo,
Muchas gracias por tus ideas,
Saludos!
[…] Aquí tienes algunos consejos que de Carlos Bravo, bloguero y CEO de Coguan, en los que te anima a no pensar en crear tu marca personal para lograrla. […]
[…] Ya no es ningún secreto que es un formato muy útil para dar a conocer tu blog y mejorar el branding personal. Será mejor que estés preparado(a) para ella porque te llegará antes de lo que hoy te […]
[…] Pero estar en Internet, a diferencia de lo que una buena cantidad de gente todavía puede creer, no es fácil y rápido o al menos no lo es si lo que quieres es trabajar una presencia online seria y profesional o como dicen los “marketinianos” tu propia marca personal. […]
Muy buen articulo Carlos,
Como muy bien dices lo mas importante es la naturalidad, de nada nos servirá vendernos de la manera que no somos, por que al final las mentiras o el aparentar quien no somos, se terminara cayendo por su propio peso.
“Puedes engañar por un tiempo limitado, pero no para siempre” gran cita resumida de Abraham Lincoln
Salu2
Gracias Matias! 🙂
[…] La marca personal es algo que se va creando en el tiempo y las redes sociales son quienes van poniendo ese granito de arena para construir la gran estructura, hay que elegir los medios donde nos interesa estar y ser conscientes de construir a partir de ellos y no dejarlos olvidados, una red social que no se mantiene, así como un blog es una mala imagen, y de ser así es preferible desactivarla. […]
[…] gran poder conlleva una gran responsabilidad. Por lo tanto un influencer tiene que cuidar mucho su reputación online y trabajarla cada día. Una de las métricas más importantes para saber si ya se ha convertido en […]
[…] imagen quieres dar online? Tanto la reputación online como la influencia es un tema que preocupa a muchos usuarios de redes sociales. ¿Qué te interesa […]