Por qué decidí cancelar una reunión con un multimillonario interesado en colaborar conmigo

El dinero rápido no existe. Tampoco no me lo creo si me lo cuenta un multimillonario. Tuve la oportunidad de colaborar con uno pero decidí cancelar la reunión.

Porque soy idiota sería la respuesta más sencilla. Todo empezó con un mensaje en mi móvil que consistía únicamente en “¿Carlos conoces a este multimillonario?”.

Reunión con un multimillonarioDerechos de foto de Fotolia

Estaba en la calle jugando con la peque. Dado que en el enlace adjunto del mensaje tampoco había nada que me llamó la atención me olvidé del tema.

Cómo entré en el círculo como potencial colaborador de un multimillonario

Dos horas más tarde vuelvo a recibir otro: “Me ha pedido que seleccione a gente VIP de total confianza para presentarle personalmente y ver si quieren participar en su proyecto, creo que es muy bueno.”

Claro, ahí me había pillado. Hacerme pensar que yo era una de esas Very Important Persons me motivó echarle una mirada más detallada al enlace. Pensándolo ahora seguramente habrá leído una de mis entradas donde hablo del ego de los bloggers como su gran debilidad y ahí justo me había pillado.

Me leí una entrevista en el periódico que me dejo impresionado. El artículo insinuó que posee una fortuna de cientos de millones de euros. Se trataba de una persona que había ganado su dinero en el mundo del comercio electrónico. Finalmente respondí al mensaje y me ofreció enseguida presentármelo. Me sorprendió la rapidez y le respondí: “¿Online o cómo?” “No, está aquí en Madrid, si te parece lo puedes encontrar el domingo por la tarde.” Pues así quedamos…

La primera impresión fue positiva: famosos y marcas de prestigio colaboran con la empresa

No soy de aquellos que se preparan demasiado bien una reunión. Es uno de los puntos que tengo que mejorar por lo que me dije que el mejor momento para empezar era de manera inmediata. ¿Qué haces cuando quieres informarte sobre alguien? Empiezas a buscar su empresa en Google.

Ya después de los primeros 5 minutos de investigación surgieron varias ideas de cómo se podría colaborar. Me di cuenta que incluso tenía algo de valor que podría interesarle al multimillonario que busca implementar su negocio de EEUU aquí en España. Empecé ya a poner eufórico e inquieto como me ocurre siempre cuando pienso haber encontrado una buena idea y tengo la necesidad de compartirla y ver si obtengo el feedback esperado.

Lo que no tenia del todo claro era de cómo el modelo de negocio de esta empresa funcionaba en detalle. Encontré un montón de videos. Muchos famosos y marcas conocidas colaboran con la empresa. Además existe desde el 1992. Esto empezaba a tener cada vez una pinta mejor.

Por fin encontré también un video de casi 30 minutos explicando el sistema de afiliados que tienen operativo. En general pillo las cosas a la primera pero en este caso no entendí absolutamente nada. Lo único que había interpretado es haber visto flujos de dinero de arriba hacia abajo y de mayores beneficios si reclutabas más afiliados en tu equipo. Además podías ganar mucho dinero invirtiendo pocas horas por semana.

Mi cambio de opinión tras una segunda investigación en más profundidad

No se mencionó ni una vez en el video pero esto claramente tenía algo que ver con marketing multinivel o peor. Después de la primera impresión positiva el video me dio un pequeño mal gusto. Empecé a investigar ahora un poco más en profundidad. Si es lo que yo pensaba seguramente que se encontraban algunos trapos sucios. Lo más sencillo en este caso es buscar el nombre de empresa en combinación con la palabra “fraude” o en mi caso scam dado que esta empresa tiene su principal actividad en Estados Unidos. Lo que encontré fueron páginas y páginas llenas con experiencias negativas con la empresa. Muchos hablaban de fraude.

Si no te critican no eres relevante pero esto ya me parecía demasiado. También había algunas que hablaban a favor de la empresa y decían que era una empresa seria y que no tenía nada que ver con fraude. Los testimonios y videos a favor me hacían sospechar incluso más. La empresa había hecho un esfuerzo para aparecer en el top 10 con estos votos positivos cuando buscabas su nombre en combinación con la palabra “fraude”.

1 hora antes de la reunión decidí cancelar la reunión. Me lo pensé bastante. “¿Y si sales de la reunión y ganas mucho dinero con igual poco esfuerzo?” Este potencial ingreso a corto plazo no me motivó demasiado para relacionarme con alguien que igual tenga un negocio legal pero que como poco se puede considerar de dudable ética. Además no me apetecía nada desde el principio dejar a mi mujer con los niños solos durante un par de horas en un domingo.

Igual me equivoco y dentro de un par de semanas veo a alguien que ha tomado mi puesto ganando el dinero que igual hubiera ganado yo. No me importa aunque al final sea todo 100% legal. Yo seguiré durmiendo con la conciencia tranquila sabiendo que ganarse la vida requiere paciencia y mucho esfuerzo. El dinero rápido no existe.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (36)
  • comment-avatar
    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      No y si hay más que preguntan tendré que callarme a partir de ahora… 😉

  • comment-avatar

    Desconozco de que negocio/empresa se trata, pero me recuerda muy mucho a una proposición que me hicieron (a menor escala) hace unas semanas. Lyoness creo que se llamaba… mi decisión fue la misma que la tuya.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Curioso que Juan Carlos tuvo justo la misma intuición… No los conocía hasta ahora.

  • comment-avatar

    “El dinero rápido no existe”. La mejor frase que he leido nunca. Siempre lo he pensado, y parece que algunos no le entra en la cabeza.
    Enhorabuena por tu decisión. Ánimo y siempre para alante (como me dijeron a mí una vez).
    Un saludo, Carlos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias Virginia, nada más existe una dirección! 😉

  • comment-avatar

    Buena decisión y gran artículo 😉

    Espero que pasases unas buenas horas en familia en vez de meterte en “fregaos”.

  • comment-avatar
    César Prats 10 años

    Buenas Carlos y demás lectores, creo que hay que diferenciar bastante bien entre estafa piramidal y marketing multinivel.
    Es cierto que con el multinivel se han realizado grandes estafas al igual que en internet y no deberiamos estigmatizar el medio sino a la empresa.
    Os invito a leer un poco más sobre el tema y veréis grandes similitudes con marketing de afiliación tan extendido hoy en día.
    Sobre Lyoness hice un estudio para el proyecto de final de Master en ICEMD y me pareció una empresa seria con un modelo de negocio y anunciares más que interesantes.
    Es verdad que me explicaron 2 personas diferentes el funcionamiento de la empresa y eso fue fundamental en mi opinión actual.
    No creo en dinero rápido y fácil, pero si en nuevos modelos de negocio.
    Saludos a todos.

  • comment-avatar

    Felicidades Carlos hiciste lo correcto! 🙂

  • comment-avatar

    Interesante anécdota Carlos. Sin duda me parece la decisión adecuada porque cuando no se está del todo convencido no tienen sentido entrarle a un trabajo.

  • comment-avatar

    Debiste haber ido a la reunión. 😉
    Saludos, Carlos.

  • comment-avatar

    Para aclarar mi comentario: observo, Carlos, que la “reputación del negocio” la obtuviste de tus investigaciones en internet. Sin embargo, perdiste una gran oportunidad de clarificar mejor el asunto “in situ”, face to face.
    De una reunión de negocios se aprende mucho aunque decidas no participar. De tu artículo se derivan dos cosas en mi modesta opinión: 1-no te gusta el MLM, 2-sentiste un poco de miedo, pues no crees que tanta “suerte” te pueda llegar tan fácil.
    Te dejo una pequeña anécdota: mi mejor website (el que más beneficios me ha reportado económicamente hablando) me lo regalaron. Si, leíste bien, me lo regalaron. Alguien decidió que no podía continuar alimentándolo y me lo regaló. Lo corregí un poco, lo adapté a mi estilo, y hoy me produce más que todo el resto de mis websites juntos.
    Y el regalo lo recibí mientras me comía una pizza en una gasolinera de carretera en la Interstate-95 (la principal autopista de la costa Este de USA). Resulta que esa persona iba a cerrar un website con un magnífico nombre de dominio, pero con pocas visitas. Es decir, estaba desanimado con los resultados que había obtenido hasta ese momento.
    Y mira tú, para mi fue, literalmente, una bendición caída del cielo de la mano de alguien a quien vi por primera y única vez. La conversación comenzó con un breve saludo y la pregunta “¿a qué te dedicas?. Resultó ser un marketer igual que yo. 🙂
    Saludos, Carlos. Y gracias por el post.

  • comment-avatar

    Dice un dicho popular: Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.

    Pero la realidad es que si te arrimas a un poderoso, te acabará quintando hasta tu sombra… que se lo pregunten a los de Bankia…

  • comment-avatar

    Gran post, y tu última frase muy buena. “El dinero rápido no existe”

    Nunca hemos hablado ni escrito, si soy seguidor de tu blog hace tiempo, y hoy me decido a compartir mi experiencia comercial con todos vosotros.

    Desgraciadamente en el mundo de los negocios y las ventas el “presuponer” acaba marcando la reunión, posiblemente hubiese sido un fracaso o irritando al que tengas delante.

    Está muy bien que investigues “pre-reunión”, pero nunca hay que dar algo “por cierto”, a no ser que te hayan expuesto explicitamente de que irá la propuesta nunca “presupongas”, escucha y que tu intuición haga el resto.

    Espero te ayude en próximas reuniones o propuestas.

    Saludos
    Jordi

  • comment-avatar
    Manuel 10 años

    Ya lo decía mi abuela: “Nadie te llama para regalarte dinero”…

    Carlos has hecho lo correcto. El multinivel apesta bastante, Lyoness, ACN…

  • comment-avatar

    Felicidades Carlos, el dinero no lo es todo en la vida, y es muy positivo tener la conciencia tranquila. Nadie da duros a pesetas. Bravo! Un profesor en la facultad me dijo una vez, todos tenemos un precio. Nunca estuve de acuerdo y hoy lo corroboras tú.

  • comment-avatar

    No es oro todo lo que reluce… Yo tampoco creo que el dinero rápido exista… al menos legalmente…

    Cristina
    Alrededor de una taza de té
    Minimetas, superobjetivos

  • comment-avatar

    ¡El mundo no está perdido! Todavía existen personas con principios. Felicidades. Creo que tomaste la decisión acertada. Creo que si se hacen las cosas bien, al final, tienes que sacar algo positivo de ellas, pero si las haces mal, puedes buscarte problemas, como acabar en la cárcel si te relacionas con una empresa tachada de fraudulenta. Nunca se sabe.

  • comment-avatar

    Hoy estaba en un banco tomando el sol y disfrutando de la tarde, con una persona muy especial para mi, hablando de temas laborales y decisiones que habíamos tomado ….

    Le he comentado que siempre en la vida había tomado decisiones que sabía que no habían hecho daño a nadie conscientemente. Que todos los dias me iba a la cama con la conciencia tranquila.

    Y ahora leo tu artículo …. no he podido resistirme a comentarlo ….

    No ir a esa reunión por motivos éticos, me parece una gran decisión al alcance de muy pocos….. muy muy grande. Todavía hay esperanza.

  • comment-avatar

    Lo mejor … Capacidad de decisión !!
    Que mas da lo que hubiera pasado

  • comment-avatar
    Tono 10 años

    Felicidades Carlos…eres una persona !
    Gracias…
    Un abrazo grandote !

  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    En mi caso fue al revés. No hace mucho me invitaron a tomar un café con OrganoGold.
    Me explicaron en que consistía el MLM (que yo desconocía completamente)… parecía interesante… Pero enseguida pensé lo mismo que tú: “El dinero rápido no existe”… Empecé a investigar por Internet… Los primeros resultados increíbles… muchísimos vídeos explicativos… Todo parecía perfectamente legal y en orden, hasta que hice la búsqueda asociada a “estafa”… y pude comprobar que no es “Gold” todo lo que reluce…

    Leyendo tu Post me he sentido muy identificado con aquella situación. ¡Me alegro de haber tomado la misma decisión que tú!

    Un abrazo

  • comment-avatar
    Ashton 10 años

    “Igual me equivoco y dentro de un par de semanas veo a alguien que ha tomado mi puesto ganando el dinero que igual hubiera ganado yo. No me importa…”
    ¡Si claro!… ¬¬ ¿Y que te quitaba haber ido?, nada, la decisión de colaborar o no era tuya. En fin, cada quien.

  • comment-avatar

    Carlos, me defrauda (tras seguirte hace poco), que hayas sacado unas conclusiones tan negativas de una empresa sólo por algunas opiniones en internet.

    Mi experiencia me dice que la gente insatisfecha hace mucho ruido y es muy dañina.

    ¿Alguna vez cuando vas a un restaurante y comes bien y estás satisfecho llamas al dueño para compartírselo? En cambio si tenemos un mal servicio o algo que no nos gusta ponemos el grito en el cielo y reclamamos.

    Los “despechados” gritan mucho. Pienso que por lo menos tenías que haber asistido a la reunión y escuchar. No perdías nada, de todo se aprende. Incluso haberle propuesto tu alguna iniciativa al inversor.

    Saludos,
    @franCoescribe

  • comment-avatar

    Hiciste caso a tu irracionalidad y no a tu racionalidad, eso es lo que importa. El trabajo que marca la diferencia.

  • comment-avatar
    Antonio 10 años

    Hola Carlos:
    Como todo en la viña del Señor, hay buenas y menos buenas empresas Multinivel.
    Las cifras hoy son 90 millones de personas y 132.000 millones de Dolares anuales en todo el mundo. Una industria en crecimiento y respetable.
    Es cierto que existe una cierta fobia por este modelo de negocio, pero no deja de ser un miedo a lo desconocido, tengo amigos que al principio era muy escepticos pero al final se han hecho millonarios a base de coraje, tiempo, trabajo duro y estar permanentemente funcionando fuera de su zona de confort, algo a lo que no todo el mundo está dispuesto.
    Paradojicamente el modelo de empresa tradicional es lo más parecido al esquema piramidal, los empleados alquilan su tiempo y talento para que el empresario se enriquezca. En cambio en el Multinivel todos empiezan de cero, y el que mas trabaja mas gana, es el modelo más justo y democrático.
    Saludos.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    Gracias por todos vuestros comentarios. Hay algunos que apoyan mi decisión y otros que dicen que hubiera debido haber ido. Soy de naturaleza una persona muy curiosa. No es típico de mi de no haber ido. En este caso el tiempo potencialmente perdido es el que me ha frenado mucho. Además la imagen del negocio no me atraía nada por lo que no me interesaba lo que igual querían ofrecerme. No me arrepiento en absoluto de no haber ido dado que he aprovechado el tiempo con mi familia. Este momento de felicidad no tiene precio… 😉

  • comment-avatar

    Carlos. Deberías haber ido con tu familia. Así saliamos todos de la duda 😉
    Los millonarios siempre tienen cosas para entretener a cualquiera mientras tú te reunías.
    Para la próxima…jeje

    Saludos
    @erasmolopez

  • comment-avatar
    jose 10 años

    Yo creo que hiciste bien en no ir, porque esa gente sabe manipular en el cara a cara, es su especialidad. Así, te informaste con datos lo más objetivos posibles, y tomaste tu decisión sin darles oportunidad a que te manipulasen y te llevasen a donde ellos saben llevar a la gente. Ellos te invitaron a jugar en su terreno… porque en su terreno saben ganar. Y tú te saliste de las reglas del juego que ellos querían imponer… y ganaste tú.

    Así que yo soy de los que apoyan que no fueses.

    Saludos

  • comment-avatar
    Dani 10 años

    A mi me ofrecieron una vez una oportunidad de negocio fantástica. Trataba de obtener afiliados y consumidores para un producto de estética. La empresa obtenía beneficios millonarios año tras año. Quiene lo introdujo contacto conmigo por una es social y me lo vendió como el negocio del siglo. Todo comenzaba por una reunión gratuita en mi ciudad por la leader regional. Esta persona me dijo que a el le iba fenomenal y que dedicando un poco de tiempo al día podría montar mi propio negocio. Que bien!! Pero tras investigas por internet cambie de opinión. Decidí no ir como tu. Todo se basaba en MLM. si bien las opiniones parecían favorecedoras en un post encontré la verdad: se trataba de un chupacuartos. Para obtener beneficios tenías que gastar previamente una importante cantidad de dinero que recuperarías en un medio plazo, pero que acabarías embaucando a tus amigos y familia para llegar a los objetivos, una especie de hipoteca laboral. Me siento identificado con tu artículo y estoy seguro que tu intuición y sentido común te ha ayudado. ;))

  • comment-avatar

    Hola Carlos, cuando quieras sentarte con un pobre hombre, aquí me tienes.
    Bien hecho!

  • comment-avatar

    Hola Carlos. La historia que cuentas me suena. Además creo que hasta la empresa de la que hablas es la misma, y mi respuesta también fue similar, aunque yo si llegue a la entrevista con otro de esos millonarios. Mi decisión también fue decir que no, así que me siento muy identificado con tu historia.
    Saludos.
    Jose.

  • comment-avatar

    Los negocios multinivel sólo generan dinero si consigues afiliados… claro en todos prometen dinero rápido, libertad financiera, poco esfuerzo… pero cuando no logras afiliados la gente se frustra y empiezan a hablar de fraude. A algunos les funciona y a otros no. A mi me han ofrecido meterme en wasanga, parece que es una plataforma de blogs preparados para vender en la que sólo puedes entrar comprando el acceso a un afiliado, pagando x cantidad al mes… yo ganaría por la cantidad de afiliados que lograra encontrar y así wasanga genera miles de dolares generando una pirámide… nada más verlo dije NO

  • comment-avatar
    José Corzo 10 años

    Bueno extravagante decisión si al mundo de la REALIDAD no tecnológica , si no Humana el valor del dinero no tiene importancia , sin materialismo practico no emprendemos nada sin StarT Up de emprendimiento solo somos románticos escritores de valores y filosofía de nuestra percepción y vida digital , quien da la pauta de que es gratis o no cuesta esfuerzo algo en este mundo , nuestra mente , entonces debemos de programar mejor nuestra mente para romper paradigmas y avanzar a lo que es un problema no de forma si no de Fondo.

  • Disqus ( )