Deja de medir tu influencia y aporta valor que influya en otros
¿Eres de aquellos a los que les importa su Klout? Antes de convertirte en influencer deberías saber que cada poder conlleva una gran responsabilidad.
Cuando sea grande quiero ser influencer. Eso es la sensación que algunas personas me generan cuando veo su forma de actuar y presentarse en redes sociales. ¿Qué es un influencer y por qué todo el mundo quiere convertirse en uno?
Derechos de foto de Fotolia
A primera vista este término es fácilmente confundible con una persona que te pega la gripe, un catarro u otro tipo de enfermedades que tengan que ver con dolor de cabeza, tos y liquido nasal también conocido como mocos. Un influencer es algo mucho mejor. Es una persona que tiene un poder sobre terceros. Su opinión es tan potente que influye en tu decisión de ponerte unos calzoncillos negros o blancos por la mañana. A veces ni te das cuenta de ello.
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Por lo tanto un influencer tiene que cuidar mucho su reputación online y trabajarla cada día. Una de las métricas más importantes para saber si ya se ha convertido en un influencer o no es su Klout. No, esto no tiene nada que ver con la cantidad de gigas que tenga la persona almacenado en la nube (cloud). Así que a diario hay que controlar esta métrica que es la más importante de todas. Si un día las cosas no avanzan según el plan establecido la creatividad no conoce límites y en vez de subir una fotito de gatitos a Facebook en esa jornada se suben dos.
Igual me he pasado un poco pero te habrás dado cuenta de la importancia que le doy al concepto de la influencia. Los nuevos medios y sobre todo las redes sociales han generado mucha confusión alrededor de este término y la importancia que muchas personas le dan. En vez de preocuparse tanto sobre la imagen que das deberías centrarte en hacer cosas que importan y aportan. Esto no tiene nada que ver con subir fotos de gatitos o parecido porque sabes que te va a generar muchos me gusta.
Esto tiene que ver con karma online que te vas generando porque ayudas a terceros. No soy de aquellos que dice que debes regalar tu coche o tu casa y no esperar nada a cambio. Tienes que aportar valor dentro de tus posibilidades. También estoy convencido que debe haber un beneficio actuando de esta forma porque sino las acciones únicamente serían puntuales sin poder ayudar a largo plazo. No siempre tiene que ser económico pero puede que también.
Crea un blog, responde a una duda en un foro, haz un RT de un tuit si es para una buena causa, etc. Las posibilidades que tienes son infinitas. Lo mejor de todo: seguramente también mejoran también el Klout (aunque habría que comprobarlo)… 😉
Haz algo que influya en terceros, que les aporte valor, que haga que se acuerden de ti la próxima que crucéis de forma real o virtual vuestro camino. Eso es lo que realmente importa. Todo lo demás son tonterías y pérdidas de tiempo.
Lo he dicho siempre: si llego a ser alguien influenciable, quiero serlo de modo tal que nadie me moleste por la calle. Por ejemplo, un influencer con pseudónimo o bajo alias. Esto no me llama mucho la atención, porque no creo que sepa usar la influencia para hacer que la gente haga lo que yo quiera. Y yo quiero hacerme rico, o al menos lo suficiente como para no tener que volver a mirar la cuenta corriente en mi vida ni preocuparme de la propina. De ser así, también querría ser anónimo xD
Creo que lo peor que llevaría de ser un influencer conocido es la gente, llámame asocial.
Creo que si sigues así tendrás que empezar a firmar autógrafos de tus seguidores Marcos. A ver si al final se van a cumplir tus peores pesadillas… 😉 jejeje
A mi me gusta ser influencer siendo un don nadie, lo habrás notado, no? Jajaja
Ya casi que te tengo cariño a pesar de ser tan incongruente. Abrazo!
Gracias Denis! Es cierto. He notado tus poderes de “influencer” en los últimos meses. Recuerda que un gran poder conlleva un gran responsabilidad… 😉 jajaja
Para tener éxito en un blog personal y lograr influenciar a tus lectores de tal manera que te hagan caso y compren el producto que les recomiendes tienes que ganarte su confianza y lo que mucha gente no entiende es que eso no se consigue de la noche a la mañana
Aunque suene a surrealista, un comentario tiene más influencia de la que nos gustaría creer.
Yo creo que muchos piensan que convertirse en influencers les garantiza ganarse la vida en Internet, y por eso se obsesionan tanto con el karma y los índices de popularidad que circulan por aquí.
El problema es que se puede sacrificar la esencia de lo que somos y perder la oportunidad de ser realmente alguien relevante, alguien que de verdad genere algo de valor, como comentas al final del post.
Totalmente de acuerdo, Carlos. Creo que en este mundo social media es más importante aportar contenido de calidad y sentido crítico en la curación de contenidos que mirarse el propio ombligo. Muy buen post que hace reflexionar.
[…] golpe y porrazo te empiezas a sentir "como un influencer" y aunque sabes que es ficticio por el momento dejas que esa sensación de "popularidad" te consuma […]