Cómo vamos a crear un blog desde cero y venderlo una vez posicionado en Google
En Quondos estamos a punto de lanzar un nuevo miniproyecto. Se tratará de la creación de un blog para venderlo una vez que esté bien posicionado en Google.
Quiero ser sincero contigo. No lo he hecho nunca. Crear un blog desde cero por supuesto que sí pero con el objetivo de venderlo realmente todavía no. Será cuestión de tiempo porque es uno de los próximas curso guías que lanzaremos en Quondos. La mejor manera de aprender es ponerse en marcha y pasar de la idea a la acción.
Derechos de foto de Fotolia
Aunque tanto Alex como yo llevemos ya más de 10 años trabajando en el marketing online será todo un reto. Realizar este proyecto en España no es la tarea más sencilla del mundo:
- Dada la crisis económica no es el mejor momento para invertir para los potenciales compradores.
- No existe realmente un mercado con liquidez para la compra y venta de proyectos web (Sedo no lo cuento y tampoco hay mucho movimiento).
- Falta de casos de éxito documentados para sacar conclusiones y copiar las estrategias utilizadas.
Contenidos
¿Qué hay que tener en cuenta cuando quieres montar un blog para luego venderlo?
Hace tiempo que tenemos ganas de montar este tipo de proyecto. Es un tema relativamente popular en otros mercados como el de Estados Unidos. Ellos lo llamaban blog flipping y resume con 2 palabras el hecho de crear un blog, posicionarlo en Google y venderlo en el plazo de tiempo más breve posible. Spain is different. Cada mercado es un mundo nunca mejor dicho así que lo que funciona fuera no tiene que hacerlo necesariamente en otros países. Antes de empezar hay que hacerse las siguientes preguntas:
¿Existen compradores potenciales en el mercado?
Deberían existir a primera vista al menos 20 compradores potenciales en el mercado. Hay que fijarse en este mínimo para tener un abanico amplio de oportunidades de venta. Hay que dar por hecho que únicamente un porcentaje pequeño de las empresas van a estar interesadas en nuestra oferta. Si la prueba de partida es demasiado pequeña las probabilidades de éxito serán prácticamente nulas antes de empezar.
¿Es un nicho suficientemente rentable?
Hay que mantenerse las puertas abiertas. Si la venta no sale tal como prevista siempre se pueden generar ingresos de publicidad, afiliación o venta de productos propios en el blog. Es bueno mantenerse este as en la manga como plan B. En el “peor” de los casos generar 300-1.000 euros con un blog tampoco no es lo peor que te pueda ocurrir. Vale, que si… También existe la posibilidad que no salga ninguno de los casos y hayas perdido tiempo.
¿Es realista posicionar palabras clave potentes?
En teoría todo es posible pero la realidad nos demuestra cada día que lo imposible tarda un poco más. De partida igual no es la mejor idea del mundo querer posicionar “poker” en el top 3 de Google. No quiero decir que sea imposible pero se acerca bastante. Es una de las palabras clave con más competencia a nivel de SEO. Lo ideal son nichos que cumplen los requisitos previos teniendo un nivel medio de competencia.
Lo que nosotros haremos para aumentar el valor del blog
Ya nos estamos poniendo en marcha para este nuevo proyecto. Nuestro plan como siempre será hacer las cosas un poco diferente de como se hacen “típicamente”. Los planes nunca salen al 100% como uno piensa al principio. Siempre hay que tener la flexibilidad para adaptarlos.
La idea es crear un blog y posicionarlo para palabras clave de alto volumen de búsqueda en el top 10 o incluso top 3 de Google. Los anunciantes se gastan típicamente mucho dinero en Google Adwords por lo que esta inversión es una alternativa atractiva y rentable para ellos. Para lograr el mejor precio de venta posible tenemos previstas las siguientes acciones.
1. Utilizar un dominio genérico: igual te preguntas a lo que me refiero exactamente. “Genérico” significa que el nombre del dominio refleja una palabra clave importante del proyecto. Si quieres posicionar “Seguros para Motos” puede ayudar a nivel de SEO tener la URL “segurosparamotos.es”. Jugamos con una pequeña ventaja porque colaboramos con unos inversores que tienen un portafolio de dominios genéricos de este tipo. No es absolutamente necesario pero aumenta el precio de venta porque aparte del posicionamiento en Google se vende el nombre (genérico) del dominio.
2. Crear contenido de calidad: este punto puede parecer obvio pero no lo es. Crear contenido de más de 1.000 palabras con fotos y vídeos de calidad cuesta tiempo y/o dinero. No es obligatorio crear información de mucho valor para salir en las primeras posiciones de Google. Aún así la apuesta por contenido de calidad aumentará la atractividad del proyecto y además reduce el riesgo de recibir penalizaciones por Google a medio y largo plazo (aunque tampoco no sea una garantía porque depende de la agresividad en la estrategia de SEO que aplicaremos).
3. Crear perfiles en redes sociales: perfiles en redes sociales tienen una doble función. Por una parte parecerá más un proyecto real. El típico proyecto SEO “basura” se hace con poco cariño. Son blogs sin perfiles en redes sociales. El objetivo no es interacción con los usuarios sino posicionar “rápido y barato”. De esta manera parecerá un proyecto más cuidado que no tiene como único objetivo subir posiciones en Google rápidamente.
4. Captar suscriptores para el proyecto: ya he comentado que prefiero 1.000 suscriptores a 100.000 seguidores en Twitter. Los perfiles que te siguen en redes sociales no son tuyos. Son de Twitter, Facebook, Instagram, etc. Los suscriptores representan tu propia comunidad a la que tienes un acceso directo mientras que no se den de baja de tu lista de correos. Es un valor adicional que se crea porque según la temática y sector un contacto puede costar entre 0,20-10 euros. Utilizaremos campañas de Facebook Ads y las Twitter Cards para generarlos.
Sobre la parte de SEO no comento nada porque será sobre todo Alex que se encargará del tema para hacer su magia. Creo que haremos buen equipo combinando nuestras habilidades de marketing/ventas y posicionamiento web.
¿Es fácil crear un blog desde cero y venderlo una vez posicionado en Google? Probablemente no. Al mismo tiempo las cosas sencillas tampoco merecen la pena para que se inviertan tiempo en ellas. Ya os iré contando nuestros avances en este blog… 😉
He de confesar que algo parecido a lo que comentas hice en su día y es una de mis fuentes de ingresos dos años después.
Esta empresa no confiaba en mi o “en eso de internet” así que mi propuesta fue crearles todo y si les gustaba luego venderselo a un precio pactado.
La sorpresa fue tal que hoy dos años después ( y aunque el blog es suyo ) sigo gestionando yo toda la web totalmente a mi gusto y ademas de un sueldo fijo pactamos una comisión por ventas realizadas.
Por lo tanto Spain is different but it’s possible.
Será un proyecto muy interesante, donde sin duda lo importante es el plazo, pues a menor tiempo hasta la venta mejor resulta la inversión.
Tiene muy buena pinta este nuevo proyecto, y aunque el mercado en España esté algo estancado, puede que alguien extranjero pueda interesarse en la compra del blog: Internet no tiene fronteras.
Además, si lo hacéis como tenéis pensado, publicando contenido de calidad, y sobre todo con lista de suscriptores, va a convertirse en un negocio muy goloso para muchos.
Espero que obtengáis buenos resultados.
Hola Carlos,
Esta claro que no hay una manera fija de que el proyecto sea perfecto ni completamente rentable, pero si hay alguna seguro que es muy parecida a la que planteas, especialmente un buen contenido y seo, y en eso no hay un equipo mejor formado y que ya se conoce como sois Alex y tu. Sabiendo de lo que sois capaces, ¡yo apostaría por vosotros, seguro que lo conseguís! Y como dice Andrés de vivirdeingresospasivos.net, siempre puede venir alguien extranjero a comprar.
¡Suerte con el proyecto!
Creo que surge el siguiente problema de cara a los clientes. Imagina, por ponerte un ejemplo cercano, que tú o yo nos vendemos los blogs el uno al otro. Podría ser, ¿no? Yo, interesado en vender sobre marketing y tú animado con el pensamiento lateral. Así que pactamos un precio de compra mutuo (en el que yo saldría perdiendo mucha pasta jaja) y ahora cada uno es dueño de otro blog.
Y la cagada ya está montada. Nuestros respectivos suscriptores quieren leernos a la persona que fundó el blog, que sabe del tema, le apasiona y escribe a diario artículos de calidad sobre el tema. Pero el lector se encuentra entonces con una bajada de la calidad de los artículos, un despiste en cuanto al contenido y una gestión probablemente no igual a la existente en cuanto a las redes sociales.
Dudo que formando a alguien se pueda conseguir imitar a un autor. Es similar al problema que planteaste en cuanto a que otro te escribiese los artículos durante un tiempo a ver cuánto pasaba hasta que se diese cuenta la gente. Yo digo que una semana máximo, con el consiguiente problema: pérdida de público.
Muy buena información, la lectura de tu post es grata, secilla.
Deberias colocar como obtener las palabras clave.
En el peor de los casos, podréis recuperar gastos si le vendéis el blog a la comunidad que se cree en su entorno… pero eso ya sería otra historia…
Interesante proyecto Carlos!
Aun no me deja de asombrarme la cantidad de negocios que ofrece la red.
Si bien vender un site es algo que ocurre con cierta frecuencia, jamas pense que podia estar tan cerca de hacerlo.
Me asombran las nuevas posibilidad que aparecen, pero mas un mi completa ignorancia sobre el tema, pese a estar en el rubro tecnologia.
Me llevo la frase: “prefiero 1.000 suscriptores a 100.000 seguidores en Twitter” una verdad comercial de gran peso.
Te sigo de cerca
Abrazo
a cagada ya está montada. Nuestros respectivos suscriptores quieren leernos a la persona que fundó el blog, que sabe del tema, le apasiona y escribe a diario artículos …
[…] un problema que muchos quisieran tener. Has montado un blog desde cero y quieres venderlo una vez que esté bien posicionado en Google. Es un problema de lujo que muchos quisieran tener. Aunque tenga proyectos en marcha que estaría […]