Cómo calcular el precio de venta de un blog

Montar un blog para venderlo no es una tarea fácil. Si tienes que abandonar el tuyo y quieres conocer el valor que tiene puedes conseguir los factores clave en este post.

Calcular el precio de venta de un blog es menos complicado de lo que puede parecer al principio. Las razones para vender un blog son típicamente perdida de motivación, falta de tiempo u otros inconvenientes que no permiten seguir adelante. En pocos casos la intención desde el principio es la creación para una venta posterior.

Calcular el precio de compra-venta de un blogDerechos de foto de Fotolia

Aunque en el caso de abandono parece que una venta es una buena opción, hay que tener un blog vendible para conseguirlo.

¿Cuándo tiene un blog valor?

Para el vendedor un blog puede tener un valor emocional. Se han invertido en la mayoría de los casos horas y horas de trabajo en su creación y gestión. Con el tiempo le hemos ido cogiendo cariño. Un comprador no valora eso. En ningún caso te pagará las horas que has invertido de trabajo. En pocos casos puede llegar a ser rentable crear un blog, para conseguir una venta con un precio alto. ¿Qué es lo que valora un comprador de un blog?

  • Ingresos recurrentes mensuales que superan los 50 euros al mes.
  • Más de 1.000 personas registradas en como suscriptores del blog.
  • Antigüedad de más de 3 años indexado en los buscadores que va acompañado con muchos enlaces de calidad (p.ej. enlaces de universidades o medios digitales).
  • Incluye un dominio genérico que es “fácil” de posicionar en buscadores (p.ej. “coches.es”).
  • El blog posiciona muy bien para varias palabras clave de uso comercial (p.ej. “comprar calzado”).

Por qué tiene sentido comprar un blog

Un blog que tiene 100 visitas al mes no tiene valor aparte del sentimental para el vendedor. Pero incluso llegar a ese número ya puede requerir un poco de tiempo. Tu tiempo vale dinero. No siempre hay que crear un blog desde cero. Una opción es compra uno existente para poder avanzar más rápido con el crecimiento. Aparte del factor tiempo hay otras razones para la compra de un blog:

  • Alta afinidad del medio con los propios productos y servicios que permiten llegar al público objetivo de manera más directa.
  • Aumento de cobertura en la temática para mejorar la posición en ese segmento y trabajar en  la reputación online como blogger.
  • Servicio adicional para clientes para ofrecer difusión de noticias de sus empresas y productos (siempre manteniendo un porcentaje alto de contenido no comercial).

Calculo del precio de compra en caso de ingresos existentes

Hablemos de números. El cálculo del precio de compra de un blog puede ser muy parecido al de cualquier empresa tradicional. Una de las formulas básicas multiplica las ganancias x 24 meses. En algunos casos también se pueden negociar 36 pero eso depende mucho del interés del comprador. Finalmente es el que pone un precio “de mercado” y decide con oferta lo que realmente vale en ese momento.

Digamos que un blog genera unos ingresos neto restando todos los costes de 50 euros, un precio potencial de venta podrían ser 1.200 euros (50 euros x 24 meses). Los ingresos pueden provenir de anuncios online u otro tipo de productos que se venden a través del blog. Lo relevante para el cálculo son los ingresos que podrá realizar el nuevo propietario.

Calculo del precio de venta si no existen ingresos recurrentes

También en el caso que no existan todavía ingresos recurrentes se puede hacer una estimación. Digamos que un blog tiene 1.000 páginas vistas cada día. Con un nuevo diseño se pueden incluir 4 formatos publicitarios. Esto nos daría una cifra de 120.000 impresiones publicitarias cada mes (1.000 páginas vistas x 30 días x 4 banners). Siendo un poco optimista en el rendimiento que podrían tener anuncios de cualquier tipo vamos a estimar unos 0,50€ eCPM que serian 50 céntimos sobre cada 1.000 impresiones publicitarias (¿Tan poco es? ¡Si, incluso estoy siendo optimista!). Esto nos estaría dando unos 60 euros teóricos cada mes. Aplicando la formula de arriba nos saldría un precio de compra de 1.440 euros. Visto que es una estimación mi primera oferta probablemente no estaría superando los 700 euros.

¿Sorprendidos? Si pensabas que tenías un blog que valía más lo siento. Pues la realidad es esta. Igual ya tenias las cosas claras antes de leer este post y quieres completar algunos detalles.

¿Cuáles son los criterios que son relevantes para calcular el precio de compra de un blog?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (19)
  • comment-avatar

    Que tal Carlos y felicitaciones por tu blog la verdad lo leo seguido. Yo que hago negocios solo por la web como tu, estuve bastante en flippa, y practicamente todos los blogs se venden en 12 veces lo que generan en un mes y además tienen + 1 año.
    Obviamente si el dominio es muy bueno eso influtye mas que todo, entodo caso lo que tu muy bien explicas no lo había considerado.
    Saludos!!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Muchas gracias Alvaro. Creo que es diferente si quieres vender o te lo quieren comprar. Blogs con poco más de 1 año tienen menos valor que blogs con más tiempo online porque permiten una evolución positiva de manera más acelerada (siempre que conozcas las teclas que hay que tocar… 🙂 ).
      Saludos!

  • comment-avatar

    Normalmente la gente que quiere vender no sabe realmente lo que vale lo que está vendiendo. De hecho la mayoría están totalmente sobrevalorados y esperan obtener 10.000 cuando realmente vale 1000.

    Es por esto que desde mi punto de vista, los que obtienen más son los que son comprados sin haberlos querido vender previamente, ya que no tienen expectativas tan claras de generar un dinero determinado.

    Abrazos y buen post.

  • comment-avatar

    Blogs con poco más de 1 año tienen menos valor que blogs con más tiempo online porque permiten una evolución positiva de manera más acelerada

  • comment-avatar

    […] escribí un post sobre cómo calcular el precio de venta de un blog. Para la mayoría de las personas puede parecer “normal” que un blog tenga un valor visto que […]

  • comment-avatar

    Por este triste motivo, la mayoría de blogs que tienen público, acaban mosrtando negocios paralelos o montando conferencias, talleres e historias varias. Es decir: ponen su publicidad y la rentabilizan muy pero que muy bien. Quien quiera pagar, quizás ya no estará a tiempo incluso. Tiempo al tiempo.

  • comment-avatar

    Me gusto bastante, no sabia nisiquera como comprar un negocio real muy bueno el 24 por los ingresos mensules, si recupero mi inversion en unos dos años.

  • comment-avatar

    Hola, muy interesante la formula y es bueno calcular el precio por la cantidad de ingresos.
    Ahora yo recuerdo que existía una herramienta online gratis que ayudaba a calcular el precio de un dominio, pero no lo recuerdo..

    ¿Alguien aquí Sabe?

  • comment-avatar

    Buen artículo, me ha gustado mucho. Y es que muchas veces sale más rentable comprar un blog que tener que hacerlo desde cero, yo lo recomiendo más que nada en temas de posicionamiento, ya que la antiguedad del dominio es muy importante para google. Un saludo.

  • comment-avatar

    […] 6. Compraventa: el precio de un blog es el ingreso mensual multiplicado por 12-24. […]

  • comment-avatar

    Gracias por la información, no conocía estos datos. La situación económica de los países depende de las inversiones de las empresas, en ocasiones se relaciona dichas inversiones con movimientos políticos debido a las relaciones familiares con personas del Gobierno pero eso no quita la legitimidad de las inversiones, en México el sector del automóvil se ha convertido en un sector estratégico: Empresas como Grupo Andrade y otros se han convertido en verdaderos generadores de empleo la distribución de automóviles, lo que ha hecho aumentar el número de fábricas en el territorio generando así mayor desarrollo económico.

  • comment-avatar

    Muy buenas, Carlos, intento descargarme tu ebook, pero me pìde un mail y como ya soy suscriptor, no me deja descargarlo… ¿Qué hago?

  • comment-avatar

    Hola, hace unos días me ofrecieron 1000€ por mi blog (https://blogderecholaboral.wordpress.com/)

    Tiene unos 4 años de vida, unas 2000 visitas diarias, 1.350.000 visitas totales, más de 1000 seguidores en Facebook, es el tercer o cuarto resultado en Google, un dominio genérico. A pesar de estar parado desde hace un par de años mantiene las visitas y no sería difícil revitalizarlo.

    Qué opináis de la oferta? a mí se me hacía algo escasa, la verdad.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, ¿sería posible averiguar cuáles son las páginas más valiosas de un blog? Tal vez, alguno se lleve una sorpresa y alguna de ellas tenga un CPC muy alto con el que crear una campaña de Adwords para enviar tráfico.

    Un saludo y gracias.

  • comment-avatar
    Anonimo 3 años

    Me podrían decir cuanto puedo cobrar por un blog sencillo solo informativo
    Que alguien me lo pide y me dice que cuanto le voy a cobrar

    • comment-avatar

      Hola, hay varios factores que determinan el precio de un blog, el más esencial es el número de visitas que tienes diaria/mensualmente. Si tienes que cobrarle la realización de un blog a otra persona, calcula las horas que vas a invertir en realizar ese proyecto. No es lo mismo hacer un blog en 3 horas que hacerlo en 30.

  • comment-avatar

    Hola, en cuánto valoraríais la web Alzheimer Universal?

    Teniendo en cuenta los 10/11 (14 en total) de antiguedad. Domain Authority: 42. Ingresos a veces de picos de 300/400/mes/adsense, con una media de 150/mes. +5000 artículos. 10/15 palabras y frases claves posicionadas en primer lugar en Google. Redes sociales con altos valores y participación altísima, por ejemplo la Fanpage 105k e Instagram (creciendo).

    Gracias por vuestras respuestas.

    • comment-avatar

      Olvidé mencionar el canal en youtube con 38.600 suscriptores y 11 millones de visualizaciones.

  • Disqus ( )