Consigues 3 veces más ventas con 1.000 suscriptores que con 100.000 seguidores en Twitter
Para añadir un poco más de datos a la discusión sobre la efectividad de redes sociales en comparación con el e-mail marketing he realizado un cálculo.
Paula e Isabel de Enredando por la Red me han inspirado para la entrada de hoy. Esta mañana por Twitter habían compartido un post de su blog que hablaba sobre la efectividad del e-mail en comparación de lo que podía aportarte las redes sociales. Te recomiendo leer su entrada antes de seguir para entender mejor el cálculo que he realizado.
Derechos de foto de Fotolia
Métricas utilizadas para calcular la efectividad de suscriptores vs. seguidores en Twitter
Ya sabéis que me gustan los cálculos y las hipótesis. Mi hipótesis era antes de poner las cifras en un Excel para ver lo que salía que 1.000 suscriptores por correo son más potentes que 100.000 seguidores en Twitter. Aquí van las métricas utilizadas.
- Seguidores/Suscriptores: se trata de aquellas personas que te siguen en Twitter o en el caso de tu blog lectores que están dados de alta en tu lista de correos.
- Ratio de visibilidad: el porcentaje de personas que ve el tuit o correo. En redes sociales nunca llegas al 100% porque no siempre todos tus seguidores online. En campañas de e-mail marketing en teoría es el 100% pero hay que restar algo por correos que acaban en spam.
- Ratio de lectura/apertura: porcentaje de personas que realmente leen el tuit cuando aparece en su timeline. He sido optimista poniendo que de media se lee cada tercer tuit. Un ratio de apertura de mails del 40% es bueno pero puede ser incluso mejor.
- Click Through Rate (CTR): ratio de clics en el enlace del tuit o en el link del correo que dirige al usuario a la página de venta del producto.
- Conversión: hago la comparación sobre una acción de marketing ficticia donde se vende algo relacionado con la temática de la cuenta de Twitter y del blog. Típicamente las conversiones de Twitter son bastante más bajas que las de un suscriptor de un blog.
- Ventas: multiplicando todas las métricas previas se consigue el total de ventas con un tuit a 100.000 seguidores y una campaña de e-mail marketing a 1.000 suscriptores.
Resultados de la comparación tuit vs. e-mail
Según mis estimaciones un envío a una base de datos de 1.000 personas es 3 veces más efectiva que un tuit desde una cuenta de Twitter con 100.000 seguidores. Evidentemente todo es muy relativo y he utilizado muchas estimaciones para llegar al resultado que quería. A pesar de esa influencia la relación es realista si lo comparo con métricas que obtengo de mis propios proyectos o de terceros. Los resultados de campañas de e-mail marketing suelen ser incluso bastante mejor de lo que he calculado aquí en este ejemplo.
|
Blog |
|
Seguidores/Suscriptores |
100.000 |
1.000 |
Ratio de visibilidad |
20% |
90% |
Ratio de lectura/apertura |
30% |
40% |
Click Through Rate (CTR) |
3% |
30% |
Conversión |
0,2% |
1% |
Ventas |
0,36 |
1,08 |
¿Qué opinas de mis resultados? ¿Realista o erróneo?
Realista 🙂
Esclarecedor, ciertamente. He caido aquí gracias a bitácoras punto com y creo que me quedaré un rato por aquí. 😉
No hay que confundir difusión con comunicación. La difusión sólo sirve para que alguien se entere de algo, pero es con la comunicación cuando se concretan los acuerdos; ya sean ventas u otras formas de economía colaborativa.
En este sentido, las RRSS juegan un papel muy distinto de las listas. Los cálculos de este post pueden ser más o menos opinables; pero que hay una gran diferencia entre una red y una lista creo que nos ha quedado a todos muy clara…
Por lo que 300 veces más efectivo el email que el tuit
Hasta ahora el email marketing no ha sido superado. Vas directo a tus potenciales compradores con mensajes personalizados entregados a sus bandejas de entrada. Por lo tanto, obviamente es más efectivo que otros tipos de promociones.
Además, el email marketing no deja de perfeccionarse con mejores plantillas, lo cual hace más atractivo el mensaje. También es una excelente vía de aumentar el tráfico al sitio web o blog.
En mi opinión sigue siendo la mejor expresión del marketing por internet.
Saludos, Carlos.
me lo creo, esto nos hace pensar en cuidar mucho más la cartera de clientes, con campañas de e-mail marketing rigurosas y realizar creatividades de mayor calidad para incluir en newsletters, tomemos como ejemplo el envío de este post a mi e-mail, me ha gustado e interesado y me he decidido a participar………buenas noches
Hola,
Me ha parecido muy interesante esta entrada. Supongo que tiene razón y se consiguen más clientes gracias al email que a las redes sociales. Ahora bien, a mi cuando algo me gusta lo comparto en las redes sociales, un email rara vez lo leo si veo que es publicidad y, por tanto, no lo comparto con mis conocidos. Creo que lo bueno del email es la posibilidad de personalizar el mensaje. No sé en el futuro que será más efectivo pero creo que a los jóvenes nos gustan más las redes sociales que los emails.
Un saludo
El email siempre sera más fuerte que las redes sociales, ya que como bien dices casi el 100% lera el email, cosa que no pasa con las redes sociales.
Saludos.
Totalmente de acuerdo.
Yo cometí el error de no habilitar suscripciones los primeros 8-9 años de mi blog.
Hace unos seis meses la habilité tras leer las ventajas que tiene este hecho (1.050 suscriptores en este periodo) y lo aconsejo a todo el mundo.
Si se mima a los suscriptores, todos salen ganando: ellos, el bloguer y el blog.
Saludos
Hola Carlos dos cuestiones:
La nueva organización de carpetas de gmail ¿crees que afectará al email marketing? Por ejemplo, tus posts me llegan a la carpeta de promociones con lo que los leo menos que antes.
Segundo, con tus cálculos, los resultados serían bastante desalentadores en ambos casos ¿no? Porque no es fácil ni tener mil suscriptores ni tener 100.000 seguidores en twitter
Muchas gracias por el post, me ha parecido muy útil los consejos sobre twitter y cómo conseguir mas ventas. Un saludo
Yo creo que se está sobreestimando el papel de las redes sociales y que en muchos casos se están usando mal. Las redes sociales están bien, pero creo que no sirven para ganar mucho dinero. Así que creo que dedicarles demasiado tiempo, cuando el objetivo es ganar dinero, puede ser un error. Aunque, por supuesto, también depende mucho de la actividad con la que se quiera ganar dinero, cómo se usen, etc. Pero, en términos generales, yo creo que el resultado de este estudio es muy realista.
Saludos
Me parece que partes de muchas suposiciones que no tienen base más allá de que “a ti te parece” que es así. ¿Que tus seguidores leen el 30% de tus tuits? Me parece muy aventurado decir algo así. Depende de quién seas y de tu reputación, puede que lean el 10O% o el 1%. No hay ninguna,herramienta que permita saber si un tuit es leído o no, aparte de los clics e interacciones que genere. Además, te limitas a comparar Twitter con un blog basándote en que sólo tus seguidores van a hacer clic en un enlace que publiques, cuando precisamente Twitter o FB tienen el poder de llegar mucho más allá de la gente que directamente te sigue (para algo se llaman “redes”. Y por último, ¿un CTR del 30% en una campaña de e-mail marketing? No digo que alguna no lo consiga, ni que tú no lo hayas hecho para algún cliente, pero para hacer afirmaciones como las que haces hay que hablar de promedios. Los estudios más optimistas que he leído cifran el CTR del e-mail marketing en el 6%, con una marcada tendencia a la baja en los últimos años.
Por todo ello insisto: Seamos rigurosos en las afirmaciones que hacemos. La experiencia de uno solo, por muy buena que sea, no tiene relevancia estadística.
Eso con el debido respetó no se lo creeni el que asó la manteca.
Muchas gracias por los consejos, los tendré muy en cuenta para potenciar mi empresa. Un saludo
[…] artículo muy interesante de Carlos Bravo en su blog Marketing Guerilla en la Web 2.0. titulado “Consigues 3 veces más ventas con 1.000 suscriptores que con 100.000 seguidores en Twitter”, sin duda, un título muy llamativo y que nos cuenta, en definitiva, que el email marketing es […]