Lo que me ha aportado un retweet de un famoso (caso práctico @ristomejide)

Tuve la suerte de recibir un retweet de @ristomejide. Comparto con vosotros el impacto que ha tenido a nivel de visitas, tráfico y nuevos seguidores en Twitter. Os sorprenderá.

Ayer sobre las 22:30 acababa de escribir un post y empecé a curiosear las estadísticas de Google Analytics de mi blog. Confieso que soy adicto a las estadísticas en tiempo real. Pruébalo y verás que es mejor que ver la televisión. Ayer por ejemplo echaron “retweets sorprendentes de famosos”. Os aseguro que para un friki de blogs y Twitter como lo soy yo es una de las cosas más emocionantes que pueden ocurrir antes de irse a la cama… 😛

Tweet de un famosoDerechos de foto de Fotolia

La historia detrás del retweet de Risto Mejide

Realmente fue pura casualidad que pocos segundos después de efectuarse el retweet estaba delante de las estadísticas para ver el efecto. Para que os hagáis una idea. Lo normal a esas horas son unos 10-30 usuarios que están navegando en el blog y leyendo posts al mismo tiempo. Os podéis imaginar que estaba bastante sorprendido cuando de repente vi una cifra alrededor de los 200. ¡Y el contador no paraba ahí, seguía subiendo!

Lo primero que paso por mi cabeza fue: ¿qué c… está ocurriendo? Estaba recibiendo visitas de una fuente potente de tráfico. Tenía que saber de dónde me estaban llegando los usuarios. El Analytics mostraba que era Twitter. Alguien con 2 o 3 seguidores tenía que ser el origen. Para identificar la cuenta lo único lo que quedaba por hacer era echarle un vistazo al acortador de Twitter que muestra todo los retweets. Y ahí estaba el “culpable”: @ristomejide.

Retweet de Risto Mejide

Los resultados del retweet de @ristomejide

Lo curioso era que el retweet surgió a través de 2 tweets anteriores y fue el retweet de un retweet con mi post. Así que el efecto era indirecto. Honestamente estoy un poco sorprendido con los resultados visto que Risto Mejide tiene más de 860.000 seguidores y me hubiera esperado un efecto más importante:

  • > 1.400 visitas en 22 horas al post lo que da un CTR en Twitter del 0,2%
  • > 400 visitantes nuevos al mismo tiempo en el blog
  • 14 nuevos seguidores contando todos aquellos hasta la 1.03 de la mañana asumiendo que todos surgieron al tweet
  • 1 nuevo contacto en LinkedIn (siendo generoso y asignando como fuente el tweet)
  • 0 comentarios en el post!

Mi conclusión sobre retweets de famosos

Todos aquellos que saben un poco de estadísticas van a decir con razón que un dato único no se pueden generar conclusiones válidas. Conociendo las limitaciones sobre lo siguiente y visto que mis tiempos de científico ya los he dejado detrás de mí, haría el resumen siguiente:

1. Los picos de tráfico no te sirven: conseguir un “pelotazo” con un pico de tráfico gracias a un famoso u otra fuente de tráfico potente no te genera un aumento de tráfico a largo plazo.

2. Enfocar en visitas afines con tu contenido: La afinidad del visitante es clave por lo que no consigues enganchar al lector si buscas únicamente avalanchas de visitas sin pensar en la conversión (p.ej. nuevos suscriptores del blog o seguidores en Twitter).

3. Invertir el tiempo en crear posts de calidad: ahórrate el tiempo pidiéndole retweets a famosos porque lo inviertes mejor escribiendo posts que te generan lectores fieles a largo plazo.

¿Qué es tu opinión sobre tweets de famosos?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (30)
  • comment-avatar

    Al igual tenias que haber controlado tu valor social en plataformas como klout. Conseguir retweets aumenta tu valor y mas si es de personas populares.
    Saludos!

  • comment-avatar

    Supongo que lo importante es que hablen de ti, aunque sea mal…

    El RT de risto parece que no pretendía dar difusión a tu post Carlos, ¿viste este otro tweet suyo? https://twitter.com/ristomejide/status/209299869683302400

  • comment-avatar

    Me ha gustado mucho tu post, hay gente que le da mucha mas importancia a las visitas de su blog que a lo que escribe.

    Ahora volverás a tener otra nueva avalancha de visitas porque Risto Mejide a vuelto a hacer RT a tu post (he llegado aquí por eso).

  • comment-avatar
    Jaime 11 años

    Ahora tendrás otro pico… míralo.

  • comment-avatar
    Dani 11 años

    Pues nada, creo que tenemos sobrevalorado lo que un famoso puede hacer por nosotros….No consiguen subirnos ni el ego. Por lo menos con mi comentario contribuimos a aumentar ese 0%.

  • comment-avatar

    Aunque creo que es interesante ver el efecto que ha conseguido un RT de un líder de opinión, no estoy 100% de acuerdo con tu conclusión. Creo que habría que matizar un poco ya que todo depende del ámbito en el que se mueva ese líder de opinión y en el que te muevas tú, y también la influencia que ese líder genere en ese sector. Por lo que yo diría que sí puede aportar mucho valor a nivel cualitativo y cuantitativo.

    De todos modos, creo que has conseguido tener más visibilidad gracias a ese RT y eso siempre es bueno, sobre todo cuando pensamos en la inversión que hacen algunas marcas para conseguirlo. Mucha gente ha llegado hasta aquí gracias a eso y ya conocen tu blog.

    Si consiguieras un par de RT de líderes de opinión más a menudo, y que estén relacionados con tu ámbito (marketing digital), yo lo consideraría un éxito.

    Un saludo!

  • comment-avatar

    Una experiencia mejor es cuando te citan en sus blogs. Eso si da visitantes a largo plazo porque hace escalar tus entradas en las búsquedas de Google.

    Un saludo.

  • comment-avatar

    Zapatero a tus zapatos. Creo que es más importante la relevancia que pueda dar una autoridad en el sector: Alcaide, Jericó, Alcántara, Figueras… que la de un famoso.
    Mis mayores satisfacciones han llegado cuando alguno de éstos ha marcado alguno de mis tweets como favoritos o han tenido la deferencia de hacer un RT a sus 4.000 o 5.000 seguidores, obteniendo un CTR elevado entre un 3 y un 5 %.
    Pedir un Rt a un famosillo e incluso a cualquiera me parece un poco triste y veo más honesto trabajar contenidos de calidad e intentar defenderlos de la mejor manera. Un cordial saludo y enhorabuena por tu cuota de seguimiento (donde me incluyo) que es lo que realmente vale, y no un pico puntual.
    Adrián Troncoso http://www.laventadesdelastrincheras.com

  • comment-avatar
    Nico 11 años

    Evidentemente un contenido de calidad es primordial pero si tienes la ayuda de un famoso que le de difusión obtendrás la mezcla perfecta. Y Twitter es la mejor herramienta para esas simples ayudas que se consiguen con un solo RT.

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo en lo de la calidad del post, también es muy muy fácil acarrear trafico con un poco de p0rn0, pero se vuelve muy volátil y esporádico, lo mejor son visitantes fieles que el lean sin importar cuantos son.

  • comment-avatar

    Respecto a que los picos de tráfico no sirven para nada, tengo que contradecirte un poco. Yo era de la misma opinión, pero después de haber tenido varios “booms” de audiencia en otros blogs que he tenido e incluso en el actual, he aprendido a aprovecharlos, o al menos, a intentarlo. Hace poco tiempo publiqué este artículo, donde doy 5 consejos para sacarle partido a los picos de tráfico. Espero que no te moleste o lo tomes como spam, sólo lo dejo porque creo que aporta valor o le da otro punto de vista al artículo.

    Saludos 🙂

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo. Ocupàndonos en “gustar” a los celebs, nos olvidamos de la importancia de contenidos válidos.

    En lo que discrepo es en que no aporta nada. Un porcentaje, por muy bajo que sea, se quedará para más tiempo.

  • comment-avatar
    xosetwi 11 años

    Lo que si puedo adivinar es que los famosos acaban hasta la polla de esas solicitudes,por lo que les suelo leer y prueba de ello es que el Segura ya no aparece tanto como antes,puede que no sea por eso,pero si me da esa sensacion,y ellos como son amables,pues todavia les retuiteamos todo , ponemos favoritos y contestamos dando las gracias ,con lo que la pestaña de menciones les tiene que echar humo.

  • comment-avatar
    Roger 11 años

    Mi máximo pico han sido 700 personas online en un momento concreto… una bestialidad..

  • comment-avatar

    Yo tampoco creo mucho en los tuits de los famosos pero si me vienen de rebote tampoco les voy a hacer ascos 🙂

    De hecho, ese post te ayudo a generar tráfico y explicar lo que paso te ha dado más en forma de comentarios por lo que acabo de ver. Por tanto, es una buena opción pero siempre pensando que debe llegar de forma más natural porque puede acabar en paranoia.

  • comment-avatar

    Hoy has inspirado la entrada de mi blog. Mejor Calidad que cantidad siempre!

  • comment-avatar

    Me gusta tu blog, artículos interesantes y bien escritos (parecen un ejemplo clásico de como escribir para la red).

    A mi me interesa mucho más conseguir un retweets de alguien importante dentro de mi sector, que de un famoso. Alguien de tu sector te va a atraer visitantes de calidad y posibles nuevos seguidores en Twitter.

    El famoso está bien para atraer visitas puntuales, pero como dices su CTR es muy bajo.

  • comment-avatar

    […] una de las primeras “victimas” de las estadísticas en tiempo real de Google Analytics. Cuando Risto Mejide me hizo un retweet y las visitas subieron hasta 400 visitas en pocos segundos, para mí era mejor que ir al cine para […]

  • comment-avatar

    JAJAJA MIRA A MI ME PASÓ ESTO:
    A ESO DE LAS 11:45 PM ESTABA YA CASI APAGANDO LA PC, Y LE DI A LAS INTERACCIONES POR ÚLTIMA VEZ, Y JUSTO “michel teló”♥ (sí, el de Ai Se Eu Te Pego) ME HABÍA DADO RETWEET MANUAL Y ME HABÍA RESPONDIDO…FUÉ COMO UN ¡BOOM! PARA MI, Y AL DÍA SIGUIENTE TENIA MUCHISIMOS SEGUIDORES NUEVOS (hablo de 48) SOLO POR ESO! FUÉ LO MEJOR…pero aún espero por Luis Fonsi (NO ME PUEDO MORIR SIN QUE ÉL ME CONTESTE ALGO O POR LO MENOS ME DÉ RT!)

  • comment-avatar

    A mí también me hizo retweet Risto en uno de mis tweets, ¡y se notó!

    La pena es que fue en mi Twitter personal, sin demasiada repercusión salvo la sorpresa y algún seguidor de más.

  • comment-avatar

    El problema de twitter es que cada vez hay más información, el CTR irá cayendo cada vez más, a parte de que el propio CTR posterior de esas visitas en la web (por poner un ejemplo en una web comercial) aun será más bajo, lo que en cierta forma me llega a tu conclusión: demasiado trabajo para tan poco resultado 😉

  • comment-avatar

    Acostumbro a catalogar a los blogueros y a todo aquel que se dedica a buscar visibilidad en los medios sociales en dos categorías.

    Siguiendo la fábulas de Esopo: unos pertenecen a la categoria de la cigarra y otros a la de la hormiga. Ahora bien como todo en la vida hay que considerar también un granito de suerte.

    ¿Que tal?

  • comment-avatar

    A mi me hizo retwit y me envió un tuit Alejandro Formanchuk, que siendo una referencia en el mundo social media, en comunicación y en 2.0 solo tiene 4.336 seguidores. Yo que me dedico a aprender sobre el social media y mi blog (que es nuevo) se dedica a éste tema valoro mucho más el retwit recibido de Formanchuk que el Risto Mejide con un millón de followers. Un tuit de un famoso es algo “normalmente” pasajero, sin fondo, sin valor añadido.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Al poco de empezar con mi blog una bloguera de moda de las más famosas del país twitteó un post mío y, de repente, empezaron a llegar a miles de visitas a mi humilde y recién abierto blog. Fueron dos días de gloria, no tenía nada que aportar a los visitantes (era un blog muy muy nuevo), la gente leyó el post y se fue. Creo que como dices más que buscar el RT de una autoridad en la materia, es mejor currarse los posts y conseguir que el blog tenga buenos cimientos… la gente ya llegará!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias por compartir tu experiencia Ginebra!

  • comment-avatar

    Hola Carlos!

    Acabo de “caer” en tu post viniendo de http://bloglanders.com/2013/06/04/tienes-un-blogquieres-una-marca-personal-7-motivos-por-los-que-tu-competencia-es-tu-mejor-amigo/ (aún estoy a medias del otro post pero ya me he liao a leer el tuyo! 😉

    Decirte que, otra vez, vuelves a sorprenderme. Todo el mundo “matándose” por el RT de un famoso y vas tú y le restas importancia mejor que nadie. Bien, le das únicamente la importancia que merece.

    De nuevo, tengo que darte la razón. Y no sólo eso. Te diría que no sigo a ningún famoso con el ánimo que algún día me retweetee algo. Si lo hicieran, obviamente no les haría ningún feo, pero además de atraer gente que seguramente no está interesada en mi blog (que es lo que tú indicas), suelen sólo retweetearse entre ellos. Así, @Julia_Otero retweetea a @jordievole y éste a @ristomejide y así sucesivamente.

    Es totalmente cierto que, aunque el camino es largo y lento, si el trabajo y la paciencia están presentes, se consiguen mucho mejor seguidores moviéndote y comentando en blogs de tu temática. Hay además gente muy maja por la blogosfera! Como tú 😉

    Un saludo,

    Elisabet*
    @cronicgermanic

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Muchas gracias Elisabet. Es un placer tener un blog con lectores que te dan este tipo de feedback!

  • comment-avatar

    Hola Carlos, deseaba felicitarte por tan excelente escrito sobre el poder de un retweet en la plataforma de Twitter. Yo hacen 2 a~os que utilizo este medio para muchas cosas y entre ellas irme de shopping de vez en cuando pero al realizar que hay companias como http://addtwitter-followers.com donde venden retweets al por mayor pienso que le da una patada al social media al cual estamos acostumbrados. Alguien que compra retweets podra tener un impacto mayor a la hora de un cliente decidirse a quien comprarle pero ese alguien que compra retweets en Twitter nunca sabra su real poder dentro de social media.. Sean naturales.

  • comment-avatar

    Muy de acuerdo en que un pico de tráfico no es realmente importante, por fugaz, pero… si de ese pico sacas algún usuario que se llega a fidelizar, pues vas sumando. Pero de acuerdo en que invertir tiempo en “mendigar” un retuit no tiene sentido.

    Saludos.

  • comment-avatar

    […] puedes leer este post en el que Carlos Bravo analiza lo que le aportó un tweet de Risto (en […]

  • Disqus ( )