¿Cuándo te puedes considerar un blogger?
¿Sabes lo que convierte un blogger en un blogger? La verdad es que no tengo ni idea pero intentemos a pesar de ello encontrar una respuesta a la pregunta.
Ahora que se le acaban las ideas para posts empieza a dedicarse a preguntas esotéricas estarás tal vez pensando. Durante el vuelo de vuelta de Barcelona a Madrid Berto de Ciudadano 2.0 y yo estuvimos charlando sin parar generando al menos ideas para 5 posts así que no hay preocuparse… 😉
Derechos de foto de Fotolia
Una vez en casa leí un tuit de una persona comentando que era extraño que en el “Curso para bloggers” que celebramos ayer no hubiera bloggers “verdaderos” como ponentes. Para decirlo de alguna manera me sorprendió esta percepción. No es que tenga un diploma que diga “Master en Blogging” pero hasta hace poco incluso en mi biografía de Twitter figuraba el término “blogger” visto que es algo con lo que me identifico.
Correr una maratón no te convierte en maratoniano
Si acabas de superar la crisis de los 30, 40 o 50 finalizando una maratón puedes estar orgulloso de tu logro. Aun así no te puedes considerar un maratoniano si ahora vuelves a la rutina de comer patatas fritas sentado en el sofá delante de la tele del salón de tu casa. No comparto verdades en este blog sino únicamente opiniones y experiencias. Correr una maratón en tu vida es un proyecto. Ser maratoniano es un estilo de vida.
Haber abierto un blog ya publicado algunas entradas no te convierte en un blogger. Tienes que demostrar que no formas parte del 95% de los que antes de finalizar el primer año abandonan porque pierden la motivación. Superar los 12 meses no es lo único lo que te define como blogger.
¿Qué define a un blogger y qué te convierte en uno?
El blogger ideal no existe. La perfección es una pérdida de tiempo porque el 100% nunca aporta el beneficio adicional en relación al esfuerzo que supone. La pregunta no es fácil de responder porque más que un momento o unos criterios exactos es más una sensación que tienes como blogger. Para mi es un poco como aprender un idioma. Empiezas poco a poco, vas avanzando lección por lección y te levantas un día dándote cuenta que hablas inglés.
1. Piensas en tu blog cada día: para muchos tener un blog se está convirtiendo en un estilo de vida. Es tu bebé por lo que te preocupa lo que dicen sobre el y como terceros lo ven. Le cogemos cariño a las cosas que nos gustan.
2. Tienes pasión por tu tema: el escribir y tener un blog te genera felicidad. Sin pasión no tienes la energía para aguantar el tiempo suficiente hasta que te das cuenta que estas saliendo de la fase del anonimato.
3. Lees blogs sobre blogging: si, el hecho de que estés leyendo este post ya dice mucho sobre ti. Aparte de ser considerado algo friki por el 95% de tu entorno inviertes tiempo para seguir mejorando y aprendiendo sobre el blogging.
4. Has invertido más de 1.000 horas: la pasión está muy bien y es muy bonita pero totalmente insuficiente. Al final hay que currárselo un poco. Si llegas a romper la barrera de los 100 posts ya estás muy cerca de ser un blogger de verdad.
5. Te importa que te digan que no eres blogger: es curioso que de un evento que genero miles de tuits positivos me llamen la atención los negativos. Los seres humanos somos una especie extraña.
Para ser completamente sincero contigo no tengo ni idea lo que convierte un blogger en un blogger. Igual ni merece un post el tema pero por si acaso aquí lo tienes. Independientemente de la respuesta a la pregunta si soy un blogger “verdadero” o no me encantaría tener un comentario de la persona que hizo el comentario por Twitter. A ver si lo conseguimos… 😉
¿Y para ti en qué consiste ser un blogger?
Buenas Carlos, personalmente el termino de Blogger es algo que me cuesta identificar, a veces me pregunto si incluir #blogger en mi Bio de Twitter, escribo un blog, si, pero ¿es suficiente?, hasta el momento no lo he hecho por la percepción de que un blogger es alguien que vive de esto, pero realmente no es así. Considero que blogger es todo aquel que pone pasión, tiempo y empeño en sacar adelante su blog, compartiendo con la comunidad sus conocimientos e impresiones. Quizás para autodenominarse blogger haya que cumplir ciertas reglas o requisitos, y las tuyas son una buena forma de hacerse una idea.
Un Saludo
Interesante artículo. En mi opinión hay personas que no necesitan etiquetas que los definan ya que demuestran lo que valen cada día. A mi este blog me ha enseñado mucho y motivado para seguir adelante. Creo que son grandes cualidades para un buen blogger :). Saludos
Por orden. Enhorabuena por varias cosas, léase curso, blog, post y seguro me dejo algo en el tintero. Considero escritor a aquel que escribe, independientemente de si publica o no, si vende o no, si es conocido/a o no. Y considero blogguer a quien bloguea, es decir, a quien escribe en un blog, sea o no suyo. A partir de ahí, puede haber “categorias” como en todo orden vital.
El que lleva más tiempo, el hiper-constante, el multiblogs, y así hasta el infinito y más alla XDDD Nazarí lo clava en la frase ” Considero que blogger es todo aquel que pone pasión, tiempo y empeño en sacar adelante su blog, compartiendo con la comunidad sus conocimientos e impresiones “. #Chapó
Un saludo y… nos leemos.
El ojo no es ojo porque tú lo veas; sino porque él te ve a ti.
No importa si tu blog está (o no) entre los mejores de una lista determinada. Sino que la interpretación de lo que te rodea, la hagas en forma de post (o no).
Para serte sincera, Carlos, yo no me consideraba bloggera hasta que alguien de mi sector me calificó como tal. Me quedé petrificada porque para mi ser blogger no es solo tener un blog sino llevarlo bien, y llevarlo bien no es que tengas un millo seguidores y 2000 visitas diarias sino que ese blog este currado y aporte algo a los demás.
Aún me cuesta decir que soy bloggera si me lo dicen porque aun dudo si realmente mi contenido, y el del blog en general, tiene algo diferente a los demás. El tiempo lo dirá, por el momento… creo que muy mal no vamos a pesar de ser el blog 1 millon sobre vinos.
Un saludo.
@Virginia: no hay que tener miedo a ser el blog nº 1.000.000 de vinos, únicamente hay que aguantar más tiempo que el 95% para destacar. Sigue así, tiene buena pinta!
Pues no se que es exactamente que hay que tener para ser bloggero/a. Quizá no hay que tener nada especial, simplemente constancia y ganas de hacerlo bien.
Mi blog todavía es joven pero me encantaría que alguien me dijera si voy bien o no, pero supongo que para eso hace falta tiempo, que es el que lo dirá a través de las reacciones de mis futuros lectores. Por el momento me esfuerzo en todo lo que puedo.
Para mi el tuyo es un buen blog, así que para mi eres un blogger. 😀
Cristina – Alrededor de una taza de té
Hola Carlos, sigo este blog desde hace mucho. Respecto al tema de considerarse blogger o no, una forma de empezar sería la cuantificación que planteas, pero creo que algo también importante aparte de la constancia junto al entusiasmo puesto, es saber retener a tu público sea mayor o menor dentro del nicho elegido.
Personalmente creo en no abandonar algo cuando lo empiezas y vales para ello. Llevo un par de años escribiendo posts por afición para diferentes comunidades y las visitas cualificadas siempre me han respondido muy gratamente, me considero blogger por ello. Hoy empecé un blog nuevo algo más “profesional” de lo que lo había hecho antes, me gustaría saber que opinión te merece el primer post y qué consejo puedes darme ahora al principio.
Un saludo.
Un blog es como un coche, puedes arrancarlo, pero sin haber aprendido a conducirlo no irás lejos.
Estoy muy agradecida a los pocos que nos enseñaís a hacerlo entregándonos vuestro talento y compartiendo las habilidades adquiridas con mucho esfuerzo y tiempo, lo que nos ahorra a los demás meternos en callejones sin salida, en los que ya os habeís metido vosotros antes para evitárnoslos.
Sois mucho más que bloggers, sois Maestros en el arte de bloguear.
Si alguien lo pone en duda, que lo argumente.
Muchas gracias compañero, me estoy aficionando a tus entradas que recibo por email.
Utilizas un lenguaje sencillo y cumples para mí el requisito y objetivo fundamental de ser un blogger: aportar una información que ayuda a los demás a prosperar.
Tus posts me motivan a escribir!! Gracias!!! 😀
Buenas noches;
Creo que con esta entrada has descrito totalmente lo que muchos sentimos y entre los cuales me siento identificado, es verdad que aún no me siento blogger, ya que llevo poco más de un mes embarcado en dicha travesía, pero si es cierto que ahora mismo me sucede todo lo que has descrito, y sinceramente no me siento nada friki, o pensándolo mejor no me importa que me tachen de ello ya que me encata, desde los 2ladosdelabarra os mandamos un saludo muy fuerte y nos declaramos seguidores incondicionales de marketing de guerrilla 🙂
¿Es escritor alguien que nunca ha publicado un libro pero que es un apasionado de la escritura? ¿Es futbolista alguien que nunca ha tenido ficha y ha jugado en un partido oficial? Creo que uno es lo que quiere ser, otra cosa es si se puede dedicarse profesionalmente y vivir de ello.
Hace 3 años que tengo un blog y estoy apunto de llegar a las 300 publicaciones, y gracias a haber acudido al #cursobloggers de esta semana en Barcelona he decidido empezar un segundo blog. Así que sí Carlos, me considero un blogger…y solo lo hago por y para mi, porque me gusta, porque disfruto, porque me expreso…y porque de vez en cuando voy a tomar una cerveza con un amigo que hace tiempo que no veo y me dice: Oye! muy interesante tu blog, siempre leo tus publicaciones!
Así que seamos lo que queremos ser y disfrutemos de estos pequeños placeres!
Hola Carlos. Como sabes ya he superado el primer año y en pocos meses cumpliré dos años con mi blog. Empecé escribiendo poco pero ya he logrado escribir 5 post a la semana (casi te pillo! 😉 Pero ¿me considero blogger? De momento no. Tampoco es algo que me preocupe. Disfruto escribiendo y compartiendo conocimiento. Si ser blogger es una profesión creo que nunca lo seré. En ese caso prefiero aspirar a ‘escritor’ pero ni me lo planteo. Mantener un blog vivo creo que es más importante que la etiqueta. Como tú muy bien has dicho muchas veces vivir de un blog es un lujo que sólo unos pocos logran. Para todos los demás escribir un blog es un placer nos llamen blogger o no.
El verdadero blogger se reconoce. No hace falta que nadie se lo diga.
Aquí hablo sobre ello: http://xurl.es/upvdw
Hola Carlos!
Me parece un buen analisis este post, sin embargo, no creo que esa persona comente.. Parece más bien un troll que se hace llamar “hombre inteligente” en su apodo para su autoconvencimiento.
Saludos
La pregunta no es moco de pavo ¿eh? Tras cuatro años blogueando, siete blogs creados, dos dejados de la mano de Dios y otros cuatro que ya casi me inspiran pereza, pienso que lo que me hace bloguero no es el éxito, sino la concepción de los blogs como un canal y un mensaje al mismo tiempo. A ello se suma el compromiso o asunción de una responsabilidad respecto a los lectores, aunque es evidente que la calidad sostenida en las entradas depende de distintos factores, entre ellos el concepto que posee un@ mism@ de su espacio.
He dejado de lado alguno de mis antiguos blogs, pero sigo creyendo en la utilidad del fenómeno. Moraleja: sigo buscando y experimentando hasta hallarme cómodo al 100 %
Os felicito a los que hicistéis el Curso de bloggers lo primero, muy práctico y útil.
Respecto a quiénes son los verdaderos bloggers…creo que uno lo sabe cuando lo es, y cuando no lo es. Algunas de las pautas que tu ofreces, dan pistas…Me encanta la música del violín, pero no por ello soy violinista, se requiere…acción!! Así que el que escribe en un blog con periodicidad, es un bloggers; otra cosa es que te lean más o menos porque el tema interese a una mayoría o a una minoría, pero el hecho de escribir para ti, es un placer y el compartirlo. Yo tengo dos blogs, uno es para leer y otro para escuchar, y cada uno tiene sus características y su por qué…a veces no es tan importante el cómo, como el por qué y el para qué…que cada uno encuentre sus razones, y sobre todo, disfrute con lo que hace. Buena semana a discreción.
@CarlosBravo ¡Gracias Carlos! Eso anima mucho *_* y desde luego lucharemos por seguir asi… y mejorar si se puede 🙂
Un abrazo.
Primero felicitarte por un gran post que hace reflexionar. Me faltan un par de meses para cumplir ese primer año de blog y, de momento, no tengo pensado abandonar. Cómo bien dices, para mí el blog es cómo un hijo y lo cuido y mimo como tal. Me da igual si estoy en el puesto 100 millones o en 1, yo sólo quiero escribir y q
perdón…… le di sin querer al enter!!
Quería decir que sólo quiero escribir y si una sola persona encuentra útil lo que escribo, por mí ya me doy por satisfecha.
Y Nazarí lo clava en su descripción. Felicidades de nuevo.
Un abrazo!
Muy bueno el post pero lo que yo me pregunto entonces es: cómo te denominas si escribes por pasión de aquello que te gusta, si cuentas experiencias o te sientes en la obligación de publicar tus opiniones sobre algún tema que te gusta o por el contrario te indigna! Periodista? Yo no lo soy (no poseo el título académico) pero un día no hace mucho decidí escribir sobre algunas de mis experiencias y también sobre aquello que a día de hoy más me gusta! Solo tengo 20 entradas en mi blog pero al fin y al cabo eso solo es un número! No me preocupa si la gente me considera blogger o no, al fin y al cabo es lo mismo que me pasó al acabar la carrera de Dirección de Empresas, soy empresario por ello? Mi abuela siempre me dice; “no sé que decirle a mis amigas cuando me preguntan qué eres” 😉
Hola Carlos,
Los seres humanos son patológicamente quejicas, eso está más que demostrado.
Tuve la oportunidad de compartir en este Curso Bloggers en Barcelona, todas las ponencias tuvieron interesantes propuestas, ideas, métodos y consejos para todos los blogueros nuevos, de mediana edad internauta y viejo saurios como nosotros u otros.
Quien dijo esto, pues quizás está en el derecho de expresar su forma de ver la vida, que a través de sus cristales, según MI opinión es bien triste.
Considero que aprendimos mucho de todos los expositores.
Hace un año, tuve la oportunidad de ir a una Convención en Valencia, llamada FeriaTalent, estuvieron allí muchos conferenciantes muy buenos e importantes, hablando sobre nuevas tecnologías, búsqueda de empleo web, cómo destacar como profesional en 2.0, marketing de servicios y productos, marketing personal, entre otros muy buenos temas, todos relacionados, bien para profesionales, emprendedores o empresarios. ¿Y sabes qué? Un señor a través de Twitter, el comentario que hizo, fue, “FeriaTalent, muy poco público, demasiado lejos y el parking muy costoso”.
Ya me dirás tú, dónde tiene este sus metas o motivaciones.
Carlos, según la perspectiva de la gente, verán el mundo con actitud ganadora o derrotista, cada quién decide.
Saludos :o)
Me quedo más tranquila. Estoy novateando, pero parece q no voy mal encaminada.
Me encanto. Slds!
Si estás en lo cierto y ser blogger es cuestión de pasión, dedicación y querer mejorar cada día el blog, creo que me puedo llamar blogger. La verdad es que me parece una etiqueta muy grande e importante, pero sí mi blog es algo en lo que pienso, que cuido y que trato de ir mejorando para hacer más y mejor.
Hola, en primer lugar decirte que me ha parecido súper interesante y estoy de acuerdo contigo. Como curiosidad contarte una cosa que me pasó el otro día. Una amiga de mi hermana acaba de crear un blog y mediante Facebook, comentó que ya era blogger, entre en el y vi que tan sólo tenía un post y este no ocupaba más de 5 líneas. La cosa es que me sentó fatal! Yo llevo cinco meses con el mío y aún creo que no me puedo considerar blogger, la cosa es que acabé medio discutiendo con mi hermana porque no me entendía… En fin, hoy me llama la atención tu post por esto mismo. De todas formas te invito a que lo visites. Un saludo.
Doctor, me he leido los 25 comentarios, esto significa algo?
Pues no me queda más remedio que darte la razón. Hace algo más de un mes me hice un blog y poco después me quede desempleado, recompuse mi perfil profesional y como actividad puse: «Busqueda activa de nuevos proyectos», pero alguien me recomendo que lo quitase y pusiese Bloguer, mi sentido común me dijo que no lo hiciera por que no lo era y cada día estoy mas convencido. Tengo el privilegio de participar en los entrenamientos de deportistas profesionales pero no significa que yo lo sea. Gracias.
Te puedes encontrar con 100 posts que no sean de calidad…
Aunque tardes 6 horas para correr una maratón pero has finalizado 3 o más te puedes considerar maratoniano, no…? 🙂
Aunque también escribo en un blog, no me considero un blogger, me considero un vlogger ya que es al canal de Youtube a quien le dedico más tiempo. Un canal con casi 9.000 suscriptores, más de 1 millón de reproducciones y más de 100 vídeos me convierte en vlogger? Yo creo que lo soy desde que hice el primer vídeo.
[…] Cuando este blog empezó pretendía mejorar mi marca personal y aprovechar el filón de las redes sociales con mi blog. Como se suele decir “los inicios fueron duros” y desconcertantes. No me había creado mi hoja de ruta, no tenía una estrategia ni sabía exactamente lo que quería conseguir. Miraba a otros bloggers con la intención de algún día poder llegar a ser como ellos y ahora, sólo ahora, empiezo el recorrido que me puede llevar a ser un blogger de verdad (aunque Carlos Bravo diga que, con este post número 101 de mi blog, ya puedo considerarme un blogger). […]
Me ha causado risa la ultima parte del artículo, es muy sincero y elocuente.
Yo creo que ser blogger, teniendo esas características que describes pero no poseer cierto grado de posicionamiento como administrador o autor hace la diferencia.
Empecé un 19 de enero de 2013 como por casualidad, ya que tenia un montón de material que lo único que hasta entonces podía hacer con él era guardarlo en un cajón. Y pensando me dije ‘¿Porque no se lo enseño a la gente?’ y dicho y hecho. La verdad es que ni siquiera le dedique un tiempo en planificar, simplemente me lancé, creo que si lo hubiese pensado mucho, quizás no lo habría hecho. Hoy estoy contento, estoy con ganas, y es más, estoy con ilusión. Ya he tenido una entrevista en un periódico local, y hace poco una web relacionada con el tema de mi blog me grabó una entrevista en vídeo que está alojada en su web y en mi blog. Todo esto me hace pensar que la cosa va bien, aunque aún creo que tengo pocas visitas. Después de este rollo, lo que quiero decir es que un camionero lleva su camión, un taxista su taxi, un camarero un bar y un blogger un blog, al menos, durante el tiempo que la persona se dedique a ello, después, si cambias tu campo de trabajo, seras otra cosa, pero lo que hayas hecho hasta entonces permanecerá en tu curriculum porque te has dedicado a ello en un momento de tu vida. Yo tengo mi trabajo y ademas en mis ratos libres soy blogger, porque lo trabajo, ¿Cuanto duraré? Yo no lo sé, ¿Y vosotros?
Y ya que he contado el rollo anterior, si queréis verlo, mi blog es de fotografía taurina desde finales de los años 50 hasta mediados de los 90. Son imágenes captadas por la cámara de mi padre durante sus 40 años como fotógrafo, colaborando en multitud de medios gráficos de España y América.
Gracias.
http://mondejarfoto.blogspot.com.es/
Gracias por tu comentario José María. Tenemos algo en común (aparte de ser bloggers). Empecé este blog el 19 de enero pero en 2010.
Saludos!
La verdad que me gustó mucho este post.
Yo tampoco me considero blogger al 100% de la palabra, por lo que leo en el post y los comentarios, todos ponemos nuestro mayor esfuerzo, dedicación, pasión, etc a esto que nos encanta para ser mejores.
En mi caso personal, el pasado 6 de junio del 2013, cumplí mi primer año con mi blog y sé que tengo muuuuucho por aprender aún pero ahí voy jejeje
Muchas gracias Carlos por tu ayuda con todos los posts que publicas y que son de muchísima ayuda, como ya lo sabes, para muchos en el mundo.
Saludos de un argento suelto en Panamá!
Muchas gracias Acho! 🙂
Muy buen post, Carlos. Después de leerlo ya me considero blogger, aunque tenia días meditando sobre ese punto. Estoy próxima a cumplir un año con mi blog http://desdemiescritorioo.blogspot.com/. Lo empecé el 2 de octubre de 2012-
Me gusta mucho tu página, aprendo mucho. Continúa así y éxitos.
[…] porque un bloguero se define que alguien escribe con asiduidad (entiendo yo), según Carlos Bravo hay cinco puntos que definen a un blogger, pero a mi me gusta la teoría de que 21 días se convierte en hábito, así que si consigo […]
[…] el reto para ver si lo consigo para que no haya más obstáculos que te impidan convertirte en un blogger. Lo bueno es que tienes muchas opciones entre las que puedes […]