Por qué nadie es responsable de motivarte y cómo puedes mantener el optimismo sin tener que acudir a la farmacia
Como emprendedor encuentras muchas barreras en tu camino. Para poder superarlas no es suficiente tener pasión por tu proyecto. Tienes que desarrollar una capacidad de auto-motivación porque nadie más que tu es responsable para ello. En este post comparto con vosotros lo que me ayuda seguir con fuerza cuando las cosas se ponen difíciles.
Si eres emprendedor en una start-up, eres el responsable (entre otras muchas cosas) que la gente que participe en tu proyecto esté motivada. Tienes que ser comprensivo con los problemas de todo el mundo y poder aportar una solución que satisfaga. Cuando se acerca la “mierda” y todo el mundo se aparta, tienes que estar listo para ponerte debajo esperando que se caiga encima de ti.
En los primeros días es fácil estar motivado. Estas haciendo los primeros pasos creando tu start-up y parece que la cosa esta funcionando. En paralelo tal vez ya has iniciado un proceso de buscar financiación. Finalmente recibes la llamada definitiva del inversor más interesante con el que has estado hablando y tienes la sensación que ya lo has conseguido.
En mi caso el proceso inicial de buscar inversores para Coguan fue como montar en una montaña rusa. Recuerdo que eran como 12 puntos de decisión en cuales siempre cabía la posibilidad de descarte de inversión. Cuando después de 3 meses de redactar el plan de negocio, pitching y negociaciones firmas los contratos, me daba una extraña sensación de haberlo logrado. Al principio la euforia parece ser una fuente infinita de energía que nunca se acaba. Montar una start-up es una carrera de fondo. En los días que ya no sale el sol tienes que salir a correr igual para tirar del carro.
Es entonces cuando te das cuenta que emprender cuesta un huevo. Esa euforia inicial ya no es tan fácil de activar como fuente de energía. Hay días que te frustras y te preguntas porque nadie te pregunta como estas. Te sientes frustrado porque te gustaría que en vez de darte bofetadas en la cara te dieran palmitas en la espalda de vez en cuando para animarte un poco. Yo he tenido estos momentos.
La verdad es que si eres emprendedor no tienes derecho de quejarte. Estas haciendo lo que te gusta. Aunque tengas que dormir poco para vivir tu sueño, recuerda que nadie ha dicho que iba a ser fácil. La clave está en desarrollar la capacidad de auto-motivarse. Aquí algunos trucos que me ayudan a mantener el ánimo alto:
Hacer deporte: “es que yo no tengo tiempo para hacer ejercicio”. No se trata de cuantas horas trabajas, si no el rendimiento que le saques mientras que los estés haciendo. El deporte te convierte en mejor emprendedor. Estoy seguro que rindo más que otros porque consigo eliminar la energía negativa cuando salgo a correr. La sensación positiva de haberte “reventado” después de un entrenamiento intenso no tiene precio. En esos momentos que el cuerpo se llena de endorfinas tienes un nivel tan alto de ánimo que tienes la sensación que las barreras únicamente existen en la cabeza.
Rodearte de otros emprendedores: una persona que habla de manera apasionada de su proyecto es una fuente de energía alucinante. Te das cuenta que no eres el único “loco” y por fin hay gente que entiende tu pasión. Compartiendo los diferentes problemas que conlleva montar una start-up, motiva mucho para seguir adelante porque te das cuenta que no estás solo.
Ser disciplinado: el estrés es una fuente de desmotivación importante. En muchos casos es evitable porque se acumulan tareas que se han convertido por dejadez en urgentes. Gestionando bien nuestro tiempo fijando prioridades y cumplir con los objetivos diarios es una manera de no acumular tareas y entrar en un círculo vicioso de estrés.
Hablar con clientes satisfechos: evidentemente es importante hablar más con los clientes insatisfechos. Pero también los satisfechos te aportan mucho porque puedes generar ideas que te ayuden para los que todavía no lo están.
Crear un blog: hace poco publique una entrada sobre cómo utilizar el blogging como terapia. Compartir en una bitácora los temas que te preocupan es un paso para encontrar una solución. Además tienes la oportunidad de recibir feedback de tus lectores que comparten tu problemática y que te dan apoyo.
Frases y videos de motivación: existen estímulos naturales cuando te encuentras en una situación difícil y no sabes cómo avanzar. Cuando tengas un bajón puede ayudarte leer frases de emprendedores o escuchar música motivacional.
Considero que la capacidad del emprendedor para auto-motivarse es clave para seguir adelante. Eres el primer responsable para que estés siempre animado. Evidentemente no eres Superman y también vas a tener tus días flojos. Con los puntos presentados consigo reducir el porcentaje de estos días a un mínimo. Ahora os toca a vosotros. ¿Qué es lo que os funciona a vosotros para auto-motivaros?
Si eres emprendedor y estas lanzando tu empresa tal vez te interesan los posts sobre emprender con éxito en start-ups que he publicado en este blog. Subscríbete para no perderte futuras entradas sobre el tema. Suelo publicar 3 a 4 veces por semana y si el tiempo me lo permite incluso más… 😉
Fantástico este post. Me servirá de ayuda en mi cercano emprendimiento ; ). A la saca jaaj.
Muchísimas gracias por estas reflexiones.
Un saludo desde Barcelona!
Buen año!
[…] caído y limpiarse el barro de la boca cuando estas tirando del carro para no quedarte parado. No necesitan a nadie que les motive. Ser finisher significa saber que aunque las cosas vayan mal, se arreglaran si uno realmente lo […]
Excelente artículo 100% de acuerdo, a mi me pasa que tomo mi hora de almuerzo para entrenar, usualmente ya llegada las 9 de la noche salgo a correr para despejarme, realmente funciona te de una sención diferente de poder. Muy buen blog Carlos gracias por estos artículos
[…] Nadie es responsable de motivarte. Cuando las cosas no vayan tan bien vas a tener que cambiar las palmitas en la espalda por bofetadas en la cara. Aún así no tienes el derecho de venirte abajo. Es más, tu equipo espera de ti que incluso tires de ellos y les motives cuando lo necesiten. Cómo figura central tienes que ponerte delante de ellos y aunque hayan cometido errores asumir la responsabilidad para ello. […]
[…] puerto seguro. No esperes palmitas en la espalda. Sonríe cuando lleguen las bofetadas en la cara. Nadie es responsable de motivarte. Estas aquí por tu propia elección. Nadie ha dicho que iba a ser […]