Cómo invertir tu tiempo en un día que no públicas para aumentar el tráfico de tu blog

Ha llegado el momento de mejorar el blog. Esto son las tareas esenciales que debes realizar cuando no sacas contenidos nuevos.

Ya sabes que no publicar puede ser una forma fantástica para llegar a nuevos lectores. El hecho de que un día no saques un post nuevo en tu blog no significa que ahora te puedas relajar. Es más bien todo lo contrario. Puede incluso que tardes más tiempo con las tareas que te voy a proponer que con lo que te conlleva de media redactar una entrada.

mantenimiento blogDerechos de foto de Fotolia

Tareas de SEO

Vayamos al grano que para eso hemos venido. Una forma “mágica” para aumentar el tráfico a tu blog es subiendo posiciones en Google. Veamos algunas tareas de mantenimiento y mejora que podemos realizar en estos momentos.

Limpieza de las etiquetas

Uno de los lastres de este blog es la gran cantidad de etiquetas que se han utilizado únicamente en una entrada. Esto ha generado algo que a Google no le gusta un pelo: páginas con muy poco contenido (“thin content”). Es un problema que igual puedes tener tú igualmente en el tuyo. En este post presenté diferentes formas para atacar esta labor (que yo por cierto todavía tengo pendiente).

Actualizar contenidos existentes

Muchos usuarios se fijan en la fecha de publicación a la hora de realizar búsquedas en el buscador. Google se ha dado cuenta de esto y le da preferencia a contenidos más recientes. Por lo tanto puede tener sentido actualizar posts que ya llevan publicados hace años realizando pequeños cambios. Al final hay que cambiar la fecha para que Google tenga otra vez más en cuenta este contenido. La versión radical de esta optimización la llevo haciendo hace un par de meses a través de este experimento.

Mejorar el SEO Onpage

Una de las tareas esenciales del SEO Onpage son los enlaces internos. La Wikipedia p.ej. no posiciona únicamente tan bien en Google por la calidad de sus contenidos. También tiene mucho que ver con la estructura interna a nivel de referencias dentro de los artículos en forma de links internos. Se pueden lograr “Quick Wins” identificando palabras clave posicionadas en el top 20 de Google que con 3-4 enlaces internos tienen el potencial de dar el salto a la primera página. Aquí es esencial varia el anchor y no utilizar siempre la misma palabra clave sino variaciones de la misma incluyendo si es posible hacer uso de sinónimos.

Tareas de Comunidad

El SEO no lo es todo en la vida de un blogger. Al final vives de tu comunidad y no de las visitas que te traiga Google. En ocasiones esto puede ir mano en mano pero no te olvides que detrás de cada visita hay personas.

Comentar en blogs de la “competencia”

Nunca está mal dejarse ver en otros blogs del sector. Hace años dije que la competencia en el mundo de los blogs no existe. Admito que ahora el clima ha ido cambiando y esta visión romántica de la blogosfera hispanohablante tal vez ya no sea tan acertada como en el momento de la publicación.

A pesar de que no tengamos que ser todos amigos, podemos participar en las bitácoras de los demás. Lo esencial es no spamear a nadie sino aportar valor. En estos casos sacaremos un mayor beneficio de nuestros comentarios ya que se generará más interés y curiosidad hacia nosotros por parte de los lectores que lo leen.

Responder a mails y comentarios

Una tarea básica de cada blogger que con el tiempo se puede hacer más complicada es la de responder comentarios y mails de los lectores. Sobre todo cuando las visitas y con ello la comunidad crece, esta labor puede consumir un tiempo importante de varias horas por semana. En general el lector no entiende que el blogger tenga más obligaciones sobre todo si no vive de su bitácora. En ocasiones se puede interpretar como arrogancia lo que desmotiva y puede apagar la participación en un blog.

Dar difusión a los posts de contenido eterno

En ocasiones los posts antiguos pueden hacerse viral meses o incluso años después haberse publicado. Suelen ser eventos recientes que de repente convierten un contenido antiguo en algo relevante y de actualidad.

Aunque un artículo no llegue a ser viral puede aportar tráfico y nuevos lectores. Para ello es recomendable hacer uso de los posts más populares. No pienses que ya todo el mundo los conoce. Aunque ya lleve más de 5 años con este blog de marketing me descubren miles de personas nuevas cada día.

Tareas de Conversión

Un blog vive de su comunidad y por lo tanto te interesa hacer crecer tu lista de suscriptores. Las tareas de conversión están por lo tanto centradas en sacarle mayor rendimiento a tu tráfico para aumentar el número de nuevos lectores que se suscriben en tus formularios.

Formulario y página de suscripción

¿Sabías que tanto los banners de publicidad como las páginas de aterrizaje con el tiempo pierden en efectividad? Por lo tanto es recomendable ir cambiándolos cada 3-6 meses. Es una labor un poco pesada pero te ayuda sacarle mayor rendimiento al tráfico que ya tienes. Échale un vistazo a este post de Vilma Nuñez que te da un par de ideas fantásticas para crear nuevos formularios y páginas para suscriptores. Aquí tienes adicionalmente 7 plugins en un post de Alejandro Caballero que te apoyarán en esta labor de captación de suscriptores.

Actualizar tu página “Sobre mi”

¿Por qué destaco esta página teniendo en cuenta que estamos hablando de conversión? La página sobre mi es una de las que típicamente muestran el mejor rendimiento a la hora de conseguir nuevos suscriptores. Por lo tanto es altamente recomendable tenerla actualizada. La blogger más adecuada para darte algunos tipos sobre este asunto es Maïder Tomasena. Aquí te lo explica.

Crear nuevos contenidos para suscriptores

No se trata únicamente de mejorar los banners sino también de lanzar nuevos incentivos para tus suscriptores. Para ello puedes reciclar contenidos antiguos. No siempre es necesario crear algo nuevo sin haber exprimido antes al máximo lo existente. En la serie sobre captación de suscriptores ya he tocado el tema en detalle por lo que igual te interesa echarle un vistazo.

Publicar contenidos nuevos es una tarea esencial en un blog pero no es la única. De vez en cuando es bueno pararse para acelerar. Con un poco de suerte has encontrado algunas ideas para tu blog. Ya me irás contando… 😉

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (10)
  • comment-avatar

    Me gusta tu post Carlos, muchas personas piensan que el blogging es solo escribir artículos, y sentarse a esperar a que las visitas lleguen.

    • comment-avatar

      Gracias Andrés. Son tipicamente los que luego suelen abandonar porque pensaban que era más fácil… 😉

      Saludos!

  • comment-avatar

    Hola, Carlos.

    Tener un blog no es solamente escribir. De hecho, diría que el 30 % del tiempo se lo lleva la escritura y el resto, el 70 %, se ocuparía con tareas como la difusión, la revisión, la planificación…

    Creo que es fundamental hacer una revisión profunda de los textos de la web (absolutamente todos, incluyendo etiquetas y palabras clave) de forma periódica, así la página nunca pierde frescura y actualidad.

    ¡Saludos!

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Buen artículo. No puedo estar más de acuerdo con todo lo que has dicho.

    Respecto a las etiquetas, es algo en lo que muchos dueños de blogs fallan. Se ponen a crear etiquetas que posiblemente solo usen una vez en toda la vida del blog, pero afecta negativamente al seo.

    Lo que dices, que tener un blog no es solo escribir y con el tiempo te vas dando cuenta de ello.

    Un saludo.

    • comment-avatar

      Gracias Raúl. No extraña que muchos SEOs directamente no utilizan etiquetas en posts para evitar los problemas de gestión que causan.

      Saludos!

  • comment-avatar

    ¡Hola Carlos!

    Justo este post viene en el momento adecuado. Hace dos semanas un amigo creó un blog y me pidió consejo. Quería ir poco a poco, y tampoco quería dedicarle demasiado tiempo en un principio.

    A día de hoy, y con sólo unas semanas de vida, ya es un proyecto abandonado. Él mismo me decía que no se imaginaba la cantidad de tareas que tenía que hacer con su blog, y eso que no entraba todavía en temas de SEO y el email marketing lo utilizaba en su mínima expresión.

    Llevar un blog, para mí, supone sacar tiempo de debajo de las piedras para lograr algo en el largo plazo.

    Mi fórmula siempre se basa en detectar aquellos 15-20 posts que mejores resultados me están trayendo a mi blog. A partir de ahí, mi estrategia se basa en tratar de posicionarlos en Google a base de optimización on page y enlaces, y también a crear una serie de content upgrades para mejorar la conversión de mis suscriptores.

    ¡Un abrazo!

  • comment-avatar

    ¡Hola Carlos! Gracias a este artículo y, concretamente, al punto 2, he descubierto por qué Google me penaliza tanto ¡Me has abierto los ojos! 😉

  • comment-avatar

    Que bueno Carlos, gracias por todos los consejos que debemos poner en práctica cuando no escribamos en nuestro Blog.
    Un saludo!

  • comment-avatar

    Nos tomamos las medidas y consejos que has dado como un mandamiento ya que queremos empezar a crecer en el mundo de las finanzas y esperemos hacerlo pronto, gracias por la ayuda

  • Disqus ( )