Por qué no publicar contenido nuevo puede ser una forma fantástica para llegar a más lectores

Publicar, publicar y publicar es uno de mis lemas para este blog. Hacer justo lo contrario tal como lo hizo Buffer puede ser una forma fantástica para hacer las cosas mejor.

Dice el hombre que publica todos los días (aunque ahora sea en diferentes blogs). Los chicos de Buffer (si los de la herramienta de redes sociales) suele publicar de manera semanal varios contenidos en su blog. Esta vez hicieron justo lo contrario.

actualizar contenidosDerechos de foto de Fotolia

Dejaron de publicar durante 30 días para ver lo que ocurría. No te pierdas el post porque realmente es de lo mejor que he leído últimamente. Te aportan un gran número de detalles de las acciones que han realizado en vez de publicar contenido nuevo y realmente parece impresionante lo que se puede hacer en un solo mes.

En vez de publicar algo nuevo aprovecha lo que tienes

La principal estrategia de Buffer fue sacar provecho de todo el gran contenido que ya habían publicado en el pasado.

Es la primera vez que veo aplicado la táctica de reutilizar contenidos existentes de forma tan radical y tan currado. Esto son algunas de las acciones que realizaron:

  • Actualizar contenidos añadiendo videos, fotos o audios actualizando además la fecha del post de forma parecida que yo lo estoy llevando a cabo en mi experimento.
  • Crear e-books basado en posts destacados sobre estrategias de social media.
  • Republicar contenidos existentes en sitios como Medium, Quora o LinkedIn.
  • Convertir posts en presentaciones y subirlas a Slideshare.
  • Crear video-cursos basado en los contenidos existentes del blog.

Por qué es una buena idea copiar la estrategia de Buffer

En ocasiones creamos contenidos extraordinario del que sacamos provecho a corto plazo pero que pierde su fuerza a medio y largo plazo (sobre todo si no le llega mucho tráfico desde Google).

Al final Buffer se ha centrado en la captación de suscriptores logrando visitas de usuarios nuevos. Han aumentando el nivel de actividad en sitios fuera de su blog para llegar a una audiencia a la que anteriormente no llegaban con tanta fuerza.

Si eres un blogger esto podría consistir aparte de todo lo que ha hecho Buffer en comentar con mayor frecuencia en blogs de tu nicho. De esta forma puedes llegar a nuevos lectores aportando valor fuera de tu bitácora personal.

A pesar de no lograr aumentar su tráfico (perdieron un 4% de visitas), si que consiguieron subir el tráfico de Google un 6% lo que a largo plazo les ayudará captar nuevas visitas más adelante.

Además descubrieron las técnicas más efectivas para captar nuevos suscriptores lo que les permitirá centrar sus recursos y acciones en el futuro en lo que mejor funciona.

Significa que en un futuro sabrán hacer las cosas mejor por lo que el minuto invertido en la creación de contenidos aportará más nuevos lectores, un mayor número de suscriptores y en consecuencia en el caso de Buffer un número más elevado de clientes de su herramienta.

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    ¡Gracias Carlos! Una información extremadamente útil. La verdad es que yo he reciclado muchos de mis posts en Pulse (LinkedIn) lo cual me ha aportado varias ventas al igual que suscriptores. ¡Saludos desde California!

  • comment-avatar

    Tema muy interesante, sobretodo cuando tienes buenos posts antiguos y tienes semanas complicadas para seguir sacando material de primera.
    Que tal funciona publicar en Pulse de LinkedIn? Merece la pena o es dispersar el contenido del blog.
    Un saludo.
    Jorge

  • comment-avatar

    Carlos, me ha pasado varias veces, que me ronda algo la cabeza y no se como hacerlo y justo tu publicas un post que me aclara mis dudas!
    Me ha encantado este post y con la cantidad de contenido que tengo del pasado sepultado voy a ver como lo transformo.
    Muchas Gracias!!!
    Un abrazo, Joanna
    http://www.experiencier.es
    PD: te he mandado un mail y me lo devuleve al nuevo y a los antiguos , (

  • comment-avatar

    Hola, Carlos.

    Este artículo es muy interesante, porque a veces en marketing funciona mejor lo que aparentemente “no debe funcionar”. Además, el contenido en el campo del marketing y de las comunicaciones cambia de un día para otro, por lo que se puede aprovechar para renovar o tocar en profundidad algunos temas.

    ¡Enhorabuena! Saludos

  • comment-avatar

    ¡Gracias por tu entrada Carlos!

    En estos días de verano me está dando tiempo a plantearme nuevas ideas respecto a mi blog y tu entrada me ha venido genial.

    Yo sí suelo comentar en otros blogs de temáticas que me interesan porque para mí es una manera de crear una comunidad e interaccionar con personas afines. Lo que no se me había ocurrido era pensar que a veces es mejor reelaborar contenidos que crearlos nuevos.

    Me quedo con el consejo y comenzaré a aplicarlo.

    ¡Un saludo!

  • comment-avatar

    Para los meses de verano, es un recurso muy recomendable.

    Crear contenido nuevo durante el verano es un poco como desgastar las neuronas para nada. Artículos como ‘todo sobre’ en los que se hace una recopilación resumida de lo que se ha dicho sobre un tema durante todo el curso sirve para tener una visión de conjunto sobre dicho tema.

  • comment-avatar

    Muy bueno y creo de fácil aplicación en mi blog que se quiere una guía para los regalos promocionales me viene a huevo genial muchas gracias

  • comment-avatar

    […] sabes que no publicar puede ser una forma fantástica para llegar a nuevos lectores. El hecho de que un día no saques un post nuevo en tu blog no significa que ahora te puedas […]

  • Disqus ( )