En el mundo de los blogs no existe la competencia

Deja de obsesionarte con la idea que tienes que competir con los demás bloggers de tu nicho. Déjate de tonterías y empieza a colaborar con ellos.

Crear este blog hace 3 años es una de las mejores cosas que he hecho en estos últimos años. Me da una satisfacción personal enorme saber que a diario haya personas que pasan por aquí leyendo lo que escribo. No ha sido fácil pasar de que te lean únicamente tu madre, tu pareja y 2 o 3 personas de la empresa.

En el blogging no hay competenciaDerechos de foto de Fotolia

Si empiezas hoy un blog el camino que tienes por delante es muy largo. Vas a tardar 1 a 3 años hasta tener una bitácora que se lea. No te hagas ilusiones que puedes tener éxito en poco tiempo porque los milagros no existen. Esto es trabajo y punto.

Un blog no tiene que ser una lucha solitaria

Aunque no sea fácil la cosa se complica si piensas que tienes que ir este camino de manera solitaria. Sobre en los inicios los bloggers piensan mucho en términos de competencia. Aunque cueste entenderlo ayudarse mutuamente aporta mucho más que intentar de combatirse.

  • Hay sitio para todos: Google tiene 10 posiciones para cada palabra clave. Ahora piensa en la multitud de combinaciones de 2 a 3 términos que existen y el espacio que queda para todo el mundo.
  • Los lectores leen más de 1 blog: la mayoría de las personas no tienen únicamente un blog favorito. Suelen pasar por varias bitácoras aunque sea únicamente para contrastar opiniones sobre un asunto.
  • Te lo pasas mejor: es una opinión personal (como casi todo en este blog) pero disfruto más colaborando que combatiendo a otros bloggers. Pruébalo y verás que igual tú también sacas beneficio de conocer a otras personas de tu nicho.

Formas de colaborar con otros bloggers de tu sector

He conocido a muchos bloggers a través de colaboraciones. Los 3 siguientes puntos son aquellos que destacaría a nivel de beneficios que obtienes cuando en vez de combatirte buscas puntos comunes con aquellas personas que comparten la misma temática que tú.

1. Recomienda los blogs de la competencia a tus lectores: he tardado un poco para entender la importancia de este punto. Tarde o temprano tus lectores van a descubrir que hay más blogs ahí fuera aparte del tuyo. ¿No prefieres ser tú el que se lo dice? Un usuario volverá siempre a la fuente de las recomendaciones por lo que no tienes que tener miedo de que se vaya y no vuelva. Te interesa que te perciban cómo alguien que aporta valor y no teme que haya otros bloggers que también ofrecen contenidos de calidad.

No seas tacaño con los enlaces a los blogs de la competencia

2. Aumenta la difusión con alianzas estratégicas: tal vez conoces a los deportistas Josef Ajram y Kilian Jornet. Lo que para alguien que está acostumbrado correr maratones seria un reto enorme seria para ellos el entrenamiento de la mañana. Hasta hoy pensaba que existiera cierta rivalidad entre ambos pero en realidad incluso se apoyan en la difusión de sus acciones y carreras. ¿Qué hacen todos los pequeños bloggers en cambio? Combatirse hasta la muerte. No tiene mucho sentido. Cada uno encontrará su nicho y sus seguidores pero si nos ayudamos mutuamente llegaremos más lejos.

Alianzas estratégicas en Twitter para aumentar la difusión de tus contenidos

3. Publica tus mejores posts en blogs de la competencia: sobre todo si estas empezando es la mejor forma para promocionar tu nueva bitácora. Seamos realistas por un momento. Cuando lanzas un blog nadie va a leer lo que publicas. En cambio en una web que ya dispone de la audiencia la que tú estás buscando puedes tener mucho más visibilidad. Este consejo no te lo doy únicamente yo sino la gran mayoría de bloggers profesionales anglosajones que lanzan un proyecto nuevo.

Por qué redactar posts invitados en blogs de terceros te ayuda a crecer más rápido

Me alegro que en menos de 8 días tras lanzar el tuit sobre un posible “Curso para bloggers” sin coste para jóvenes parados ya sea realidad. Tengo la suerte de compartirlo con 3 bloggers destacados del mundo del blogging en España. Es un honor y placer que se hayan unido a esta iniciativa. Gracias a Emilio de Madrid Emprender por poner a nuestra disposición las instalaciones. ¡Espero ver algunos de vosotros por ahí!

¿Cuáles son tus consejos para colaborar con otros bloggers?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (18)
  • comment-avatar

    Me has quitado el post de las teclas!! 😀

    Uno de los objetivos que persigo con mi blog es el poder el día de mañana ayudar a gente que empieza con ilusión como yo lo he hecho con su propio blog y darle ese pequeño empujón que le ayude a seguir creciendo.

    Muy bueno el post de hoy.

    Saludos!

  • comment-avatar

    Tienes razón en que hay que ser agradecido, y lo bueno es que podemos referenciar a otros blogs de nuestro nicho porque al final el enriquecimiento es del lector. Si no lo hiciéramos así, sería una actitud egoísta.

    Yo sé que posiblemente jamás venda nada a través de mi blog de una forma directa, pero siempre puedo referenciar a mis clientes a los artículos, lo que de alguna forma también podrá fidelizarlos al darles un valor añadido.

    Mi último artículo y también de hoy (en clave de humor), habla de los dos mismos personajes que indicas en el post, Kilian y Josef, dos cracks impresionantes, y aunque en algún caso han tratado de enfrentarlos por alguna declaración no intencionada, el hecho es que no es así.

    Saludos Carlos.

  • comment-avatar

    Es muy distinto el planteamiento de un blog personal de otro corporativo. Y entre los blogs corporativos, va a depender mucho del mercado en el que te muevas. Por ejemplo, el mercado social tiene unas reglas de juego muy distintas de las del mercado financiero, por ejemplo.

    Yo llevo un blog personal y otro corporativo y desde luego, los ritmos y planteamientos son muy distintos… dentro de una lógica metodológica.

  • comment-avatar

    Me ha encantado el post! Abrir mi blog personal hace 1 año y medio fue una de las mejores decisiones que podría haber tomado. Además de porque me permite dar rienda suelta a una de mis pasiones, porque he conocido a gente maravillosa, otros bloggers que pese a ser mucho más veteranos y más cracks siempre me han tendido una mano y me han echado un cable…

    En el caso de un blog personal, me has quitado las palabras de la boca 😉

    Felicidades por este aniversario!!!

    Un abrazo

  • comment-avatar

    Muy buena información, saludos.

  • comment-avatar

    Un post del que extraer conclusiones y aprender como casi siempre.
    Una pequeña cuestión, revisar el botón de compartir los post en twitter genera un enlace doble.
    Un saludo

  • comment-avatar

    Uff, llego a vosotros gracias a los enlaces de @iniciablog. Estoy empezando en el mundo de los blogs y toda información es poca, pero para los novatos se nos hace complicado (muchos nacimos bastante antes que Internet!!). Vuestro consejo con respecto a enlaces, colaboraciones y participación me parece muy acertado, ya os contaré si soy capaz.
    Mil gracias

  • comment-avatar

    Muy bueno Carlos.
    Sólo se me ocurre añadir que es positivo dejar que en los comentarios de tus posts hay que dejar que el visitante pueda poner un enlace a su blog. Hay sitios que no lo hacen y creo que les perjudica…

  • comment-avatar

    Muy buen juicio el del autor. Pasar de ser feroz competidores a amables colaboradores es, a la larga, la más inteligente forma de promover lo que hacemos. Pero.. (y siempre hay uno) para ello debemos sacar el dinero de nuestra ecuación. O dicho en otras palabras: el dinero llega como resultado de una sabia planificación del trabajo y del valor agregado que aportamos.
    El gran error de quienes comienzan es creer que lo que hacen debe gustar porque sí, cuando lo cierto es que se debe crear una comunidad de personas que gustan de lo que hacemos sin presionarlos. Y obviamente eso necesita tiempo, mucho trabajo, y por qué no, un poco de suerte.

  • comment-avatar

    Me presento

    Soy Carlos y te sigo desde hace un tiempo, voy a seguir uno de tus consejos y escribir un comentario…. 😉

    Como apoyo a mi tienda web y después de leerte he tomado la decisión de empezar a escribir mas a menudo en mi blog, espero tener tanta fuerza de voluntad como tu tienes…

    Por cierto, una duda, yo acabo de recibir la entrada de hoy a las 23:00 horas, pero hay comentarios de esta tarde ¿Es por estar en otras zonas horarias? ¿O realmente escribes mas temprano?

    Salu2
    Carlos

  • comment-avatar

    Gracias por el Post. Me tranquiliza y anima a seguir con el blog.

  • comment-avatar

    Muy bueno Carlos los consejos que expones GRACIAS los pondre en practica y como tu dices, quien no da no recibe, seamos Amables, Respetuosos y Corteses en dar de nosotros todo lo que tengamos y asi nos vendra por duplicado

  • comment-avatar

    […] Bravo, bloguero y CEO de Coguan, nos explica cómo la colaboración con otros blogueros te ayudará, no sólo a darte a conocer, sino a divertirte con tu blog, a medida que vas ganando […]

  • comment-avatar

    Muchas gracias por el enlace, sentí perderme el 8J pero por lo que veo voy a aprender mucho por aquí!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias Ara, nos vemos por aquí entonces! 🙂

  • comment-avatar

    Compartir es fundamental en el mundo bloger…y en Internet en general, en esta tarea de crear lazos con blogs amigos estoy precisamente. Enhorabuena por tu blog Carlos.

  • comment-avatar

    […] algo me he dado cuenta en este periodo de tiempo es que en el mundo del blogging no existe la competencia. Tras redactar contenido para diferentes webs de noticias en las que era fundamental factores como […]

  • comment-avatar

    […] queremos fomentar el networking entre los participantes para poder llegar a lo más alto de la blogosfera. La filosofía es que […]

  • Disqus ( )