El arte de reciclar contenidos antiguos
Escribir posts todos los días requiere cierta creatividad si no quieres bajar el nivel de calidad de tus contenidos. Aunque seas el Picasso de los bloggers siempre tendrás algún día en la que te puede fallar la inspiración. Para esos momentos puedes optar por reciclar artículos existentes.
Uno de los retos principales del blogger principiante o avanzado es la generación de nuevas ideas para posts en su blog. Existen tipos de artículos que se pueden escribir cuando te falta la inspiración. Es importante conocer e identificar los momentos de alto rendimiento y sacar el máximo provecho de ellos. Cuando todo falla hay que apoyarse en lo ya existente.
Derechos de foto de Fotolia
¿Por qué sirve actualizar contenidos antiguos?
Muchas veces nos olvidamos que todo lo que hemos redactado en el pasado también nos puede servir para crear nuevas entradas en el futuro. El truco consiste en “reciclar” artículos existentes convirtiéndolos en contenidos de actualidad.
- Has cambiado de opinión sobre un asunto o simplemente te has equivocado y tiene sentido rectificar.
- Existen nuevas tendencias y desarrollos que requieren una actualización de tu contenido.
- Con el tiempo has seguido aprendiendo sobre un tema lo que te permite ampliar la información existente.
- Te permite publicar con una mayor frecuencia.
Cómo sacar provecho de contenidos antiguos y convertirlos en nuevos
Lo bonito de escribir un post todos los días es que vas documentando información que por el número creciente permite muchas posibilidades de combinar los artículos ya escritos. En mi “día a día” como blogger he descubierto 3 diferentes formas de reciclar posts antiguos de mi blog.
1. Cambiar de formato: no todo el mundo tiene la paciencia de leer un post. El mismo contenido también se puede pasar a un formato video lo que significa simplemente transferir un texto escrito a imágenes con sonido. Incluso entre los formatos basados en texto se puede convertir un artículo en una presentación y al revés. Una manera diferente de presentar el mismo contenido te permite llegar a una audiencia nueva. Incluso a los lectores que ya conocen la versión antigua les puede interesar el nuevo formato visto que les puede permitir entender mejor el concepto, generar nuevas asociaciones y/o inspirarse de ello de manera distinta.
2. Publicación en sitios terceros: siempre que me piden publicar un post en un blog o portal que no sea este blog, ofrezco reescribir un contenido existente. Me cuesta menos tiempo y me permite llegar a una nueva audiencia. Antes llegaba a escribir artículos nuevos para sitios terceros pero mi reto de publicar un post todos los días en mí propia bitácora ya me pone la cosa un poco más complicada. Es importante de modificar el artículo existente para que la web luego lo publica no sea penalizada por contenido duplicado.
3. Juntar 2 o 3 artículos en 1 nuevo: hay ocasiones en las que me doy cuenta que existen posts incompletos que se pueden juntar con otros y dan una visión más global de una temática concreta. Aunque el lector conozca ambos posts es un contenido de valor añadido porque mete en contexto informaciones que antes no estaban relacionadas. Visto que con el tiempo siempre se aprenden cosas nuevas se pueden integrar nuevos aspectos que antes no se habían tenido en cuenta.
La idea de reciclar no consiste en “adornar” un contenido existente y venderlo como algo nuevo. En los ejemplos que he presentado se trata de generar una versión de mayor calidad del post. Cómo poco hay una mejora de escritura y estilo. Lo ideal es añadir información nueva que le permitan a tu lector un aprendizaje más amplio sobre una temática en concreto.
¿Cuáles son tus consejos para reciclar posts antiguos?
Esto de reciclar contenidos es importante, creo que casi cualquier tema se puede ampliar pues siempre queda algo que decir sobre cualquier cosa. Comenzaré a utilizar esta técnica cuando me falten ideas. También pienso que eso de juntar dos o tres artículos en uno más extenso y actualizado es una idea genial, la pondré en práctica.
El reciclaje de los post también te ayuda a mantener fresco en la memoria que has escrito, en mi caso cuando escribo un nuevo post y lo identifico como algo que puede complementarse con otros, paso a los otros y los pongo al día. Así las referencias que mencione estarán actualizadas y ligadas de manera adecuada.
totalmente deacuerdo amigo si a veces bueno volver a sacarlos , e smas los vuelves a leer y a corregir y te quedan aún mas bello, por expiriencia, gracias Carlos
Una pregunta, y perdonar porque aún después de tres años sigo siendo un principiante: Si convierto un antiguo post, porque me ha parecido interesante en una especie de reportaje, añadiendole mucha más información actualizada, y lo dejo ahí para ir añadiendole frecuentemente información actualizada ¿puedo cambiarle el título? o eso será como si eliminase el antiguo y creara uno nuevo a efectos de buscadores, etc? En resumen: ¿Los posts antiguos es aconsejable borrarlos?. El problema con el que me encuentro es que hago muchos posts sobre eventos, que cuando han caducado siguen estando ahí, pero la gente sigue llegando a ellos, y claro, son de la edición del año pasado, o anterior, incluso en el título pone “festival tal 2011” o cosas así. ¿Me explico? Gracias por la segura ayuda que me vais a prestar. Saludos.
Lo interesante de reciclar contenidos es, muchas veces, comprobar lo bien o mal que escribías hac unos años. Resulta sorprenderte obsservar la evolución de uno mismo.
Totalmente de acuerdo Abel. Mis posts de hace 3 años ya me dan un poco de vergüenza… 😉
[…] del valor que aporta el “agregar y resumir” artículos existentes en una nueva entrada. Reciclar contenidos antiguos es una manera de publicar sin contar nada nuevo pero aportando valor incluso para los lectores de […]
Muy interesante la información y todos los comentarios de los amigos.
Les deseo mucho éxito.
Un abrazo!
[…] de mejorar los banners sino también de lanzar nuevos incentivos para tus suscriptores. Para ello puedes reciclar contenidos antiguos. No siempre es necesario crear algo nuevo sin haber exprimido antes al máximo lo existente. En la […]