Esto es la forma más rápida y económica para obtener audiencias de retargeting en Facebook
Si partes desde cero y quieres hacer campañas de retargeting tienes un problema básico y esencial al mismo tiempo. No hay muchas personas que visitan tu web.
¿Tú también eres de aquellos que ha escuchado que el retargeting es una de las formas más efectivas para hacer publicidad online? Para aquellos que igual no están al tanto de este concepto aquí un breve resumen:
Derechos de foto de Fotolia
¿Qué es el retargeting?
Cuando se hace una campaña de retargeting, el anunciante se centra exclusivamente en aquellos usuarios que ya hayan navegado en su web o incluso en páginas específicas de su tienda. Este tipo de anuncio se muestra típicamente en formato banner (por lo que también se puede utilizar para campañas de branding) aunque ahora también se puede realizar con Google Adwords a nivel de palabras clave.
Muchos usuarios se sienten perseguidos por este tipo de campañas y lo perciben como molesto. A pesar de estos efectos colaterales negativos los resultados suelen ser más que satisfactorios para los anunciantes.
El principal problema del retargeting es que necesitamos una cantidad de tráfico importante en nuestra web. Cuando digo “importante” esto es muy relativo porque depende del margen de tu producto. Para algunos anunciantes 1.000 puede ser suficiente y otros necesitan un mínimo de 100.000.
Un pequeño truco para poblar la audiencia de tu campaña de retargeting
Por lo tanto. Si queremos mostrar campañas a personas que hayan visitado nuestra web, necesitamos personas que hayan visitado nuestra web. Este punto espero que a este punto haya quedado claro. Ahora podemos esperar que nuestro sitio suba como la espuma en Google porque somos el nuevos Dios del SEO en España o no confiamos tanto en los milagros acelerando el proceso de otra forma.
Aquí entran en juego los Facebook Ads y las publicaciones promocionadas. Normalmente mi opción preferida es la campaña a conversión. Esto implica que ya dispones de una marca conocida (por lo menos en tu sector) porque la fuerza y confianza del usuario ayudan a la hora de obtener mejores resultados.
Si partes prácticamente desde cero tienes dar un paso atrás. Tienes que posicionarte como alguien relevante dentro de tu sector. Tienes que adquirir la credibilidad que otros igual ya tienen. Así que yo haría esto:
- Escribir un mega-post sobre el tema en el que te quieres posicionar (2.000-10.000 palabras).
- Publicar el post en Facebook y promocionar la publicación. Antes de lanzar la campaña debes haber integrado el pixel de retargeting en el código HTML de la entrada.
- Hacer una campaña de retargeting. Aquí puedes pensar en ofrecer algún tipo de gancho para incentivar el registro a tu lista.
Igual te pregunta por qué algo tan básico es mi solución a un problema importante (sobre todo si partes desde cero). Tienes razón en el sentido que este tema tiene sus matices.
Sobre todo la parte del mega-post tiene que estar muy currada. Debe ser un contenido con potencial viral que gracias a la publicidad recibe mayor visibilidad. El coste en estos casos puede bajar hasta 1 céntimo el clic o incluso por debajo. Lo bueno es que estamos hablando de un tráfico calificado de clientes potenciales.
1.000 de estos usuarios únicamente te costarían 10 euros. Esto evidentemente es el caso ideal. Si quieres hacerte una idea cómo yo me lancé a posicionar con el tema de Facebook Ads, échale un vistazo a este post. Apliqué la misma estrategia y me funcionó de maravilla.
Ahí lo dejo. Espero que esta entrada te haya ayudado para darte un par de ideas para tus propios proyectos.
Gracias por los consejos. Hace poco hice una campaña en facebook ads con una campaña de retargeting, fue un fracaso, el motivo era necesitaba tener cierto volumen de visitas para que facebook lo mostrara, para la próxima probaré tus consejos.
Gracias Carlos, me alegro que te haya servido el post.
Saludos!
Muy interesante, sin duda para tener en cuenta.
Muchas gracias por el post 😉