Cómo crear contenido realmente bueno explicado en menos de 3.000 palabras

¿Quieres saber lo que se necesita para redactar el post perfecto? No tengo la verdad pero te puedo contar mi versión de la historia basado en mi experiencia.

Ponte cómodo. Hoy te traigo un post que no te cuenta realmente nada nuevo (o igual si). Si eres lector desde los inicios de este blog los temas que te voy a contar a continuación ya te suenan. Ya sabes que yo defiendo el beneficio de los resúmenes de contenidos existentes como valor añadido para el lector. Este post te lo podrás guardar y lo tendrás como recordatorio de los puntos más relevantes a la hora de crear contenido realmente buenos.

Crear contenido buenoDerechos de foto de Fotolia

¿Por qué escribo este post ahora? Muy sencillo. También me sirve como una especie de recordatorio para mí mismo. Últimamente he creado un número más elevado de posts “fáciles y rápidos” por lo que ya toca esforzarse un poco más para no perder la audiencia tras comenzar un nuevo año… 😉

1. Actitud y aptitud del blogger

Soy un esclavo de mi blog. Lo admito. Es una elección que he hecho hace tiempo. El día de mañana podría dejarlo todo, irme otra vez a Suiza y vivir una vida más cómoda sin blog, sin Twitter, proyectos online y con un horario estable. No es lo que quiero de momento. Antes de escribir viene la actitud y aptitud para convertirte en un mejor escritor.

El blogger sacrifica mucho

¿Tienes la actitud necesaria para ser blogger? (Foto: Fotolia)

¿Tienes la actitud necesaria? (Foto: Fotolia)

Vale, esto suena ahora un poco melodramático pero no deja de ser menos cierto. Si quieres ser un blogger conocido, tienes que sacrificar muchas otras cosas. Todo el mundo tiene las 24 horas completas del día. Cada cambio (p.ej. empezar un blog) requiere un ajuste y nuevo orden de las prioridades. No podemos alargar el tiempo disponible pero si el uso del mismo. Hay que aceptar que a partir de cierto momento no se pueden hacer más cosas. En mi caso es lo que más me cuesta pero hay que tomar decisiones sobre todo sobre aquellas cosas que no quieres o mejor dicho puedes hacer.

El blogging es un entrenamiento continúo

Aunque tengas talento para escribir, vas a necesitar entrenamiento para mejorar. Hay mucha gente que sabe redactar bien pero muy pocos que consiguen ganarse una audiencia por muy pequeña que sea. La buena noticia es que incluso sin ningún tipo de talento puedes llegar muy lejos, mientras que realmente estés dispuesto a trabajar en ti. Una manera muy sencilla de entrenar tus habilidades de redacción es escribir sin parar durante 10 minutos. Es poco probable que por el resultado te den un Premio Pulitzer. No se trata de eso. Se trata de entrenar para ponerse en forma para crear algún día ese post que te genere miles de visitas y cientos de lectores.

Estar abierto a lo que te dice el lector

dfdfdgdfgd

¿Escuchas a tu lector? (Foto: Fotolia)

He disfrutado de realizar una encuesta entre mis lectores. En total he recibido 315 respuestas en 3 meses. En breve publicaré algunos resultados de la misma. Al mismo tiempo he sufrido leyendo las críticas y sugerencias. ¿Y eso? Muy sencillo. A nadie le gusta que le digan que está haciendo algo mal. A mí tampoco, por muy cierto que sea. A pesar de ello ha sido un paso totalmente acertado porque me va a permitir llevar este blog al próximo nivel. He pedido un feedback honesto de los lectores y lo he recibido. Qué siempre te digan que haces las cosas bien no te permite avanzar aunque el proceso en si pueda ser desagradable al principio.

Aprender, aportar y colaborar

El mejor corredor del mundo encontrará rápidamente su techo si no sale a entrenar de manera acompañada o se deja asesorar por un entrenador. La perspectiva externa es crucial para cualquier persona porque nos permite tener acceso a opiniones y conocimientos que de forma aislada somos incapaces de adquirir.

Leer otros blogs e incluso mejor si son de bloggers anglosajones

Leer Blogs en Inglés

¿Lees blogs en inglés? (Foto: Fotolia)

Los que vivimos en un país hispanohablante no somos menos listos que los que los anglosajones. Lo que pasa es somos menos personas activas escribiendo. Un mayor número de generadores de contenido produce más conocimiento estrella. Son estadísticas, nada más. Es por ello que en muchos campos siempre estamos corriendo un par de años detrás de nuestros amigos en Estados Unidos, Inglaterra o países europeos avanzados como Francia y Alemania. Para estar al día, hay que leer blogs en inglés aunque al principio requiera un gran esfuerzo.

Feedback de otros bloggers

Colaborar con otros bloggers es una de las tareas más importantes si quieres captar nuevos lectores. Según mi encuesta realizada, recomendaciones en posts son 4 veces más efectivas a la hora de conseguir nuevos lectores que visitas que te llegan desde buscadores. Es por ello que iniciativas gratuitas como la de “Iron Blogger” pueden generarte beneficios más allá de la disciplina de publicar con frecuencia en tu blog.

Aportaciones de la comunidad

Monchu

Deja participar a tu comunidad (Foto: Fotolia)

Lo más valioso de tu blog son tus lectores. Si eres una persona creativa y eres capaz de generar muchas ideas, tienes suerte. Aunque no lo seas, piensa un momento cuanta creatividad pueden generar 10, 100 o incluso 1.000 lectores. Me gusta recoger este tipo de aportaciones por parte de la comunidad en forma de posts participativos. Aparte del buen conocimiento que se genera es una manera de interacción con la comunidad que permite darles visibilidad a los contribuyentes y también es una forma de expresar tu gratitud hacia ellos.

Tómate tu tiempo para hacer las cosas bien

Crear contenido estrella no es algo con lo que se nace. Si no eres el Messi de los bloggers (bueno, ahora asumo que hay que decir Ronaldo tras ganar el balón de oro) es poco probable que logres escribir posts que atraigan a miles de lectores como un imán desde el día 1. En el día a día lo mejor es tomarse su tiempo. No es ideal tener únicamente 1 hora al día para redactar y publicar pero es mejor que no publicar.

Investiga bien tus fuentes

Contrastar fuentes en un blog

¿Contrastas tus fuentes? (Foto: Fotolia)

Si, también si eres blogger tienes fuentes de inspiración. Lo más justo es nombrarlas de manera adecuada. Es suficiente poner un enlace hacia el post que te haya aportado ideas para redactar el tuyo. En un mundo ideal hay que contrastar las fuentes que citas. Digo “ideal” porque todos nosotros tenemos nuestras limitaciones a nivel de tiempo. Yo soy el primero que no puede hacer todo lo que recomienda. Pero si queremos crear algo “realmente bueno” es lo que hay que hacer. Nadie dijo que esto iba a ser rápido o fácil.

Enlaza y crea contenido pilar en tu blog

No puedes partir cada vez desde cero cuando explicas algo en tu blog. Para ello existen los enlaces internos. Te permiten enviar al lector a un artículo anterior para que consiga la base que le ayude comprender mejor el contenido nuevo. Lo ideal para ello es tener preparado algunos “contenidos pilar” para ello. Si te fijas, esta misma entrada cae en esta categoría porque trata un tema concreto “crear contenido realmente bueno” en profundidad. Suelen ser artículos con más 2.000 palabras. Un verdadero genio en este aspecto es el blogger Berto López. Su estrategia es diferente a la mía. No publica todos los días pero cuando lo hace saca pedazos de posts como este.

Quítate las malas costumbre redactando y vete al grano

Sal de tu zona de confort (Foto: Fotolia)

Sal de tu zona de confort (Foto: Fotolia)

Ya ves que esta entrada me va a servir más a ti que a mí. El gran reto en 2014 será redactar de manera más disciplinada, con menos errores ortográficos y menos expresiones alemañolas. Existen algunos trucos sencillos para convertirte en mejor escritor sin mucho esfuerzo. Es muy complicado cambiar el estilo de redacción aunque sea para mejorarlo. Quien mejor que yo para contártelo. No esperes milagros de mi pero es algo que quiero mejorar a lo largo del año. Cuando no tenemos tiempo expresamos la cosas de una manera que sobran muchas palabras. Es un arte decir más con menos. Este post en este sentido es un fracaso total… 😉

Cuidar mucho los detalles

Los detalles importan y marcan la diferencia. “No pasa nada” no vale. Así no se crea contenido que marca la diferencia. Para destacar de los demás hay que escribir artículos con cariño. No siempre es posible cumplir con todos los puntos pero hay que tener claro hacia donde hay que ir.

Ortografía y gramática correcta

Realizar una encuesta en un blog

Esforzarse para escribir de manera correcta (Foto: Fotolia)

No te cuento nada nuevo. Al mismo tiempo es una de las cosas muy mejorables en esta bitácora. No siempre pensaba de esta manera pero al final es una excusa para no hacer las cosas bien al 100%. Si el castellano no es tu primer idioma (el mío es el alemán) tienes que buscar ayuda externa para que revisen tus contenidos. Publicando a diario esto te va a generar un coste importante por lo que lo haría de manera puntual en aquellos contenidos que elaboras con más cariño que otros.

Selección de la foto adecuada

Una foto de baja calidad puede estropear un contenido escrito muy elaborado. Después del título la foto es lo primero que ve un usuario que aterriza a tu página web. Una imagen de alta calidad genera la sensación que el resto del contenido sigue en la misma línea. El caso opuesto también es cierto por lo que una foto mal elegida puede influir en un ratio de rebote elevado que hace que los usuarios abandonen rápidamente tu blog. Existen razones más allá del Sex Sells para cuidar la apariencia del blog y facilitar la lectura por parte del lector.

Diseño del post para aumentar la usabilidad

Repetir contenido en el blog

¿Cuidas el diseño de tu post? (Foto: Fotolia)

Para conseguir el post perfecto no basta trabajar únicamente el contenido. Cómo ya se puede intuir a través de la importancia de la foto, la forma de presentar un texto importa. Suelo decir que un post no se escribe, sino se diseña porque un blog no se lee, sino se escanea. El blogger tiene que adaptar su artículo para mejorar la experiencia de lectura. Esto incluye la separación del texto con párrafos, uso de negritas, listas, enumeraciones, etc. Muchos de los mejores contenidos en la blogosfera no reciben la atención que se merecen porque no cuidan estos aspectos.

Difusión del contenido

¿Todavía no hemos terminado? No, no del todo pero casi. Casi lo hemos conseguido, no te preocupes que ya no queda mucho. Si un contenido es de calidad no lo decides tú. Lo hacen las personas que lo leen. Así que escucha lo que te van a decir…

La anatomía del título perfecto

Spam en blogs

No seas demasiado agresivo con los títulos (Foto: Fotolia)

El título forma parte del contenido y al mismo tiempo es uno de los principales “culpables” para que un usuario se pare un instante y haga clic en el enlace que lo acompaña. Es un arte redactarlos de tal manera que no sean cansinos pero al mismo tiempo consigan llamar la atención. Mi recomendación es variar entre aquellos titulares que sean más agresivos y otros más neutrales para ir probando lo que mejor funciona con tu público objetivo. En España no puedes ser muy llamativo porque te ponen etiquetas que realmente no te interesan tener.

Identificar mejoras a través del feedback en Twitter

En los últimos 4 años me he beneficiado de un feedback continúo para mejorar los contenidos y otros aspectos de mi blog a través de Twitter. El éxito de las redes sociales ha conllevado que surjan menos comentarios en tus posts porque es más fácil enviar un tuit que rellenar los campos para decir algo a través del canal de tu bitácora. Muchos bloggers empeoran incluso la situación poniendo un sistema que requiere registro. No es nada nuevo que se comparten contenidos en Twitter sin haberlos leído. En mi caso recibo continuamente opiniones sobre mis posts que nunca se han leído basándose únicamente en el título.

Responder a comentarios del blog

Organizar con éxito una ponencia

Responder a los comentarios es básico (Foto: Fotolia)

¿Te estás dando cuenta que esto no es ninguna rocket science como suelen decir los americanos? Muchos lectores abandonan un blog si el blogger no responde a los comentarios. Últimamente mi ratio de respuesta por comentario ha bajado por lo que el volumen global de aportaciones por parte de los usuarios ha ido descendiendo. Este efecto no extraña. Mi política personal (que no es la ideal) es dejar por lo menos una respuesta en todos los posts (y no siempre lo consigo). En entradas que por diferentes motivos tienen mucha importancia para mi, el ratio de comentarios respondidos es del 100%. Hazlo mejor que yo porque no te estoy dando en este sentido el mejor ejemplo.

2.000 palabras más tarde igual ya tienes una idea un poco más concreta lo que hace falta para crear contenido realmente bueno. Parece que te estoy vendiendo esto como verdad cuando en realidad no lo es. El blogging no es una ciencia exacta por lo que lo que te acabo de exponer es únicamente un punto de vista basado en 8 años de experiencia más de 1.000 posts publicados en varios idiomas.

Incluso teniendo esta extensión, tengo la sensación de todavía no haber tocado fondo con el tema, dejándome algunos detalles en el tintero. Ya sabes que para ello me encantaría contar con tu ayuda para rellenar estos huecos… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (25)
  • comment-avatar

    Pedazo de post, me encantó! Gracias Carlos… Un comentario para que sea bueno debe aportar “valor”, pero en este caso ¿que puedo aportar? Has hecho un post estupendo que no he parado de leer de principio a fin, como blogger novato es bueno ver este tipo de post que dejan muchas enseñanzas para poner en practica, después es cuestión de cada uno hacerlo o no.

    Saludos!

  • comment-avatar

    Antes de que alguien se embarque en una tarea tan entretenida como es el blogging, convendría que se plantease en qué tipo de sociedad le gustaría vivir…

  • comment-avatar

    La estructura del post ayuda mucho, he leído post infumables con contenido muy bueno y otros muy bien estructurados pero muy flojos.
    La personalidad del blogger paea mi tiene mucho q ver con el éxito, junto con lis detalles.
    Pd:Berto López tiene unos post im-presionantes
    Saludos 😉

  • comment-avatar

    Me gusta mucho el post y he sacado algunas ideas para el mio. La cuestion de cuando lees estas cosas es que, segun vas punto por punto, vas haciendo un “check” mental en tu cabeza (Creo contenido interesante: “check”; Respondo a los comentarios “check”; Leo blogs en ingles: “…”) y ya piensas que entonces tu camino va torcido y de cabeza al fracaso.

    Un saludo y yo de mayor también quiero decir en un alemán tan perfecto como tu español que “Meine Muttersprache ist Spanisch”.

  • comment-avatar

    Buen post Carlos! y que largo! :p
    Yo empece con mi blog y tengo tanto trabajo que deje de escribir…. 🙁
    Naturalmente se que esto no puede ser y que si cuido la marca de otros también debo cuidar la mía. Mi objetivo no es como el tuyo, es decir, que quiero tener mi blog para que sea mi “tarjeta de visita” online, pero mi objetivo no es ser una super bloger conocida porque se lo debería sacrificar y la verdad es que no me apetece 🙂
    Me estoy creando un planning de publicaciones ( al igual que hago con las marcas que represento en la red ) y empezaré a escribir, eso si, de lo que me de la real gana en cada momento porque como yo siempre digo…. mi blog es la república independiente de mi casa 😉
    Comparto!

  • comment-avatar
    @jesusgeta 9 años

    Buen resumen! Lo marco como favorito para tenerlo a mano.

    Muchas gracias!

  • comment-avatar

    Muy buen post Carlos, acabo de empezar hace relativamente poco con mi blog y me puedo identificar con prácticamente todos los problemas que mencionas.
    A no tirar la toalla! Gracias!!

  • comment-avatar

    […] Comenzamos por un artículo aparecido en uno de nuestros blogs favoritos, Marketing de Guerrilla. En él, Carlos Bravo establece unas pautas para generar contenido superior a la media, teniendo en cuenta factores como la perseverancia y la capacidad de atender a las opiniones externas. Cómo crear contenido realmente bueno explicado en menos de 3,000 palabras […]

  • comment-avatar

    Bueno, al parecer tenías deseos de escribir, Carlos. 🙂
    Clase magistral.
    Gracias y saludos

  • comment-avatar

    Excelente post! Estoy empezando mi blog de marketing digital y creo que esto me puede ayudar muchísimo. Gracias por los consejos. Muy bueno tu blog. Saludos.

  • comment-avatar

    Buenas noches,

    As hecho un buen pedazo de resumen de lo que tiene que hacer un Blogger para su Blog, el trabajo diario y continuó que tiene un Blogger que no es sólo escribir 🙂

    Una intriga. Cuantas palabras as hecho con este artículo?

    Saludos.

  • comment-avatar
    Angels 9 años

    Excelente Carlos, un artículo de cabecera!

  • comment-avatar

    Yo agregaría un consejo más.

    Todo blogger necesita aprender el arte del copywriting.

    El arte de la persuasión a través de la palabra escrita.

    Aprender a comunicar y a conectar con tus lectores de forma personal hará que tu audiencia nunca te abandone, que te aprecie y que confíe en tí.

    A todos aquellos que desean tener un blog exitoso, no pueden dejar de leer el libro que considero el mejor en este tema.

    Advertising Secrets of the Written Word – Por Joe Sugarman
    http://www.amazon.com/Advertising-Secrets-Written-Word-Entrepreneurs/dp/1891686003

    Este libro es oro escrito.

    Si realmente quieres tener un blog exitoso, puede servirte cómo manual de referencia cada vez que escribes una entrada nueva.

    Saludos.

    Muy buen post.

  • comment-avatar

    Excelente blog, con contenido realmente muy bueno, bien redactado, como debería de ser.

  • comment-avatar

    Hola,

    En general me ha gustado el post, me ha recordado un poco a los post de auto-ayuda, un clásico de Beto Pena, pero en el fondo he extractado cosas útiles que me hacen pensar que al final todo es cuestión de “actitud” frente al Blog, tus lectores y los contenidos.

    Creo que cuidar la presentación de os contenidos, citar fuentes como agradecimiento por las aportaciones parciales, usar un poco “más” los <abbr tittle= para situar al lector en algunos temas o acrónimos sin que todo sean enlaces (saturan) forman parte de las cuidadas cosas que toda persona que publica para terceros debe tener muy en cuenta.

    Gracias por el post, me ha despertado la conciencia interna. 😉

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Siento decirte que hasta hoy domingo no he podido leer este gran artículo tuyo, empecé de nuevo con el inglés y aparte me ha surgido un trabajillo, lo que hace que este muy limitado de tiempo para leer. No podría estar más de acuerdo en todo lo que dices, seguro que habrá algo que aportar, pero para un blogger nuevo como yo no se le ocurre nada más ( por lo menos ahora, a lo mejor cuando luego me acueste 😉 ).

    Como dice Angel Banegas, pienso que para que un comentario sea realmente bueno debe de aportar algo al artículo, pero también pienso que tiene que agradar eso de que te digan, muchas gracias por tu trabajo. Así que muchas gracias por este trabajazo y por todo lo que aportas diariamente. 🙂

    Saludos !!!

  • comment-avatar

    Sí que enumeraste puntualmente los detalles más importantes de escribir un buen post. Voy a revisar detenidamente cada uno de tus consejos para apegarme a ellos pues los encuentro fenomenales. Gracias Carlos Bravo.

  • comment-avatar
    jose Fonte 9 años

    Este post se merece estar en Favoritos o Marcadores.

    Gracias por tanta y buena información.

  • comment-avatar
    Armando 9 años

    Excelente aportación. Especialmente para aqjelos que, como ds mi caso, desean iniciar en este asunto de los blogs. Muchss gracias por la información, agrega un gran valor al asunto del blogging.

  • comment-avatar
    Maritza 9 años

    No tengo mucha experiencia en el tema, pero me ha servido de mucha utilidad y me ha ayudado a poder esclarecer dudas sobre el blog.

  • comment-avatar
    Armando 9 años

    Hola Carlos enhorabuena. Este articulo es buenisimo. Gracias por compartir. Un saludo cordial.

  • comment-avatar
  • Disqus ( )