Cómo teniendo un estilo mejorable y errores ortográficos consigo una media de 100 retweets por post
La clave del éxito de un blog no está en una revisión perfecta. No importa si tienes algún error ortográfico en un post. Siempre se te perdonará si la calidad y la creatividad de tus contenidos lo permiten.
Tal vez algunos de los que siguen este blog ya se han preguntado por qué nunca he hablado de algo básico (e importante) cómo el tema de evitar errores ortográficos en los artículos para evitar parecer un idiota. La razón es sencilla: no puedo dar consejos en algo, en lo que definitivamente tengo uno de mis mayores deficiencias.
La verdad es que en la mayoría de los posts vais a encontrar errores ortográficos. Honestamente gran parte es evitable visto que no hago una revisión detallada antes de publicar. Priorizo 10 minutos de sueño sobre evitar todos los errores ortográficos en las entradas. No os recomiendo hacer lo mismo por las siguientes razones:
- Puedes parecer tonto.
- No es profesional.
- Google te penaliza en el posicionamiento.
Ahora la pregunta es por qué no hacer las cosas 100% correctas no tiene un impacto negativo en este blog. Hasta cierto punto incluso me beneficia no hacerlo todo perfecto.
Por qué no cometer errores ortográficos no es lo más importante en un blog
Repito: existen suficientes razones para no permitirte ningún tipo de fallo en la escritura de un post. Si eres una empresa incluso menos. No te tomes mi caso como ejemplo y lo apliques 1:1. Aún así puede haber algunos puntos que puedas transferir a tu propio blog. No existe una respuesta exacta al por qué no me afecta. Aquí van algunas posibles explicaciones.
1. Nadie es perfecto: mostrar debilidades hasta cierto punto te puede dejar aparecer más simpático. A nadie le gusta compararse con Superman. Tienes que dar la sensación de lo que tu haces también es fácilmente copiable por cualquier persona.
2. Un estilo propio: Gaby Castellanos tiene la costumbre de no poner tildes en sus posts. Es su propio estilo. Visto que es una figura destacada de social media no le ha hecho daño este error ortográfico. En los años en Alemania mis padres han empezado a mezclar palabras alemanas con españolas. Algunas palabras se mantienen en mi vocabulario por lo que yo lo llamo el estilo “alemañol”… 😉
3. El contenido importa: con diferencia lo más importante dentro de un blog son los posts. Si eres creativo compartiendo contenido de interés, los errores ortográficos y un estilo mejorable se te perdonan más fácilmente.
4. Los retweets dependen del título: el 80% del éxito de un post esta en el título. Crear titulares memorables en Twitter es una clave para generar retweets visto que muchos usuarios hacen la difusión antes de acceder al post entero.
5. La difusión depende de tu red: existen razones más allá de tus contenidos por los que recibes retweets. Siendo simpático recibes automáticamente más difusión. A veces la foto de tu perfil en redes sociales también puede influir. Si quieres que te promocionen haz el primer paso. La persona a la que le haces el “favor” te lo agradecerá tarde o temprano. Aún así no es recomendable compartir contenidos de baja calidad para establecer relaciones con otros tuiteros.
Espero haberte quitado el miedo de publicar un post con errores ortográficos. Aunque haya gente que pueda pensar que eres un idiota lo que importa es que la gran mayoría lo comparte a través de un retweet. Si puedes evitarlo mejor pero enfoca tus esfuerzos en los contenidos. Son la prioridad número 1 de un blogger.
¿Cuáles son tus consejos? ¿Cómo tratas el tema de revisión de errores ortográficos y estilo en tu blog?
Gracias por el ‘post’. La verdad que me ha sorprendido el enfoque. Me gusta tu sinceridad y, como bien dices, la transparencia y honestidad se valoran positivamente en el entorno digital. A mí, personalmente, las faltas recurrentes de ortografía, sintaxis y gramática me molestan mucho y en ocasiones incluso distraen mi atención del tema del ‘post’. En España la enseñanza es obligatoria hasta los 14 años (antes) o hasta los 16 años (en la actualidad) y esto debería garantizar que todas las personas escribieran con una mínima corrección. Creo que, a los tres motivos que propones para evitar las faltas, se podria añadir el de la falta de respeto al lector. De todos modos, es cierto que es un entorno muy dinámico y rápido y que a todos se nos va en un momento la tecla o repetimos un verbo, obviamos una coma, etc. Y tampoco hay que dramatizar…
Estoy de acuerdo contigo es imposible ser perfecto y a todos se nos escapan errores ortográficos. Muchas veces por querer escribir demasiado deprisa. Lo que no puedo compartir contigo es, por ejemplo, cuando hablas de evitar la tildes porque es su estilo, creo que hay que cuidar nuestro idioma y si Internet es el presente/futuro debemos de cuidarlo ahí también.
Ante todo darte la enhorabuena por la calidad de la entrada. Se nota la pasión con la que se redactan.
En mi opinión, “parecer idiota” no es bueno nunca, y “tener debilidades” no te hace mas simpático. Escribir sin faltas de ortografía (ojo, que no digo una redacción digna del mas afamado periodista) no te convierte en Superman. Sería como afirmar que comer con cubiertos es de “seres superiores” (parafraseando a Butragueño refiriendose a Florentino Pérez), es una cuestión de respeto como dice Águeda. Además, omitir una tilde puede cambiar el sentido de una frase, cosa importante cuando estás dando una opinión.
Yo defiendo el dicho popular “Las cosas bien hechas, bien parecen” y así trato de escribir en la red, pero no entro a valorar cómo actúan los demás. Cada uno hace lo que entiende correcto y lo respeto.
Agradecimiento también al post. Reconozco que dudo en palabras, por ejemplo aquéllas que con el relax de algunas normas han dejado de acentuarse, las leemos muchas veces de distinto modo sobre todo en este medio. Después de los signos de puntuación como los dos puntos dudo contínuamente si debo poner mayúscula, etc.
La poca experiencia que tengo he cometido errores pero el peor de todos ha sido dejar una referencia con enlace de búsqueda a Google evitando el acento en la palabra pensando que daría el resultado deseado, cuando la palabra clave, ciertamente, debía llevar ese acento.
No se trata de ser un Cervantes ni Goethe pero yo creo que escribir moderadamente bien es posible (y exigible) a cualquier persona con un mínimo de formación y tenga más de 30 años (lo de la edad es porque creo que ahora la educación/formación en lengua es bastante floja).
Te leo con frecuencia y no veo apenas fallos en tu redacción. De todos modos coincido en que EL CONTENIDO y EL TÍTULO DEL POST es lo fundamental. Y eso lo dominas a la perfección!!!
Estamos de acuerdo que publicar un post sin errores ortográficos es siempre preferible a tenerlos. Cuando veo uno que se me ha escapado, lo corrijo enseguida. Aún así un post perfectamente redactado no te asegura el éxito. Lo que más tememos es quedar como un idiota porque los cometemos.
En mi caso puedo decir que en muy pocas ocasiones he recibido comentarios negativos por ello. Es todo lo contrario: mucha gente me avisa pero sin querer atacar sino simplemente para ayudar. Viéndolo de este ángulo es incluso una manera de crear enlaces con los lectores… 😉
Me parece totalmente deplorable que se considere siquiera la opción de degradar el lenguaje de esta manera. No sois profesionales, sois una lacra.
1.- Mostrar debilidades evitables es comparable a trabajar sólo 6 de 8 horas en el trabajo, porque eres humano.
2.- Gaby Castellanos puede decir misa y contarte sus teorías de por qué escribir sin acentos mejora sus textos y su concentración, que no son otra cosa que gilipolleces. Y yo se lo dejé muy claro, me niego a leer algo que está mal escrito de forma deliberada, aunque sea la respuesta a las cuestiones fundamentales del universo.
3.- Y una mierda. Intenta escribir el texto más interesante del mundo sin puntos ni comas, o en un único párrafo de 80 líneas. Y luego me cuentas.
4.- ¡Genial! ¿Entonces por qué no nos limitamos a rellenar el resto del artículo con un “Joróbate, Flanders”? Total, su éxito sólo depende del título…
5.- Sí, y chupando xxx (editado) es posible que recibas ascensos, no te jode.
Totalmente lastimoso. Y es decir poco.
Soy periodista y la lengua es mi herramienta de trabajo. Todos cometemos errores y tenemos erratas, ¡obvio! pero no es lo mismo no poner una tilde que poner “a pasado” (lo he visto en muuuuuchos blogs). Creo que hay errores ortográficos que no se deben utilizar ni para mejorar el SEO.
Por otro lado, la costumbre de Gaby Castellanos de elimanr tildes no me parece la más cómoda desde el punto de vista del lector porque dificulta su lectura.
Ahora bien, has creado un buen debate en tus comentarios, por lo que está claro que el tema anima y es espinoso.
Enhorabuena por el blog!!!
En este punto no puedo estar de acuerdo contigo. El lenguaje es importante conservarlo y cuidarlo y, aunque hay que ser flexibles y a cualquiera se nos puede escapar un error, no creo que sea justificable. Y si nos dedicamos al mundo de la comunicación y las relaciones sociales bajar el listón del lenguaje puede ser peligroso (¿dónde ponemos el límite?). En mi carrera universitaria (Ciencias de la Información) una falta de ortografía en un examen era un 0 patatero. No te digo más.
No estoy de acuerdo. Y bien dicho, Haplo. Alguien dice por ahí que una persona de 30 años debería saber escribir sin faltas… Un xxxx (editado) adolescente de 18 años debería escribir de xxx (editado) madre y sin una sola falta. Porque si no lo hace es que se ha tocado los xxx cada vez que le han mandado leer un libro o un pie de foto. O ha tenido una educación monolingüe de xxx (editado). Y eso importa. Y conseguir cien RT por post significa que a cien personas ese título les parece interesante, llamativo, una xxxx (editado), una chorrada, o muy a tenor de lo que se les ocurrió ayer en el váter. No significa absolutamente nada, salvo que quien hace un RT lo mismo tiene la exigencia literaria o científica de un geranio. A mí alguien que escribe “hoygan” “hechar” y demás engendros, me parece que no se ha leído ni las instrucciones del DVD, así que autómáticamente me fío una xxxx (editado) de su criterio. Y leer faltas es muy molesto. No lo digo por tí, no conozco tus posts ni tu blog, pero como insufrible molestia e inequívoca señal de ignorancia, es una redundante falta de educación escribir con faltas y alegar que lo importante es el contenido. No al terrorismo ortográfico, aunque sea por una cuestión de principios. A escribir no se aprende escribiendo, se aprende leyendo. Escribir y escribir sólo enseña a seguir escribiendo con el culo. Y por favor. Quitaos de la cabeza que conseguir RT comprende el más mínimo logro personal. Porque si aspiráis a eso, un día feneceréis y no tendréis nada más que un trillón de clics en Twitter. Los señores del RT. Los señores de las moscas.
Muy buenos días.
Despacito y buena letra/que hacer las cosas bien/importa más que hacerlas (Antonio Machado).
Una cosa es el éxito y la aceptación (la telebasura tiene mucho éxito), y otra la aportación que se haga a la comunidad. Es difícil sostener que una redacción con faltas de ortografía sea beneficioso para alguien (lo de ahorrarse los acentos puede parecer a más de uno poco menos que simple memez). También es verdad que cada día se habla y escribe peor. De hecho, leer la prensa (escuchar telediarios) y una gran parte de blogs resulta una tarea bastante penosa, por no decir insufrible, por su pobreza expresiva. Todo lo que sea mejorar la redacción, es un bien para todos.
Yo creo que siempre hay que cuidar la calidad de la escritura y más si te estás expresando a través de la palabra escrita. Escribir con faltas de ortografía va en contra de tu objetivo principal cuando quieres comunicar, que es que te entiendan. Así que, si lo que importa es el contenido y te interesa que se comprenda tu mensaje, deberías asegurarte de que te has expresado correctamente y según las normas ortográficas que todo el mundo entiende. Como creo que ha comentado alguien, las faltas obstaculizan la lectura y pueden hacer perder el sentido de lo que estás comunicando.
Cometer errores no te hace parecer tonto. Pero tampoco te hace parecer simpático.
Tampoco estoy de acuerdo con el tema del estilo. No creo que tener faltas de ortografía justifiquen un estilo único y personal. Leo blogs de grandes figuras del marketing y de la comunicación y no puedo evitar fruncir el ceño cuando cometen errores ortográficos. No significa que deje de leerles o de admirarles, pero no me quedo con la misma sensación con la que me quedaría si no hubiera visto ningún error. En este sentido, muchas veces no he retuiteado un post por contener errores ortográficos o gramaticales, aunque me hayan parecido interesantes.
En definitiva: Si estás comunicando, intenta hacerlo bien. Si tu contenido es interesante y además está bien escrito -es decir, se entiende bien- más difusión tendrá. Tener faltas ortográficas no te dota de estilo. El estilo en la escritura es otra cosa.
Un saludo.
Carlos, en primer lugar niego la mayor: tu post tiene mucho de ’boutade’ porque en realidad te leo con frecuencia y escribes bien. De lo contrario, ni me estaría molestando en comentar.
Como dicen otros comentaristas, se agradece la honestidad de la reflexión, pero en mi opinión ignoras un hecho clave. Creo que un correcto uso del idioma es un factor higiénico en un negocio relacionado de cerca o de lejos con la comunicación. Es decir, que no es lo que te va a dar el éxito, como bien apuntas. Pero, si no cumples, fracasarás. Puede que no a corto plazo, pero fracasarás. Porque estás eligiendo ser poco competitivo.
¿En público harías una presentación en la que balbucearas adrede o vocalizases mal? Pues eso. Si buscas una comunicación eficaz por escrito, el primer requisito es conocer y cumplir las normas de ortografía y gramática. Lo contrario hará que tu mensaje no llegue, o llegue distorsionado.
Escribir mal demuestra pereza mental y/o falta de formación, dos motivos buenos para que no te contraten o no te regalen el tiempo de leerte. Yo a Gaby Castellanos dejé de leerla en el mismo momento en que descubrí que lo de las tildes. Y tampoco podré recomendar su labor a nadie. El cielo no es verde porque lo diga un gurú ni porque le retuiteen la tontería.
Por lo demás tengo que darle la razón a Haplo Schaffer: negar la importancia de la comunicación es poco profesional y denigra a todo el sector del marketing, tan amigo del ‘spanglish’ y de los neologismos que sólo ocultan humo.
Tú dices que ofreces buenos contenidos y buenos titulares. Otro vendrá que haga lo mismo y además ofrezca un blog más fácil de leer porque tendrá una redacción cuidada. En un mercado competitivo, hacer mal algunas cosas es una decisión arriesgada.
Te he dejado de leer al ver el primer error: “porqué”
Yo creo que siempre hay que cuidar la calidad de la escritura y más si te estás expresando a través de la palabra escrita. Escribir con faltas de ortografía va en contra de tu objetivo principal cuando quieres comunicar, que es que te entiendan. Así que, si lo que importa es el contenido y te interesa que se comprenda tu mensaje, deberías asegurarte de que te has expresado correctamente y según las normas ortográficas que todo el mundo entiende. Como creo que ha comentado alguien, las faltas obstaculizan la lectura y pueden hacer perder el sentido de lo que estás comunicando.
Cometer errores no te hace parecer tonto. Pero tampoco te hace parecer simpático.
Tampoco estoy de acuerdo con el tema del estilo. No creo que tener faltas de ortografía justifiquen un estilo único y personal. Leo blogs de grandes figuras del marketing y de la comunicación y no puedo evitar fruncir el ceño cuando cometen errores ortográficos. No significa que deje de leerles o de admirarles, pero no me quedo con la misma sensación con la que me quedaría si no hubiera visto ningún error. En este sentido, muchas veces no he retuiteado un post por contener errores ortográficos o gramaticales, aunque me hayan parecido interesantes.
En definitiva: Si estás comunicando, intenta hacerlo bien. Si tu contenido es interesante y además está bien escrito -es decir, se entiende bien- más difusión tendrá. Tener faltas ortográficas no te dota de estilo. El estilo en la escritura es otra cosa.
Un saludo.
Muchas gracias por todos los comentarios. He aprendido de ello visto que habéis aportado un punto de vista importante: el respeto hacia el lector. Nunca he pensado en este punto y hasta cierto punto lo comparto. En mi caso cometo errores ortográficos sin querer por no revisar lo suficiente los posts y por falta de conocimiento. Si puedo evitarlos o los detecto los corrijo en el momento. Aunque haya visitado una escuela española eran únicamente 4 horas cada semana donde dábamos de todo: historia, geografía, etc. Publicar posts en un blog me ha ayudado a mejorar la escritura. Estoy de acuerdo con el comentario que dice que se aprende más leyendo.
Estoy de acuerdo con el comentario que dice que en una presentación al público los errores ortográficos quedan muy mal. Es peor aún si lo haces representando una empresa o te mueves en un ámbito profesional de negocios. No ayuda para crear confianza sino todo lo contrario. Sin confianza no hay base para encontrar nuevos clientes.
Los comentarios de Haplo y Gugúl me recuerdan un poco a unos macarras vestidos en traje que critican o insultan como “imbéciles” a todas aquellas personas que van peor vestidas que ellos por falta de cultura y estilo. Estamos de acuerdo que evitar errores ortográficos es importante para mantener un nivel mínimo de cultura. No es correcto que todo el mundo escriba como quiera. Pero creo que escribir de manera correcta “imbécil” no te deja aparentar como persona muy culta. Se pierde un poco en credibilidad como persona defensora del idioma.
Con mi post he querido motivar a todos aquellos bloggers principiantes para quitarles el miedo de iniciar. Si un “alemañol” como yo lo puede hacer (y este incluso no puede evitar de cometer algunos errores ortográficos), lo puede hacer cualquiera. Aquí hablamos siempre desde un punto de vista de blog personal. Hay que iniciar aunque no todo sea perfecto desde el principio. No hay excusas para no trabajar y mejorar sus debilidades. Una de las mías ya la conocéis y podéis estar seguro que seguiré trabajando en ella.
Sinceramente, creo que todos los que escribimos algo tenemos el deber de hacerlo lo más correctamente posible. Partimos de la base de que el contenido es lo que importa y que a unas malas prefiero un contenido con faltas de ortografía a que no haya contenido. Pero creo que la imagen que se da cuando se cometen faltas de ortografía es más negativa que positiva.
Yo soy de los que opina que si fuera profesor en la facultad, más de uno no hubiera aprobado conmigo teniendo las faltas de ortografía que tiene. Personalmente, se me cae el alma a los pies cuando veo que diplomados, licenciados, doctores (me refiero a los que tienen un doctorado) o maestros (los que tienen un máster), no saben distinguir un sino de un si no, un hay de un ahí o un haya de un allá.
Bloguers, la palabra es nuestro vehículo, cuidemos de ella.
Bueno, a tenor de tu edición de mi comentario dado lo malsonante de muchos términos, igual que el estilo petulante que ostento con impunidad a tí te recuerda a un macarra petulante, cuando leo palabras sin acentuar, puntuaciones omitidas o errores gramaticales, de igual modo desearía poder editar lo que leo. Pero no puedo. Y efectivamente, reitero mi comentario de que las faltas y errores dan la sensación desagradable de falta de calidez de la fuente. Sea correcta o no. Yo no soy ningún macarra, ni en persona trato así a la gente. No tal y como escribo. Pero a veces si en la web. El estilo, la puntuación y demás elementos provocan sensaciones muy precisas y contundentes, que pueden llegar a hacer desagradable el más perfecto contenido. De ahí el asunto de la educación (en mi caso referido antes como que a escribir, se aprende leyendo). Hay muchos matices que en la web, con la sola arma de la palabra escrita, no podemos transmitir o evitar. Fíjate por ejemplo, el contenido de (considero) certera y contundente reivindicación de los motivos verdaderos por los que la corrección gramatical debe ser lo primero en un blog que posee mi anterior entrada, y lo cretino que me hace parecer. El contenido es cierto y legítimo. Pero el lenguaje es desagradable, como cuando apalizo la poesía si escribo <>
Un buen día a todos.
Y he puesto dos faltas, y se me ha cortado mi mensaje.
Lloro.
Oh, “imbécil” es una palabra como cualquier otra. No creo que utilizar eufemismos nos aporte cultura, ni que ser directo en tus opiniones nos reste credibilidad. Quien es una lacra, es una lacra, y quien opina que chupar xxx (editado) es una buena forma de ascenso laboral, pues lo opina.
Obviamente, no son términos a utilizar en un blog corporativo, pero yo soy una persona, no una marca.
Intento siempre revisar el post leyéndolo un par de veces y también a través del corrector ortográfico de blog que me saca de más de un apuro por la rápidez con que escribo 🙂
Me parece un gran post. Solo gracias al título, se han recibido comentarios de gente indignada, que ha confesado no ser seguidora del blog.
En mi particular opinión, prefiero leer con faltas de ortografía un post con un buen contenido, a perdérmelo porque el autor no se atreve a escribirlo sabiendo que no lo hace correctamente.
Hoy en día las herramientas que tenemos a nuestra disposición nos ayudan mucho, pero también dificultan ciertas tareas. Ahora mismo no podría realizar este comentario si no dispusiera de mi iPad, sabemos lo difícil que nos lo pone el corrector automático. Yo prefiero poder escribir aquí hoy, aunque la maquinita de Apple me juegue una mala pasada y la lie parda cambiándome alguna palabra, error del que me daré cuenta después de pulsar en Publicar comentario.
Me gustaría aportar mis 2 centavos:
Yo tampoco creo que las faltas de ortografía te hagan parece más simpático o cercano. Las cometo a pares, aunque he mejorado mucho desde que mi mujer -Candela- que es periodista, ha entrado en mi vida.
Ella me ha hecho ver que una falta de ortografía es una falta de respeto al lector y, si tiene tiempo, suele editar mis artículos antes de publicarlos. No solo corrige acentos y faltas de ortografía, sino incluso problemas de estilo.
Yo antes también “ignoraba los acentos”, pero no he llegado a un nivel de gurú tan grande como para decir que ese era “mi estilo personal“. Eso es parecido al “It’s not a bug, It’s a feature” ^_^
Por último. no se te ocurra considerar jamás a Haplo un troll. Haplo es lo poco auténtico, diferente y real que hay en el Internet español. Ya me gustaría a mi tenerlo en mi blog todos los días 🙂
Un abrazo.
Eres un crack,
has hecho participar a gente que dice que no te conoce, ni al blog.
Como no tengo mucho tiempo en vez de respuestas a cada uno con mención incuida lo diré todo en general, y “quien sea que se entienda”:
-Un error en un post de varios párrafos no es nada, uno por línea sí.
-Gúgul: Si te gustaría poder editar lo que lees, te puedo montar una web con blog en pocas horas, así podrás editar lo que quieras (me puedes buscar en el link o en @UnSobreDeAzucar)
-“Joróbate Flanders” en Argentina sería “Jorobate Flanders”?
-Si te duelen los ojos al ver faltas de ortografía, bienvenido al club. Toma silla y espera tu turno. Mientras tanto puedes ir rellenando la solicitud por triplicado para que el gobierto cierre el blog por terrorismo. (En las leyes españolas solo hay un tipo de terrorismo, creo)
-Que tu estilo personal sea cometer errores ortográficos, me parece una tontería injustificable
-Tenía más que decir pero acaba de llegar el de seur asi que Joróbate Flanders Joróbate Flanders Joróbate Flanders Joróbate Flanders Joróbate Flanders Joróbate Flanders Joróbate Flanders Joróbate Flanders Joróbate Flanders Joróbate Flanders Joróbate Flanders Joróbate Flanders
Joróbate Flanders
–
Hola Carlos!!!joooooo la que te cayó encima , en fin a tomarselo con soda , de eso se trata de apreder y solo tomaras aquello que sea lo mejor.
1. Carlos te voy a dar mi opinión personal, no necesariamente soy dueña de la verdad.
Si es muy imporatante la ortagrafía y los signos de puntuación , por muy personal que sea tu blog porque de ello depende el nivel de entender lo que quieres transmitir, se debe colocar comas o puntos y comas para que el lector deba descansar , te pongo el ejemplo mas cercano que tengo yo escribo poesía y las poesías son versos cortos sin embargo, en algunos deben llevar comas para darle sentido, sino se pierde, y en cuantos a los acentos pasa lo mismo , nuevamente un ejemplo no es lo mismo decir “porque” si lo escribes pegado se interpreta como un motivo que explicas , mientras que “por qué” es una pregunta …. en fin.. esto da tema largo para hablar.
2. Creo que lo mas importante de un post en un blog personal, es el título por qué , porque de ello dependa que te lean o no , creo habertelo comentado alguna vez lo que se llama la Ley del interés.
3. Tu comentario ha sido acertado, en algunas cosas, creo que debemos guardar siempre las formas y no permitir que las pasiones nos controlen , en el momento de contestar siempre hay que dar ejemplo ¿vale? , porque caemos en lo mismo y nos ponemos al mismo nivel y no es correcto (mi humilde opinión), tú tienes un blog de muchísima difusión y debes mantener, formas, estilos y contenidos, sin perder tu personalidad y simpatía.
4. Felicitarte por este blog es muy importante que la gente caiga en la cuenta que escribir correctamente es muy importante.
Bueno aqui te dejo mi huella jajajaja con mucho cariño Bea desde Tenerife, un abrazote
[…] leyendo una entrada antigua. Siendo sincero se nota mucho el estilo “alemañol” en mis inicios. Sigo teniendo dificultades con la ortografía y gramática visto que no aprendí nunca a escribir castellano de manera correcta. Con la práctica de publicar […]
Hola, Carlos: seguro que la web de la Fundación del Español Urgente (fundeu.es) y su servicio de consultas gratuito (por Twitter /@fundeu/ o por correo e.) te pueden ayudar cuando tengas alguna duda. Un saludo
Gracias por la sugerencia Álvaro!
[…] No hace falta ser ningún crack para redactar bien, hacerlo “razonablemente bien” es suficiente. Incluso pequeños errores ortográficos son perfectamente tolerables. […]
Hola!!!! Ya sé que esta entrada es antigua, pero llego a ella después de la newsletter de hoy, donde hay un enlace donde afirma que tener alguna falta de ortografía es permisible y aceptable. Como periodista, profesora de filología hispánica y como correctora y escritora, puedo afirmar como decía Pessoa que la ortografía también es gente. Conocer tu lengua implica amarla y respetarla. Cometer faltas ortográficas implica inseguridad, dejadez, inmadurez y falta de respeto a los lectores en primer lugar, a usted mismo, a su lengua y por ende a su cultura. Si no se tiene tiempo de corregir entradas, hay dos opciones: o se escribe menos o se contratan servicios de corrección ortotipográfica. La figura del corrector de textos en este país hace falta como el comer y está sumamente denostada a pesar de la falta que hace. No obstante, si alguien desea contar con estos servicios en breve estará la página web montada y en funcionamoento, pero por ahora pueden contactar a través del blog de Galadevil.
Muchas gracias!!!!!! Y ánimo con la ortografía, que aunque seamos humanos y se nos pasen algunos errores, hay modos de solucionarlos correctamente.
Saludos
Para encontrar fácilmente los errores de ortografía, gramática y estilo en sus textos, yo le recomiendo http://www.correctoronline.es/
Buen post, pero considero que por muy bueno que parezca ser un tema, si tiene errores ortográficos a diestra y siniestra, no será fácil que le llegue al lector. En mi caso es así, por que considero muy fastidioso tener que retroceder en la lectura cada tres palabras por evitar perder el sentido de lo escrito. Hay palabras que que pueden ser acentuadas hasta en tres sílabas, donde en cada caso la define con un sentido diferente, así que si me encuentro en esa situación prefiero perderme el “post Excelente” que tratar de decifrarlo. Saludos