Empieza a leer blogs en inglés si quieres crear gran contenido y posicionarte como blogger

Los mejores contenidos no se crean en el mundo hispanohablante. Si quieres estar al día tienes que empezar a leer blogs en otros idiomas y en especial en inglés.

Ayer lo leí en el blog de Dean Romero. La gran mayoría del contenido que encontramos en la blogosfera es reciclada. Uno escribe algo que está tomado de una fuente que lo ha cogido de otra que por su parte lo ha cogido de otro blog y al final escribimos todos sobre lo mismo.

Leer Blogs en InglésDerechos de foto de Fotolia

Para evitar el problema de repetir únicamente lo que dicen los demás apenas leo blogs en castellano. Para ser completamente sincero paso relativamente poco tiempo leyendo. Suelo pasar de media más tiempo en bitácoras en inglés y alemán que las que están escritas en castellano.

Por qué el contenido en otro idioma es una gran fuente de inspiración

No hay que tener complejos por lo que tenemos y menos por lo que somos. Simplemente no hay que cerrar los ojos de lo qué está ocurriendo fuera de la blogosfera hispanohablante. El no dominar bien el inglés es una mala excusa. Leer textos en un idioma que no dominamos al 100% tiene un efecto colateral positivo porque nos permite ampliar con el tiempo nuestro vocabulario con el paso del tiempo. Eso no es la única ventaja.

Perspectiva cultural diferente a la nuestra

Leer blogs en otros idiomas también nos da acceso a culturas diferentes. Incluso utilizando el mismo idioma pueden haber diferencias importantes. De esto me doy cuenta cada vez que estoy en Suiza. A pesar de utilizar el mismo idioma (aunque los Suizos tengan el dialecto Schwyzerdütsch que es diferente del Hochdeutsch) te das cuenta que son 2 culturas totalmente diferentes. En muchas ocasiones se te abrirán los ojos porque aplican formas de pensar que tú por tu horizonte “limitado” cultural. No es porque tu intelecto no llegue a entender las cosas, es simplemente la educación y el contexto en el que vives que te dificultan verlo con claridad.

Contenido más fresco que en España

No es un prejuicio. Desde hace años los blogs anglosajones tienen una ventaja a nivel de frescura de temas y contenidos. La gran mayoría de las tendencias no nacen aquí sino fuera. En España nos conformamos con adaptarlas en vez de crear las nuestras. De esta manera he descubierto a Iron Blogger o Growth Hacking. Aunque no haya sido nunca el primero en descubrir estos temas nuevos, he podido ser el primer punto de encuentro para muchas personas que no lo conocían y eso es lo que al final realmente importa.

Leer genera ideas sin parar

No le dedico un tiempo fijo a la lectura porque no se adapta a mi proceso creativo. En ocasiones puede generar ideas para posts nuevos desde prácticamente la nada porque tengo la suerte que mi coco no para de trabajar. Bueno, esto tiene cosas buenas y malas pero volvamos al asunto. En ocasiones encuentro algo por Twitter que llama mi atención y luego me ponga a investigar más a fondo. Pueden pasar entonces entre 30-45 minutos. Igual ahora te esperabas que iba a escribir 3-4 horas pero ten en cuenta que mi día a día está planificado de manera muy ajustado e invertir casi 1 hora en una tarea no prevista me puede fastidiar el día. No me importa a pesar de las desventajas invertir este tiempo porque si tienes un blog es absolutamente necesario saber lo que está ocurriendo fuera de las páginas de tu propia bitácora.

Cómo convertir la información de fuentes en otros idiomas en contenido propio

Sin duda hay algunos blogs muy buenos en castellano y cada vez nacen más, pero de media encuentras temas que ya se han tocado 100 veces en otros lados sin aportar ningún aspecto nuevo al asunto. Los blogs en inglés te permiten encontrar nuevos temas dándoles tu toque personal. Simplemente traducir los posts del inglés al castellano no es suficiente.

1. Comparte experiencias propias: cuando escribo me centro en lo que hago yo y lo cuento desde mi propia experiencia. No quiero dar la sensación que esto es la verdad pero es la mía y te puede gustar o no pero es lo que hay. Puedes vivir una experiencia que haya compartido un blogger y aplicarla a ti mismo y compartir después lo que ha sido tu aprendizaje. Los posts en primera persona se encuentran entre los más populares en este blog.

2. Adapta el contenido extranjero al contexto: no todo lo que funciona en un mundo anglosajón va a funcionar de la misma manera en un mundo hispanohablante. En muchas ocasiones hay que adaptar la manera de actuar al contexto cultural de tu país. De esta manera puedes convertir un contenido ajeno en uno propio añadiendo un conocimiento específico y original. De la misma manera puedes adaptar un ejemplo de una industria a otro sector diferente. Aunque únicamente sean detalles las cosas siempre cambian.

3. Habla de tendencias: todo lo que leemos fuera de nuestro país llegará tarde o temprano aquí. Si descubres un tema y te das cuenta que en español todavía no se escribe nada sobre el tema puedes ser uno de los primeros en hablar sobre ello. Incluso tienes la posibilidad de adelantarte y ser la persona que se adueña del tema. En el caso de Iron Blogger he identificado una oportunidad de ser el iniciador en España. Con el tema de Growth Hacking he propuesto un nuevo término en castellano (“Creario”).

Saber idiomas es una ventaja brutal. Si no es tu caso es hora que te pongas las pilas. Esto no es un mundo cerrado sino internacional. En el mundo del SEO si no lees blogs en inglés estarás perdido. Ábrete a nuevos idiomas para tener acceso al tesoro de conocimiento que te espera en los rincones más lejanos de internet.

¿Cuáles son tus consejos para convertir contenido en otros idiomas en posts propios?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (15)
  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Siempre se ha comentado que los blogs de habla inglesa están más adelantados que nosotros y con tu artículo de hoy la prueba es más que evidente.
    Quizás el problema de los españoles ya no es la cultura en si, si no que tenemos un retraso tecnológico de varias décadas de diferencia porque la dictadura que sufrimos aquí. En otros países salieron con mucha más fuerza, pero en España no y es algo que se nota. solamente tienes que darte cuenta cuando sales del país, la diferencia de trato que hay y el respeto que se respira. Aún tenemos mucho que aprender.
    Un saludo!

  • comment-avatar

    eso hago yo por lo general uso mi lector de feeds digg reader. le meto las mejores fuentes desde el catalogador RSS AllTop que por cierto tiene los tops de casi todas las temáticas siempre se encuentra contenido muy bueno!!. luego le meto traducir con google. es verdad saber ingles es necesario pero cuando lees y filtras noticias debes saber buen ingles o tener herramientas que te permitan ver lo mejor en poco tiempo. despues de leer mucho para mi el mejor blog de todo internet es makeuseof es excelente sitio. realmente contenido de interes general y de excelentisima calidad

  • comment-avatar

    #Jerby es un ratón de barrio. Se puede aplicar algo parecido a las ideas del post de hoy leyendo los blogs de tu barrio. Tengo por seguro que debe haber iniciativas justo a tu lado de las que ni siquiera te has debido enterar…

  • comment-avatar

    Hola Carlos:

    Me ha gustado mucho esta entrada. Es de una lógica aplastante y sin embargo pocas veces nos paramos a pensar en ello.

    Está claro que si uno quiere tener una mínima relevancia en Internet tiene que pasar por los idiomas sí o sí, tanto para obtener conocimiento que haya sido escrito en otra lengua como para alcanzar audiencias de habla distinta a la nuestra. No hay fronteras en la blogosfera.

    Ahora tenemos muchas posibilidades de llegar prácticamente a cualquier rincón del planeta ¡y sin movernos de casa! Son muchos los recursos que eso nos brinda… mucho conocimiento al que tenemos acceso, y todo eso hay que saber aprovecharlo. Pero claro, no será posible sin conocer la lengua en la que está escrito, ni la cultura, como bien apuntas.

    A la hora de aprovechar los conocimientos adquiridos en otra lengua es muy importante lo que dices sobre adaptar esos contenidos a tu audiencia, y no limitarse al copia-pega. En ese sentido, la traducción de esos contenidos va más allá de las palabras, porque hay que tener en cuenta quiénes son los lectores que van a consumir ese contenido.

    Aunque, en realidad, eso es algo que ocurre a la hora de traducir cualquier texto. Para traducir (sea lo que sea) SIEMPRE hay que tener en cuenta el contexto, el lector meta y el objetivo del texto traducido. Evidentemente estos factores cobran aún más importancia si el objetivo del texto en cuestión es provocar una respuesta concreta en el lector a quien va dirigido, y para lograr eficazmente esa respuesta hace falta un hábil manejo de la lengua de dicho lector y también conocimiento de su contexto cultural.

    Gracias por este artículo tan lleno de inspiración. Tomo buena nota de todos tus consejos.

    Saludos,

    Lourdes

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Me ha gustado mucho tu artículo, y la verdad es que me ha dado muy buenas ideas para escribir en mi blog. Al final, nos guste o no, todas las tendencias actuales y futuras están en inglés, y seguirlas en esta lengua nos ayudará a mantenernos al día de todas las novedades, además de practicar un idioma, que antes era importante, pero que cada día más, se hace imprescindible.

    Saludos

    Sergio

  • comment-avatar

    Gracias Carlos, la de veces que aportas ideas y mas ideas.

    un fuerte abrazo

  • comment-avatar

    Tienes toda la razón y no es excusa el no saber inglés, no es mi punto fuerte el inglés pero ahora lo será y me pondré las pilas para leer más en inglés y ampliar mis conocimientos.

    Intentare llegar a aportar cosas nuevas a la comunidad.

    Saludos y hoy me as abierto un poco más los ojos. Gracias.

  • comment-avatar

    Tienes toda la razón y no es excusa el no saber inglés, no es mi punto fuerte el inglés pero ahora lo será y me pondré las pilas para leer más en inglés y ampliar mis conocimientos.

    Intentare llegar a aportar cosas nuevas a la comunidad.

    Saludos y hoy me as abierto un poco más los ojos. Gracias.

  • comment-avatar

    Como fuentes de inspiración y para mantenernos al día de las tendencias es genial. Pero yo me se mas de un blog en castellano que traducen palabra a palabra los post en otros idiomas, así que sí no sabes inglés siempre puedes leer este tipo de blogs que se encargan de traducir artículos y sin citar las fuentes.

  • comment-avatar

    Isabel – cómo dices la realidad es que desafortunadamente (para los autores originales al menos) existen blogs en castellano, y en twitter a saco, que no acreditan. Ahora si, también hay que ver que por mucho que existe la posibilidad de hoy en día, de enriquecerse de otras culturas, tampoco se practica esto al revés. Es decir, poca gente de marketing de EEUU y UK se alimentan de contenidos que no sean escritos en inglés. Lástima es, porque hay mucho que admirar en ambas culturas. Demasiado ghettos. Que vivan los enlaces.

  • comment-avatar

    No puedo estar más de acuerdo contigo, Carlos. Es más, creo que el problema del idioma no se circunscribe sólo a este tema sino que se extiende a cualquier ámbito o tema. Por desgracia gran parte de la información suele estar disponible sólo en inglés de modo que no conocer el idioma implica no acceder a una gran cantidad de información. Sobre la cuestión del idioma también escribí algo en mi blog, aunque se refiere a un tema totalmente diferente, pero creo que aplicable a muchos otros temas.
    http://tirotactico.net/2013/07/25/material-didactico-en-espanol-poco-y-no-todo-bueno/

  • comment-avatar

    Que razón teneis. Hace tiempo que llevo buscando información de otros países y es verdad que la cultura del anglosajón y el hispanohablante es muy diferente. Hay que dedicarle todos los días 30min a seleccionar temas extranjeros para aprovecharna de la información y darle nuestro toque latino. La idea de Ironblogger es estupenda y OS la recomiendo.
    Muy buena entrada

  • comment-avatar

    […] Marketing de Guerrilla escribió que :” La gran mayoría del contenido que encontramos en la blogosfera es reciclado”. […]

  • comment-avatar

    […] se te ocurra, desordenado. Después ordena el texto. No obstante, la redacción de infografías y fijarse en la blogosfera anglosajona, como dice Carlos Bravo, puede ayudarte bastante a desatascarte. También puedes echar un vistazo a […]

  • comment-avatar

    […] leer por ahí (en castellano) no me sirve que puedo hacer?” Siempre tienes la posibilidad de leer blogs en inglés. Pero vamos, tampoco no es absolutamente necesario. En este caso te recomiendo casi olvidarte de […]

  • Disqus (0 )