Cómo “diseñar” un post en un blog – 7 puntos a tener en cuenta
Un buen diseño de un post refleja que las ideas o los pensamientos presentados son sólidos. Diseñar, en el contexto de redactar, significa crear un orden en el texto. Una buena estructura en el artículo de un blog aumenta la probabilidad de retener un usuario que ha llegado a tu página desde un buscador u otro sitio que te haya enlazado. Os presento 7 factores clave para crear una buena estructura.
Aparte de un buen contenido también hay que crear un “diseño” limpio de un post que le permita a tu visitante una fácil comprensión y de confianza porque eres capaz de crear una estructura sólida. Hay que tener en cuenta que en muy pocos segundos el artículo tiene que ser capaz de captar la atención del usuario para aumentar la probabilidad de convertirlo en lector. Os presento los 7 factores clave para la estructura y el diseño de un post.
1. Un buen título: parece obvio que el titulo es clave para el éxito de un buen post. No obstante muchos bloggers no saben aprovechar el poder de un título que llama la atención y motiva a una lectura más profunda.
2. El resumen del post en el extracto: no todos están de acuerdo en este punto visto que el lector podría estar contento con el resumen y no leer los detalles. Desde mi experiencia puedo decir que es mejor resumir el post en el extracto y destacar ya algunos puntos importantes.
3. Una foto atractiva que hace referencia al contenido: la foto va posicionada directamente debajo del extracto. Una alineación hacia la izquierda queda mejor en la mayoría de los diseños (sobre todo si utilizáis WordPress). En el caso de mi blog no suele ser el caso, por lo que prefiero centrar la imagen justo después de una breve introducción.
4. Una breve introducción: visto que prefiero los posts cortos sobre los largos la introducción me sirve sobre todo como elemento visual para que pueda englobar la foto y crear una separación del contenido principal. Como elemento visual no debería ser más corta de 3 frases y no más larga de 10.
5. Contenido principal separado por 2-4 ladillos: un bloque de texto asusta al usuario y va a huir de tu post. La mayoría de la gente prefiere los posts cortos por lo que le va a dar la sensación de artículo largo y sin estructura (que definitivamente sería el caso). Aparte de ser un elemento central de diseño de un post, le permite al lector escanear mejor tu artículo.
6. Subtítulos para los ladillos: los subtítulos le ayudan al lector a hacer un escaneo inicial del post que le permitirá entender en menos de 1 segundo de qué trata. Para la creación de subtítulos se deben aplicar técnicas parecidas como las del título principal.
7. Hacer referencias con enlaces internos y externos: suelo probar a poner 2 enlaces (o más) internos que hacen referencia a otros posts relacionados pero también enlazar a otros blogs que puedan aportar información interesante sobre lo que estás hablando. Los enlaces internos deben destacarse de la letra normal para que el usuario vea enseguida que puede obtener informaciones adicionales pinchando en el enlace.
¿Ya utilizáis algunas de estas técnicas? ¿Cuáles son vuestras recomendaciones para “diseñar” un post?
3-Bis. OPTIMIZAR LA FOTOGRAFÍA para que se cargue rápido en dispositivos móviles ¿40-50 kb? No hacerlo es jugar con la paciencia del lector, que suele ser poca…
Gracias Gema por complementar. Es un buen punto.
…asertividad, emoción, no más de 200-250 palabras, que la imagen no subsetime el texto ni lo ensucie de ruido, enlace-s exactos, impactantes, de refuerzo, …yyyy…Carlos, diseño diseño no es…¿no?…osea, es más bien estructura de contenido…quizás numerar los puntos quede acorde al título, pero creo que sobran los glifos numéricos…como bien sabes, hay cientos de recursos para embellecer un paradigma y que no resulte una lista más…lo cual esta no es claro,
saludos,
R.
Buen post!, gracias!
Si en el Home o Inicio coinciden muchos vídeos e imágenes, reducir el número de post por página hasta que la carga sea más liviana
De acuerdo suscribo los siete puntos, es muy importante el título y sobre todo la elección de la fotografía, a veces utilizo la técnica de despistar al lector con una fotografía que no tiene mucho que ver con el post y por estadísticas he comprobado que son los más visitados.
Suerte y saludos de LA SALAMANDRA
[…] Falta de estructura y diseño: utilizar una estructura limpia en los contenidos y un diseño profesional refleja directamente en la precepción de la calidad de los contenidos y […]
[…] Falta de estructura: los blogs ya no se leen, se escanean. Si no “diseñas” tus post dándoles una estructura adecuada, les quitas la oportunidad a tus lectores de tener una idea rápida del contenido de tu post. No […]
[…] que diseñar un post de tal manera para evitar que los usuarios se escapen. Si consigues superar el primer segundo la […]
[…] visitas estabilizadas, ¿porqué no escribir un post viral?. Porque el post viral existe y se puede diseñar, y tiene un significado distinto para cada uno. Cuando estás empezando, simplemente es el que te […]
[…] detalle: a) 7 Principios claves para que la gente lea lo que publicas, escrito por Berto López. b) Cómo “diseñar” un post en un blog – 7 puntos a tener en cuenta, escrito por Carlos […]
Muchas gracias por sus enseñanzas y consejos , son sumamente utiles `para quienes pretendemos comenzar.
[…] entrada en menos de 15 minutos (apenas lo he editado). Para cambiar un poco de rutina he optado no diseñar el post esta vez e ir más […]
[…] de acuerdo con Carlos Bravo en que los artículos hay que diseñarlos y, por supuesto, hay que tener un diseño de blog que sea agradable visualmente, bien ajustado al […]
[…] El diseño de un post disminuye el ratio de rebote porque le sugerimos a un usuario que detrás de una foto bonita y una estructura funcional hay un texto de calidad. Buscamos indicadores que evitan que perdamos el tiempo con un texto que no nos aporte nada. […]