Cómo aumentar el valor de un dominio de 0 a 100 euros en pocos días
La compra-venta de dominios es un mercado prácticamente muerto en España. Para darle valor tienes que currártelo un poco más.
100 euros puede parecerte poco dinero. Puede que sea el caso pero también depende de tu perspectiva y de los ingresos actuales que tengas en este momento. Lo cierto es que el mercado de compra-venta en España es prácticamente muerto o por lo menos eso es mi percepción.
Derechos de foto de Fotolia
Registrar un dominio de valor a día de hoy es una tarea prácticamente imposible. Todos los nombres que se te pueden ocurrir ahora que puedan tener un valor como activo digital ya no están disponibles. Adquirir otro del estilo “dominio10.es” o parecido todavía es posible pero las posibilidades de reventa son igualmente nulas.
Contenidos
El “truco” consiste en convertir un dominio en un proyecto
Si es tan complicado ganar dinero simplemente con la venta de dominios hay que aportarle un valor adicional. La pregunta clave es: ¿qué hace la gente con un dominio? Aparte de los especuladores y revendedores la gente monta páginas web y se crean proyectos online. Pues eso es lo que deberíamos hacer.
Para empezar deberías reinvertir algo de tiempo en la búsqueda del nicho ideal. De esa forma aumentas las probabilidades de reventa porque tocas una temática que es popular entre bloggers y webmasters. Una vez que hayas dado con ellas y hayas elegido el nombre del dominio tienes que invertir algo de trabajo para darle es valor añadido que posibles compradores buscan.
Lo básico para crear valor con un dominio
Estos pasos los considero básicos para añadirle valor al dominio.
1. Crear un blog con WordPress para tener un CMS a través del que podamos subir contenidos al web.
2. Elegir una plantilla gratuita de WordPress para añadir un diseño atractivo al blog.
3. Crear perfiles en redes sociales. Erigiría por lo menos Facebook, Twitter y Google+.
4. Redactar unos 10 contenidos o contratarlos a través de plataformas como Textbroker (a partir de 5 euros). También tienes opciones de manos de empresas como Hoyreka que a nivel de precios empiezan en un rango superior.
5. Crear una cuenta en Mailchimp para la captación de suscriptores.
Acciones adicionales para
Si eres ambicioso y buscas una rentabilidad mayor de 100 euros puedes realizar algunos pasos extra para aumentar el valor.
6. Enlazar el dominio desde otros proyectos tuyos para darle fuerza a nivel de SEO. Sobre todos para webmasters este punto podría ser un plus.
7. Crear un contenido gratuito tipo e-book. Esto va a ayudarle mucho al futuro propietario captar nuevos suscriptores para el proyecto.
8. Captar los primeros 100 suscriptores con campañas de Facebook Ads. Como ya he comentado en otras partes, estimo que el coste va a rondar para la mayoría de las temáticas unos 0,25-0,3€ por contacto.
9. Conseguir los primeros 100 seguidores en cada red social.
Estos pasos sencillo podría fácilmente triplicar el precio de venta de un blog.
¿Cómo encontrar un comprador para el blog?
Ahora viene lo complicado. Una vez que hayas realizado los pasos previos hay que encontrar un comprador. A día la mayoría de proyectos se venden en estas plataformas y de la manera siguiente.
- Contactar de forma directa compradores potenciales.
- Foros de webmasters y bloggers como Foro 2.0, Forobeta, Demene, Foroblogger, etc.
- Plataformas de venta de proyectos como Sedo o Flippa (más para proyectos en inglés).
Todos estos pasos no te garantizan absolutamente nada. Eso es la mala noticia. Pero si lo piensas has aportado mucho valor. La persona que quiera empezar un proyecto en un nicho no parte desde cero sino lo tiene todo listo. Compáralo con los precios mercado para todas las tareas que has realizado.
1. Instalar blog y plantilla con Mailchimp: 200 euros.
2. Crear perfiles en redes sociales: 50 euros.
3. Crear 10 contenidos: 50 euros.
El potencial comprador recibe 3 veces más valor de lo que está pagando. Igual dices “joder, pues eso es mucho trabajo por poco dinero”. Sí, claro, como con todo en la vida hay que currárselo un poco. Las primeras ventas te pueden ayudar a aprender como tienes que enfocar la creación de los proyectos online. Esto te permitirá a medio plazo aumentar el margen y externalizar ciertas tareas para multiplicar tu capacidad de trabajo y creación de blogs. 100 euros es un precio realista. Lo que más adelante eres capaz de sacar ya dependerá de ti… 😉
Lo de los dominios libres y con potencial escasos no me lo creo 😛
Y te lo dice el dueño de “www.tenerdinero.es”. Joder, era tan de cajón que me pasé un mes pensando en otro nombre diferente porque ese pensaba que estaba cogido. Y mira, libre.
Estoy seguro de que hay miles de webs con el dominio libre esperando a que alguien se de un golpe en la cabeza para comprarlos =)
Hola Carlos
De todo lo que contas, Se me caen 2 preguntas
1-¿ estaría dispuesto, despues de tanto trabajo (bueno, no tanto) venderlo por unos pocos euros?
2 – es verdad que se acabaron los nombres de dominio?
Abrazo
Porque crees como aseveras que el mercado de los dominios en España esta muerto
a diferencia de otros paises donde esta tan vivo ?
Hola a todos!
Como dices Carlos creo que al final se puede alargar esos 100 euros iniciales. Demostrando que ya vienen visitas a través de los buscadores, demostrando un buen SEO general, con una lista de suscriptores amplia…
Gracias por compartirlo, un saludo!
Hola Carlos:
No creo que el mercado de dominios esté por completo muerto. Lo digo por lo de las nuevas extensiones de dominios. Seguro que alguien creativo se consigue un dominio pegador. 😉
Saludos.
[…] recuerdas que hace un par de días escribí un post sobre como aumentar el valor de un dominio de 0 a 100 euros en pocos días. Esta entrada me ha dado la inspiración para esta nueva entrada. En el artículo comente que el […]