Te regalo una idea: venta de dominios SEO

Hace poco presenté la idea de aumentar el valor de un dominio de 0 a 100 euros en pocos días. Si le das esta vuelta de tuerca igual consigues sacarle incluso más.

Antes de seguir leyendo. Este post lo escribo porque aparte de querer inspirarte tengo intereses económicos que están directamente relacionados con la idea. Significa que si realmente la pones en práctica “corres el riesgo” de que nos beneficiemos ambos. Para que luego nadie se queje sobre falta de transparencia, vale…? 😉

dominio SEODerechos de foto de Fotolia

Igual recuerdas que hace un par de días escribí un post sobre como aumentar el valor de un dominio de 0 a 100 euros en pocos días. Esta entrada me ha dado la inspiración para esta nueva entrada. En el artículo comente que el mercado de los dominios en España estaba prácticamente muerto. Probablemente haya exagerado un poco pero lo cierto es que no está viviendo sus mejores momentos. Cuando hablamos de la venta de dominios típicamente no referimos a un nombre sin web ni nada. Se trata de terreno digital virgen que en la mayoría de los casos todavía no ha pisado nadie previamente.

Un nuevo mercado de dominios: dominios para crear redes de blogs

Podemos debatir durante horas si es ético o no crear redes de blogs con el objetivo de hacer una labor de SEO. No me considero un SEO por lo que nunca he hecho uso de esta arma. Es cierto que la gran mayoría de personas trabajan como profesionales del posicionamiento web de forma directa o indirecta sacan beneficio de ellas. Con otras palabras: su existencia y relevancia no se puede negar.

Crear una red de blogs desde cero no es la tarea más sencilla del mundo. Requiere bastante tiempo y dedicación para crear un sitio que te ayuda con el SEO para el proyecto principal. Se puede comparar con la creación de un andamio sofisticado para la creación de una casa. La labor divertida no es esa. Es más bien la construcción de la vivienda. Para muchos SEOs y webmasters es una tarea inevitable y esencial porque sino no serán capaces de acabar el edificio. Lo malo es que en este caso no les sirve únicamente uno sino que tienen que crear varios andamios al mismo tiempo (o uno tras otro).

De aquí surge la idea: ¿y por qué no especializarse en crear sitios que sirven como andamios para el SEO? Os daré un par de cifras por qué podría ser una buena idea… 😉

Cómo crear desde cero un dominio SEO apto para utilizarlo en una red de blogs

Para el SEO no vale cualquier dominio. Se necesita uno con “autoridad”. Si no vienes de este mundo métricas como PA, DA, Ahrefs, TF, CF, etc. probablemente te van a sonar a chino. No te preocupes, seguramente no estás solo… 😉

Simplificado y resumido todas estas métricas miden si el dominio desde el punto de vista de Google es de confianza. Si cada enlace que va de un sitio a otro es una especie de recomendación me tengo que poder fiar de la fuente. Así es como Google piensa.

¿Cómo lo haría yo? Gracias por preguntar… 😉

1. Selección de nicho con un nivel alto de competencia SEO: para empezar cogería un nicho competitivo como podría ser el de viajes o de seguros. En estos sectores hay muchos SEOs y webmasters que trabajan con redes de blogs por lo que existen cientos de potenciales compradores.

2. Registrar o comprar un dominio con algo de autoridad: existen muchos dominios expirados ahí fuera que ya nadie quiere. Encontrar dominios expirados no es complicado y te puede salir gratis. La tarea tedioso es aplicar el filtro manual para que no pilles ninguno donde se haya hecho spam previamente y en consecuencia esté penalizado por Google (ahora sigue una breve pausa publicitaria). Otra opción es comprar uno por 35 euros en Rankingbull para asegurarte que es de calidad… 😉

3. Montar un WordPress y añadir contenidos: para crear un blog centrado en el tema de seguro lo ideal es conseguir un dominio que haya tenido este historial en su primera fase de vida. Es bastante complicado encontrar algo así por lo que mi estrategia sería pillar uno de temática amplia y “reconvertirlo” en un blog de seguro. Lo mezclaría todavía con un 70% de contenidos parecidos que tuvo en su momento para no correr demasiado riesgo por llamar demasiado la atención.

4. Linkbuilding para el blog: si tienes una red propia que encaja además temáticamente puedes aportarle más autoridad al blog a través de enlaces. Realiza esta tarea con mucho cuidado y únicamente en el caso que tengas algo de experiencia con el SEO. En el peor de los casos te puedes fastidiar el proyecto recibiendo una penalización de Google. En ese caso puedes tirar la página y el domino a la basura. Digamos que es un paso opcional.

5. Encontrar un comprador: mi consejo es el mismo que di la última vez (si recuerdo bien). Los foros pueden ser un buen sitio para vender este tipo de webs. El mix de buena autoridad, WordPress con contenidos montado y nicho competitivo pueden ayudarte a conseguir un buen precio. En estos momentos se están vendiendo en Rankingbull dominios que rondan un DA de 30 (sin WordPress ni nada) por cerca de 300 euros. Con el blog ya montado el valor debería aumentar. Pero como todo en la vida es cuestión de probarlo…

Pues nada. Esto es todo. Te dejo ahí la idea. Probablemente les servirá únicamente a aquellos que ya sepan algo de SEO (o no). Si partes desde cero conocimientos en temas de posicionamiento web probablemente es complicado aplicarla de forma inmediata. Ya me contarás… 😉

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (5)
  • comment-avatar
    Antonio 9 años

    Buenas , que me aconsejarias para vender dos dominios .tienda ? Son cuchillos.tienda y linternas.tienda

    Gracias de antemano y un saludo

    • comment-avatar

      Lo “mejor” a día de hoy que existe es Sedo aunque dudo que puedas venderlos rápidamente. Es complicado estimar el valor de las nuevas extensiones… Con un poco de suerte encuentras a alguien que te los compra por 200-300 euros.

      Saludos!

  • comment-avatar

    Aunque no sea para vender, la idea de una red de blogs vinculada a una comunidad no deja de darme vueltas. Los primeros pueden ir lo comido por lo servido.

    Pero a medida que el valor de la comunidad aumente, se puede incrementar el valor de los nuevos blogs de una forma razonable ya que cuentan con la experiencia y la marca de la red-comunidad.

  • comment-avatar

    La verdad es que pinta interesante tengo q entrar y ponerme al día.
    Acabo de sacar mi Ebook Carlos un empujon no mw vendría mal 😉

  • comment-avatar
    al3jandromat3o 9 años

    jajajaja me ha molado la primera frase en negrita pero hubiera estado mejor “esto es para vender no toques los cojones en comentarios que escribo mensajes subliminales vendiendo”

    Tu no lo puedes decir porque esta feo, pero yo si 😀

    Un blog a parte de un entretenimiento como creen que es muchas personas, es un medio de vida por eso se le llama blogger 😉

    Animo con los proyectos que tenéis en marcha.

  • Disqus ( )