Por qué el enfoque no tiene sentido para la mayoría de las start-ups
La gran mayoría de las start-ups no ha dado en el clavo con el modelo de negocio. Seguir centrado con la misma idea significa casi una muerte segura.
Enfoque. Eso es lo que deber tener una start-up. 100% centrada en una cosa. Eso es lo que nos dan a entender todas las personas que hablan sobre tener éxito con una start-up. Durante mucho tiempo siempre he tenido cierto sentido de culpabilidad por no estar 100% enfocado en una cosa hasta que entendí una cosa: no tiene sentido para la mayoría de las start-ups. Me explico.
Derechos de foto de Fotolia
Muy pocas start-ups realmente dan el clavo desde sus inicios con la idea de negocio con la que van a triunfar. También es cierto que la mayoría antes de encontrarla mueren o no tienen la suficiente gasolina para seguir por el camino correcto. Probablemente muchos cierran porque siguen con esa falsa creencia hasta el final: no miran hacia la derecha o la izquierda porque han escuchado en alguna charla o en algún blog que hay que estar 100% enfocado sin derecho de dispersarse.
Cuando no tienes claro lo que será tu camino es bueno seguir buscando. Empresas como Twitter, Paypal y muchas otras nunca hubieran llegado donde están hoy si hubieran estado 100% enfocadas. Puede que tengas una buena idea pero puede ser también que otra sea mejor. Hay que tener el valor de no seguir estrictamente una vía para tener con un poco de suerte resultados sorprendentes.
Hacer varias cosas no significa hacer pocas bien. Tiene que ver con hacer una cosa tras pero llegando a un resultado final que permite sacar conclusiones. Significa estar 100% centrado en el camino que estoy persiguiendo en ese momento aunque siga con la cabeza levantada para observar si hay un puente o una salida por la que merece la pena desviarse.
No hay que tener una mala conciencia por no estar tan enfocado como lo requiere la teoría sobre start-ups. Una vez que hayas dado en el clavo este consejo ya empieza a tener sentido. Cuando hayas encontrado esa máquina donde metes 1 euro y salen 2 no pares de echar monedas. Muy pocas empresas de recién creación llegan a este punto.
Por lo tanto es de sentido común que la gran mayoría de proyectos debería invertir más recursos en buscar en vez de obligarse a seguir un camino durante demasiado tiempo hasta que se le acabe la gasolina. Lo malo es que no existe ninguna fórmula ni receta secreta. Son puras estadísticas. Para encontrar lo que funciona hay que hacer el máximo número posible de pruebas. Acertar en ocasiones depende del factor suerte. No todos la tienen.
Está claro que la visión en tubo o focalizada a un punto fijo en el horizonte no vale. Pero ni para una start-up ni para una empresa enorme, centenaria y consolidada. Si no miras hacia los lados, te acabas hundiendo. Es un hecho.
No se puede renovar si se mira siempre al mismo punto. Y algo que muchas empresas no parecen querer entender es, primero, que el punto se mueve (y mucho). El foco del mercado va a su bola, y no está pensando en tu empresa para desplazarse de un lado a otro. Además, y segundo, la propia empresa tergiversa su propio foco, muchas veces hacia dentro de sí misma, para justificarse.
Es por eso que muchas se hunden sin ver siquiera el agua, porque estaban a lo que no estaban. Por mi parte podemos decir que tengo 4 proyectos online y dos o tres off-line, y no abro más en paralelo porque, definitivamente (y de momento), no puedo hacer que el tiempo se detenga.
Muy buen artículo!
[…] la vez. Los puristas en el mundo de las start-ups dirán que aquí falta un enfoque claro. Me gusta ir en contra de supuestas verdades. Me gusta pensar que no apostar únicamente por una tienda aumenta las probabilidades de éxito. No […]