¿Qué hay que tener en cuenta en el momento de lanzar un nuevo proyecto?

El momento de decir "abrimos la nueva web" no debe ser silencioso. Haz el máximo ruido posible y estate preparado para lo que puede llegar.

Hoy he estado de los nervios. Ha sido el lanzamiento de un proyecto nuevo y como es normal en estos momentos la noche previa fue muy corta. Estoy muy contento con el resultado preliminar. A pesar de haber cometido algunos errores en resumen ha ido muy bien.

LanzamientoDerechos de foto de Fotolia

Durante las últimas 3 semanas hemos trabajado en equipo para este día. Tengo que admitir que soy un gran fan de los lanzamientos y si no te estresas llegando a tus limites físicos casi me quedo un poco decepcionado. Eso será mi parte de maratoniano que le gusta el sufrimiento porque no creo que el resto del equipo comparta este punto de vista… 🙂

Coordinación previa para antes de llegar al momento del lanzamiento

Estoy contento de haber dejado atrás la fase de start-up en un portátil porque las ventajas de estar cerca de tu equipo son enormes. El hecho de poder acercarte al escritorio dando pocos pasos no se pueden comparar con enviar un mensaje por Skype. Todo es mucho más rápido. Lo digital en este aspecto nunca podrá remplazar lo presencial.

En las primeras dos semanas previas del lanzamiento ha sido suficiente hablar una vez al principio y al final de la semana. En los últimos días tuvimos estas dos reuniones casi diarias antes de empezar el trabajo y antes de salir de la oficina. Esta comunicación intensiva ayudó enormemente para coordinar tareas, ofrecer soporte mutuo y solucionar problemas de forma casi inmediata.

Herramientas, gestión y comunicación útiles para el momento del lanzamiento

Desde que nos hemos instalado con Quondos en las nuevas oficinas compartidas con Dropalia se ha abierto un amplio horizonte de posibilidades. Sobre todo el hecho de compartir recursos y equipo genera muchas sinergias para diferentes proyectos.

Lanzamiento coordinado con todos los canales de comunicación al mismo tiempo

En las 3 semanas de lanzamiento el principal objetivo era la captación de suscriptores al boletín. Esto nos iba a permitir lanzar con ruido para generar un impacto inicial que posiblemente podría generar un efecto cadena. Nos habíamos fijado las 12.00 horas para lanzar. Justo antes pregunté si todo iba según el plan y la respuesta era “estamos listos, cuando quieras”. Todo lo que puede ir mal, lo hará. Así que una cosa que no estaba dentro de nuestros planes era la perdida de conexión a internet justo en el momento de subir la nueva web online. Yo estaba preparado para estos imprevistos y ya contaba con un retraso de 30 minutos. Al final fueron menos de 20 por lo que dentro de la malo salió mejor que previsto. Hubo una coordinación entre programación y marketing muy ajustada dado que no se podía hacer el lanzamiento del e-mail sin que toda la web estuviera en condiciones.

Herramienta: Zopim para una atención al cliente vía chat

Ya he comentado en otras ocasiones que soy un adicto a Google Analytics con sus estadísticas en tiempo real. Con un máximo de 142 personas al mismo tiempo en la web leyendo contenidos, haciendo pujas y registrándose no superamos antiguos récords pero aun así fue más que satisfactorio. Dado que muchos usuarios ya se habían apuntado previamente en la web se les mostraba una versión antigua de la web. Tras algunas pruebas dimos en el clavo que el usuario tenía que reiniciar el router dado que se trataba de una problema de DNS. Este feedback tan rápido no lo hubiéramos podido obtener y devolver de manera tan rápida sin tener a 6 personas atendiendo el chat de Zopim. Parece mentira los recursos que necesita un proyecto “pequeño” en su fase de arranque. Estimo que hay que calcular fácilmente con un factor 5 a nivel de recursos durante las primeras 2 horas de un lanzamiento.

Gestión de tareas con ayuda de una pizarra visible

Has podido leer entre líneas que el lanzamiento se ha realizado en varias fases. No logras tener más de 140 personas en la web al momento de la apertura si no has planificado y coordinado todo hasta el último detalle. Aún así siempre surgirán imprevistos que en esta ocasión han significado dormir poco la noche previa. Nuestra técnica de coordinación ha sido muy sencilla. Tenemos una pizarra gigante de 1,50 x 3 metros que se actualiza constantemente con nuevas tareas. Lo más motivacional son aquellos momentos cuando puedes tachar una. En los momentos más estresantes no hubo hueco para añadir más líneas pero de forma milagrosa en el momento del lanzamiento se quedo prácticamente en blanco. Tener una pizarra visible para todo el mundo significa hacer un seguimiento de todas las tareas siendo al mismo un recordatorio de las mismas sin necesidad de ser muy pesado (con muy pocas excepciones).

El tema de lanzamiento da para todo un libro. Considero que el 80% del éxito de un proyecto está en esta fase de apertura. Para ello hemos hecho lo posible e imposible para que el máximo número posible de personas esté al tanto. Esto significa evidentemente también que haya algunos que sienten molestos. Si esto no es el caso es que simplemente no te has esforzado lo suficiente… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (7)
  • comment-avatar
    Denis 9 años

    Difiero que el 80% del éxito esté en el lanzamiento, me explico:
    1) Un hype inicial no significa éxito a largo plazo, ejemplos? Diaspora, Quora o sin ir tan lejos iWiks, solo por nombrar algunos.
    2) Así mismo pasar desapercibido al comienzo no significa que no tendrá éxito, un ejemplo es mi propio proyecto que ya monetizó y es uno de los Plugins más populares de WP, es más, está en el top 15 del ranking junto a unos muy veteranos.

    El hype puede ayudar a obtener rondas, pero no significa rentabilidad largoplacista. Un ejemplo para finalizar es Twitter, quién recién ahora está reembolsando lo que hace tantos años invirtió.

    • comment-avatar
      Miguel Angel (@MonetizaLaWeb) 9 años

      Coincido al 100% contigo.

  • comment-avatar

    Coincido con Denis, un buen lanzamiento no augura un buen futuro. Ayuda a ver las cosas con más ilusión y motivación, pero lo realmente importante es que dentro de un par de años veas que, a base de trabajo diario, te has conseguido mantener y superar.
    Por lo menos bajo mi punto de vista.
    De todas formas enhorabuena por este gran inicio y a intentar tratar de mantener el éxito
    Un saludo

  • comment-avatar

    Os doy la razón y me corrijo: “en mis lanzamientos el 80% del éxito de un proyecto está en esta fase de apertura”.

    Si el lanzamiento es bueno, todo es más sencillo porque se genera una inercia que hace rodar las cosas de forma más sencilla.

    Saludos!

  • comment-avatar
    Wilfrido 9 años

    Me alegro mucho del exito inicial de RankingBull. Estoy convencido que habrá habido un trabajo descomunal detrás y si ha sido realizado por un equipo coordinado, el compartir el éxito tiene que ser una sensación brutal.

    Ahora a seguir adelante con él para que no se quede solo en un lanzamiento exitoso.

    Un saludo!!

  • comment-avatar

    ¡Enhorabuena por el éxito!

    Yo también creo que es importante el momento en el que se plantea la “apertura” de la página web y, casi más aún, saber salir airoso de las situaciones que pueden presentarse.

    Un saludo 🙂

  • comment-avatar
    Miguel Angel 9 años

    Coincido en muchas cosas pero, seamos sinceros, un lanzamiento de Carlos Bravo y de Alex Navarro con la gente que ya arrastran, y la comunidad Quonder, es más sencillo que un lanzamiento de Pepito Pérez al que solo le lee su novia.

    No quiero con esto lanzar ninguna clase de excusas, no soy dado a ello pero bien es cierto que cuando ya eres alguien en este mundillo (el mérito para mi es ese) todo es mucho más sencillo.

    Solo hay que ver las redes sociales. Un economista famoso dice una frase y gana 1.000.000 de retweets en 1 minuto. Yo digo la misma y…. pues eso.

    Aún así, gran proyecto el de Rankingbull. Tendré que ahorrar algo para invertir, jeje.

    Un saludo.

  • Disqus (0 )