A lo que le daría importancia en el 2013 como blogger si tuviera que empezar desde cero
2013 es un buen año para llevar tu blog al próximo nivel. Si tuviera que empezar otra vez desde cero las siguientes 5 tareas estarían como prioridad en mi blogging agenda.
2012 fue un buen año para este blog. Desde que afronte el reto del post diario las métricas han empezado a crecer de manera impresionante. El más relevante ha sido el aumento de Google multiplicándose por 20 superando las 1.000 visitas diarias (un 35% de todas las visitas).
Derechos de foto de Fotolia
2013 es un buen año tomarse las cosas más en serio si te apetece tener un blog que se lea. Existen 10 tareas que deben figurar en tu blogging agenda para llevar tu blog al próximo nivel.
1. Convertir tu blog en una herramienta profesional: tener un blog alojado sin coste con WordPress o Blogger puede ser una manera sencilla para empezar. Si quieres evolucionar te encontrarás rápidamente los límites de las plataformas gratuitas. Para un uso avanzado WordPress.org ofrece una de las mejores soluciones para convertir tu blog en una herramienta profesional.
La problemática de empezar un blog de WordPress o Blogger gratuito
2. Tuitear más y mejor: Twitter figura entre las redes sociales más populares para bloggers. Una vez que le has sacado el “truquillo” puede llegar a ser incluso adictivo. La clave está en conversar y difundir contenidos de valor añadido para tus seguidores. Herramientas como Twitterfeed te ayudan a compartir posts de tus bloggers favoritos de manera automatizada.
7 buenas prácticas para conseguir seguidores en Twitter de manera ética con Twitterfeed
3. Publicar con más frecuencia: ¿y no es más importante publicar más contenidos de calidad? Si pero no y te explico el por qué. Crear contenido y desarrollar mejores habilidades para escribir es cuestión de práctica. No pasa nada si al principio sale una entrada que no te convence. La próxima seguramente saldrá mejor.
¿Cuántos posts hay que escribir al mes cuando se empieza con un blog?
3. Encontrar una fuente de imágenes que no es Google: si eres blogger principiante igual te interesa saber que no es legal coger las fotos que encuentras en Google y colgarlas en tu blog. Existen alternativas para no tener algún día una carta de un abogado de un autor de alguna foto que hayas publicado sin autorización en tu web. Existe la licencia de Creative Commons para aquellos contenidos que citando la fuente se pueden utilizar sin correr el riesgo de ser demandados.
Aspectos para elegir una foto en tu post que tal vez no estés teniendo en cuenta ahora
4. Publicar posts como autor externo: cuando lanzas un blog nadie lo conoce. Para llegar más rápido a la audiencia que buscas puedes ofrecerles a blogs ya más conocidos de tu sector escribir un artículo para ellos. Ellos reciben un contenido exclusivo y de calidad y tú visibilidad que en otro caso te hubiera costado meses o años a través de tu propio blog. No digo que dejes de escribir en tu propia bitácora pero que de vez en cuando publiques entradas para terceros para llegar de manera más acelerada a tu público objetivo.
Por qué redactar posts invitados en blogs de terceros te ayuda a crecer más rápido
5. Crear un ranking de los top blogs de tu sector: ya he mencionado en varias ocasiones que el ego es la gran debilidad del blogger. Un ranking de los top blogs de tu temática es un listado de aquellos bloggers que más visibilidad estén teniendo dentro de tu nicho. Ellos ya tienen la audiencia que tú aún estas buscando. Visto que le estas dando importancia aportándoles prestigio con el ranking estarán interesados en la difusión. Gran parte de los bloggers que figurarán en tu post harán uso de sus canales para hacerles llegar la entrada a sus seguidores.
Publica un ranking si quieres crear un post que atrae a lectores y bloggers como un imán
Es importante plantearse objetivos como blogger porque te permite crecer en todos los aspectos. Lo más gratificante de este trabajo que para mi sigue siendo un hobby es la cantidad de feedback positivo que recibo. Tengo la suerte de haber entrado en un círculo vicioso positivo donde tras publicar una entrada ya tengo ganas de escribir la próxima. Tú también puedes llegar. Es cuestión de empezar y continuar.
¿Cuáles son tus tareas prioritarias para el 2013?
Tomo nota Carlos, he de decir que gracias a ti y tus posts me animan a seguir el blog que comencé y que por “unas u otras razones” lo tengo inactivo. Aunque solo digitalmente porque cada día me vienen cosas a la cabeza… Buffff, que cabreo me estoy pillando conmigo mismo.
Por cierto, en mi blog estás entre mis bloggers favoritos. 🙂 lG
Este post me ha llevado a concluir que mi tarea principal para el 2013 es desarrollar mi disciplina, porque es solo a través de ella que podré escribir todos los días en mi propio blog, escribir para otros blogs, tuitear más y mejor, y seguir todas las demás estrategias para lograr mi cometido.
2012 ha sido realmente bueno también para mí. De mis 10 blogs de Derecho 2 alcanzaron este año los 1000 visitantes únicos diarios y otro los 500. En total tendré unas 100.000 páginas vistas al mes.
Para 2013 me pongo de meta llegar a 300.000 e intentar el desconocido camino (al menos para mí) de los anunciantes directos. Y bueno, si le sumas acabar segundo de Derecho mejor que mejor 😉
Para quien le interese os dejo unos consejos para conseguir subir rápidamente las visitas de vuestros blogs:
1º Si vuestro blog está recién creado y no tiene mucha relevancia lo que os recomiendo es que habléis de cosas que perduren y no de temas pasajeros.
Los temas puntuales, que traen mucho tráfico, lo suelen acaparar los blogs grandes o directamente las webs de periódicos. Por otro lado si habláis de algo que interesa hoy, mañana y dentro de un año conseguiréis un flujo de visitantes fijo que irá aumentando poco a poco según hagáis artículos.
2º No escribáis sobre un tema del que ya está todo escrito o tiene mucha competencia.
Como puso Carlos de ejemplo en un post en el que hablaba de esto si escribís sobre deportes vais a tener muy pocas posibilidades a corto y medio plazo porque a todo el mundo le gusta escribir sobre el partido del domingo. Yo escogí la temática de Derecho porque salvo en Wikipedia apenas tenía presencia y puedo dejar de escribir dos meses perfectamente que se que como no hay competencia no voy a bajar el nivel de visitantes.
3º Si no sois expertos no intentéis hacer SEO.
Al menos SEO offpage (para los que no lo sepáis el SEO se divide en el SEO onpage, que se basa en la optimización para buscadores del sitio en cuestión y el SEO offpage por lo general es la búsqueda de enlaces y demás). Os lo digo de primera mano, Google está más listo que nunca y casi que merece la pena dejar de lado el buscar enlaces y dedicar este tiempo a la creación de más contenido o a mejorar el existente que no arriesgarnos a no aparecer en el buscador.
4º Fomentad las redes sociales.
Como suele insistir Carlos os pueden llegar muchos visitantes (o clientes) de Twitter y Facebook (para mí dos redes sociales principales), y además tiene un impacto muy positivo en vuestro posicionamiento en Google, es el SEO offpage con menos riesgo que conozco.
5º Constancia en la publicación.
Creo que esto no hay que explicarlo, parece una tontería pero es muy importante. Mejor publicar dos artículos a la semana y nunca dejar de publicar que publicar dos al día durante un mes y dejarlo.
6º No seáis impacientes.
Las visitas aumentan por escalones (creo que de esto también habló Carlos y le doy toda la razón). A lo mejor te tiras en 20 visitas al día tres meses y un buen día te levantas miras Google Analytics y ya tienes 100, pasan otros cuatro meses y de repente te encuentras con 300… en fin eso que hay que tener paciencia con estas cosas, con los blogs el que más aguanta es el que más resultados ve.
7º Si lo hacéis sólo por el dinero que vais a ganar con Adsense mejor no lo hagáis. Escribid sobre algo que os guste y si el tiempo os da un buen flujo de visitas entonces es cuando es tiempo de recoger beneficios.
No se me ocurre nada más y creo que para ser un comentario ya es un buen tocho 🙂 Buen artículos Carlos, seguro que se forma una buena conversación con los comentarios.
Un abrazo.
Hola Carlos, casi todos los días leo tus posts, pero nunca he hecho ningún comentario, no porque no los veía interesantes, sino por todo lo contrario, porque soy principiante y no puedo aportar nada de valor a tus preguntas. Pero hoy no me he podido resistir y quiero agradecerte todos los consejos para este año 2013, que los voy a seguir al pie de la letra. Gracias.
Muy bueno el aporte de Javier García. Gracias!
Con tus consejos he aprendido demasiado y este ultimo post es grandioso. Al aplicar lo que dices estoy a unos días de lanzar mi nuevo blog acerca de temas de calidad. Un Blog profesional para profesionales.
Creo que mi etapa de aprendizaje apenas comienza y e doy gracias por ser mi instructor sin tu haberte dado cuenta
Muchas gracias, me parece un artículo de los más interesante y limpio. No me extraña que tengáis tantos lectores, ya tenéis uno más. Un saludo, M.
Me ha encantado este post, es lo que yo quiero, y entre otras cosas esta “el vivir de los Blogs”, sobre todo en esta época de cambios brutales, prefiero llamarlo “cambios” en lugar de crisis, por que crisis amerita que no merita un cambio de paradigma, de ajustar una nueva forma de pensar. De nuevo, Felicidades por este magnifico post.
Seguimos con el círculo vicioso de la positividad. A mi también me ha gustado este post y otros que le heído (confieso que no soy seguidora diaria, pero sí esporádicamente, sobrevenida de twitter normalmente). En mi caso, llevo unos meses retomando el blog que había iniciado pero al que, como muchos, tuve abandonado. Y, teneis razón, basta empezar a generar contenidos interesantes para que empieces a recibir visitas, bueno, siempre que lo muevas en redes sociales y otros, en foros importantes para tu sector, escribiendo en comunidades afines, etc. ¡Vamos a por un 2013 más bloggero que nunca!
[…] y que cada vez somos más los que usamos las redes sociales a través del móvil) o incluir algunos consejos interesantes para aquellos que fuéramos a convertirnos (o lo pretendiéramos) en bloggers […]
Sobre el punto 3 referente a conseguir imágenes hay una aplicación para blogger que a mi personalmente me es muy útil, se trata de Zemanta.
Zemanta es una aplicación que una vez dados los permisos para vincularla a tu cuenta aparece el tu panel de blogger, escribiendo una palabra muestra imágenes con licencia C. Commons que puedes poner con un solo click en tu nuevo post.
Otra opción para conseguir imágenes es dreamstime, una vez registrados puedes conseguir imágenes con marca de agua de casi cualquier tema, lo mejor es que estas imágenes van con tu código de afiliado, por lo que ganaras dinero si esta imagen es comprada por el usuario que cliquée sobre ella