La problemática de empezar un blog de WordPress o Blogger gratuito
Casi todos los futuros bloggers se hacen la misma pregunta. ¿Blogspot o Worpress? La versión sin coste llega rápidamente a un techo y no permite evolucionar el blog tal como a uno le gusta.
Antes de lanzarse como miembro activo de la blogosfera la mayoría de los futuros bloggers se hacen la misma pregunta: ¿Blogger o WordPress? En este post no quiero responder realmente en detalle cual de las dos plataformas es la mejor.
Derechos de foto de Fotolia
Mi preferencia personal es WordPress(.org) no únicamente porque es la plataforma líder de blogging sino también porque es lo que llevo utilizando desde mis inicios hace 7 años (y me gustan poco los cambios).
Confieso que no soy un experto de plataformas visto que Blogger no lo conozco como gestor de contenidos de manera operativa. La mayoría del conocimiento surge de comentarios de participantes del “Curso para bloggers” y un intercambio con otros bloggers.
Ventajas de abrir una bitácora de Blogspot.com o WordPress.com gratuita
No todo es malo. Abrir un blog con Blogspot.com o WordPress.com tiene algunas ventajas esenciales sobre todo si estas realizando los primeros pasos. Según lo que sean tus objetivos con tu primer blog, elegir una de estas opciones puede ser una buena idea para lanzarte rápidamente:
- No tiene coste alguno: tanto WordPress como Blogger de Google ofrecen una versión básica sin coste. Para el blogger principiante puede ser una vía sin riesgo para averiguar si la llama inicial por el blogging no se apaga después de poco tiempo.
- No requiere instalación: incluso si tienes conocimientos de Internet muy limitados serás capaz de crearte un blog. No se requieren conocimientos técnicos para tener tu primera bitácora. En pocos minutos después de registrarte puedes empezar a redactar tu primer post.
- Mejor usabilidad: visto que las funcionalidades son limitadas las plataformas básicas se centran en lo esencial. Sobre todo Blogger parece ser apto para un principiante visto que WordPress incluso en la versión limitada es más complejo si lo manejas por primera vez.
Desventajas de crear un blog de Blogspot.com o WordPress.com sin coste
Si te das cuenta que te estás tomando en serio el tema del blogging llegas rápidamente a un techo de tus posibilidades. Lo que al principio era ideal para empezar ahora te genera momentos de frustración porque no puedes evolucionar tu blog tal como te gustaría. Sobre todo la versión sin coste de WordPress tiene muchas limitaciones.
1. Funcionalidad muy limitada: olvídate de los plug-ins de WordPress en la versión “.com” sin coste. Es como jugar a los Colones de Catán sin la extensión de Ciudades y Caballeros. Una vez que hayas disfrutado de la versión completa del juego no quieres volver nunca más a la básica.
2. No permite incluir Google Analytics: en el caso de WordPress.com no tienes acceso a las estadísticas detalladas de Google Analytics. Esto requiere incluir un código de seguimiento en el blog que en las versiones básicas sin coste no se puede realizar. Blogger tiene la ventaja que si lo permite.
3. Publicidad por defecto: en WordPress.com se incluyen con el tiempo automáticamente anuncios en tu blog. Tú no ganas nada con ello. En Blogger no ocurre lo mismo. Aquí puedes optar por incluir publicidad de Google que generan ingresos para tu propia cuenta bancaria.
4. Almacenamiento de imágenes limitado: justo hoy me llego un mail de un lector que utiliza un blog de Blogspot consultándome si conocía una posibilidad de evitar el coste para seguir con el blog porque había llegado al techo de almacenamiento de imágenes en Picasa.
5. No da una imagen profesional: “¿Lo has visto? Es un Blogspot.” Fue el comentario de mi compañero tras leer un post en un blog de una persona conocido del marketing online. Lo dijo con cierta connotación negativa visto que no da una imagen poco profesional.
6. Dificultades para captar anunciantes directos: por la razón anterior tanto los “*.blogspot.com como los “*.wordpress.com” son mayoritariamente rechazados por los anunciantes directos. Desde Coguan ya no los incluimos en planificaciones para campañas de publicidad online.
7. Dificultades a la hora de cambiar: si empiezas a estar frustrado de las limitaciones de las versiones sin coste y quieres hacer el cambio lo tienes algo complicado. Sobre las personas sin conocimientos técnicos como yo requerimos ayuda de terceros para trasladar los contenidos existentes a un blog profesional.
Si vas en serio con tu blog, hazlo bien desde el principio. Para hacer el cambio nunca es tarde. Participo en un “Taller para crear un blog profesional con WordPress”. Igual que algunos de vosotros me alegro aprender mucho de los ponentes Berto López de Ciudadano 2.0 y José María Jimenez de Bloguismo que me acompañan.
Seguramente que hay matices en este post que no han quedado 100% claros. Siéntate libre de comentar y/o añadir puntos esenciales que no he mencionado.
¿Cuáles son tus consejos a la hora de crear un blog y elegir la plataforma adecuada?
Editado: correciones incluidas con los comentarios de los lectores.
“3. Publicidad por defecto” Esto debe ser nuevo, yo tengo un blog en blogger y nada de publicidad por parte de Google.
Hola Carlos.
Yo mantengo 3 blogs personales adrede en Blogger, wordpress.com y wordpress.org para intentar mantenerme al día en la medida de lo posible de las funcionalidades de los 3.
Blogguer si permite analytics, ya que te permite editar el HTML de tu página y así insertar el código.
Tampoco tengo conciencia de que en mi blog de blogger google me haya insertado publicidad. De hecho tienes la opción de desactivarla creo recordar, pero coincido con tus conclusiones.
Blogger tiene una curva de aprendizaje rapidísima y si sabes un poco de código es muy muy configurable. WordPress.com no lo recomiendo para nada ya que tiene todas las desventajas de wordpress (curva de aprendizaje mas elevada, muy restrictivo a la hora de configurar las plantillas) y ninguna de las ventajas, los plug ins!
Sin duda WordPress.org es la opción mas recomendable a la que quieras crecer un poco ya que blogguer, aunque es bastante potente (la gente que tiene a blogger son poco técnicos por lo que tampoco suelen explotarlo en su totalidad), tiende a quedarse pequeño.
Lo has dicho claro Carlos blogger es para los vagos wordpress para profesionales tu mismo lo dices en wordpress es dificil de aprendizaje y si lo es pero cuando sabes es un placer aver ….si yo te digo toma un ferrari solo porque sea difícil de conducir no lo recomendarías? hay queda eso saludos
Hola,
Sorprendentemente, WordPress es mucho mejor que Blogger en SEO, tiene plug-ins muy buenos, pero como dices, en la versión “profesional”.
Dos correcciones: Blogger sí permite añadir el código de Analytics, aunque estés en dominio Blogspot, y no te pone anuncios por defecto (WordPress sí).
Un saludo.
Coincido con Jorge de Andrés en cuanto a Blogger.
Ha sido mi plataforma desde siempre y nunca te pone la publicidad por defecto. De hecho puedes ponerla pero si ganas dinero es para ti (Adsense).
En cuanto a Analytics tampoco hay problema, puedes ponerlo desde el html o con tu código personal en el apartado de configuración.
Puff, vaya jaleo que tengo! Me he estado leyendo unos cuantos posts sobre este tema (entre ellos uno de ciudadano2.0) y estoy muy liada. Quiero abrir un blog personal, no vinculado con las empresas que gestiono donde verter todo lo que voy a aprendiendo. No quiero abrirlo en blogger por la cuestión de la imagen y en wordpress.com tampoco por lo limitado que es. Entonces me queda wordpress.org, pero hay cosas que no entiendo. ¿Wordpress.org me da el servidor o tengo que cogerlo por mi cuenta? ¿La plantilla me la dan ellos o la consigo yo por otro lado? ¿Tengo que saber e programación para hacerlo? Si no, ¿tengo que recurrir a alguien para que me configure el blog? Si, por ejemplo, yo quisiera introducir botones de Twitter o Facebook, o simplemente banners de anunciantes, ¿tengo que modificar el código fuente del blog?
Madre mía, que lío tengo hecho!!
Agradecería mucho la ayuda de Carlos o cualquiera de los que pasen por aquí 😉
Gracias por el post Carlos, como siempre de gran utilidad.
Carmen Ana.
Hola Carmen….No, no tengas tanto miedo que es mucho mas sencillo de lo que parece.
Cualquier servidor donde alojes tu blog (strato, arsys por poner un par de ejemplos pero hay decenas) tendra disponible wordpress para que los instales en el. Suele ser automatico y muy sencillo de tal manera que solo tengas que escoger el dominio, el nombre de usuario y las contraseñas, poco mas….ya tendrás tu blog accesible al que podrás entrar al panel de control con tu usuario y contraseña en una direccion tipo “www.tudominio.com/wp-admin”
Plantillas (Themes) y Pluggins te vienen varios por defecto, pero puedes buscar muchos mas dentro de WordPress o poner “plantillas wordpress” en Google….
Casi todas las plantillas ya vienen con opciones para enlazar con redes sociales. Si no tienes cientos de pluggins para ello.
Y no, no tienes que saber código. Ahora que si quieres algo totalmente personalizado y único en el mundo mundial…., pues entonces si, claro…HTML, PHP y CSS no te lo quita nadie…
Suerte y pierde el miedo, que es un poco lioso pero no es para tanto…..:-)
Blogger ha avanzado mucho desde que comenzó. Hay montones de plantillas disponibles te da acceso a modificar el código de cada plantilla con un editor. Conociendo algo de HTML puedes ir añadiendole aditamentos de todo tipo. Incluso puedes disponer de plantillas tipo revista o periódico. Aunque Google no aconseja usar plantillas complejas por cuestiones de posicionamiento del contenido. El Googlebot que lee las web gusta de leer cosas sencillas y bien estructuradas.
Es fundamental seguir los consejos de Google para estar bien posicionado en el buscador. Y en cuanto a juzgar la profesionalidad por si es de blogspot o no me parece algo anticuado. Lo que importa es el contenido, el número de visitantes y las páginas visitadas.
Hay montones de blogs supuestamente profesionales que crian telarañas con mil o dos mil visitas diarias y otros de blogspot que tienen varios miles cada día. Y algunos muchos miles realmente. Las empresas de publicidad deberían reconsiderar su postura si lo que se trata es de llegar al máximo número de posibles clientes.
Hola Carmen Ana, efectivamente como dijo Jorge Andres tener wordpress en servidor particular no es complejo, muchos servidores tienen funciones para instalarlo en muy pocos pasos. Luego de eso es similar al wordpress.com sin embargo para personalizarlo si requiere que aprendas un poco de php, html, css y javascript, pero puedes comenzar leyendo tutoriales e ir cambiando colores y detalles mínimos, centrarse en ccs te da un una gran ventaja en lo que ha diseño se refiere.
Me gustaría saber, desde sus opiniones, si existe alguna diferencia entre blogs sin coste y blogs autoalojados en cuanto a facilidad de posicionamiento web, independientemente de las desventajas de las versiones gratuitas, ya anotadas por Carlos en el post.
Agradecería sus opiniones al respecto.
Hola Carlos.
Cuando aceptas las condiciones de WordPress.com, estás cediendo toda la publicidad de tu sitio a WordPress. Cuando empiezas no hay publicidad; pero cuando empieza a crecer el tráfico de tu blog, aparecen anuncios al final de tus artículos. Los anuncios no aparecen cuando estás registrado, a ti no te aparecen, por lo que tardas en darte cuenta de que en tu sitio aparece publicidad.
Un saludo,
José María
Creo que, independientemente de la plataforma utilizada, lo verdaderamente importante es el contenido, se escoja la opción que se escoja, la verdadera profesionalidad o no del blog la da la información compartida y su utilidad para el lector del mismo. Si tienes algo que contar, lo sabes contar y es útil para tus lectores, eso y no otras consideraciones serán las que den atractivo al blog, salvo que lo inundes de anuncios, le pongas una plantilla poco clara, confusa, de difícil lectura y con muchas distracciones cuando estás leyendo, el resto, si el contenido es bueno, no debieran ser más que detalles secundarios en los que fijarse cuando lo primero ya está conseguido.
esta es la eterna lucha, yo soy de Blogger, y puedo rebatirte unas cuantas
*tengo google analytics instalado, el que por supuesto uso y analizo
*la plantilla de mi blog es predefinida y la he personalizado totalmente yo. no quiero ir de sobrada, pero no creo que parezca de aficionada. algo que además, si tienes dinero, puedes pagar a un diseñador para que te personalice si tu no te ves capaz
*ah! una vez al año cambio el diseño del blog, sin coste para mi. me gusta sorprender y cambiar de vez en cuando, al igual que hago de ropa 😉
*los widgets que tengo, son los que necesito, no creo necesite más
*el SEO me lo hago yo, y creo no me va mal
*la vanity de mis url, la decido yo, blogger me lo permite
*así como añadir title y alt a las fotos
*empecé con el blog en abril de 2010 y no he consumido ni un 20% de almacenamiento de imágenes en Picasa, y tengo un blog de viajes. por supuesto, optimizo el tamaño de las fotos, por 2 motivos, por tiempo de descarga del blog y para no agotar la GB en Picasa
*Blogger no me obliga a tener publicidad, la tengo yo con AdSense pq quiero, aunque sé me da poquísimo
*cada semana, me hago una copia de seguridad del blog, por lo que pudiera pasar. jamás me ha dejado colgada Blogger en todo el tiempo que llevo
*también utilizo Google webmaster tool, lo vigilo y tengo sitemap
*ah, y se me olvidaba, tengo dominio, soy de Blogger pero mi URL no lleva blogspot
así que Carlos, de nuevo, sigo sin entender esta polémica entre blogger y wordpress.org, yo estoy muy muy contenta, y si estoy tentada en cambiarme a wordpress.org es solo por la presión que siento, pero para nada pq no esté a gusto
un abrazo!
tienes toda la razón.
ya estoy pensando en cambiar a wordpress.org
.com es limitado, pero, claro, cuando empiezas es el más fácil de usar.
Hola de nuevo!! Tengo una pregunta. WordPress.org es algo parecido a Joomla? Vienen a ser un gestor de contenidos ambos??
Gracias!!
Hola Carlos.
Yo empecé utilizando Blogger y después pasé directamente a WordPress.org y llevo tiempo con esta plataforma y estoy muy satisfecho.
Pero conozco personas que trabajan en WordPress.com y están encantados porque lo que buscan es algo automático sin quebraderos de cabeza, mantenimiento mínimo, no preocuparse de las actualizaciones, etc. Y de hecho también te permite utilizar un nombre de dominio propio.
Todo depende de las necesidades que se tengan.
Lo dicho. Bajo gustos no hay nada escrito.
Saludos.
Yo creo que esas plataformas esta bien como prueba de concepto…. Pero si quieres un mayor control y gestionar tu blog sin conocimientos de programación la mejor opción es wordpress por la cantidad de plugin, plantillas y calidad
Quisiera añadir que una de las claves del posicionamiento en Google es la velocidad de carga de la página web o post del blog (penaliza los retardos) y la facilidad con que el robot de Google pueda leer el contenido de dicha web o blog.
Por eso, cuando algunos dicen que mi blog tiene tal o cual cosa que no tiene Blogger, hay que tener en cuenta que Google hace Blogger pensando en como lee su Googlebot. O sea, hay cosas que podría añadir de base a sus plantillas que no añade porque no se entendería bien con su robot o arañas de lectura.
O sea, una cosa es lo que a uno le gusta o gustaría tener en su blog y otra es lo que le gusta a Googlebot. Puedes tener una plantilla fantástica y que haga muchas cosas pero puede pasar que Googlebot sea incapaz de leerla completa.
Otra ventaja de Blogger es que no necesitas enviar sitemap a Google. Todos los blogs de Blogger son leídos por los robots de Google. Por supuesto, si envías sitemap, mejor, pero en realidad va incluído con las plantillas standard de Blogger.
Por todo esto, aunque hay montones de plantillas gratuitas o de pago para Blogger que son adaptaciones de WordPress o de otros sitios, aunque sean muy buenas y hagan muchas cosas, cuidado, porque puedes poner en peligro el posicionamiento.
Google niega que favorezca el posicionamiento de Blogger y probablemente sea cierto. Lo que pasa es que sus plantillas están adaptadas para ser leídas fácilmente por Googlebot. Y ello da una ventaja a los usuarios de Blogger.
Hay varios errores. Uno es el de las imágenes de Picasa. Hay hasta un cierto tamaño de imagen que Picasa ignora en cuanto a peso.
Y además yo creo que eso de que un blog gratuito no da una imagen profesional sin tan siquiera mencionar el diseño es cómo decir que apellidarse Pérez te hace menos proclive a conseguir un empleo.
Ya me dirán como consiguen un blog de Blogger profesional ¿comprando un dominio?
Para ser un servicio de Google, Blogger deja mucho que desear por lo descuidado que está. No entiendo cómo a estas alturas no han trabajado en todo lo que tien WP y Blogger no. Yo lo uso porque le veo sus ventajas todavía, y porque tengo la esperanza de que Google algún día mire hacia este lado y mejoren las cosas.
En cuanto a lo del dominio, creo que lo mejor es pagarlo para no contar con las debilidades que ustedes mencionan. Desde 10 dólares al año te puedes estar ahorrando muchos dolores de cabeza
Soy usuario de Blogger desde siempre. Quizá se lo discrimina como poco profesional porque los que tienen un blog para hacer terapia suelen usar este CMS por su sencillez, ya que ellos en su mayoría no conocen de herramientas informáticas. Aún hay mucha gente que menosprecia a Blogger porque conservan la imagen de hace 5 o 6 años, pero cambió totalmente.
Quisiera aportar más ventajas que ofrece Blogger, algunas son muy grandes, parece mentira que sea un servicio 100% gratis:
• Es apto para usuarios con cualquier nivel de conocimiento.
• Admite Analytics.
• Se puede colocar dominio propio en lugar del “.blogspot.com”
• Permite hacer copias de seguridad tanto de la plantilla como de tus entradas.
• No te impone publicidad (puedes colocarla tu mismo y será en tu beneficio).
• Admite themes de WordPress (adaptados).
• Combinado con Picasa (que otorga 2GB de espacio para almacenar imágenes) te olvidas de tener problemas con las imágenes, sabes que estarán siempre allí a tu disposición, no se van a borrar por nada. Y si las imágenes son de tamaños pequeños, NO CONSUMEN ESPACIO de Picasa, no sé si es un bug o un truco, pero es así.
Blogger es un CMS ya instalado en el hosting de Google. ¿Acaso no suena bien dicho de esta manera? Pues es así, sin duda la mejor opción entre todo lo gratuito, y es muy buena para ser gratuita.
Ahora te diré desventajas de Blogger, algunas son mínimas:
• No se puede modificar la estructura de las URL (esto permite identificar si un blog es de Blogger):
– Las entradas son: miblog.blogspot.com/AAAA/MM/mi-entrada.html o miblog.com/AAAA/MM/mi-entrada.html
– Las etiquetas o categorías: miblog.com/search/label/mietiqueta
– Las de páginas estáticas: miblog.com/p/mi-pagina.html
• El sistema de comentarios es la cuenta pendiente de Blogger, este sí que se quedó en el tiempo, tiene muy pocas opciones de configuración. Apenas crearon la opción de responder un comentario ya hecho. Esto también puede delatar que un blog es de Blogger.
En cuanto al comentario de Daniel, si Google decidiera mejorar aún más a Blogger, WordPress bien podría desaparecer, y no es necesario llegar a eso. Está bien que haya diversidad. Estamos hablando de un servicio gratuito totalmente, siempre se le pide a Google que lo mejore, pero dentro de todo el servicio ya es bastante bueno.
[…] La problemática de empezar un blog de WordPress o Blogger gratuito […]
Sin duda alguna, criticar los servicios porque son “gratis” es un absurdo. Es decir, si quieres más versatilidad utilizando wordpress.com, sólo compras por unos cuantos euros o dolares un dominio personalizado, si quieres modificar el CSS a tu antojo, también lo puedes hacer. En mi experiencia es mucho mejor que tener un wordpress.org “self hosted” ya que de primera mano, las actualizaciones a veces, te dejas una buena cantidad de plug-in sin poder usarlas ya que no son compatibles. Y debes estar actualizando las versiones si no quieres sufrir de un ataque cibernetico.
En cuanto a Blogger, existen muchas éxitosas experiencias de sitios “blogspot.com” que llegan a tener más de veintemil visitas diarias (además en español), e igual, puedes por muy poco dinero, poder asociarlo a un dominio.com y tengo bastantes conocidos que prácticamente pueden hacer ver el blog basado en Blogger como un sitio web muy profesional.
Saludos,
[…] ser un experto del lenguaje HTML para poder lanzarse. Las páginas web que se pueden montar con Blogspot o WordPress p.ej. tienen un aspecto lo suficientemente profesional para poder empezar. Si se trata de una […]
[…] Me gustaría recomendar la lectura de el post de http://www.MarketingGuerrilla.es: La problemática de empezar un blog de wordpress o blogger gratuíto. […]
[…] para crear y gestionar páginas web: en el mundo de los blogs están las 2 grandes que son WordPress y Blogger. En el mundo del comercio electrónico dominan Magento y Prestashop. En cada plataforma existen […]
Gracias por tus excelentes sugerencias de las ventajas y desventajas, había leído como en mil artículos de como introducir el código de Google Analytics y todos decían lo mismo que en Editor, head, cabeza y miles de cosas mas y resulta que no se puede introducir pensaba que era la única “extraterrestre” que no podía pero ya lo aclaraste !NO SE PUEDE! Thank You y exitos!!!!
[…] de la plataforma de blogging. Muchos especialistas en emprendimiento digital, como Franck Scipion y Carlos Bravo, han mencionado las desventajas de los blogs […]
Para empezar recomendaría el uso de Blogger puesto que el techo, en cuanto a funcionalidades, es superior a WP. También recordar que en Blogger se permite la insercón de scripts, no así en WordPress, con lo que se puede comenzar a experimentar y probar diferentes diseños al tener acceso al código de la plantilla.
Más adelante, después de la experiencia inicial y, en base a ésta, se puede tomar ya la decisión del salto a un dominio propio -aún a costa de un dispendio- y ser dueño absoluto del espacio.
Saludos
Siempre está la problemática de wordpress o blogger. Yo particularmente estoy trabajando con blogger. en blogger se pueden hacer plantillas muy bonitas y llamativas. También es cierto que cuando tu página pone blogspot.com no queda tan profesional como un .com o .es. Pero siempre se puede cambiar…
Mi opinión a todo esto, es que realmente no importa desde donde tengas tu blog, si no el contenido que expongas en el. Ya que las distintas plataformas tienen unas cosas u otras.
Yo recientemente he abierto un blog en blogger, trata sobre marketing online. Te invito a que entres para que veas que en blogger también puedes hyacer una página chula. Y de paso, si quieres darme algún consejo nunca está de más! 🙂
http:/www.dinerodetuweb.blogspot.com.es
Blogspot.com no te bloquea, pero no te deja guardar las modificaciones al mismo tiempo. La parte gratis en los blogs no sirven, al cabo de cierto tiempo no te sirven para nada, a menos que le pagues. MI CONSEJO: NI SE LES OCURRA ABRIR UN BLOG GRATIS, Y MENOS CON BLOGSPOT.COM
Hace buen tiempo que llevo usando wordpress y creo que prefiero wordpress.com, por la seguridad y estabilidad que ofrece a los blogs, aunque me fascina demasiado el wp.org también.Excelente artículo
Slds
Buenas, una pregunta: Los blogs pueden ser acerca de una tema en específico? o un blog con un tema en específico no tiene futuro?
Pues yo uso blogger y lo que me gusta es que tienes control total y si sabes usarlo tu pagina no parecera un blog
[…] para crear y gestionar páginas web: en el mundo de los blogs están las 2 grandes que son WordPress y Blogger. En el mundo del comercio electrónico dominan Magento y Prestashop. En cada plataforma existen […]
A esta altura , si la idea del blog es para manternerlo activo y monetizar a futuro es conveniente contratar un hosting rentado e instalar el wordpress a la larga es mucho mas conveniente.
Creo que no han considerado a quienes tenemos Blogs con más de 50 mil visitas al día. Si uso WordPress.org desde un Hosting Normal, jamás podré soportar 50 mil visitas diarias, ni más de apenas 150 conexiones al mismo tiempo. La opción sería contratar o comprar un Servidor Propio para tener el Blog, lo cual es muy caro si se toma en cuenta que el Blog no monetice tanto. Los VPS tampoco sirven porque son compartidos y limitan también el tráfico y las conexiones. Así que me quedo con Blogger, pues tengo un Blog con cerca de 100 mil visitas al día, y Google jamás va a limitarte el tráfico, ni los recursos, ni se va a caer el Blog por las muchas conexiones. Estar alojados en Google tiene la ventaja de que ellos son lo mejor en Servidores. Saludos.
Además, mis Blogs en Blogger, los uso con dominio Profesional .com .org, etc. por lo que la imagen profesional no se pierde.
un articulo de 10