Publica un ranking si quieres crear un post que atrae a lectores y bloggers como un imán

Mete a 20 bloggers en un post que se titula “los top blogs de…” y tienes el éxito asegurado. Nos encantan los rankings y es un contenido viral que se comparte con gran frecuencia en redes sociales.

A las personas les gusta compararse. Eventos que ya existen hace más de 100 años como los Juegos Olímpicos muestran que la popularidad de la competición no es algo que se pase de moda. Los que se encuentran en lo más alto dentro de su disciplina disfrutan de la admiración o envidia de los que no llegan tan lejos.

Crear ranking con top blogsDerechos de foto de Fotolia

Ya hace tiempo que Internet ha descubierto la necesidad del ser humano de competir. El mismo concepto se aplica ahora con la gamificación. En realidad lo nuevo no es tanto aplicar el funcionamiento de juegos al marketing. La innovación ha sido darle un nombre visto que las competiciones ya existían antes de los videojuegos.

Por qué publicar un ranking es una buena idea para tu blog

En este blog ya he publicado varios posts con los “top blogs de…”. Cómo podéis ver en el lateral derecho algunos de ellos figuran entre los post más leídos en esta bitácora. Es tan sencillo como lo estoy diciendo. Publicar un ranking es casi un éxito seguro para tu entrada.

1. Te da relevancia aunque no la tengas: muchos piensan que únicamente los más “expertos” pueden publicar un ranking. Es una tontería porque cualquiera es capaz de hacer una investigación rápida de quienes son las personas, blogs, empresas, etc. relevantes en su sector. Visto que tú publicas el artículo no figuras en el ranking (no quedaría demasiado bien). Aun así obtienes prestigio visto que eres la fuente del contenido.

2. Las personas que lo componen te ayudan en la difusión: los seres humanos necesitamos un feedback positivo de vez en cuando. Nos gusta si alguien nos dice que hemos hecho algo bien. Si nos mencionan nos interesa que haya mucha gente que se entere de ello. Por lo tanto le daremos difusión al contenido que proporciona la información positiva sobre nosotros. No hay que sentirse mal porque te de cierto orgullo si ves tu nombre figurando en un ranking. El reconocimiento es resultado de un trabajo duro. Si te lo mereces, te lo mereces. Verte en una lista no te garantiza el éxito por lo que no te permitas de relajarte demasiado después.

3. Es un tipo de contenido viral: la viralidad no surge únicamente por el ego de las personas que lo componen. Es también efecto del resto de usuarios que lo comparten con sus redes. El marketing viral no existe realmente pero con un ranking tienes una probabilidad alta que tus visitas diarias se multipliquen de un día a otro. Es cuestión de probarlo y dejarse sorprender por los resultados.

Casos prácticos: rankings de start-ups, blogs de marketing y profesores amateur

La teoría siempre está bien pero con algunos ejemplos reales igual nos hacemos todavía una idea mejor de cómo funciona el tema de los rankings. En los casos que siguen se trata de start-ups españolas que han sabido sacar provecho de este tipo de contenido para su marketing.

Observatorio de Start-Ups hispanas: justo hoy me llego la noticia por parte del fundador de Todostartups.com Pablo Martínez sobre la publicación de un observatorio de start-ups hispanas. Aparte de un directorio con más de 1.900 empresas se publicará un ranking con las 30 Startups más influyentes en Facebook, Twitter y por número de visitas aproximadas que reciben sus páginas web.

Premios Bitácoras: hablamos de los premios Oscar de los blogs. Salir como ganador en los Premios Bitácoras para tu blog tiene cierto prestigio. Tienes que currártelo un poco visto que necesitas los votos de tus lectores para ganar. Sin campaña de promoción las posibilidades de ganar bajan. Este ranking es dinámico visto que cambia en función del éxito de cada blogger para activar a sus seguidores.

Top blogs de marketing de Tatum y PR noticias: los Top blogs de marketing de Tatum y PR noticias son una publicación mensual que compara diferentes criterios como actualización, popularidad y calidad de diferentes bitácoras. Apartes de las 12 clasificaciones existe una anual. El ranking para el 2012 lo lidera ganando el precio como mejor del año de manera totalmente merecida el blog de Territorio Creativo.

Ranking de profesores de Tutellus: aparte de apoyar iniciativas como la Startupbus donde participaré también como “teacher” la gente de Tutellus seguramente ha participado en alguna charla sobre gamificación. En su ranking publican los profesores destacados de la plataforma. Desconozco de cómo se establece pero igual tenemos la suerte que alguien de Tutellus se pase para comentárnoslo… 🙂

Evidentemente existen muchos ejemplos más que los que acabo de presentar. Incluso no hay que currárselo tanto tal como lo hacen las empresas en los ejemplos mencionados. Un post con los “top blogs de [tu sector]” también funciona.

¿Cuáles son tus consejos para crear un ranking como tipo de contenido viral?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    Buenas noches Carlos y demás lectores!
    Doy fe de que tu consejo del post de hoy da resultados (y muy buenos). Publiqué hace no mucho tiempo un post de ranking en el blog que gestiono, y a ponerlo en Twitter tuvo bastante tirón (más que la gran mayoría del resto de tweets) y tuvo también un buen reflejo en las lecturas del post. Lo uní a los números “mágicos” que sugeriste en el curso para bloggers (7-13) para que diera más resultado.
    Es más, lo mejor es que es un tipo de post bastante fácil de elaborar ya que si te mueves en el tema del cual vas a hablar, las páginas que mencionas sueles conocerlas y te cuesta poco trabajo elaborarla.
    Muchas gracias por las ideas, Carlos. Sinceramente, eres un auténtico crack en lo que a blogs y redes sociales se refiere.

  • comment-avatar

    También porque en la web la gente suele preferir artículos con listas, ¿no? Más rápido y fácil de leer, y más interesante de compartir por el título atractivo “Los mejores 5 ….”.
    Por cierto, este idea me recuerda de MTV Top 10. 🙂 Todo el mundo lo miraba porque quería ver lo más de los más…

  • comment-avatar

    Un excelente consejo. Haré mis propios rankings aunque sea para probar que tal me va 😉

  • comment-avatar

    Una clase de posts muy socorridos, pero requieren algo de investigación porque corres el riesgo de por hacerlo rápido y corriendo dejarte a alguien demasiado importante jeje.

    Un saludo.

    P.D. Si Cristiano Ronaldo tuviera un blog, se pondría en la lista…. :DD

  • comment-avatar

    […] cierta relación entre la temática y el tipo de post para recibir comentarios. Si publicas un post que incluye un ranking con blogs puedes estar seguro que los mencionados te lo van a agradecer de manera directa en la […]

  • comment-avatar

    […] Publica un ranking si quieres crear un post que atrae a lectores y bloggers como un imán […]

  • comment-avatar

    Pues me parece una idea muy interesante la verdad. Creo que tomaré ejemplo y lo asociaré al tema principal de mi blog. ¡Gracias por el aporte!

  • comment-avatar

    […] una lista o un ranking de cosas. Esto es importante para que la gente no pierda el hilo. He leído consejos al respecto y en muchas páginas funciona. Lo que no se dice es de cuántos elementos debe ser la […]

  • comment-avatar

    Aquí les dejo un ranking de las 10 mejores formas de ganar dinero online gratuitamente sin invertir dinero. Me gustaría ver vuestras votaciones en el ranking que he creado en 20 minutos.

  • Disqus ( )