7 consejos para preparar un pitch para inversores

Si tienes un pitch con inversores es importante dar una buena primera impresión. Si consigues que les guste tu proyecto y les gustes tú como emprendedor ya has pasado la primera ronda. Aquí van mis 7 consejos para preparar un pitch para inversores.

Estoy de camino a Barcelona para presentar Coguan a inversores para una tercera ronda. Me parece un buen momento para escribir este post… 🙂

Esta será mi octava reunión con inversores contando también aquellas para conseguir la primera ronda. No me considero todavía un experto en estos temas porque tengo todavía mucho que aprender pero pienso que puedo compartir algunos consejos para todos aquellos que están en búsqueda de financiación inicial de su proyecto. Aquí van mis 7 consejos para obtener una buena primera impresión con inversores.

como hablar delante de inversores

Tienes que convencer como persona: en lo primero que los inversores se fijan es en ti. Puedes tener el mejor proyecto del mundo pero si no les caes bien, simplemente no van a invertir en tu empresa. Tienes que estar convencido de lo que haces y presentarlo como tal.

Una presentación de Powerpoint profesional: como ya dije en el post de 8 consejos de cómo crear una presentación Powerpoint para inversores, este documento es clave tanto para conseguir la reunión como para la presentación en persona. Hay inversores que no necesitan presentación pero la mayoría suele pedírtela.

No te pases de tiempo: debes ser capaz de presentar en menos de diez minutos. Ten en cuenta todo lo que puede salir mal. Los inversores llegan tarde, el proyector no funciona enseguida, etc. Tienes menos de una hora que se pueden convertir en 30 minutos. Deja espacio para las preguntas.

Demuestra lo que son tus factores clave: ¿de qué depende tu negocio? Un inversor quiere saber cuánto necesitas y cómo piensas convertirlo en ventas. Para ello tienes que conocer los factores clave y hacer un seguimiento de ellos. El control de estas cifras crea la sensación que de controlas tu negocio.

El equipo A: tan importante como lo eres tú, que presenta el proyecto, también lo son la gente que te rodea. Demuestra que tienes a los mejores de tu sector (o algunos de ellos) en tu empresa. Ellos te complementan para que tu proyecto sea un éxito.

Pinta mapas, no casas: el inversor no suele entender tu negocio. No empieces a describir detalles técnicos porque no te va a llevar a ninguna parte. Describe lo que en inglés seria la “big picture”. Enfócate en tu mapa y no de qué color están pintadas las casas en tu camino.

Prepara el discurso: vas a estar nervioso antes de empezar (yo por lo menos siempre lo estoy). Si tienes claro lo que vas a decir en cada página de tu presentación, corres menos el riesgo de perder el hilo. Esto no significa que debas aprender de memoria lo que vas a decir. Se suele notar y queda muy mal.

Espero poder seguir bien mis propios consejos en la reunión que me espera. Ya os diré que tal me ha ido. ¿Cuáles son vuestros consejos para hacer un pitch con inversores?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (5)
  • comment-avatar

    […] encontrado una auténtica joya de post de Carlos Bravo, CEO de Coguan, que complementa con otro de consejos para pitchs con inversores. Son dos lecturas que recomiendo totalmente, en parte porque coincido totalmente con él y en parte […]

  • comment-avatar
  • comment-avatar
    EDO. 11 años

    buenisimo!!!!
    muchas gracias, seguro que me servirá!!!

  • comment-avatar
    Marco 10 años

    Escribiste mucho y no dijiste nada!

    You are Fired!

  • comment-avatar
    Carlota 5 años

    Hola!! Muchísimas gracias por la información, me está ayudando muchísimo. Estoy intentando buscar inversores para un proyecto personal que considero que tiene mucho potencial y todo este tipo de artículos me están ayudando mucho a tener las cosas claras. Además , estoy haciendo unos cuantos cursos y mini workshops para conseguir más ideas y más conocimiento. Supongo que muchos estaréis como yo, así que aquí os dejo otro artículo que me ha dado bastantes claves y que podría complementar a este: https://www.lacentraldelnegocio.com/captando-inversores-5-claves-y-si-no-es-escalable-mi-proyecto/ ¡Mucho ánimo a todos y que nadie nos corte las alas con nuestros proyectos! A trabajar duro!!!!!!

  • Disqus (0 )