Trabajar duro sin ganar apenas nada

¿Tienes que trabajar duro y no estás ganando apenas nada? No estás solo. Es el destino que la gran mayoría comparte.

Ayer publiqué un post sobre ganar dinero sin haber apenas nada. Me hizo gracia ver las estadísticas esta mañana cuando entré en el blog para redactar nuevamente estas lineas. La idea detrás del título llamativo que había elegido (poniéndolo con una interrogación) era listar algunas posibilidades de llegar a ese punto pero al mismo tiempo indicando que llegar ahí era un poco como ganar a la lotería y que tampoco era algo que según mi experiencia se podría lograr a largo plazo.

Para dar una visión más realista de la situación de muchas personas he elegido este nuevo tema para dar un contraste al post sobre ganar dinero sin trabajar apenas nada. También me interesa ver las estadísticas de ambos titulares para serte sincero y sabemos ya que esta entrada apenas tendrá lecturas. ¿Quién quiere trabajar mucho y ganar apenas nada? Estamos de acuerdo.

Cuando trabajar es felicidad

Hay personas más y menos afortunadas en esta vida. Luego están aquellas que no consideran su trabajo, trabajo y que además no necesitan mucho para vivir. Me imagina a alguien autosuficiente que tiene un terreno donde cultiva su propia comida y apenas tiene que ir al supermercado para comprar. Trabajar en el campo es uno de los trabajos más duros que puedes tener pero entiendo la satisfacción que puede generar cultivar tus propios alimentos y no depender de las grandes cadenas para poder poner comida en tu mesa.

Tampoco siempre tiene que ser un trabajo de este estilo. También puede ser cualquier otra actividad que terceros puedan definir como trabajo pero que tú percibas como placer. Si además has aprendido a vivir con pocos recursos no importa que ganes poco mientras que gastes menos. Esta situación desde mi punto de mi vista es preferible a ganar mucho pero a fines de mes quedarte sin nada porque te lo gastas todo en salir a comer, tu coche nuevo, el piso en la playa, etc.

Cuando trabajar es sobrevivir

Posiblemente también estás ganando menos dinero que te gusté y tienes entre 20 a 30 o bien entre 30 a 40 años. Los motivos para una situación financiera menos afortunada puede variar mucho en función de la edad. En muchas ocasiones simplemente hay que seguir un día tras otro para lograr los recursos mínimos para sobrevivir. Salir de ahí es complicado porque no hay margen para poder hacer experimentos. Trabajar más duro no es el consejo adecuado porque ya lo estás haciendo. Por suerte no estoy en esa situación y para serte honesto tampoco tengo un buen consejo para salir de ahí. La cuestión es no abandonar la búsqueda de alternativas para mejorar la situación.

Cuando trabajar es transición hacia una mejor vida

La segunda mejor posición es sin duda esta. Trabajas para llegar a un punto dónde puedes mejorar tu situación. Puede ser porque estás creando tu propio negocio y al principio apenas ganas nada o incluso tienes que invertir. Lo haces porque tienes en mente un destino. No siempre tiene que ser algo tan grande como “una vida mejor” porque según la edad que tengas te puedes permitir el lujo de hacer experimentos y ver lo que pasa. Yo también lo he hecho.

Lo dicho. A ver cuántas lecturas tendrá este post. Posiblemente muy pocas. Si estás en un punto que consideras muerto no pares de seguir luchando. En ocasiones la luz al fin del túnel aparece donde menos te lo esperas mientras que sigas teniendo los ojos abiertos.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )