Por qué estás ganando menos dinero de lo que te gustaría si tienes entre 30 a 40 años

La decada de los 30 a 40 años ha sido clave para desarrollar mis habilidades financieras. Esto es lo que he hecho yo y lo que puedes aprender de ello si te encuentras en la misma edad.

Comparto con muchas personas el mismo evento que me ha cambiado el chip con el tema de la educación financiera. Ha sido la lectura del libro “Padre rico, padre pobre”. Ha sido la base para dar los pasos adecuados hasta ahora que me han llevado sobre un camino que tengo previsto de seguir al menos hasta el año 2025.

Las razones que observo para alguien que tiene entre 30 a 40 años ya no son las mismas como para alguien que tiene entre 20 a 30 años y no está ganando el dinero que le gustaría.

Otras prioridades

Yo tenía 35 años cuando leí el libro. Hasta entonces mis prioridades no eran ganar dinero sino realizar mis propios proyectos. Era una vida muy afortunada donde me sentía muchas veces como un niño al que le dejaban jugar con palitas y cubo construyendo castillos de arena. Con la familia que iba creciendo las prioridades cambian y te das cuenta que el dinero importa porque tienes la obligación de crear una base más estable para tu familia. Para mi y para muchas otras personas que no ganan dinero en este rango de edad simplemente es la falta de prioridad al tema. Si no le dedicas tiempo, no lograrás generar una mejor situación financiera.

Falta de educación financiera

Una cosa lleva a la otra. Si dinero no te preocupa, tampoco sabrás lo que marca la diferencia o lo que son los superpoderes de la libertad financiera. Hay cosas básicas que intuyes como ganar más de lo que gastas pero en ocasiones necesitas leer lineas como estas hasta pasar a la acción y ponerte en marcha. A día de hoy no hay excusas. No tienes gastarte ni un solo euro para ponerte las pilas. Internet está a tu disposición para aprender cualquier cosa desde cero.

No tener algo vendible

No nos engañemos. Ganar dinero significa tener algo vendible. Simplifica mucho todo el proceso. Por muy poco que gastes si te entra muy poco al final no podrás avanzar demasiado. Cuando hablo de algo vendible hablo de esto:

  1. Un negocio que genera ingresos recurrentes y estables.
  2. Un conocimiento vendible como servicio a terceros.
  3. Activos como inmuebles que generan flujos de dinero.

Si no tienes una de esas tres cosas es complicado que pases de un nivel de ingresos al próximo.

Falta de convicción de que un cambio sea posible

La más importante al final. Si no tienes la convicción de que un cambio es posible no te vas a poner nunca en marcha de forma seria. Vas a priorizar la serie de Netflix, las redes sociales, el videojuego, etc. sobre ponerte en acción para generar un cambio.

Mi consejo es sencillo: adquiere un conocimiento vendible y empieza a generar ingresos adiciones a través de servicios como redacción de contenidos, programación, diseño, creación de webs, pintar casas, limpieza de oficinas, etc. Las posibilidades son infinitas. Ahorra y reinvierte parte del dinero en tu propio negocio y activos. Es lo que estoy haciendo yo para algún día nada más tener que trabajar en consultoría de forma opcional.

No es tarde. Eres joven. Te quedan al menos 40 años para generar un cambio. Empieza hoy mismo.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )