¿Qué tipo de blogger eres tú?
Seguramente nunca te habrás hecho esta pregunta. En los últimos 6 años he identificado 6 diferentes tipos de bloggers. ¿Me falta alguno?
Los que leen con frecuencia este blog ya saben que de vez en cuando me gusta darle un nombre y orden a las cosas. Hoy toca una clasificación de tipos de bloggers.
Derechos de foto de Fotolia
A primera vista puede parecer más bien un artículo nostálgico y teórico para aplicar lo que he aprendido durante mis 4 años de doctorado en Suiza. Eso es lo que pensaba yo al principio también. Luego me he dado cuenta de un aspecto fundamental: el éxito de tu blog puede depender de ello. Al final te lo explico en detalle. Veamos primero los 6 tipos de bloggers.
Contenidos
- 1 1. El diverblogger es el payaso entre los bloggers
- 2 2. El egoblogger se encuentra sobre todo en la moda
- 3 3. El comercialblogger te quiere vender algo
- 4 4. Al trollblogger no le da miedo la polémica para generar visitas
- 5 5. Al yoblogger le gusta contarte lo que hace
- 6 6. El SEOblogger habla con máquinas y no con personas
- 7 7. El consejoblogger aporta información práctica en forma de tutoriales o reflexiones
1. El diverblogger es el payaso entre los bloggers
Todos conocen los diverbloggers. Bueno, vale, todos los que leen este blog con frecuencia. Tal como indica el nombre, su principal objetivo es divertirse y sacarle una sonrisa de vez en cuando a su lector. Es un posicionamiento arriesgado porque para empezar no todos compartimos el mismo sentido del humor. En mi caso no quiere ni saber las veces que yo me lo he pasado pipa con una frase que he soltado en alguna entrada pero luego tú como lector te has quedado con cara de “vaya pedazo de friki es este tío”. No es mi culpa lo siento, es mi humor alemán que a pesar de ya vivir más de 5 años en España lo sigo llevando dentro de mi.
2. El egoblogger se encuentra sobre todo en la moda
El egoblogger lo encuentras sobre todo en el mundo de los blogs de moda. La primera vez hace un par de años este término me gustó mucho la expresión y quise escribir un post sobre ello. Parece que he tardado un poco pero bueno, nunca es demasiado tarde. El egoblogger se diferencia de otros bloggers de moda porque suele sacarse fotos con las diferentes combinaciones y estilos. No tiene necesariamente algo que ver con “egoísta”.
3. El comercialblogger te quiere vender algo
Admito que ahora voy a tirar piedras en mi propio tejado. Pero bueno, creo que los hay mucho peores que yo. Este tipo de bloggers los sueles encontrar típicamente en blogs de marketing y negocios. “Ganar dinero en 24 horas rápido y sin esfuerzo” sería la forma extrema del comercialblogger. Su objetivo es venderte algo. No siempre tiene que ser de dudosa calidad. En la mayoría de los casos te sueles dar cuenta a primera vista porque hay banners o pop-ups enormes en el blog que te ofrecen algún producto o servicio.
4. Al trollblogger no le da miedo la polémica para generar visitas
Crear polémica es veneno para tu blog. Bueno, en teoría. Hay bloggers que han encontrado una forma para poder vivir de ello. El más famoso probablemente es Perez Hilton. Es un trollblogger estadounidense que al mismo tiempo es uno de los más que ganan con su hobby. En su caso se ha convertido en un negocio de varios millones de dólares al año que consiste únicamente en poner verde a los famosos. Le encanta la polémica, pocos trollbloggers consiguen esta fama sin al mismo tiempo autodestruirse.
5. Al yoblogger le gusta contarte lo que hace
El yoblogger lleva su blog en forma de diario. No publica necesariamente todos los días pero cuando lo hace le gusta mostrarte su mundo. Los que destacan no lo hacen porque llevan una vida muy diferente al resto de nosotros (por lo menos no siempre) sino por su forma de contar las anécdotas de su vida. Es incluso el hecho de que cuenten cosas que nosotros también vivimos que hacen que conectemos mejor con ellos.
6. El SEOblogger habla con máquinas y no con personas
El SEOblogger en realidad es más un SEO que un blogger. Redacta contenidos sin emoción. Piensa únicamente en palabras clave en vez de tocar la fibra del lector. Lo que es la experiencia del usuario le importa poco mientras que haga clic en los anuncios de Google Adsense o los enlaces de su programa de afiliación. La combinación ideal sería tener en cuenta lo que necesitas para posicionar bien en Google sin dejar de escribir para personas. El principal objetivo de la mayoría de SEObloggers es que su web aparezca en el top 10 (o mejor top 3 todavía) para generar ingresos con publicidad online.
7. El consejoblogger aporta información práctica en forma de tutoriales o reflexiones
El consejoblogger es probablemente uno de los bloggers más comunes en la blogosfera. Casi me lo dejo fuera y fue gracias al primer comentario de José María que tras haber publicado ya el post hace un par de horas lo incluyo. De hecho este tipo también refleja la manera de la que empecé yo con mi bitácora. La idea es aportar información útil de un nicho específico para los visitantes que empiecen desde un nivel principiante con un tema.
Ahora seguramente te seguirás preguntado: “¿y qué tiene que ver esto de los tipos de bloggers con el éxito de mi blog?”. Para empezar las verdades absolutas no existen y siempre hay excepciones. Lo que te digo cuenta de media pero ya sabemos que la gran mayoría está por debajo o por encima de ella.
Tu lector necesita poder relacionarte con algo. Necesita cierta constancia en el contenido que le propones. Esto puede significar en el caso del diverblogger que la “rutina” para llamarlo de alguna manera consiste en sorprenderle cada 2 por 3. Tienes que seguir una línea. De manera inconsciente la gran mayoría de nosotros lo hacemos porque elegimos el tipo de blogger que encaja con nuestra personalidad y forma de ser. No es una decisión que se suele tomar sino una evolución natural de nuestra actividad como bloggers. Si me he olvidado mencionar algún tipo de blogger me avisas, vale… 😉
Hola Carlos!! Qué aprieto!! Meterme dentro de un grupo de tipo de blogger…jajajaja. Soy un “revoltijo de to´ un poco”. No me gusta encasillarme en un grupo o tipo de blogger en concreto, aunque más que nosotros, quien mejor nos podría clasificar son los lectores que tenemos
Muy simpático el post de hoy. Muchos saludos!!
Muchas gracias Darío. Creo que es la primera vez que alguien llama un post mio “simpático” pero me gusta… jejeje 😉
Interesante. Me gusta la polémica en los blogs. Esos en los que todo el mundo está de acuerdo y viven tirándose flores unos a otros me revuelven el estómago.
Yo escribí sobre el tema en:
http://goo.gl/ddmL7S
Saludos, Carlos, y gracias por la entrada.
De nada aunque yo soy más de los tirar flores! 😉
Hola Carlos.
Creo que te has dejado fuera de la clasificación a todos los demás bloggers que no encajan en tu clasificación que son la mayoría.
Sí, esos que escriben de lo que saben o acaban de aprender, y se van posicionando como entendidos de un tema determinado. Los que son cercanos a sus lectores y crean en torno a ellos una comunidad. Aquellos que sólo aspiran a expresarse escribiendo.
Buenas noches,
José María
Ahora que lo dices José María me he olvidado completamente del “Consejoblogger”. Es incluso el más común entre los bloggers! ;(
Ya tengo una excusa para actualizar el post dentro de un par de meses….
Buena pregunta, Carlos. Todavía no tengo una respuesta clara, acabo de empezar con mi blog y ahora mismo estoy en fase beta como blogger 🙂 Lo que si tengo claro es lo que no quiero ser. Quitando el egoblogger, trollblogger y SEOBlogger (yo creo en el contenido, lo siento Alex 😉 ) creo que un buen blogger es un poco la mezcla exacta de todos los demás. La pureza está en la mezcla o eso dicen.
Un blogger con un perfil poco delimitado, es capaz de abarcar un sector más amplio de lectores.
PD: Carlos, has empezado a enumerar y solo has puesto 1 y 2. Decídete, o numerada o sin numerar jeje ;P
Un saludo
Buen punto Manuel, ahora lo añado, gracias por avisar! 😉
Hola Carlos!
Leyendo el post, no se donde colocarme la verdad. En todo casi debería ser el comercialblogger, pero no creo en los.. gana 3000 euros en un día 🙂 . ¿Cómo se llamaría un blogger que escribe a diario? Reafirmado el comentario de Jose María, hay muchos “estilosbloggers” que se han dejado en el tintero 🙂 .
Un saludo!
Totalmente de acuerdo Jony, falta el “consejoblogger”!
Buen punto Jony, el estiloblogger igual es una subcategoría del “yoblogger” o al revés. Probablemente se merece también una categoría propia.
Y un diverblogger sin pizca de gracia? Es un aburreblogger? A lo mejor yo soy de esas….
Lo tendremos en cuenta para el próximo post Pilar! jejeje 😉
Muy bueno Pilar, habrá que tenerlo en cuenta como subcategoría… jejeje 🙂
Jjjjj anda que últimamente tus lectores te ponen los puntos sobre las ies.
Lo último no lo entendi, las flores para el viernes Carlos..;)
Para eso están, no Silvia? 🙂 Es mi respuesta al comentario de PRRoi, tengo que cambiar de plantilla ya… 😉
Yo entonces soy un consejo blogger. Suena fatal. Tampoco es que las alternativas sean mejores claro. Así que me conformo.
Ya encontraremos un mejor nombre Iván! jejeje 😉
Hola Carlos, la verdad es que no sabria donde meterme en la clasificación, todo depende del humor que esté a la hora de escribir.
En cuanto a los ‘comercialbloggers’ incluiría la subcategoría ‘vendehumosblogger’.
Excelente articulo.
Un abrazo
He estado pensado en esa Santiago pero no he creado generar polémica… 😉 jejeje
Además de los tipos de bloggers genéricos que has mencionado, hay también tipos especializados.
Estoy pensando concretamente en el bloggerhood que tan acertadamente ha descrito Víctor en este post: http://www.vcgs.net/blog/como-ser-un-bloggin-hood/
Estos especialista destacan no tanto por sus blogs propios (incluso algunos ni los tienen), sino por los acertados comentarios que hacen en otros blogs.
La única pega para estos especialistas es que tienen que tener cierta afinidad con el blog que comentan y caerle bien al blogger que lo publica. Una forma de saber qué tipo de blogs son más adecuados para estos especialistas son aquellos en los que existe una especie de ranking de comentaristas.
Si se utiliza disqus para gestionar los comentarios, existe ya ese ranking por defecto.
Gracias Javi, en mi terminología tal vez sería el “comunidadblogger” o “monchublogger”, buena aportación!
Me ponen de los nervios los blogs de outfits y chicas que sólo muestran su estilo con fotos de si mismas y hablan de si mismas…. pero, tiene éxito…
Yo me encuadraría más en yoblogger, algo así como un diario personal con un poco más de información, me encantaría tener visitas, pero para mi no es lo importante, yo me relajo escribiendo y si alguien, por casualidad lo lee y le sirve, maravilloso.
Un saludo.
Si, es muy curioso el éxito que pueden llegar a tener las egobloggers, pero bueno, hay público para todo en internet DaleCandela! 😉
Hola Carlos,
curiosa la clasificación que planteas de bloggers, aunque es difícil encasillarse 100% en una, ya que depende del día y del contenido. Pero si tuviese que elegir una… me decantaría por ConsejoBlogger 😉
Un abrazo.
Esa es la más popular sin duda, José Antonio! 🙂
Felicidades. Recibiste el premio ONE LOVELY BLOG AWARDS de Shabby Chic Venezuela, este es el link http://shabbychicvenezuela.blogspot.com/2014/02/premio-one-lovely-blog-award_12.html
Wow, muchas gracias Viviana! 🙂
Carlitos, si mis comentarios te están creando problemas me lo dices y me evaporo en un santiamén. Para nada soy un troll ni quiero perturbar la paz de este sitio. Soy polémico por naturaleza porque de la polémica surgen los avances, pero lo último que quisiera es incomodarte o incomodar a tus lectores.
De toda la blogosfera en español creo que comento en dos o tres sitios, incluido este. Pero no habría problema alguno en tener que desaparecer.
Soy de los que cree que cuando los comentaristas son demasiado amables y consentidos con el blogger este se retroalimenta de un feedback falso que lo puede terminar afectando.
No se si es un problema cultural, pero cuando estoy bajo presión funciono mejor porque la presión me obliga a sacar lo mejor de mi.
Tu post sobre pasar de Google me gustó mucho y por ello hice varios comentarios, además, tú mismo pediste que te pusieran a parir. Pues bien, eso hice y fue por ello que te pedí que fueras la cabeza dando el ejemplo. Resultado: más de 60 comments.
Yo soy así, y si nos les gusta, chicos, solo díganmelo y jamás vuelvo por este magnífico sitio.
Saludos.
Para nada Pedro, no dejes de comentar aquí que me encantan tus aportaciones! Era broma, has malinterpretado mi respuesta… 😉
Pues no sabes cuánto me alegra el haberte malinterpretado. Te lo digo de corazón. 🙂
Gracias, Carlos.
Es más,a partir de ahora tendrás en mi a un león sediento de sangre, a un caníbal deseoso de desgarrarte la piel. 😆 (broma, me encantan tus entradas)
Un abrazo.
Jejeje, así me gusta Pedro! 😉
Hola Carlos,
Muy buen artículo, me ha gustado y me he reído con las descripciones, ahora mismo no caigo en meter más y creo que llego con la entrada reformada, por lo que he leído en los comments 😉 Yo me encajaría en el último, los consejoblogger y creo que tu cubrirías varios puntos o me equivoco, porque aquí se hace de todo y por favor que no me mal interprete nadie 😉 Con esto digo que se aprende, se ríe, se colabora y se pasa el tiempo…
Saludos y buenas noches! 🙂
Totalmente de acuerdo Rafael, empecé como consejoblogger pero ahora soy un poco de todo… 🙂
Soy un consejoblogger y yo sin saberlo. Pero me va el nombre 😉
Genial Marcos, yo también lo soy, bueno en 2014 un poco de todo… 😉
Hola Carlos, Pues me haces dudar. ¿ En qué categoría de bloguers nos situaríamos nosotros? No se… Una mezcla entre yoblogger y consejorblogger tal vez… Iciar
No siempre hay que encajar Iciar, lo mejor es crear nuevas categorías! 😉
Sobre monchublogger, la versión de #Jerby es #moncher:
http://wp.me/s42IOm-moncher
Juraría que soy una diverblogger http://www.factoriadeexpresion.com/2014/02/eres-el-hannibal-lecter-de-la-puntuacion.html
Si tú lo dices Cris tiene que ser cierto! 🙂
¡Muy interesante como siempre! me alegra que hayas añadido el consejoblogger porque si no tendría la sensación de que no encajo en ninguno… En mi opinión, el estilo y el contenido son cosas diferentes, y en ese sentido se puede ser divertido dando consejos, o hablar de uno mismo pero no ser egocéntrico. Vamos, que el riesgo de ser diverblogger es que a veces los matices se pierden, y por eso todos los bloggers somos complementarios y nos enriquecemos, porque esta vida necesita de sentido del humor, y también de reflexiones, testimonios vitales y estilo… Lo que me llevo de este artículo es haber pasado un buen rato y la conciencia de la importancia de trabajar en equipo y siempre estar abierta a aprender fuera de mi forma de ver las cosas. ¡En la variedad está la riqueza! Gracias por vuestra nota de color 😉
“…el estilo y el contenido son cosas diferentes…” bien pensado Beatriz, le daré una vuelta para futuras entradas!
[…] Tipos de bloggers […]
Pues yo la verdad no conocía a más de uno de estos tipos de blogger y no porque no visite páginas así, sino porque no había caído en cuenta que podría clasificarlos jajaja y eso que en el Feedly yo misma los clasifico según temática, me da hasta risa.
Saludos 🙂
Concuerdo con José María (de los comentarios de mero arriba). Hace falta el blogger que utiliza el blogging para aprender algo nuevo. Este es mi caso, pues como diría Forest Gump: “sé muy poco de casi nada”, y una excelente forma de aprender algo es comenzar a escribir sobre ello.
Saludos.
[…] Entre los bloggers existe un tipo que he denominado “yoblogger”. Tal como indica su palabra suele hablar en su blog historias donde el principal protagonista suele ser el mismo. Para no parecer egocéntrico, se puede utilizar el diario para darle forma y sentido a tus anécdotas. […]
[…] ¿Qué tipo de blogger eres tú? En su momento le di el nombre de consejoblogger pero probablemente un término más elegante sería edublogger o edutainer. Revisando el post me olvidé de algunas características imprescindibles. Los mejores saben dar consejos y entretener al mismo tiempo. No hay que confundirlo con el diverblogger que tiene un blog principalmente para divertirse a sí mismo. Puede haber un efecto colateral donde al mismo tiempo te transmita conocimiento y como lector pasas un buen rato leyendo el post. […]
[…] Tipos de bloggers […]
Creo que soy un blogger inusual ya que me gusta tocar diferentes temas desde mi punto de vista y jugar un poco con la cultura y educación. 🙂