Por qué sigo sin tener cuenta en Instagram y nunca me la crearé

No tengo cuenta en Instagram y es muy probable que nunca tendré una. Aquí te cuento por qué y cuándo sí que podría tener más sentido creártela.

“Nunca” es una palabra muy grande. Demasiado probablemente pero a día de hoy lo tengo claro. Si te fijas en este mundo online las personas que se mueven en el marketing digital suelen estar bastante activos en redes sociales. Es normal porque viven de ello.

instagram

Razones por las que tener una cuenta en Instagram pueden tener sentido

No me entiendas mal. Este post no es bajo ningún concepto una crítica hacia todo el resto que si que tienen una cuenta en Instagram. Tengo bastante claro que estoy en la minoría y que es el raro soy yo y no tú que probablemente ya tienes una desde hace meses o años.

Te digo más. Incluso lo veo bastante razonable tener un perfil si uno de los siguientes puntos es acertado en tu caso:

  • Vendes algo relacionado con la moda, la comida o algún otro tipo de producto que funciona bien en redes basadas en el contenido audiovisual.
  • Eres famoso o estás trabajando en ello para serlo. Compartes momentos personales y profesionales para que tus seguidores puedan participar en ello.
  • Disfrutas simplemente de pasar tiempo compartiendo fotos en esta plataforma. Con esta razón ya me conformo.

Dado que ninguna de las razones me la puedo aplicar a mí mismo, lo tengo descartado.

Me considero un emprendedor en serie. Hago muchas cosas y al mismo tiempo. Lo último que se me ha ocurrido es vender productos en Amazon así que imagínate como ando. Tengo una regla muy básica. Para hacer mucho tengo que dejar de hacer muchas cosas.

Por qué Instagram es una pérdida de tiempo (para mí)

Cuando hablo con gente en ocasiones se quedan sorprendidos por la cantidad de proyectos que llevo en paralelo. P.ej. escribo una vez al día en este blog. Esto para mí también significa no siempre estar a la altura para responder a todos los comentarios a pesar de todos los inconvenientes que esto conlleva.

La cuestión no siempre es lo que haces sino más bien lo dejas de hacer. Las redes sociales aportan mucho en el proceso de venta pero todo tiene un techo y a partir de cierto punto todo empieza a perder en efectividad. Aplico una filosofía minimalista a la hora de montar un proyecto desde cero que me da el margen y la flexibilidad para añadir y quitar cosas.

Tener una cuenta de Instagram podría llevarme 5-10 minutos al día de media. “No es mucho tiempo” es lo primero que se te podría pasar por la cabeza. Para alguien que intenta exprimir al máximo incluso los momentos muertos es una inversión importante del recurso más valioso que tiene.

Cómo todo en la vida hay que hacer las cosas bien. Para crearme una cuenta estar una semana o un mes invirtiendo algo de tiempo y luego hacerlo a medias no me pongo. Saco suficiente rendimiento a las redes sociales a través de Twitter. No he abierto nunca una cuenta en Google+ y al final parece que el tiempo me está dando razón. Ya veremos si en un futuro tengo que cambiar de opinión pero espero que no… 😉

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (12)
  • comment-avatar

    Tú no eres minimalista ni por asomo 😉
    Si fueses un emprendedor minimalista, entonces tendrías un GRAN PROYECTO con un 99% de atención. Un proyecto realmente claro y sobrio.
    Por suerte para tus lectores, tú eres más barroco que las catedrales, y te pueden los detalles y las ramificaciones de los proyectos 😛

  • comment-avatar
    Denis 8 años

    Yo no alardeó y no tengo ni Facebook ni Twitter y hace poco cerré Linkedim ya que en AL nadie lo usa ni lo mira. Si uso Vine y Youtube para matar el rato, eso si…

    • comment-avatar

      Buenas, Denis, a mí LinkedIn es una red que me ha dado mucho juego, y sé de más casos de trabajo encontrado gracias a esa red. Aunque supongo que depende del perfil empresarial y el sector 😉

  • comment-avatar

    Estoy muy de acuerdo contigo Carlos, si algo han demostrado las redes sociales es que podemos sacar tiempo de donde no lo hay para cualquier cosa, no hay excusas.

    El problema de las redes es que despiertan ese ser curioso que solemos llevar dentro y casi sin darte cuenta tienes cuenta en todas las redes sociales y todas puestas en tu móvil.

    Yo suelo aprovechar los tiempos muertos que todo ser humano tiene 🙂 (en el aseo) para echar un vistazo a lo que la gente ha publicado.

    A efectos de promocionar un negocio o un blog, creo que Twitter es mi preferida, aunque también hay personas ganando mucho dinero con Facebook y con la gran herramienta de selección que es Facebook Ads.

    Por cierto, nunca digas de este agua no beberé… 😉

  • comment-avatar

    El tiempo destinado a las redes sociales, en ocasiones, se convierte en excesivo. La línea que separa la productividad de la absoluta pérdida de tiempo es muy fina. Así, creo que lo mejor es focalizar, como apuntas en el artículo, en aquellas redes más útiles y en mayor sintonía con nuestro proyecto.
    Un saludo!
    pd: Yo creo que el tiempo te volverá a dar la razón… 😉

  • comment-avatar

    Creo que cada persona, marca y producto tiene sus redes. Hay que sentirse cómodo a la hora de usar una u otra, pero sobre todo, hay que tener ganas.

    En mi caso, abrí Instagram para ver cómo funcionaba. Estuve unas semanas activo, pero luego, me aburrió. Sólo entraba para cotillear. Con Facebook me pasó algo parecido, aunque si que era un poco más activo. Al final, he optado por cerrar las cuentas, y la de Facebook, convertirla en página.

    Las redes son una gran fuente de recursos, pero actualmente hay tantas que debemos elegir.

  • comment-avatar

    Cada proyecto tiene que tener claro la red social preferente en la que quiere manejarse por unas razones que tienen que ser coherentes con dicho proyecto.

    En el caso del ratoncillo, acabo de abrir una cuenta en Twitter hace poco para no mezclar mis tuits personales con los tuits del blog.

    Otra cosa son las comunidades. El ratoncillo modera una comunidad de Google+ y otra de Facebook… pero esa es ya otra historia…

  • comment-avatar

    Hola! Necesitas darte una vuela por mi blog y mi nuevo libro #triunfagram

  • comment-avatar

    Es verdad que estar por todos los lados y en ninguna parte al final, a mi me casa ya todas esas cuentas en piloto semi automatico y ya hace mas de 1 año que me he descolgado de las redes

  • comment-avatar

    […] ahora algunos estarán sorprendidos que alguien que no está interesado en abrirse una cuenta en Instagram, ahora de repente muestre interés por la parte […]

  • comment-avatar

    como puedo tener un instagram

  • comment-avatar
    Ceci 3 años

    Opino que las redes sirven para lo que menciona este chico, y es sano no tenerlas.
    Solo uso una y es para relacionarme laboralmente y no es ni Instagram ni twittee ni face.
    Es increíble que nadie se de cuenta cuanta info queda expuesta al vivir en las redes.
    Y ds la usan en tu contra.
    Robos ejemplo.
    Es pérdida de tiempo total y exposición.
    Se pierde la magia de comunicarse en vivo.
    Pensamiento para muchos retrogrado, pero se vive mentalmente más tranquilo.
    Y ni decir si violan la privacidad.
    Lo viví y no me agrado.
    Pero respeto quien lo disfrute y sus motivos.

  • Disqus ( )