No seas tacaño con los enlaces a los blogs de la competencia
Poner enlaces a terceros no aporta valor únicamente basándose en el sentido común, sino tanto tu posicionamiento web y en consecuencia tu curva de visitas se verán afectados de manera positiva.
Los enlaces siguen siendo uno de los principales factores que utiliza Google para establecer un ranking entre los sitios en sus resultados de búsqueda. Ya he dicho en otras ocasiones que no hay que obsesionarse en el primer año con el SEO visto que es una consecuencia de un buen trabajo de creación de contenidos.
Derechos de foto de Fotolia
Aunque los buenos contenidos aumentan la probabilidad de recibir enlaces de otros bloggers siegue habiendo muchos que son tacaños a la hora de recomendar contenidos de terceros. Sobre todo los principiantes tienen el miedo de perder lectores porque están enlazando un blog de la “competencia”.
Contenidos
¿Cómo funcionan los enlaces entre blogs y qué impacto tienen?
Cuando recibes un enlace hacia tu blog de una página web, foro o blog es equivalente a una recomendación. Si en tu entorno muchas personas hablan bien de ti empiezas a tener una buena reputación. Puede ser que simplemente caes bien porque eres un tío simpático o porque eres un buen profesional dentro de tu sector.
Con los buscadores ocurre lo mismo. Simplificando mucho se puede decir que en cuanto más enlaces de terceros vas recibiendo, más autoridad y confianza vas sumando en los ojos de Google. Por esa razón muchos webmasters y bloggers intentan ir más rápidos realizando intercambios o compras de enlaces. Es una estrategia arriesgada porque en el momento que se detecte tu sitio dejará de aparecer en Google. Para muchas webs es equivalente a dejar de recibir visitas de un día a otro.
No todos los enlaces que llegan a tu blog tienen el mismo valor
Google diferencia los diferentes tipos de enlaces que apuntan hacia tu web. Resumiendo y simplificando mucho existen diferentes niveles de calidad por lo que un enlace de una fuente potente puede ser equivalente a 100 de sitios menos relevantes. En ocasiones recibir enlaces incluso puede penalizar a tu blog:
1. Autoría de quien te enlaza: aunque se supone que Google este concepto ya no lo está teniendo en cuenta el Page Rank es un buen indicador para la autoría de un sitio. En el mejor de los casos obtienes un 10 y tienes normalmente un 0 cuando empiezas. Un Page Rank alto indica que existen fuentes relevantes que te han enlazado. La Link Popularity es otro factor con el que se mide el número de enlaces recibido. En este caso un número alto se valora igualmente de manera positiva.
2. Afinidad con tu temática: si tu blog es de moda te interesan enlaces desde blogs y contenidos que tratan la misma temática. Una alta afinidad entre la web que pone el link y la que lo recibe una mejor valoración que si se trata de 2 temáticas totalmente independientes. Típicamente los bloggers y webmasters que buscan un intercambio de enlaces lo haces con sitios que se mueven en el mismo nicho que ellos.
3. Penalización si te enlazan sitios “malos”: un sitio “malo” es una web que está clasificada como spam por Google. Por culpa de prácticas no permitidas como contenido duplicado, intercambio de enlaces, uso abusivo de palabras clave estas páginas se han excluido del índice en el proceso continuo de “limpieza” de los resultados de búsqueda de Google. Es lo que también se denomina tener un “vecindado malo” (bad neighbourhood) porque aunque no lo quieras te estás relacionando con alguien en el Google ya no confía. Cuando contratas un servicio online que te garantiza registrarte en miles de directorios corres el riesgo de caer en esta trampa.
A Google le gusta que pongas buenos enlaces salientes en tu blog
Cuando alguien domina su temática suele conocer los autores de referencia que se mueven en el campo. Todo el trabajo científico y la publicación de papers (artículos científicos) se basa en este concepto. Es un tipo de contenido muy diferente donde todas las afirmaciones propias tienen que estar basados en trabajos previos de autores y artículos existentes.
Si un blog que se mueve dentro de tu nicho está mejor posicionado que tú puede ser una señal que tenga autoría en los ojos de los buscadores. Es un sitio en el que Google confía porque es recomendado por un número elevado de páginas web. La Wikipedia, muchos medios digitales y webs de universidades entre otras suelen tener este estatus.
Enlazar la enciclopedia más importante del mundo para explicar términos que no puedes o quieres definir en detalle te ayuda recibir una valoración positiva. ¿Por qué es así? Muy fácil. Cuando enlazas la Wikipedia estás recomendando una fuente de autoridad en los ojos de Google. Poner enlaces externos aporta valor para tus lectores y si son fuentes de confianza incluso más.
Recomendar blogs externos de confianza tiene el mismo efecto. Demuestra que tienes conocimiento de las autoridades de tu campo lo que al mismo tiempo te convierte en una fuente de contenidos de calidad.
En pocas ocasiones nuestro nicho es tan pequeño que no existen blogs parecidos que tratan temáticas parecidas a las nuestras. Es una muestra de humildad destacar los propios límites y recomendar aquellas bitácoras que pueden ser complementarias a nuestro propio conocimiento.
¿Cuáles son tus consejos para referenciar los blogs adecuados desde tu propia bitácora?
Un artículo interesante dedicado a una temática de mucha importancia. En lo personal jamás he comprado un enlace porque prefiero ir lento pero seguro, en lugar de querer atajar un poco y luego salir perjudicado a la larga.
Una técnica que suelo hacer es escribir comentarios en blogs que traten las temáticas que me interesan, en donde puedo poner un enlace a mi sitio (como este mismo sitio), claro que siempre me aseguro de que el sitio sea de calidad.
Algo más que he visto que me da enlaces de calidad es linkear las cuentas de redes sociales con el blog, además de aplicaciones de terceros como Klout y similares, aunque igualmente tampoco abuso de ello.
Amigo Olmo
si haces eso para mejorar tu posicionamiento, ya te digo que estás perdiendo el tiempo. Porque, como en este caso, el 99% de los enlaces y comentarios en blogs y foros son “nofollow”, precisamente para evitar el spam, así que su valor SEO = CERO.
Un artículo, muy interesante, tú me enseñaste, que el conjunto supone la ganancia de uno. Hoy hago un guiño a todo lo que aprendí contigo, y Amelia Pickwick nos regala los trucos caseros para aumentar visitas. Los links son muy importantes. Me gusta eso que en un año, el SEO debe irse a dar una vuelta a las Bahamas.
http://lidiaherbada.com/como-conseguir-mas-visitas-a-tu-blog/
Le pones un rel Nofollow al enlace y listo. Algo de relevancia gana el que recibe el enlace pero la mayoría te la quedas tú 😉
Javier,
si poner un nofollow no pasas ningún valor SEO. Para eso está, para poder enlazar a otras webs sin que afecte al posicionamiento. Por eso se suele utilizar en enlaces de pago, de esta manera Google no podrá penalizarte por intentar manipular los rankings. Por este motivo el 99% de los comentarios en blogs y foros están por defecto en nofollow, así Google no penaliza al que enlaza y el enlazado no recibe ningún beneficio SEO (por lo que también se previene el spam). Tienes el enlace debajo de mi nombre.
PD: por desgracia mucha gente sigue dejando comentarios spam en foros y blogs pensando que van a mejorar su SEO y piensas… pobre gente, con lo bien que estarían en un bar tomando una caña con los amigos, en vez de perder el tiempo.
PD2: dejar enlaces para conseguir visitas referral, es más que lícito. Pero no hay que esperar grandes volúmenes, la verdad.
Gracias por la precisión Seononimo, leí sobre eso hace tiempo y ya le tenía presente, lo hago más para presencia personal y además algunas visitas me llegan a dar. Debo decir que cuando comencé a hacer eso no tenía idea pero ahora que lo se igual sigo participando porque me parece bueno dejar comentarios en blogs de temática similar a la mía 😉
Bueno es relativo amigo.
Lo que no traspasas es relevancia, pero está demostrado (perdona ahora mismo que no te diga fuente pero es cuestión de buscar en los buscadores) que Google sí que sigue esos enlaces y los valora. Si Google te manda desde tu página principal un enlace nofollow seguro que te afecta positivamente, aunque mucho menos que igual si no coloca esta etiqueta. Los enlaces desde Wikipedia suelen llevar la etiqueta y aún así repercuten positivamente en la web enlazada.
Además de que como comentas puedes mandar tráfico, aunque por lo general muy poca cantidad, también te puede servir para que los buscadores indexen antes tu sitio, cosa que siempre viene bien (el blog que me acabo de enlazar en este comentario es bastante nuevo y no está muy indexado, siendo este blog bastante fuerte seguro que en un par de días le da un empujón y Google se pasa ;-)).
Yo por ejemplo tengo todos mis blogs enlazados entre ellos, aunque la relevancia solo se traspasa para los que tratan la misma temática, al resto le pongo la etiqueta porque igual no son tan relevantes.
En resumen y siendo prácticos: los enlaces desde comentarios con nofollow, que aporten y de tu temática afectan positivamente, pero si comentas sólo por ese enlace no merece la pena molestarse en perder el tiempo porque poco ayudan.
Me gustaría haceros una pregunta que me ronda por la cabeza desde hace un tiempo y a la que no encuentro respuesta: con todos estos cambios que se están produciendo, ¿sigue siendo importante publicar posts todos los días? Lo digo porque he leído que hay algún blog que publica posts de buen contenido, pero con una frecuencia baja (cada semana o diez días) y posicionan muy bien.
En mi caso, he cometido la locura de llegar a tener veinticinco blogs y el consejo de publicar en ellos todos los días me está matando. El caso es que me debato entre si fusionar los blogs con consecuencias que desconozco, o simplemente publicar buen contenido en ellos pero al ritmo que me imponga yo mismo sin tener que estar mediatizado por tener que publicar todos los días, que es un verdadero coñazo. ¿Que me aconsejais?
Con respecto y más conretamente a lo que comentas de no tener miedo a los enlaces, yo no tengo ninguno, de hecho una de las “posibles soluciones” que creo he encontrado para poder publicar algo todos los dias es hacer pequeñas reseñas de artículos de otros, aportando mi breve comentario y enlazando a ese artículo. Tampóco se si esto es una buena idea, pero suscribo, al menos, la idea de que enlazar a la “competencia” puede ser algo positivo.
Totalmente de acuerdo el SEO es un trabajo a largo plazo y los resultados se verán con el tiempo, hay muchas técnicas hoy día que son positivas y útiles para ayudar al posicionamiento del sitio
Johnny Zuri el tema de la actualización, si nos fijamos sólo en el aspecto SEO puede variar dependiendo del proyecto y la temática.
Si por ejemplo tienes un blog de noticias a lo mejor necesitas publicar cinco artículos diarios para ser competitivo, y en cambio para otra temática muy estática con publicar un artículo semanal vas sobrado.
Lo que tienes que hacer es analizar a tu competencia y sacar conclusiones, no queda otra.
Gracias Javier, ya empiezo a verlo un poco más claro, pues otros compañeros a quién he preguntado también coinciden en tus mismos argumentos. O sea, que no depende tanto de Google sino de la competencia. Esto me facilita muchos las cosas pues yo no deseo tener veinticinco sitios de noticias sino blogs que puedan tener treinta artículos al año pero de contenido lo más pedagógico posible, y me estaba volviendo loco escribiendo articulitos y reseñas breves todos los días para no tener que cerrar ninguno de mis blogs. Un saludo a todos y feliz navidad.
[…] 1. No seas tacaño con los enlaces a los blogs de la competencia […]
[…] No seas tacaño con los enlaces a los blogs de la competencia […]
Gracias por su artículo. Realmente permite entender como funciona todo el tema de los enlaces y la importancia que tienen. Gracias a personas como usted, nuestro trabajo es un poquito más fácil.
LoverBoutique
http://loverboutique.net/
http://loverboutique.net/blog/
Gracias por todo esto 🙂
[…] No seas tacaño con los enlaces a los blogs de la competencia […]
[…] Significa enviar un email al webmaster del blog o de la web solicitando un intercambio de enlaces. Es lo que más se ha venido haciendo durante mucho tiempo. No es otra cosa que pedir que en su web o blog pongan un enlace al tuyo, siempre cuando tú también hagas lo mismo. Sobre todo es muy importante que contactes a webs de tu sector, es decir, que traten sobre temas iguales o muy parecidos al tuyo. Dado que Google cada vez prioriza más el contenido, te recomiendo no abusar de este tema, pero en ningún caso seas tacaño. […]
Solo te puedo decir que me encanto tu post, muy bueno y muy detallado. Me ha aclarado alguna de tantas interrogantes que tengo hacerca del mundo de los blogs.
Gracias Braulio, eso es la idea.
[…] Enlazar a posts con tráfico: no seas tacaño con los enlaces a la competencia. Ser generoso tiene premio. Siempre cuando referencias a un blog desde una entrada tuya tienes la […]
Totalmente deacurdo con el articulo, igual, el seo es algo de largo plazo y no algo que es de un dia pa Otro…
[…] Enlazar a blogs de terceros: no seas tacaño con los enlaces a la competencia porque te pueden generar visitas a cambio. Se genera a través de pingbacks (en Blogger de Google […]
[…] posibilidades de ser compartido. La competencia de calidad es tu mejor aliada, y como bien dice Carlos Bravo: ¡a Google le gusta que pongas buenos enlaces salientes en tu blog! La Wikipedia por ejemplo […]
Impecable tu articulo, la verdad es que si bien parece que generar backlinks es una tarea facil, la verdad es que no lo es tanto. Una consulta. Que opinas tu de la compra de backlinks de personas que supuestamente los crean de forma artesanal? Muchas gracias por tu aporte.
Claudia
Claudia, hay muchos servicios que te ofrecen backlinks a cambio de dinero. Yo he usado alguno, pero pidiendo siempre la lista de backlinks.
Por cierto, quiero hacer una pregunta:
En webmaster tools salen tus enlaces externos. Ok. Son todos dofollow, por eso salen en webmaster tools o también salen los nofollow?
un abrazo a todos!
mmmmhhhh… Buena pregunta
Me gusta el articulo, pero no se muy bien como hacer en mi sector. Hay mucha competencia y poco donde rascar para colaborar con los enlaces
[…] los textos con enlaces, citas a terceros y otros elementos, aprovéchalos. No tengas miedo a enlazar a tu competencia. Introducir referencias a otros contenidos de sites de tu misma temática es la mejor forma de […]
[…] https://www.marketingguerrilla.es/no-seas-tacano-con-los-enlaces-a-los-blogs-de-la-competencia/ […]