Con lo que no deberías perder tu tiempo en tu primer año como blogger

Tal vez todos nosotros tenemos que pasar por los errores de principiantes antes de ver lo que realmente importa: crear contenidos que convierten visitantes en lectores.

Lo que realmente te aporta valor en tu primer año como blogger es crear contenidos, publicar entradas, escribir artículos, redactar textos, etc. Le puedes buscar más nombres por si tienes necesidad de variar pero la actividad debe ser esa.

Perder el tiempo en tu primer año de bloggerDerechos de foto de Fotolia

Es la única forma de conseguir un blog que se lea con el tiempo. He pasado por 18 blogs donde he ido hasta el límite. He “quemado” y enterrado casi todos para confirmar que no existen otras vías.

La pérdida de tiempo forma parte del aprendizaje como blogger. Todos los que ya llevamos un par de años con el tema hemos pasado por esto. Si estas empezando igual tal vez te sirven algunos consejos básicos para no repetir los mismos errores como yo.

1. Discutiendo en foros sobre SEO: cuando empiezas te darás cuenta que todo el mundo está hablando sobre la importancia de estar en Google. No me entiendas mal porque no le quiero quitar la relevancia que tiene. Todo llega a su tiempo. En el primer año no tiene sentido perder tu tiempo con el SEO.

2. Intercambiando enlaces con otros webmasters: lo próximo que harás es empezar a intercambiar enlaces con otros bloggers porque en un hilo de un foro has leído que eso es bueno. Contactar a gente que no han solicitado recibir un mail tuyo es spam. Hazme caso y para ya.

3. Registrándote en servicios que te dan de alta en 1.000 directorios: contactando a los webmasters uno a uno te has dado cuenta que eso es mucho trabajo. Luego has encontrado webs que te dan un servicio por menos de 10 dólares que te dan de alta en miles de directorios. De esta manera he perdido mis primeros blogs porque Google lo penaliza baneándote de los resultados de búsqueda.

4. Probando todas las plataformas publicitarias del mercado: una de las cosas buenas en foros es que caes en un montón de temas interesantes. Entre ellos la monetización. Ya llevas 3 semanas con el blog así que ya toca ganar dinero con el blog. Lo que todo el mundo recomienda, el Adsense ese, no te da ni Céntimos al día. Tiene que haber alternativas así que te pones a probar todas las que la gente ha probado también.

5. Buscando la idea perfecta para el próximo post: después de haber publicado el primer post te has dado cuenta que ya han pasado varias semanas sin nueva entrada porque has estado demasiado ocupado monetizando e intercambiando enlaces en tu foros favoritos de SEO. Ahora toca publicar y no buscar la idea perfecta para generar un post viral. Déjate de tonterías y empieza a escribir ya… 😉

Aunque hayas leído el post hasta este punto estoy seguro que muchos van repetir gran parte de los mismos errores porque no pararán hasta haber confirmado por lo que yo ya he pasado. Hay cosas que te cuentan pero nos gusta “pegárnosla” solitos para quedarnos más tranquilos. Funciono igual que la mayoría de vosotros… 🙂

¿Cuáles han sido tus fuentes de pérdida de tiempo más importantes durante el primer año?

Si no quieres perder más tiempo: “Curso para bloggers” (nuevas ediciones).

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (30)
  • comment-avatar

    Aún no hace un año que empecé con mi blog (hoy en día lo he adecentado un poco) y creo que coincido con todos y cada uno de los puntos…

    La verdad es que reconozco que no sé si por desconocimiento o por haberme centrado en otras cosas, no ha sido hasta los últimos 6 meses cuando he empezado a preocuparme por el tema del SEO en mi contenido, el intercambio de enlaces… Y lo cierto es que creo que podría hacer mucho más, pero poco a poco 😉

    La publicidad nunca me ha llamado la atención, creo que para que pueda ser rentable tendría que estar en un punto a día de hoy inimaginable… jejeje

    Muy buen post, estoy segura de que much@s nos sentiremos identificad@s

  • comment-avatar

    Yo pase mucho tiempo optimizando el diseño de mi pagina, creo que ha tenido buenos resultados ya que cambio se incremento mucho la monetización de mi blog.
    Ahora ya solo me dedico a crear contenido y cuando se publica compartirlo en las redes sociales.

    Saludos y buen post

  • comment-avatar

    Gracias por el artículo, me gustó por su sencillez. Todos hemos pasado por esto que tu nos cuentas aquí. Creo que en lo único que no estoy de acuerdo es el punto 1 donde aconsejas olvidarse del SEO el primer año. Para mi, este punto es muy importante, aunque no debemos perder el tiempo buscando la formula mágica que nos haga alcanzar la primera posición en unas semanas, porque sencillamente eso no existe. Para mi el SEO se ha de tomar en primer lugar por tener nuestro sitio y nuestro contenido lo mejor optimizado posible, pero sin olvidar que escribimos para las personas. Y en este sentido me gustaría apuntar, como tu dejas ver entre lineas que el contenido es lo que importa realmente. Si escribimos contenido de valor para nuestros lectores y usamos debidamente las redes sociales los backlinks deben llegar por si solos. Saludos.

  • comment-avatar

    Una de las mejores publicaciones que he leído sobre blogger!!

    ¡Felicitaciones!

  • comment-avatar

    Ir leyendo un poco sobre SEO no está mal, incluso desde el momento en que vas comenzando. Lo que si es realmente malo es lo que comentas: dar de alta en directorios, intercambiar enlaces y cosas así, lo cual no sirve cuando aún no tienes una buena base de contenido.

    Creo que simplemente escribir durante el primer año sería lo ideal, pero bueno, a veces la ansiedad nos gana y queremos obtener dinero ya, solo tendrá que pasar el tiempo para ver que la cosa no es así tan sencilla.

  • comment-avatar

    Creo que a mi no me ha ido tan mal, no me he preocupado mucho en publicidad y si en contenidos, voy a un promedio de 3 post por día, pero agradezco los consejos.

  • comment-avatar

    Coincido contigo, aunque matizaré:

    Sobre el primer punto. Bueno, sí, estoy de acuerdo en parte y me incluyo. Con esto lo que nos sucede es que nos creemos que podemos conseguir muchísimas visitas solo con el SEO offpage (linkbuilding en este caso) y nos olvidamos de que lo importante es publicar. De todas formas saber de SEO no te viene nada mal. Yo he “perdido” dos años aprendiendo SEO y escribiendo bastante poco, y aunque ahora me dedico casi por completo a la creación de contenido (y he visto aumentar las visitas mes a mes, sin falta), el hecho de saber lo que puedes y lo que no puedes hacer para caer bien a Google te ayuda muchísimo. No ha sido tiempo perdido del todo, aunque bueno, cuando eres estudiante y no tienes que mantener a nadie igual te lo puedes permitir.

    Sobre el segundo punto. Si no te pasas y el blog tiene cierta relevancia por así decirlo no es para nada una pérdida de tiempo. Coincido con que no se debe spammear con esto, pero si tu web o blog merece la pena el dueño de la web o blog estará encantado de intercambiar. Yo igualmente no se lo recomendaría a nadie que empezase, ya que el zoo de Google (Google Panda, Google Penguin, son para quien no lo sepa “mejoras” en el algoritmo de este buscador que te pueden penalizar por malas prácticas SEO) te puede dar un buen empujón y mandarte el hoyo de la clasificación.

    Tercer punto. Nunca lo he probado, me parece una soberana tontería intentarlo siquiera. No os va a aportar nada positivo y encima os pueden penalizar.

    Cuarto punto. También me incluyo. Siempre lo digo en los foros y blogs donde participo, si no tienes un volumen importante de visitas no vas a ver apenas beneficios y te vas a quedar muy decepcionado. Salvo que tengas un blog sobre alguna temática que mueva mucho dinero, hasta 250 visitantes únicos diarios (por decir algo vamos, pero poco sacarías con eso), no recomiendo probar nada.

    Quinto punto. Yo soy más de cantidad a calidad, por experiencia sale mucho más rentable y es más útil, así que sí, también coincido.

    Muy buen artículo Carlos, me ha encantado leerlo y encima poder aportar. Un abrazo.

  • comment-avatar

    Muy buen Post, y es cierto que hay que tener mucho cuidado con la estrategia de Link Building, especialmente lo de dar de alta en directorios – Google cada vez más se fija si las tematicas de la web que enlaza está o no relacionada con la de la web enlazada, y si no esta, pues o bien no valora el enlace entrante, o bien penaliza.

    Así que mi recomendación de SEO para un blog, sería currarse bien la optimización On-Page, y redactar buenos contenidos.

    Saludos

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Yo añadiría un sexto punto: perder tiempo viendo estadísticas de tráfico todo el rato cuando no te aporta nada salvo el placer (o disgustos). Los mismo el impacto en las redes sociales.

    Pondría como regla general que se consulten máximo una vez al día, con una dedicación no más de 5-10 minutos, con eso tienes toda la información relevante.

    Dicho esto, soy el primero que no consigue cumplir esta regla aunque ya soy mucho más disciplinado que antes. Es que cuesta resistirse cuando ves que un nuevo post tiene tirón :-)))

    Estoy de acuerdo con la gente que te matiza el punto del SEO.

    Efectivamente no hay que obsesionarse con esto cuando tienes aún poco tráfico, pero sí conviene saber los fundamentos: el impacto que tienen los buenos títulos a efectos del SEO (elegir buenas palabras clave), de buenas URLs, que conviene tener claras 3 o 4 palabras clave en torno a las que gira el post y procurar que se mencionen sobre todo al principio, que existe el “Keyword tool” de Google y lo que hace, etc.

    En fin, cuatro cosas que cabrían perfectamente en un post como éste.

    Personalmente invertiría un poco en entender cómo hacer buenos títulos, URLs y usar palabras clave en las primeras 500-1000 palabras y pasaría del resto hasta los 6 meses cuando tenga ya muchas decenas de posts y un tráfico relevante (>100). A partir de ahí puede merecer la pena otra pequeña vuelta de tuerca.

    En fin, que te podrías animar y hacer un post de esto: “Cómo aprender en 15 minutos todo el SEO que necesitas para los primeros 6 meses de tu blog” :-)))

    Un abrazo,
    Berto

  • comment-avatar

    Coincido plenamente con Javier. Uno de mis primeros errores y fallos fue mudar el blog de servidores, es decir, primero estuve en blogger, más tarde en tumblr para finalmente acabar donde estoy, en un wordpress alojado en mi dominio. El hecho de cambiar tanto de sitio me hizo perder un montón de lectores.

    Pero de ésta ya he aprendido.

  • comment-avatar

    Todos los que estamos en ésto, hemos caído en la gran mayoría de los errores que comentas… ¡¡si no en todos!! 😀
    Creo que lo más típico, el punto 2 y 3.
    Gracias por tus consejos

  • comment-avatar

    Yo creo que los dos puntos que más hacen perder el tiempo es:

    – Preocuparse demasiado por el SEO
    – Obsesión por monetizar

    Y creo que ambos es por hacerlo al principio, antes de tiempo, de cuando realmente toca. Si aún tienes pocos contenidos te da igual que están bien posicionados. Si no tienes muchas visitas por publicidad no vas a ganar nada y por venta de productos y servicios antes debes cambiar tus visitas por lectores y fieles, y eso no hace en dos días.

    Por el contrario creo que las dos tareas más importante que debe hacer un blogger en sus inicios es hacer guest posting (escribir en otros blogs afines) y escribir comentarios en otros blogs. El tiempo dedicado / esfuerzo /beneficio es muy favorable.

  • comment-avatar

    Nunca se me había ocurrido apuntarme a esos directorios, y la verdad es que también me molesta cuando otros bloggers me envían publicidad por email de sus blogs, no me parece bien y jamás se me ocurriría hacerlo a mí.
    Aún no llevo un año con el blog, pero lo que más me preocupa de todo es seguir teniendo contenido del que hablar semana tras semana. Las siglas SEO todavía no sé ni lo que significan XD

  • comment-avatar

    […] tan preciso y elocuente, no es mío. Le pertenece a Carlos Bravo, responsable del afamado blog Marketing Guerrilla,  incluido en el ranking de Top Blogs de Marketing. Como redactora, no puedo menos que celebrar […]

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    Gracias por tu articulo.
    Yo perdi tiempo el primer año deperdigando el contenido en tematicas diferentes que no tenian que ver con la libertad financiera.
    Tambien perdi tiempo incluyendo contenido de fuentes que lo permitian, claro, simplemente porque era un contenido que admiro, sin saber que estaba perjudicando y que despues tuve que borrar.
    Hacer demasiadas correciones renombrando carpetas o enlaces es una perdida de tiempo y de posicionamiento tambien.
    Sin hablar del tiempo en los foros, como bien dices tu.
    Ah! Todos estos errores me ayudaron a aprender como hacer bien las cosas y crear un sitio web de calidad ahi esta lo positivo.
    Un saludo

  • comment-avatar

    Estoy de acuerdo con el mensaje principal del post: si quieres que funcione un blog céntrate en publicar contenidos, que es de lo que se trata.
    Ahora bien, no estoy de acuerdo con lo que se puede entender mal del primer punto. En mi opinión lo primero que tienes que hacer cuándo publicas cualquier cosa en Internet con el ánimo de que tenga alguna popularidad, es optimizar tu blog para los buscadores. Osea: hacer SEO.
    Otra cosa es lo que cada uno entienda por “hacer SEO”. Hay algunos que nos ganamos la vida con eso, por lo que una chorrada no es.
    Evidentemente si no es tú profesión ¿para qué narices vas a dedicarle más tiempo que a escribir tú blog en tú tiempo libre?.

    Lu Maquiyonkis comenta que ni siquiera sabe que significa SEO y probablemente no necesite saberlo. Search engine optimization y sus siglas SEO, significan en español “optimización para buscadores”. Que en España, viene a ser dejarle fácil a las arañas de Google la indexación en su base de datos de tu sitio web, blog o lo que sea. Esta es la forma más rápida para que tu blog aparezca en las búsquedas cuando alguien ponga en el buscador “bloggs que hablen sobre algo” o cualquier otra parecida.
    Para empezar un blog no se necesita una gran optimización ni hay que ser un consultor SEO para realizarla. WordPress prácticamente la lleva de fábrica y curiosamente Blogger (que es de Google) es casi imposible de optimizar.
    Pero si desde el principio te dedicas a poner unos títulos muy “chachis” que no tienen nada que ver con el contenido del post y un año después, siguiendo los consejos de Carlos, te dedicas a optomizar tu blog para el posicionamiento en buscadores ¡Habrás perdido el tiempo dos veces!.
    Un año después, cuando te dediques a la optimización SEO tendrás que cambiar todos los títulos y algunos post nunca aparecerán en las búquedas. Hay más cosas que hacer… pero no pretendo trollear el post, que me parece muy acertado.
    Totalmente de acuerdo con el punto 3: No pierdas tú tiempo y tú dinero con las falsas o peligrosas “altas en un millón de buscadores”: Generalmente son falsas.
    En primer lugar no hay 1.000 buscadores. Son portales o directorios, no buscadores.
    En segundo lugar, suelen ser estafas porque no te dan de alta en ningún sitio. Hace años se podía hacer con unos robots automáticos, ahora no. Como habréis comprobado, en todas partes te piden un captcha, por lo que un tipo no se puede pegar 15 minutos multiplicado por mil buscadores y cobrar 50 euros. 😉
    En tercer lugar, lo más probable es que Google te elimine de su base de datos, porque seguro que tarde o temprano te pilla con uno de sus “animalitos divertidos”.

    Resumiendo: comienza por optimizar tu blog para buscadores (SEO On-Page), continúa redactándo buenos contenidos y conseguirás relevancia y linkbaitting (SEO Off-Page).

    Gracias Carlos por un post tan claro, contundente y realista.

  • comment-avatar

    Muy buen post, todo lo que dices me pasó en anteriores proyectos de blogs xD

    Ahora empiezo uno nuevo desde cero donde intentaré redimirme de este y otros cuantos errores. Ya te contaré… 😉

    Un saludo!

  • comment-avatar

    Me ha encantado el post porque, sin tener idea del mismo, llevo algo más de un mes con mi blog y no he caído en ninguna de las cosas que dices que no hay que hacer… Me alegra saber que desde el desconocimiento voy bien encaminado… jajaja
    Enhorabuena por tu blog.

  • comment-avatar

    Para mi lo peor es pensar en el resultado antes de lo que uno quiere hacer, muchos buscan monetizar un blog antes de buscar hacer lo que a uno le gusta… Eso para mi es la mayor pérdida de tiempo, de qué sirve un blog en ese caso. Yo no quiero un trabajo más, quiero hacer lo que me gusta… Tan solo espero que lo que hago también le guste a alguien más…

  • comment-avatar

    Buenas recomendaciones.

    Las tres preocupaciones deberían ser, ordenadas de mayor a menor prioridad:

    – Contenido
    – Contenido
    – Contenido

    Primero hay que preocuparse por escribir bien y con regularidad. De hecho antes de publicar el primer post se debería leer sobre cómo escribir para el lector de Internet y ver cómo escriben otros (no hablo de imitar estilos sino estética, por ejemplo ¿cuantas líneas tienen sus párrafos? ¿usan poco o mucho la negrita? etc.).

    Temas como el SEO o relacionarse con otros blogueros en Twitter, foros y demás es algo que deberíamos hacer cuando no estamos escribiendo, pero a veces (demasiadas) es algo que hacemos en vez de escribir.

    Un abrazo,

    Avistu

  • comment-avatar

    Que gran verdad, hay que preocuparse por ofrecer algo de calidad, algo interesante, algo nuevo y relevante, ser constante y lo más importante que hagas lo que te gusta, la magnetización y los premios vendrán rodados…

  • comment-avatar

    Un artículo muy correcto, en el momento en que se pierde el norte de que la importancia de un blog y su futuro éxito se basa principalmente en su contenido y lo descuidamos para pensar en llegar a más gente de la forma más rápida o sacarle un beneficio, en ese momento es cuando estamos enterrando nuestro trabajo y nos comenzamos a diluir peligrosamente.

  • comment-avatar

    […] del SEO humano. Sobre todo cuando eres principiante te obsesionas con el posicionamiento web perdiendo mucho tiempo en foros, blogs, etc. durante el primer año. Lo más importante es el contenido por lo que al principio te deberías centrar sobre todo en […]

  • comment-avatar

    […] un ranking entre los sitios en sus resultados de búsqueda. Ya he dicho en otras ocasiones que no hay que obsesionarse en el primer año con el SEO visto que es una consecuencia de un buen trabajo de creación de […]

  • comment-avatar

    […] popular voy a dedicarle un poco más de atención al tema SEO en este blog. Aunque haya dicho que no deberías perder tu tiempo con el posicionamiento web en tu primer año como blogger me parece incluso una evolución lógica para aquellos que me acompañan ahora en el […]

  • comment-avatar

    […] Con lo que no deberías perder tu tiempo en tu primer año como blogger […]

  • comment-avatar

    […] o por lo menos es lo que te hacen pensar. No quiero quitarle del todo la importancia al SEO pero al principio es menos relevante de lo que tal vez te imaginas. El intercambio de enlaces  que se realiza con el objetivo de mejorar el posicionamiento de un […]

  • comment-avatar
    Jonathan Alvarez 9 años

    Hola! que lindo blog 😉

    solamente no coincido con el punto SEO:

    “Tendrías que aclarar, yo me dedico al seo, y no porque empieces hoy tu primera entrada, no debes restarle importancia al SEO”… Ya que al año (siguiendo tu ejemplo) cuando “sea hora” de meterle mano al posicionamiento tendrás que revisar aproximadamente 305 entradas?? modificando keywords, añadiendo H1, H2, enlace???

    Creo que mas bien seria:

    EN el primer año, no te fijes tus posiciones en Google. Lo que sí, redacta con conocimiento pequeño de “SEO” y luego mejóralo.

    Un saludo buen blog!

  • comment-avatar

    Parafraseando a Bill Clinton, se puede decir que el SEO del año 2015 “son los contenidos, estúpido”.

  • comment-avatar
    Montse 6 años

    Creo que voy a pegármela igualmente, pero gracias por la advertencia.

  • Disqus ( )