Mis cuatro peores inversiones de los últimos siete años

Ayer compartí contigo mis cuatro mejores inversiones de los últimos siete años. Donde hay luz también hay sombra. Hablemos hoy del lado oscuro.

El lado oscuro de las inversiones. Él que diga que siempre todo le sale bien miente. Ya he realizado posts parecidos sobre proyectos fallidos de los últimos 10 años. Es curioso recordarlos porque aprendes cosas que deberías aplicar a todo lo que haces en el futuro. Lecciones aprendidas también se olvidan rápidamente. Es por ello que en este tipo de entradas me lo vuelvo a recordar. Los que no hayan leído todavía el post sobre mis mejores inversiones de los últimos siete años lo pueden hacer antes o después de repasar este.

Bebés reborn

Bebés reborn es un proyecto que veo con emociones mixtas. En parte fue un éxito porque durante bastante tiempo se convirtió en el líder del mercado para bebés reborn. Incluso nos contactaron y mencionaron en programas de televisión (en una ocasión nos tumbaron la tienda por la avalancha de tráfico que generó esa aparición). Durante mucho tiempo ese proyecto generó pequeños beneficios pagando la nómina de hasta 1,5 personas durante un tiempo. Los socios (este proyecto lo llevé a cabo a medias con Alex) no se llevaron nunca un solo céntimo. Para mi suposo trabajo porque fui la persona que llevaba el día a día que no tuvo renumeración.

Cojines emoticonos

Igual que en el caso anterior no todo fue malo del proyecto de cojines emoticonos. Creamos un caso práctico para Facebook Ads bastante curioso. La campaña no funcionó pero la idea fue buena y al menos sirvió como un caso de cómo se planificaban anuncios con Facebook Ads en ese momento. A día de hoy no le tengo que explicar a nadie lo que es un cojín emoticono. En su momento fue algo nuevo. Por inexperiencia con el tema de aduanas a la hora de importar productos desde China tuvimos mucho retraso a la hora de tenerlos disponibles para la venta. Esto supuso que ya se había saturado la oferta de este producto y no había tampoco tanta demanda lo que hizo que los precios bajaron mucho. Lo que he aprendido de esto es que típicamente cuando descubres un producto de moda (otro ejemplo podrían ser los spinners o el slime) ya es demasiado tarde para sacarle provecho a la tendencia. Hay que crear la tendencia para sacarle provecho al tema. Desde entonces no he vuelto a tocar este tipo de producto.

Figuras de Star Wars de Toys’r’us

Recuerdo perfectamente cuando ví una oferta de figuras de Star Wars de un tamaño de 40 cm. La marca no era tan conocida pero era Star Wars. Esto fueron mis inicios de reventa de productos. Creo que esas figuras de Star Wars las hemos tenido unos tres años en el almacen antes de venderlas todas con apenas beneficio. Al menos no perdimos dinero pero nada más porque no estaba dispuesto a asumir las consecuencias de esta compra equivocada. Lo que he aprendido de esto es que hay que mirar las cosas con lupa. No sirve todo lo que tengo un elemento conocido (en este caso Star Wars). Lo óptimo sería la combinación con otra marca de referencia como podría ser Star Wars y Lego. Incluso aquí hay que analizar bien el producto e ir caso a caso. El reselling a primera vista es fácil pero el que haya intentado encontrar productos para la reventa se habrá dado cuenta rápidamente que no hay mucha oferta y menos en cada momento que sirva para tal fin.

Lote de subastas de productos devueltos de Amazon

De esto ya he hablado en el pasado en más detalle por lo que no voy a repetirlo aquí. Ha logrado un puesto en mi lista dado que es posiblemente uno de los proyectos con los que he palmado dinero de verdad. Años atrás igual todavía no hubiera sido capaz de asumir las pérdidas invirtiendo más tiempo y esfuerzos en limitar las perdidas lo que económicamente no tiene sentido. Cuando algo no funciona hay que asumirlo y seguir adelante.

Dejémoslo ahí de momento. Con el paso del tiempo está lista se hará más larga sin duda…

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )