Lo que tienen en común mis 10 posts sin vida con menos visitas y retweets

La mayoría de mis posts tratan de factores clave de éxito. Era tiempo escribir una entrada sobre los puntos a evitar si quieres crear artículos sin fecha de caducidad. Analizando las estadísticas de este blog he aprendido 8 lecciones.

Me gustan las estadísticas. Desde la introducción de las visitas en tiempo real de Google Analytics ya no necesito ver la televisión. Tienen algo adictivo. Si ahora piensas que soy un friki es muy probable que tengas razón. Tener un gran interés por las estadísticas de tu blog también tiene sus ventajas porque te ayuda aprender.

Blog y artículos sin lectores

Es bueno saber cuáles son los mejores posts pero se saca más información de todos aquellos que han sido un fracaso total. Comparto con vosotros mis conclusiones recientes sobre aquellas entradas “zombies” que ya hace tiempo se han quedado sin vida.

1. Muchos son de los inicios: el mejor post del mundo puede llegar a quedarse sin lectores si se trata de un blog reciente. En tus inicios tienes pocos lectores por lo que una alta cobertura es menos probable que cuando yo estés en una fase más avanzada. Si estas empezando y apenas estas recibiendo atención no debes preocuparte porque es totalmente normal.

2. Algunos se salen de las temáticas principales del blog: aproximadamente el 50% de las visitas de este blog son recurrentes. Escribo en general sobre publicidad online, blogging y emprendedores. Si me salgo de ahí es difícil que el post tenga buena recepción visto que no encaja con las preferencias de mis lectores fieles.

3. Tienen entre 300-500 palabras: he pasado de escribir posts breves a entradas que superan muchas veces las 1.000 palabras. Los artículos breves tienen sus ventajas para captar la atención de los visitantes que llegan por primera vez al blog. Con el tiempo dispones de más lectores que ya saben más o menos lo que les espera. Ahora suelen tener más éxito los posts con mayor densidad.

4. Mala redacción y estilo: el otro día estuve leyendo una entrada antigua. Siendo sincero se nota mucho el estilo “alemañol” en mis inicios. Sigo teniendo dificultades con la ortografía y gramática visto que no aprendí nunca a escribir castellano de manera correcta. Con la práctica de publicar un post todos los días la cosa creo que está mejorando poco a poco.

5. No enganchan con una buena introducción: cuando no estoy en forma para escribir un post se nota que no me esfuerzo lo suficiente para escribir una buena introducción. A veces no paso del nivel “bla bla” para pasar de la manera más rápida a la parte principal del contenido. El precio se paga más tarde en una difusión mucho más reducida de lo que podría ser dedicándole más cariño a los primeros párrafos.

6. Van dirigidos a un público experto: cuando empecé con este blog tenía miedo de escribir sobre temas de sentido común. Aparte de que este no existe la mayoría de personas que se interesan para cualquier temática tienen un nivel de principiantes. Si te diriges a un público experto creando posts muy currados no tendrás el éxito deseado visto que gran parte de tus lectores no podrá seguirte y puede llegar a sentirse incluso ofendido.

7. Uso de foto no adecuada: parece un detalle pero al final son exactamente aquellos que hay que cuidar y pueden llegar a diferenciar a un blog destacado del resto. Para evitar que un usuario se escape el uso de una foto (en este post he utilizado una imagen de Fotolia) que llame su atención es un factor clave. Tenemos pocos instantes cuando un visitante nuevo llega al blog y hay sacar provecho de ello de la mejor manera posible.

8. Trata de un evento: muchos bloggers piensan que si tratan temas de actualidad consiguen recibir más visitas. Visto que no son los únicos que piensan así muchas entradas compiten por atención del usuario compartiendo más o menos el mismo contenido. Además estos posts tienen fecha de caducidad que poco después ya no sirven para nada. Es mejor basar la gran parte de los artículos en un blog en temas que pueden generar interés durante más tiempo para generar visitas recurrentes.

Escribiendo este post ya se me ha ocurrido la idea para una nueva entrada que saldrá probablemente esta semana: “Cómo sacar los posts muertos de tu blog de su tumba y darles una vida nueva”.

¿Cuáles son vuestros consejos para que un post recibía visitas y retweets durante mucho tiempo?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (8)
  • comment-avatar

    Muy buena la publicación, me ha parecido muy interesante, y como bloger desde hace años estoy de acuerdo en todo.

  • comment-avatar
    Israel 12 años

    Buenos días Carlos … Enhorabuena por tus posts, me encantan. Viendo las estadísticas de tus posts, no creo que hagan falta recomendaciones, además cualquiera que se me ocurra, ya está incluida en tu análisis. Para mi creo que la más importante es la número 8, tratar de buscar contenidos sobre cuestiones más “genéricas” del tipo “Cómo crear mi primera campaña de publicidad online” con 18.488 vistas, creo que reúne todo lo positivo que has señalado en tu entrada y además permite mantenerlo vivo, durante mucho tiempo.

    De nuevo mi enhorabuena. Un Saludo

  • comment-avatar

    En todo caso pienso que hay que escribir lo que te apetezca en cada momento y no para los lectores. Creo que si lo haces de esa forma llegarás más a las personas. Sé que no es muy marketiniano, pero al final el Blog tendrá unidad y los lectores inteligentes te serán más fieles.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, tienes razón …cuando uno comparte una noticia sobre “actualidad” en su blog por lo general se obtiene un alto trafico pero es pasajero (hasta que la noticia pase de moda) … sin embargo en el largo plazo dicho contenido tiene un rendimiento muy malo, como dices lo mejor es escribir sobre temas genéricos que se puedan mantener en el tiempo…un saludo

  • comment-avatar

    Sin duda concuerdo con tus puntos, yo me preguntaba porque muchos de las entradas con las que comencé mis blogs nadie las leía a pesar que eran relativamente buenas y les dediqué bastante tiempo. Pero bueno, todo es parte del aprendizaje, aunque sin duda aprender de alguien que ya lo vivió siempre es muy ilustrativo.

  • comment-avatar

    Muy muy de acuerdo. De hecho, desde que empecé a tomarme el bloguear en serio he intentado activamente no hablar de noticias de actualidad. Hablar del presente, si, pero desde un punto de vista casi “como sociedad”. Es uno de los motivos para llamarlo “el lento ahora”. Que cada post pueda ser vigente de aqui a 5 años.

    Por cierto, tu español es excelente. 😉

  • comment-avatar

    […] Tampoco le he prestado mucha atención a Google Analytics, como bien me han ido contando. Solo lo miro por la mañana, al llegar al curro, por la tarde con el café, por la noche antes de acostarme y cuando publico pues un ratito lo “del tiempo real ese”, pero vamos, lo justito. No soy como otros que en vez de ver la televisión miran las analíticas. […]

  • Disqus ( )