Por qué el 80% de los contenidos de tu blog no te sirven para nada
Es triste que existan contenidos excelentes en muchos blogs que nunca llegaran a tener muchos lectores. Muchos bloggers no tienen en cuenta que el contenido tiene una fecha de caducidad y que no todos sus lectores son expertos de la temática. El 80% de los contenidos creados no les sirven para nada.
Si, es duro. Mejor que alguien te lo diga antes que después. Gran parte de tus contenidos no te sirven para nada. Existen varias razones para ello. En pocos casos es porque te falte talento o tus contenidos apesten. Todo lo contrario. Hay muchos escritores excelentes entre todos aquellos que deciden lanzar un blog. La falta de éxito hace que muchos después de un tiempo tiren la toalla.
¿Cuáles son los “síntomas” principales para saber que mis contenidos no sirven?
El principal problema no es la falta de conocimientos de SEO. Puedes crear contenidos que nadie busca y tener mucho éxito con tu blog. Si a pesar de publicar 2-3 posts por semana durante 1 año sigues sin tener éxito, puede ser que tus contenidos no te sirvan para nada. En este caso tienes uno o varios de los siguientes síntomas.
1. No superas las 50 visitas diarias y/o no consigues generar tráfico recurrente hacia el blog.
2. No sabes lo que tus lectores esperan de ti.
3. Ni tu madre comenta en tu blog.
¿Qué estás haciendo mal en la creación de contenidos de tu blog?
Si te has reconocido en uno de los síntomas mencionados tal vez te interese lo que estás haciendo mal. Entre los principales errores de muchos bloggers figuran los siguientes puntos.
1. Escribes sobre eventos y temas de actualidad: si no disponemos de una docena de redactores que escriba para ti tu contenido tiene fecha de caducidad. En el momento que los temas de actualidad de cambien, nadie volverá a leer esos posts.
2. Tus posts no son “escaneables”: los posts ya no se leen, se escanean. Tienes menos de 1 segundo para llamar la atención del usuario. Tienes que diseñar el artículo de tal manera para evitar que el lector se escape
3. No eres autentico: muchos posts no hacen un blog. Detrás de cada bitácora esta una persona. Tus lectores leen tu blog porque quieren conocerte a ti y tu opinión. Tienes que ser autentico y no intentar decir lo que piensas que la mayoría quiera escuchar.
4. Escribes para expertos: cuando haces un blog no se trata de “vacilar” para mostrar que eres un experto. El 80% de tus lectores no podrá seguirte por lo que no será capaz de entender lo que estás diciendo. Escribiendo para dummies vas a poder aumentar el publico objetivo de tu blog.
5. Traduces tus posts en otros idiomas: en pocas ocasiones sirve traducir un blog en varios idiomas. Cuando cambias de idioma también cambias de cultura donde pueden aplicarse otras reglas y tus contenidos no tengan validez.
6. Los títulos de tus artículos son aburridos: los títulos son como el embalaje de un producto. En muchos casos el envase es el 80% del coste total. A los contenidos se aplica la misma regla. P.ej. en Twitter los titulares son clave para aumentar el CTR de los tweets. Probablemente acabas de notar que he conseguido llamar tu atención visto que has hecho “clic” en el enlace… 😉
7. No eres original: si repites únicamente la idea de terceros los visitantes no tienen ninguna razón para seguir tu blog. Atrévete a fracasar y equivocarte pero copiar contenidos de terceros no es una estrategia de éxito para un blogger.
La clave de tener un blog no es únicamente crear contenidos que aportan valor. Hay que pensar también en llamar la atención y una fácil digestión para que haya vida en el blog. Es tan importante la calidad de tus artículos como algunos “detalles” que ayudan llegar a más lectores.
Si quieres saber cómo generar contenidos para la eternidad te recomiendo suscribirte a este blog. En breve escribiré sobre ese tema… 😉
¿Tienes un blog y has superado esta fase inicial? ¿Cuáles son los principales errores que has cometido y como los has superado?
Bueno, mis visitas van subiendo a unas 500 por día pero aún así podría tener algunos de los síntomas que mencionas. Creo que los estudiaré a detalle para ver que puedo mejorar. Gracias por esta buena información.
Cada vez es mas difícil capturar la atención de un lector.
Creo que la respuesta es: el video. Postear en video sin duda aumenta el tiempo en el sitio de los visitantes.
Muy interesante. Seguiré algunos consejos,…gracias
Gran post, tienes toda la razón, las cosas como son, es más, me atrevería a decir que la mayoría de los bloggers les pasa, al menos, un par de puntos de estos 10 que comentas.
No recuerdo bien cómo has llegado a mi vida 2.o pero ya eres imprescindible.
Carlos, ¿cuál es el tiempo prudencial para valorar si tu blog funciona? ¿1 año?
Gracias
Gracias Raquel! 1 año es un plazo razonable. A partir de entonces notas que las cosas van avanzando. En mi caso los mayores progresos los estoy notando ahora después de 2 años.
Mi blog tiene una media de 700 visitas por día, pero no arranco comentarios de los lectores. ¿que me pasa?
Espero que este post te sirva Antonio: https://www.marketingguerrilla.es/por-que-ni-tu-madre-comenta-en-tu-blog-y-lo-que-puedes-hacer-contra-ello/
Yo manejo dos blogs, uno que tiene una temática específica y otra que es mi blog personal, en el que hay una temática específica diariamente hay 50 visitas pero casi nunca un comentario, mi blog personal tiene como 10 visitas diarias y nunca tuvo un comentario.
En el primer blog que mencioné creo que solo hay el 3er síntoma, pero en mi blog personal hay los 3.
Buen post como siempre, saludos.
A mi el SEO me fastidia un poco, porque al hacer reseñas sobre portatiles determinados parrafos de las entradas son practicamente iguales entre si, y por ello Google me castiga un poco, pero bueno.
Mi problema fundamental es que me he estancado, y llevo ya mas de un año que ni subo ni bajo de visitas.
Actualmente estoy intentando mejorar el numero de visitas con algunas actuaciones (intente con los microdata, pero no tengo muy claro como integrarlos en las entradas de mi blog sin que se vean), ya os contare que tal va la cosa..
[…] 1. Durante 1 año estarás muy solo: un blog nuevo apenas recibe visitas al principio. Tus posts tendrán muy pocos lectores durante mucho tiempo. Aunque al principio estas entradas no consigan tráfico podrás sacar provecho de ellas siempre si creas contenido sin fecha de caducidad. […]
[…] hecho, hace ya tiempo que Carlos Bravo escribió un artículo muy interesante: Por qué el 80% de los contenidos de tu blog no te sirven para nada, en el que se habla tanto de la calidad como de otros factores ya tenían importancia cuando se […]