Lo que deberías saber sobre el blogging antes de empezar
Hay que tener las expectativas correctas antes de empezar con el blogging. Siempre que le comento a alguien que tengo un blog recibo un feedback positivo. Al mismo tiempo la persona expresa su plan de crear uno igualmente “en breve”. En la mayoría no se realiza o se publican únicamente pocas entradas.
Nada es peor que empezar un proyecto con las falsas expectativas. Ya hace más de 7 años que escribí las primeras líneas en un blog sobre maratón en alemán. He participado en muchos del principio hasta al final. La mayoría de esas bitácoras ya no están online. La verdad es que el 95% de los blogs que se inician quedan abandonados después de 1 año.
1. Durante 1 año estarás muy solo: un blog nuevo apenas recibe visitas al principio. Tus posts tendrán muy pocos lectores durante mucho tiempo. Aunque al principio estas entradas no consigan tráfico podrás sacar provecho de ellas siempre si creas contenido sin fecha de caducidad.
2. No vas a poder vivir de ello: no existe una cifra exacta pero diría que en España probablemente tengamos entre 100-500 personas que puedan vivir bien del blogging. Ganar dinero con un blog siendo principiante es complicado. Pocos lo consiguen porque subestiman el esfuerzo que requiere.
3. El SEO no genera nuevos lectores: tarde o temprano leerás en algún foro o blog que para tener éxito hay que hacer SEO. Posicionar tu web en buscadores no te consigue nuevos lectores, lo que aporta son visitas. Si piensas únicamente en maquinas y no creas contenidos para personas no llegarás a ninguna parte.
4. Hay que publicar 2 o 3 veces por semana: tener un blog es trabajo. No vale publicar un post cada 2 meses. Si te lanzas, hazlo bien o lo dejas. Sin una constancia en la publicación es imposible fidelizar tu audiencia. En este blog se publican entradas todos los días.
5. El 70% de los blogs corre el riesgo de ser demandados: cosas tan básicas como un aviso legal falta en la mayoría de los blogs. Es cierto que mientras no haya un objetivo comercial relacionado no hace falta. Ten en cuenta que incluir publicidad en el blog ya cumple el criterio mencionado. En algún momento tal vez te pagan dinero y está en relación con tu actividad de blogging. No correría el riesgo de pagar una multa por no incluir un aviso legal.
6. Te van a poner a parir: a mí me ha ocurrido hace poco. El post ha sido arriesgado y sabía que no todo el mundo se lo iba a tomar bien. Si tus lectores no están de acuerdo contigo es algo bueno. Generas un debate en tu blog que genera interés y engancha. No pasa nada si te equivocas. Es peor no correr nunca ningún riesgo y publicar contenidos con los que nada más se puede estar de acuerdo.
7. Publicar buenos contenidos no es suficiente: existe mucho talento en la blogosfera. Pocos de estos bloggers reciben la atención que se merecen visto que no tienen en cuenta algunos factores clave cómo el hecho de que los blogs ya no se leen, sino se escanean o que muchos posts no hacen un blog. También la promoción de un blog es mínimo tan importante como el contenido. Hay que hacer ambas cosas bien para tener éxito.
Nadie ha dicho que tener éxito con un blog sea fácil. Cuando cumples con los objetivos que te marques tendrás una gran satisfacción. El esfuerzo vale la pena.
¿Cuáles son tus puntos a tener en cuenta antes de empezar con el blogging?
Si no te has cansado todavía de mi, puedes participar el 28 de septiembre en un curso para bloggers que organizo en Madrid… 😉
¡Momento más oportuno para hacer este post! Justo ayer lancé mi blog y, aunque soy consciente de que no conseguiré lectores enseguida, está bien leerlo en blanco y negro además de ver los demás consejos. También echaré un vistazo al post del aviso legal.
La verdad es que leer esto ha sido tranquilizador, no vuelvo desesperar si no recibo muchas visitas al principio,
gracias 🙂
Yo creo que el objetivo prioritario nunca debe ser la rentabilidad económica o como dice ahora “monetizar” el blog. Eso tal vez llegue y será un añadido; lo más importante al plantearse escribir un Blog es tener claro que se tienen ideas o creatividad suficiente sobre un tema o nicho específico. Y ser una persona constante para asegurar una larga vida al Blog.
Sobre el punto 3 llevaba ya bastante tiempo dándole vueltas y al final me atreví a lanzar unas cuantas ideas en , enfatizando que nos interesa generar contenidos para humanos, no bots. 😉
Adoraría que me sucediese lo del punto 6 [LoL].
Suerte con ello Francisco… 😉
Que hay que leer a los que ya llevan tiempo blogeando porque se aprende muchísimo; si están hace un tiempo es por algo 🙂
Nosotras hemos llegado tarde a leer tus post, aunque ya llevamos un tiempo siguiéndolos. Empezamos un blog basado en el CC Plaza del Duque, como una acción de marketing que además nos divierte hacer, se sale de la rutina. Pero lo más dificil es mantener el ritmo y la constancia en las publicaciones sobre todo porque es muy lenta la respuesta y no recibimos comentarios, a aparte de unos pocos al publicar en FB y TW… pero aquí seguimos con mucho ilusión esperando solamente la participación de los lectores, es nuestra única meta (ni dinero ni ventas, solo interacción).
plaza-del-duque.blogspot.com
Estoy de acuerdo con todo lo que indicas en el post, yo lo he vivido como se podría decir en mis propias carnes, empecé el blog simplemente por curiosidad, y poco a poco te vas metiendo cada vez mas, y con el tiempo y la constancia, las visitas acaban llegando y es muy gratificante.
Gracias. Mientras tanto, a ver si en próximos comentarios atino con las etiquetas HTML (LoL)
Leyendo he sentido ganas de retomar mi antiguo blog de historias cortas, jajajaja.
[…] has leído “Lo que deberías saber sobre el blogging antes de empezar” ya sabes que es poco probable que te conviertas en millonario gracias a los ingresos de una web. La […]
Gracias Carlos sigo anotando amigo yo por ejemplo en el de poesía escribo todo slos dias lo cree hace un uuffffffffffffffffffffffffffffff jajajaajajjaja me acabo de dar cuenta jajajajaja jooo voy a plasmar letras yaaaaaaaaaaaaa jajajajaja qu eloquera vale mañan Carlos 31 de mayo del 2011 hago año joooo qu efeliz me he puesto de repente y as eme olvidó lo que te iba a dcir ahh si que .. e verdad es muy lento y a pena sahora es que tengo 4 o 5 comentarios y publico todos los dias voy las registros en safe creative y cuelgo jooo adios me voy
Hola,
Me enviaron unos links a tu blog en una reunión de marketing que tuve recientemente para abrir un blog de empresa; bueno solo decir que espero poder aplicar algunos de tus consejos, o tenerlos en cuenta en el futuro.
Saludos
Qué lindo post! Con 4 años de blogging encima puedo dar fe que todo eso, TODO eso es cierto! Pero también que atravesar todos esos obstáculos valen la pena cuando realmente te gusta lo que haces.
Digo que es un “lindo” post porque por más que para muchos pueda verse como negativo o con contras, cuando miras para atrás y ves que todo eso fue (más o menos) superado, da muchísima satisfacción 🙂
[…] Lo que deberías saber sobre el blogging antes de empezar […]
Muchas gracias, excelente Blog. !Saludos desde México¡
[…] http://www.vcgs.net/blog/la-verdad-sobre-el-miedo […]