¿Hablas web 2.0?

Para una empresa es crítico dominar el idioma 2.0 si quieren tener éxito en redes sociales. Os presento 3 factores clave que se pueden resumir en dos palabras: ser auténtico.

Muchas de las empresas que se meten en el mundo de las redes sociales no consiguen lograr sus objetivos. Uno de los principales errores es pensar que este canal funciona como uno de marketing directo. Lo que no se dan cuenta es que en las redes sociales se comunican personas con personas:

hablar 2.0, 2 punto 0, comunicar en redes sociales

comunicar únicamente con un logo no puede funcionar. Si quieres comunicar con éxito en redes sociales tienes que aprender a utilizar un lenguaje más natural. Tres reglas básicas para empresas que quieran conseguir sus objetivos en redes sociales como Twitter o Facebook:

No vendas, déjate vender: en redes sociales el marketing directo no funciona. Existen excepciones como el ejemplo de Dell pero este ejemplo es el que todo el mundo utiliza y no han surgido otros nuevos relevantes. Haz uso del marketing indirecto compartiendo informaciones de interés y ayudando a solucionar dudas y problemas de otros usuarios.

No comuniques, conversa: las redes sociales no sirven únicamente para distribuir tus notas de prensa. Si no haces un uso más amplio de ello no conseguirás el efecto de distribución deseado. Ten en cuenta que la comunicación tiene que ir en ambas direcciones. Enfócate en aportar valor añadido en el 80% de tus mensajes y ser auténtico para que el 20% de mensajes de comunicación corporativa tengan buena recepción.

No justifiques, explica: una empresa que se mueva en redes sociales tiene que asumir que la van a criticar. Estos momentos son críticos porque según como reaccione puede ganarse simpatías o incluso empeorar la situación. Si algo ha ido mal, admítelo y explica cómo vas a dar soluciones a los afectados.

¿Y tú, ya hablas web 2.0? 🙂

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (13)
  • comment-avatar

    Totalmente deacuerdo, son reglas básicas que se deben respetar.

    Entra mucho la mentalidad de la empresa, debería contratar a un especialista que les haga un coach sobre este tema, hoy en día es muy importante saber manejar este tema, en especial si eres una empresa que vende servicios que tengan relación con la web.

    Saludos.

  • comment-avatar

    “[…] comunicar únicamente con un logo no puede funcionar.” ¿Qué tipo de avatar recomendarías a cuentas corporativas en Social Media?

    Dicen las estadísticas que obtiene un mayor CTR las cuentas con fotos de personas en lugar de logos pero, ¿entonces hay que poner la foto del Community Manager? En ese caso, ¿cuándo se vaya se pone la del siguiente? Es una duda existencial para la que he escuchado respuestas de todo tipo y ninguna se aclara.

    Un abrazo, Carlos.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Es más una forma de hablar. Aunque estadísticamente estoy seguro que el avatar de una persona tenga un mejor CTR. La clave está en la autenticidad en la comunicación. Para ello también se puede comunicar con un logo mientras que detrás haya una persona claramente identificable.

  • comment-avatar
    Yadira 13 años

    No justifiques, explica:
    en mi caso alguna vez me paso eso, y me hubiese gustado reaccionar de manera positiva sin embargo ahora que ya se como se hace dejare de ser pasiva y respondere de una manera positiva. 😀

  • comment-avatar

    Hola buenas,

    Me ha encantado el artículo!!! 🙂

    Sobre todo esto:
    “No comuniques, conversa: las redes sociales no sirven únicamente para distribuir tus notas de prensa. Si no haces un uso más amplio de ello no conseguirás el efecto de distribución deseado. Ten en cuenta que la comunicación tiene que ir en ambas direcciones. Enfócate en aportar valor añadido en el 80% de tus mensajes y ser auténtico para que el 20% de mensajes de comunicación corporativa tengan buena recepción.”

    ¡Hay que ser auténtico!

    Salu2

  • comment-avatar

    […] Sociales: Loogic habla web 2.0. Destaca la actividad en redes sociales como Twitter y Facebook. A través de sus miles de […]

  • comment-avatar

    […] sus límites. No estoy de acuerdo con Loogic cuando dice que el Social Media no tiene ROI (aunque si estoy de acuerdo con el título del post). Creo que no nos esforzamos bastante  para encontrarlo o nos conformamos porque nos […]

  • comment-avatar

    […] muchas otras alternativas con las que las empresas pueden promocionar sus servicios y productos. La Web 2.0 ofrece muchas posibilidades y alguna, a pesar de lo que parezca, nunca dejan de estar de […]

  • comment-avatar

    […] muchas otras alternativas con las que las empresas pueden promocionar sus servicios y productos. La Web 2.0 ofrece muchas posibilidades y alguna, a pesar de lo que parezca, nunca dejan de estar de […]

  • comment-avatar

    […] 1. Hablar el idioma de tus lectores: no me refiero tanto a la lengua materna sino al uso de términos, expresiones y lenguaje de tu público objetivo. Un ejemplo es el idioma web 2.0. […]

  • comment-avatar

    Hola Carlos gusto en saludarte, un post muy interesante y que muchas veces olvidamos de aplicar, es que esto de las redes siempre sigue siendo algo nuevo, saludos desde Perú.

  • comment-avatar

    […] follow y unfollow) suele tener multiples Tweets en relación con lo que tiene de seguidores. Esto significa que comunican (todavía no conversan) y con la masa han conseguido seguidores. Si eres influyente no tienes que comunicar mucho para […]

  • Disqus (0 )