El marketing radical: incentivar el fracaso y cometer errores

El marketing radical es un concepto diseñado para la empresa guerrillera 2.0 que se adapta a las necesidades de una start-up. Es una forma de hacer marketing sin planes y reglas que es espontáneo, creativo, pero también arriesgado.

El marketing radical no tiene reglas. En un mercado de cambio continuo una empresa tiene que reaccionar constantemente a las evoluciones del mercado. La creación de un plan de marketing ya no es relevante cuando se ha finalizado porque las bases bajo las que se creó ya han cambiado.

Marketing moderno, para start-ups

Me he dado cuenta que el marketing radical es un buen resumen de cómo hacemos marketing en Coguan. Las bases de este concepto son las siguientes:

Incentivar el fracaso y cometer errores: no hace falta tener planes para todo. Los errores no matan a una start-up. La no-ejecución y el no probar cosas nuevas que puedan funcionar, sí. Una idea no sirve de nada si no se pone en práctica: quítale el miedo y lo negativo al fracaso.

Hay que “ligar” con muchos para ver a quién gustas: tu modelo de negocio es una masa no sólida en continua modelación. Con tu modelo cambia el tipo de clientes que vas a poder “atraer”. No es nada raro ver en una start-up la necesidad de adaptar el modelo de negocio y el marketing porque el cliente finalmente es otro del que inicialmente se pensaba.

Comunicación empresarial en equipo: todos los trabajadores son micro-transmisores de comunicación que ayudan a crear una imagen y reputación (positiva) de la empresa. Una empresa debe aprovechar el potencial que tiene la comunicación con cara y no con logo.

Admite tus debilidades y limitaciones: todas las empresas se muestran desde su mejor lado y están dispuestos a hacer cualquier cosa para vender. Atrévete de ser diferente siendo honesto con los clientes potenciales. Si demuestras tus debilidades y limitaciones vas a ganar en credibilidad cuando un cliente te pide servicios y productos que realmente eres capaz de ofrecerle.

Recomienda a otras empresas a tus clientes: si no puedes ofrecer el mejor servicio recomienda a alguien que sí lo pueda hacer. Lo que se siembra se recoge. Muchas de las empresas recomendadas se acordarán tarde o temprano de ti.

Tienes que cuidar tanto el “cariño” como el producto: invierte mucho tiempo en relaciones aunque muchas a primera vista no te puedan crear un valor añadido de manera inmediata. Puedes tener el mejor producto del mundo pero si no eres simpático y demuestras cariño en tu comunicación como empresa poca gente va a trabajar contigo.

Adapta la filosofía del marketing de guerrilla en la web 2.0 en tus acciones: atrévete a hacer cosas diferentes en tus acciones de marketing. Por ejemplo, podrías subir a la torre Eiffel y colgar un anuncio de tu empresa. Para ello tienes que implementar una cultura empresarial que se base en la filosofía del marketing de guerrilla en la web 2.0.

¿Qué opináis sobre el concepto del marketing radical para start-ups? ¿Estáis utilizando algunos elementos en vuestras empresas?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (7)
  • comment-avatar

    Justamete, estoy en el comienzo de un nuevo proyecto. Arranco una estrategia de ventas para el departamento de publicidad de una emisora de radio y se me cruzan un millon de ideas, pero ¿Cual sera la correcta? Calculo que hoy por hoy el mensaje que le dare a mis posibles prospectos o clientes…Sera mostrarse, antes que vender, primero mostrarse y desde luego poner todo el potencial humano y creativo a disposicion de quienes quieran mostrar lo que hacen, llevara tiempo, porque hoy el publico en general, quiere otro mensaje de las empresas.
    Interesante post lo compartire. Un abrazo.

  • comment-avatar

    Desde luego es radical y, como bien dices, aplicable sobre todo a start-ups que pueden cambiar sus planes de un momento a otro.

    Quizás las grandes empresas deberían tener un equipo o algo similar que hiciese cosas por el estilo poco a poco (si es que no lo hacen ya). ¿Te imaginas a una empresa como Microsoft haciendo cosas como esa? Yo creo que a muy pequeña escala para ir probando/errando sería enriquecedor para ellos.

    Saludos!

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo Carlos, la ventaja de las start-ups y las micropymes es que podemos ser muy rápidos ejecutando y cambiando estrategias, lo único es que cuando detectemos que algo no funciona hay que reaccionar rápido. En Lima-Limón Creativos nos encanta esta filosofía e ir probando cosas nuevas día a día, experimentando es como mejor se aprende, jejeje 😀

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Gracias Javi. A ver cuando empezamos hacer cosas juntas … 🙂

  • comment-avatar
    LaRebe 13 años

    Interesante articulo aunque me sorprende algunas de los conceptos que pones por debajo de banner ‘marketing radical’ porque desde mi punto de vista son conceptos ‘Comercial 101’… conceptos básicos para el éxito comercial. Soy inglesa y he trabajado durante 20 años en puestos comerciales en empresas multinacionales (10 en inglaterra y 10 en españa) y la verdad es que todavía me alucina el concepto de cómo vender en ese país.

    El comentario de admitir debilidades y limitaciones es clave… en españa hay una enfermedad de decir que ‘sí, sí, sí…’ a todo … para luego tener que decir ‘es que… es que… sabes lo que pasa’ y eso tiene un efecto muy negativo en todos los negocios… manejar las expectativas de los clientes desde el primer momento es fundamental….

    Y lo de invertir en las relaciones aunque hoy no hay negocio también es imprescindible.. todo es sembrar, relacionarse y crear pipeline.. conocer a los clientes potenciales a fondo para poder responder a sus necesidades de manera muy eficaz cuando llegue la oportunidad… ya te conocen y ya has demostrado seriedad, .. igual esa inversión en la relación tiene otro ‘payback’ se te puede ocurrir un producto o servicio nuevo sólo para ellos… bueno hay muchas posibilidades…

    Hay una mania hoy en día de ‘todo y ahora’ .. de querer hacerse rico de aquí a seis meses… y he visto en algunos equipos de ventas un nivel de paranoia y celos entre los comerciales que al final terminaba jodiendo el negocio… por eso dejé el mundo comercial.

    Muchísima suerte.

    LR

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Hola Larebe,

    gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia.

    Saludos
    Carlos

  • comment-avatar

    […] marketing de guerrilla en la web 2.0 es un concepto radical porque en la mayoría de los casos no requiere planificación. Las ocasiones para hacer marketing […]

  • Disqus (0 )