Por qué 10.000 followers en Twitter no te hacen más influyente
El “ser” influyente es un concepto que analizo desde un punto de vista de marketing. En este post quiero dar una respuesta a si Twitter sirve como indicador para saber si tenemos ese potencial. La influencia personal ayuda a vender más productos y servicios de una empresa. Si esta influencia no existiera no se pagarían millones de Euros a un Rafael Nadal o un Fernando Alonso para aparecer en spots publicitarios que nos acompañan en nuestro intento de relajarnos un poco tras una jornada intensiva de trabajo.
El concepto de influencia es un tema que se ha tratado ya varias veces desde diferentes ángulos. Incluso uno de mis primeros posts intentaba responder a la pregunta de cómo medir la influencia de una cuenta Twitter. Tras varios meses de aprendizaje tanto en Twitter como en mi blog (considero llevo un tiempo muy breve pero viendo la velocidad con la que se mueve nuestro medio suficiente para compartir lo que he aprendido) quiero aportar mi granito para dar un poco más claridad a la pregunta. Para ello quiero analizar los diferentes factores y su impacto en la influencia.
Número de seguidores: tal como dice el titulo del post el número de followers no es relevante para medir tu influencia. Si tienes más seguidores lo que consigues es un mayor potencial de atención. Si no eres influyente este potencial se disminuye. Tu número de seguidores puede compararse con el número de correos que utilizas para hacer una acción de e-mail marketing y que previamente te han dado su permiso para enviarles noticias tuyas.
Número de listas: este factor está perdiendo importancia visto que a través de aplicaciones se generan listas de tipo “amigos mutuos” de manera automatizada. Antes consideraba este factor como importante visto que los usuarios de Twitter se tomaban el tiempo para clasificarte lo que te genera cierta relevancia en la temática elegida. Evidentemente no todas las listas tienen la misma relevancia. P.ej. adaptando el funcionamiento del Page Rank si una persona importante de tu sector en Twitter te clasifica con una lista tiene más valor que si lo hace una persona fuera de tu sector y con menos “importancia”.
Número de Tweets: un gran número de seguidores puede estar relacionado con una alta frecuencia de comunicación. En la mayoría de los casos la gente con muchos seguidores (asumiendo que no haya utilizado otras técnicas como el follow y unfollow) suele tener multiples Tweets en relación con lo que tiene de seguidores. Esto significa que comunican (todavía no conversan) y con la masa han conseguido seguidores. Si eres influyente no tienes que comunicar mucho para tener un impacto.
Número de conversaciones: una persona influyente tiene necesariamente que mantener un gran número de conversaciones. Cuando hablo de conversaciones no me refiero a Retweets si no el simple hecho de interactuar con otros usuarios de Twitter. Una cuenta de Twitter con muchas conversaciones es más bien “sociable” que influyente. Suelen ser personajes que también en la “vida real” suelen ser simpáticos y caen bien.
Número de Retweets: un número alto de Retweets significa un buen olfato para compartir enlaces que son de interés general o por lo menos para el publico objetivo. Una persona no influyente puede conseguir tantos Retweets como una persona no influyente.
Este breve análisis que está basado únicamente en mi propia interpretación y subjetividad demuestra que los simples números como listas, tweets, retweets, conversaciones y seguidores no ayudan para medir la influencia en Twitter. Para aportar una respuesta necesitamos estudios que van un poco más allá de lo aquí presentado. En mi opinión un análisis de relaciones (p.ej. Tweets/Seguidores) puede ser un primer paso para dar una mejor respuesta a la pregunta.
¿Qué opináis? ¿Se puede medir la influencia con Twitter?
Muy interesante tu análisis, y como con responsabilidad dices,
subjetivo y propio.
Creo que en todo caso, cantidad, influye en un determinado porcentaje en influencia, no se cual.
Creo que en influencia entran en juego otors factores como: capacidad de feed back, una dósis de carisma, quitarse de encima cuotas de arrogancia, respetar opiniones de los demás, autocreencias de gurus, no automatizarse demasiado.
Me gustó mucho esta frase tuya:
“Si eres influyente no tienes que comunicar mucho para tener un impacto”.
Está llena de verdad, en definitiva, creo que apunta a la dirección de ser creíble, en el mas amplio sentido de la palabra.
Un saludo, y te estaré siguiendo, ya que acabo de conocerte 🙂
Hola Carlos…
¡Un fantástico y profundo análisis…!
Aunque en parte puedo estar de acuerdo contigo, que la influencia no la da la cantidad de followers, sino más bien el número de esos followers que lean y actúen en el sentido de la recomendación, el número de followers a partir de ciertas cantidades, nos puede dar una idea aproximada de la influencia.
Hombre, con 10.000 o 30.000, no hay mucha influencia (he visto y documentado casos de con 34000 suscriptores no conseguir más de 126 clics en el enlace posteado)
Pero, pero, pero… Cuando alguien tiene por encima de los 200.000 o 300.000 followers, bueno, a mi no me importaría en absoluto que hablara bien de mi o mejor, que recomendara mi producto, mejor incluso varias veces. ¿no te parece?
Un abrazo
Roberto
Leonardo: me alegro que te haya gustado el post. Creo en poder influir a través de Twitter. Lo que todavía no tengo claro es como se mide…
Roberto: Totalmente de acuerdo. No me importa nada que una persona con 200.000 o 300.000 followers habla de mi o de mi producto. No siempre será un impacto a nivel de influencia pero si de enviar tráfico a tu blog o sitio de empresa y eso siempre será bienvenido. Gracias por compartir tus reflexiones…
Me esta gustando mucho tu espacio, ya que compartes tu conocimiento y dejas claros los puntos en tu opinión, lo que permite en un corto plazo orientarnos a los que partimos en marketing digital.
muchas gracias, te pido permiso para citar tu blog cuando y donde sea necesario.
Felicitaciones y reiteradas gracias.
No hace falta que pidas permiso para enlazar al blog Eduardo. Gracias por preguntar… 😉
Me parece interesante tu planteamiento. Realmente es complicado conseguir medir la influencia en Twitter, como mucho puedes medir el interes que despiertas tu en la gente o tus posts individualmente. De todas formas al final es lo de siempre: cuanto más conocido, mejores sean tus posts y mas originales sean tus contenidos, mas influencia tienes en la gente.
en la vida también se hace pero… es una manera de catalogar a la gente me parece muy sectario para mi es uno de los contras de las redes sociales
Yo opinois que teneis que cambiarais algunois errorois: “” Una persona NO influyente puede conseguir tantos Retweets como una persona NO influyente. “” vayais nomais!!!!!
@Susana: gracias por avisar, corregido … 🙂
Gracias, me gustó tu reflexión. Estoy interesado en el tema, sobre todo en el ámbito político. Me gustaría poder medir la influencia que tienen algunos políticos en Twitter, si alguien tiene herramientas que puedan ayudar, se los agradeceré.
Saludos
Hola,
un buen análisis, sin embargo me gustaría incluir una forma distinta de verlo. Yo suelo fijarme en un ratio interesante también para saber qué tipo de ‘atracción’ tiene el usuario y es el siguiente:
Ratio de atracción=Número de follows/número de followers
Desde mi punto de vista, ésta es otra forma de ver la influencia que una persona tiene, ya que no es lo mismo tener 2.000 seguidores mientras sigues a 3.000, que tener a 1.000 siguiendo a 30, no creéis?
Qué pensáis vosotros?
(@rafaromeromuela)
Pienso que el ratio que propones es más bien de popularidad que de influencia. P.ej. famosos suelen tener una diferencia muy alta entre follows y followers. Si creo que pueden tener una influencia muy alta en sus “fans” (o seguidores). Tengo mis dudas sobre su influencia en general (como puedes leer también en el estudio que esta enlazado al final del post). Al final no es un indicador único que permite medir la influencia si no una combinación de varios. Cuales todavía no te puedo decir … 🙂
Hola Carlos,
totalmente de acuerdo, no sólo por un ratio vamos a determinar la influencia de alguien, pero de alguna forma (al no ser esto TV y cotilleos 🙂 ) una persona con relativa fama en Twitter significa que se la ha ganado por los tweets y la información que comparte, no crees?
No es directamente proporcional, pero influye mucho en mi opinión.
Un saludo!
Hola Carlos,
Acabo de leer tu reflexiones sobre el tema y las veo muy interesantes.
Yo creo que la influencia tiene más relación con el alcance, es decir, la “difusión en la red” en el tiempo y a través de las cadenas de seguidores, de tus mensajes.
Ya existen infografias, animaciones y algunos estudios sobre este tema en G+ que muestran la relación entre usuarios y la expansión entre ellos de un mensaje.
Hay que tener en cuenta que en una primera oleada el envio del mensaje si llega por sus medios puesto que los contactos son propios, pero en las siguientes, todo depende de la calidad del contenido y de factores como la credibilidad, el prestigio, la confianza, etc.
Un saludo!
Estoy totalmente de acuerdo con Fede Paredes que más allá de buscar una formula que contenga numero de tweets, numero de followers, numero de follows, listas… Lo que realmente importa es la DIFUSION EN LA RED. Si lo que uno dice se expande es porque ha causado un impacto en las personas que lo han leído. Por lo tanto; has conseguido influenciar. (A no ser que sea una noticia importante que los medios aun no han llegado a difundir). De todas formas la credibilidad, el prestigio y la confianza son los aspectos mas importantes.
Por ejemplo:
1)Si Ferran Adrià dice que hay que añadir la sal al lenguado antes de cocinarlo creará una mayor influencia que si lo digo yo. Todo el mundo seguirá el consejo. Por ser él quien lo dice la información se va a difundir mucho mas que la mía.
2)Si un banco HSBC de UK está siendo atracado en ese momento y un cliente que se encuentra dentro del banco publica un tweet informando del acontecimiento, estamos ante un caso totalmente informativo. Dónde la difusión no tiene nada que ver con la influencia sino con la exclusividad de la noticia.
En el caso de 200.000 followers creo que el estudio se puede complicar ya que si Shakira dice que este verano se va a comprar un bikini rojo estamos ante un caso de influencia con un alto grado de fanatismo. Yo me he tomado el concepto de influencia basandome en el conocimiento y en la difusión de este. Siempre y cuando la persona que se deja influir lo hace mediante la razón.
Un abrazo 😉
@David_Marti
para mi una persona influyente es la que consigue ser un tema de conversación entre sus próximos. Medirlo es difícil… pero me explico: si una persona tiene un círculo próximo, y unas cuantas personas de este círculo están siguiendo una tercera persona que no es del mismo lugar o ciudad … entonces esta pesona es influyente en twitter.
que opinais?
Hola, he leído con interés tu post, estoy de acuerdo en alguna cosas, en otras no. Te explico, somos nosotros los que debemos saber quién está o no realmente interesado en nuestros tweet, mi método es el siguiente. Cuando alguien me sigo, intento mantener una conversación con cada uno de ellos, normalmente les pido que no me retweeteen si realmente no han leido mi tema, dado que hay personas que meten en sus página, “si me retwitteas yo te retwitteo 10” a esos no les sigo aunque me sigan y les informo del porqué. asi estoy segura que mi tema sí les interesa. Deseo interactuar con personas y no con máquinas, así que no hay que hacer mucho caso de las infografías que la mayoría de las veces no representan la realidad.
Te sigo porque me gustan tus post y los leo todos, si alguno me parece importante te contesto.
Un saludo y una gran sonrisa para que la compartáis es gratis y haréis que los que os redean se sientan mejor. OM SHANTI. Sasti
[…] visto que cuando empiezas con los primeros cada vez quieres conseguir más. Pronto verás que 10.000 followers en Twitter tampoco no te hacen más influyente ni mejor persona. Si ya llevas más de 1-2 años en Twitter y no te consideras un principiante este […]
[…] calidad. Además, muchos de los que seguidores son “trolls” que sólo quieren molestar. Tener mucha audiencia no significa tener una gran influencia. No olvidemos que la interacción es la verdadera esencia de la comunicación 2.0, que ha hecho que […]
de nada sirve comprar seguidores o usar intercambios, estos seguidores terminan dando el nofollow. Cuando se crea contenido unico, relevante y util creeme que tendras muchas menciones en twitter, como RT y en otras redes sociales, tus seguidores aumentan y tienes mas presencia en la red. @osmanleiva1
[…] directamente a tu capacidad de influencia o éxito en la red cuando la realidad es que el número de seguidores por si solo no dice absolutamente nada. Usar acortadores de URLs es un buen truco para ver los clics que recibe un enlace de un tweet en […]